PREGUNTAS PRIMER PARCIAL - PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS PRIMER PARCIAL - PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Descripción: Preguntas del primer parcial de grupos Fecha de Creación: 2024/01/09 Categoría: Universidad Número Preguntas: 260
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La psicología de los grupos es una disciplina que se nutre únicamente de la psicología social. Verdadero. Falso. El psicólogo estudia el trasfondo de los individuos y el sociólogo los procesos individuales sobre el trasfondo. Verdadero. Falso. En la percepción del grupo sólo contribuye la categorización del yo. Verdadero. Falso. Fourier formuló el concepto de falansterio. Verdadero. Falso. El individuo primitivo y bárbaro es característico de la psicología de las masas. Verdadero. Falso. El grupo como comunidad defiende que este es un espacio donde el individuo se somete al imperante colectivo. Verdadero. Falso. McDougall cree que el grupo degrada a la persona y a la vez la eleva a su máxima potencialidad. Verdadero. Falso. La perspectiva individualista está basada en el conductismo y cognitivismo. Verdadero. Falso. Allport defiende el individualismo metodológico y toma como unidad de análisis fundamental al individuo. Verdadero. Falso. Según Allport, la pertenencia a grupos modifica psicológicamente a los individuos, por ello estudiar el sistema nervioso de los individuos implica conocer la conciencia de grupo. Verdadero. Falso. Allport dice que a través del SN se puede ver la conciencia de grupo. Verdadero. Falso. Lewin, Sherif y Asch aportaron una posición integracionista ante el debate de McDougall-Allport. Verdadero. Falso. Desde el interaccionismo, se define el grupo psicológico en base a la interdependencia de sus miembros. Verdadero. Falso. Según la ley de la sociodinámica, cuanto mayor sean los teles dentro del grupo, mayor es la estabilidad de su estructura. Verdadero. Falso. La sociometría es una orientación dinámica que trata de estudiar las relaciones humana en cuanto que tienen un carácter social interdependiente y para ello utiliza la medida. Verdadero. Falso. Para Moreno, el hombre es un ser pasivo, determinado por condicionantes externos y sociales. Verdadero. Falso. Según Moreno, sólo a través de la actividad, el hombre puede regularse y superar sus conflictos internos. Verdadero. Falso. La sociométrica se divide en tres ramas: sociodinámica, sociología y sociatría. Verdadero. Falso. La sociodinámica se encarga de medir las relaciones interpersonales. Verdadero. Falso. En la teoría de Moreno, un átomo social es la posición concreta que ocupa cada individuo dentro de una estructura. Verdadero. Falso. En la teoría de Moreno, la ley sociogenética afirma que cuanto mayores sean los teles en el grupo, mayor estabilidad estructural, donde cada individuo permanecerá en una posición sociométrica estable. Verdadero. Falso. La estabilidad estructural producida tras aumentar los teles en el grupo, reduce la especialización de roles. Verdadero. Falso. Según la ley de gravitación social, el movimiento de un grupo a otro es directamente proporcional a la suma de las fuerzas de repulsión emitidas o recibidas e inversamente proporcional a la suma de las fuerzas de atracción emitidas o recibidas. Verdadero. Falso. Mediante los teles los individuos comunican sentimientos, opiniones y conforman su cultura social. Si la distribución de elecciones es al azar, no existe grupo. Verdadero. Falso. El efecto Rosenthal consiste en un estadio de tensión psicológica provocado por las metas que no se libera hasta que estas no se han alcanzado. Verdadero. Falso. La sociométrica es una orientación dinámica que estudia las relaciones humanas en cuanto que tienen un carácter social o interdependiente, y que utiliza para ello la medida. Verdadero. Falso. El espacio social es un sociograma, donde cada individuo ocupa una posición emocional y funcional debido a sus valoraciones. Verdadero. Falso. La ley de la sociodinámica mide las relaciones interpersonales: desarrollo y organización del grupo y la posición de los individuos en él. Verdadero. Falso. La contemporaneidad implica, según Lewin, que cualquier conducta o cambio en el campo psicológico depende de la conducta psicológica activa. Verdadero. Falso. El pensamiento dinámico es una descripción de los procesos psicológicos que incluye el campo total de acontecimientos que en él se circunscriben. Verdadero. Falso. Cuando el sujeto se encuentra en una situación sin locomoción se produce el conflicto. Verdadero. Falso. Lewin elabora su teoría de campo de la aplicación de alguno de los principios de la escuela de la Gestalt. Verdadero. Falso. Para Lewin, la causa del conflicto es la falta de locomoción. Verdadero. Falso. Los principios de la teoría de Lewin se sustentan en la Gestalt, que se opone al conductismo y mentalismo y reivindica la concepción holística de la naturaleza. Verdadero. Falso. Según Lewin, el espacio vital es un conjunto de factores mutuamente dependientes que forman parte de la experiencia psicológica. Verdadero. Falso. La teoría de campo o espacio vital se caracteriza por emplear un método clasificatorio más que constructivo. Verdadero. Falso. Según la teoría de la psicología vectorial, cuando el resultante de un conjunto de fuerzas (aproximación-evitación) es nulo; es decir, se produce una situación disyuntiva, surge la locomoción. Verdadero. Falso. Según la teoría de Lewin, las regiones centrales son menos accesibles y las regiones periféricas son más superficiales. Ambas regiones son impasibles a ser afectadas por el medio ambiente. Verdadero. Falso. Según la Gestalt, sobre la que se basa Lewin, la persona es un sistema activo, independiente de las influencias del medioambiente. Verdadero. Falso. La teoría de campo o espacio vital se considera por un enfoque físico antes que psicológico. Verdadero. Falso. El espacio vital para Lewin, es un campo de fuerzas a las que está sometido el grupo como unidad de análisis. Consiste en el grupo y su ambiente tal y como existe para el grupo. Verdadero. Falso. La teoría de campo o espacio vital, trata de identificar unos pocos constructor, cuyas combinaciones permitan explicar multitud de fenómenos psicológicos. Verdadero. Falso. En la teoría de Lewin, la estructura cognitiva hace referencia a la posición relativa entre las diferentes partes de un campo como son percibidas por la persona. Verdadero. Falso. Los estadios necesarios para que se produzca un cambio grupal son: disminuir el conflicto, es decir, reducir la tensión grupal; resolución del conflicto y congelamiento de la nueva situación. Verdadero. Falso. Se entiende por pensamiento dinámico una descripción de los procesos psicológicos que incluyen al campo de acontecimientos que en él se circunscriben. Verdadero. Falso. Según Sherif, la situación grupal puede ocasionar modificaciones en la experiencia y en la conducta de los individuos dentro de dicha situación. Verdadero. Falso. El individuo incluido dentro de una situación grupal actúa esencialmente como miembro de ese grupo; su experiencia y su conducta se ven fuertemente incluidas por la naturaleza de su pertenencia grupal. Verdadero. Falso. Cuando en una situación grupal está en juego la realización de una meta, el rendimiento de los individuos está sujeto a variaciones que emanan de dicha situación. Verdadero. Falso. Asch define el grupo como "sistema social con una serie de procesos que está determinado por el resultado de las interacciones de sus miembros". Verdadero. Falso. Mead considera el grupo como un sistema social con una serie de procesos, determinado por el resultado de las interacciones de sus miembros. Verdadero. Falso. Asch dice que los grupos se forman por interacción de los individuos. Verdadero. Falso. Asch define el grupo como determinado por el resultado de las interacciones de los miembros. Verdadero. Falso. El concepto de interaccionismo simbólico de Mead se refiere a la forma en la que los sujetos responden a las acciones de los demás sin otorgar a esta ningún tipo de interpretación. Verdadero. Falso. Mead recibió influencias exclusivamente del evolucionismo y conductismo. Verdadero. Falso. La teoría de rol de Mead afirma que el individuo afectado por los gestos de otro es capaz de colocarse en la actitud del que hace el gesto; es decir, es capaz de asumir el rol del otro. Verdadero. Falso. Para el factorialismo, el grupo tiene que ver con la medida matemática de sus miembros en cualquier dimensión o variable considerada. Verdadero. Falso. El factorialismo usó la matemática en su modelo teórico y se basa en resultados de observación. Verdadero. Falso. Bales distingue dos fases del SYMLOG, una anterior y otra posterior. Verdadero. Falso. El SYMLOG de Bales y Cohen recoge solo información sobre la conducta individual. Verdadero. Falso. Es falso que la teoría de la orientación de las relaciones es más conocida como teoría FIRO. Verdadero. Falso. La teoría FIRO explica la dirección de las relaciones. Verdadero. Falso. Festinger primero publica la teoría de los procesos operantes y después su teoría de la disonancia cognitiva (muy cercano todavía a la idea de Lewin). Verdadero. Falso. La teoría de la disonancia cognitiva de Scouts defiende que los individuos se agrupan con el fin de validar sus opiniones y evaluaciones y así alcanzar seguridad en su percepción del mundo. Verdadero. Falso. Taylor distingue dos etapas en el desarrollo de la psicología cognitiva: 1. Desarrollada por la teoría de la disonancia cognitiva (conceptualiza al hombre como buscador de coherencia cognitiva) 2. Sociocognitivismo, centrada en el estudio de los errores y sesgos de la cognición. Verdadero. Falso. Festinger en 1968 con Aronson realizó una revisión a su teoría de grupo, realizó la teoría de la desviación en la que dice que la existencia simultanea de cogniciones que no se adaptan entre si por alguna razón, ocasiona un esfuerzo por parte de la persona para hacer encajar, mejor de algún modo. Verdadero. Falso. Es falso que el sistema de la acción humana está formado por cuatro grandes subsistemas: el biológico (Biología), el de la personalidad (Psicología), el social (Sociología) y el cultural (Antropología). Verdadero. Falso. Siguiendo los principios del conductismo, Lewin introduce el concepto de espacio vital, es decir, el conjunto de factores mutuamente dependientes que forman parte de la experiencia psicológica. Verdadero. Falso. Según Lewin, el grupo se define por la proximidad o similitud de sus miembros, y no por las relaciones de interdependencia. Verdadero. Falso. Según el factorialismo, la elaboración de un modelo teórico del grupo no tiene que ver con la medida matemática de sus miembros en cualquier dimensión o variable. Verdadero. Falso. Determinadas combinaciones de necesidades producen una incompatibilidad grupal, mientras que otras combinaciones producen compatibilidad. La compatibilidad puede ser recíproca, de intercambio por igualdad y compatibilidad dador-receptor. Verdadero. Falso. La sociometría es la ciencia que estudia la estructura de los grupos sociales, de los grupos aislados y de las asociaciones de grupos. Verdadero. Falso. No es verdad que Asch considera tanto la realidad del individuo como la realidad del grupo como los dos polos permanentes de todo proceso social. Verdadero. Falso. La teoría de campo de Lewin se basa en tres axiomas: la concepción holística de la naturaleza, el pensamiento dinámico y el isomorfismo psicológico. Verdadero. Falso. Partiendo de los supuestos de la teoría grupal de Sherif, el efecto autocinético hace referencia a la forma cómo el individuo experimenta y percibe la situación grupal, cómo se siente y actúa dentro de ella. Verdadero. Falso. El interaccionismo de Mead no defiende que la conducta de un individuo constituye el estímulo para que otro individuo realice determinado acto, y que a su vez este último acto se transforme en otro estímulo. Verdadero. Falso. No es verdadero que las tres etapas en el desarrollo de la psicología cognitivista diferenciadas por Taylor, sean: la teoría de la disonancia cognitiva, la teoría de la atribución y el sociocognitivismo. Verdadero. Falso. Es falso que todos los actos de los miembros del grupo constituyen una interacción, ya sea a nivel emocional o a nivel instrumental. Verdadero. Falso. La metodología del factorialismo supone recoger datos sobre las características de la población, estructura interna y sintalidad. Verdadero. Falso. La teoría de la sintalidad, también denominada enfoque empírico-estadístico, se refiere a los rasgos de la personalidad de los miembros del grupo. Verdadero. Falso. En cuanto a la naturaleza de la interacción, podemos suponer que ésta adquiere un carácter dinámico, y es condición esencial para conceptualizar el grupo. Verdadero. Falso. Es falso que el espacio tridimensional de observación permite crear un diagrama de campo, donde se representa el grupo tal y como es visto por sus miembros. Verdadero. Falso. Si por algo se caracteriza el intergrupalismo es la escasez de investigación empírica compensada con un desarrollo abundante del marco teórico. Verdadero. Falso. La psicología social europea defiende que la conducta social está en función del contexto social en el que tiene lugar y entre ambos hay una influencia recíproca. Verdadero. Falso. La psicología social europea se caracteriza por una ausencia de atención al contexto social en que acontecen los procesos psicológicos. Verdadero. Falso. La psicología social europea se caracteriza por bases intersubjetivas del conocimiento e investigaciones sobre dinámicas de comparación sí mismo-otro. Verdadero. Falso. Lo que distingue a la psicología social americana y la europea, es que las áreas más investigadas por los psicólogos americanos son la influencia social y los procesos intergrupales. Verdadero. Falso. Para Tafjel no existe ninguna situación estable por sí misma porque todo grupo aspira a una posición social superior, lo cual se refleja en el principio de membresía. Verdadero. Falso. Según Tafjel, las relaciones interpersonales en el contexto de la pertenencia a diferentes categorías sociales dan lugar a diferentes formas de categorización social. Verdadero. Falso. Según el principio del refuerzo de la identidad grupal, cuanto más interactúa como miembro de un grupo, más se acentúa la pertenencia a dicho grupo. Verdadero. Falso. Es verdad que, según Moscovici, no podemos atender la identidad social de las personas sin conocer sus relaciones intergrupales. Verdadero. Falso. Según los intergrupalistas, la connotación positiva de la pertenencia al grupo es una de las características fundamentales del grupo como identidad. Verdadero. Falso. Según la Teoría de la Identidad Social de Tafjel, toda información grupal se basa en la valoración negativa del endogrupo, frente a una valoración positiva del exogrupo. Verdadero. Falso. Según el principio de membresía, el sujeto permanece en el grupo si éste le contribuye a los aspectos positivos de su identidad social. Verdadero. Falso. La categorización social produce despersonalización del yo y de los otros, basado en el prototipo, generando fenómenos de identidad social. Verdadero. Falso. La categorización social tiene la función psicológica de garantizar al individuo una identidad positiva de la persona. Verdadero. Falso. A partir del proceso de categorización, pueden emerger propiedades distintivas del grupo social. Este proceso de categorización no depende del contexto. Verdadero. Falso. Uno de los siete axiomas de Tafjel es el Principio del refuerzo de la identidad grupal, lo cual parte del hecho de que los individuos se esfuerzan por lograr un concepto o imagen de sí mismos satisfactorio. Verdadero. Falso. Para Tafjel, la definición de grupo social ha de hacer referencia a criterios externos y a criterios internos. Los criterios internos hacen referencia a la identificación con el grupo e incluye un componente cognitivo, un componente evacuativo y un componente emocional. Verdadero. Falso. Según la teoría de la identidad grupal, la categorización social puede ser entendida como el proceso que consiste en la organización de la información recibida del medio de diversas maneras. Verdadero. Falso. La razón de metacontraste se define como la razón entre la diferencia media intercategorial y la diferencial media intracategorial. Verdadero. Falso. Se entiende por prototipicalidad al grado en el que el miembro de una categoría es visto como representativo de la misma. Verdadero. Falso. La teoría de autocategorización de Turner es incompatible con la teoría de identidad social. Verdadero. Falso. Turner ha sido criticado por explicar lo psicológico a partir de lo social. Verdadero. Falso. La autocategorización del yo afirma que la cohesión viene dada por la atracción intragrupal, sin excluir la atracción intergrupal. Verdadero. Falso. Con la despersonalización aumenta la importancia de la identidad personal y disminuye la importancia de la identidad social. Verdadero. Falso. La consecuencia de la despersonalización es la autoestereotipia, donde el sujeto adquiere las propiedades y actitudes características del grupo. Verdadero. Falso. Es falso que los proceso de categorización e identidad social constituyen la base de la teoría de la autocategorización o categorización del yo. Verdadero. Falso. Es verdad que el concepto de prototipicalidad se refiere al grado en que el miembro de una categoría es visto como representativo de la misma. Verdadero. Falso. La teoría de las representaciones sociales afirma que un grupo es una serie de normas y valores que nos permiten adaptarnos al contexto. Verdadero. Falso. Según la teoría de las representaciones sociales, podemos definir al grupo como un sistema de valores, nociones y prácticas que proporciona a los individuos los medios para orientarse en el contexto social. Verdadero. Falso. Las representaciones sociales son estables, permanece la base del sentido común para la interpretación y comprensión para las personas que comparten. Verdadero. Falso. Las representaciones sociales son un sistema de valores, nociones y prácticas que proporciona a los individuos los medios para orientarse en el contexto social un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o relación cotidiana de intercambios. Verdadero. Falso. La teoría de las minorías activas es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a la cual los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios. Verdadero. Falso. La escuela ginebrina se ocupa de las relaciones intergrupo como proceso de diferenciación categorial en diferentes niveles: representativo, evolutivo y comportamental. Verdadero. Falso. Los elementos del entorno generan orientaciones cognitivas, motivacionales y normativas que dan significado a la situación y sirven para guiar las intenciones, conductas o respuestas de uno al entorno. Verdadero. Falso. Según Rabbie, estar en un grupo o no, dependerá de la expectativa que yo tenga y esa expectativa puede obedecer tanto a objetos simbólicos como a objetos del entorno. Verdadero. Falso. Rabbie afirma que en todo grupo podemos encontrar objetivos instrumentales y objetivos simbólicos. Verdadero. Falso. En el modelo de interacción conductual se diferencian dos tipos de objetivos: cooperativos y de competición. Verdadero. Falso. Según el modelo de Worchel, en las primeras fases en un grupo lo importante es el establecimiento de la identidad: "crea su propia piel". Verdadero. Falso. El efecto de homogeneización del exogrupo se refiere al hecho de que los grupos encuentran una mayor homogeneidad en las características del endogrupo que fuera de su propio grupo. Verdadero. Falso. Según la orientación sistémica, los grupos son sistemas cerrados influenciables por el entorno. Verdadero. Falso. La orientación sistémica afirma que el grupo es un sistema abierto que está en el contexto de otros sistemas sociales y de su entorno, y está en constante desarrollo a través de su actividad. Verdadero. Falso. La orientación sistémica considera al grupo como un conjunto borroso. Verdadero. Falso. En el modelo sistémico de grupo de O´Connor, las características de los miembros y características del grupo son propiedades procesuales, mientras que los comportamientos de los sujetos y los episodios y salidas son propiedades estructurales. Verdadero. Falso. O´Connor concreta tres estadios evolutivos por los que pasa el grupo, emergencia (agrupación de individuos, funcionando de manera relativamente autónoma), exploración/revisión (clarificación de objetivos y normas de grupos, produciéndose una elevada tensión) y trabajo (maduración del grupo). Verdadero. Falso. La teoría de McGrath afirma que dentro del proceso de grupo, los inputs, composición del grupo, tarea y entorno, influyen sobre los outputs, desarrollo del grupo, ejecución de tarea y efectos sobre los miembros. Verdadero. Falso. Desde la perspectiva del grupo como construcción, una de las características del grupo es que constituye un sistema de significados. Verdadero. Falso. Los significados compartidos se desarrollan a partir de la instrucción, experiencia común y comparación social. Verdadero. Falso. Las propiedades del grupo en cuanto al sistema de significado son exclusivamente artificialidad, complejidad, coherencia, integración, estabilidad relativa y convertibilidad. Verdadero. Falso. Los sistemas tienen un crecimiento ilimitado, es decir, si aumenta o disminuye de forma notable sin experimentar ningún otro cambio, no tiene problemas en su funcionamiento. Verdadero. Falso. La perspectiva de grupo como construcción social posee la capacidad de unificar las áreas centradas en los grupos y en la cognición social. Verdadero. Falso. Las propiedades de un grupo según la perspectiva de construcción pueden ser: instrucción, experiencia común, comparación social, interacción social limitada y despersonalización social. Verdadero. Falso. La definición de los observables es un problema de definición e integración teórica. Verdadero. Falso. El grado de generalización de los resultados a otras muestras de la misma se le denomina validez interna. Verdadero. Falso. La validez ecológica es en qué medida los resultados que obtengo en una investigación son extrapolables en resultados similares. Verdadero. Falso. La investigación grupal es aquella que tiene como objetivo estudiar directa o indirectamente alguno de los factores que afectan a la conducta individual o colectiva de los sujetos en tanto que forman parte de un grupo. Verdadero. Falso. La generalización de los resultados a otras muestras que pertenecen a la misma población se denomina validez interna. Verdadero. Falso. La observación sistemática se caracteriza por ser sostenida en el tiempo, implícita y metódica. Verdadero. Falso. Una de las mayores limitaciones del IPA o análisis del proceso de interacción es delimitar la unidad de interacción. Además, la comunicación no verbal dentro del grupo queda casi absolutamente relegada. Verdadero. Falso. La observación participante se caracteriza por evitar que el investigador o investigadores se incluyan dentro de la situación que se observa. Verdadero. Falso. Los test sociométricos evalúan el grado en que los individuos son aceptados en el grupo, las relaciones interpersonales existentes en el grupo y la estructura del grupo. Las respuestas de los sujetos se representan en un sociograma. Verdadero. Falso. El diferencial semántico analiza la forma en la que los individuos o grupos evalúan determinados conceptos, llamados reactivos, en función de tres factores, evaluativo, potencia y actividad. El diferencial semántico se construye a partir de escalas unipolares. Verdadero. Falso. Una ventaja de la técnica del focus groups es la capacidad para obtener información de poblaciones analfabetas y su flexibilidad para explorar nuevas actitudes y normas durante el proceso de recogida de datos. Verdadero. Falso. Un intento de aumentar la validez interna, disminuye la validez externa y viceversa. Verdadero. Falso. La simulación implica un aumento considerable de la validez externa, abandonando la validez interna típica de los estudios de laboratorio. Verdadero. Falso. Los estudios de casos no permiten realizar ningún tipo de modificación en las variables del contexto de los grupos estudiados. Verdadero. Falso. El análisis estructural de los argumentos del grupo (SAGA) implica prestar atención a los detalles de cómo se construyen las interrelaciones entre los individuos, las posiciones e identidades. Verdadero. Falso. La relación entre método y objeto es bidireccional y los distintos métodos difieren entre sí respecto al grado de control causal de las hipótesis, al grado de correspondencia entre conceptos y operalización de las variables y al grado de manipulación de la variable independiente. Verdadero. Falso. Debemos delimitar al máximo el contexto y la realidad a estudiar, es decir, concretar el objeto de estudio. Verdadero. Falso. McDougall cree que el grupo degrada a la persona y a la vez la eleva a su máxima potencialidad. Verdadero. Falso. La accesibilidad no es un problema en el estudio de los grupos, ya que es sencillo poder acceder a la información y muestras de estudio. Verdadero. Falso. Los objetos de estudio deben tener una relación unidireccional, el objeto de estudio es unidireccional al método, pero no a la inversa. Verdadero. Falso. Una diferencia entre Rabbie, Turner y Tafjel sería que Rabbie afirma que el espacio de un grupo es para alcanzar unas expectativas, unas metas, no por tema de identidad. Verdadero. Falso. El grupo como construcción es un conjunto de individuos que construye la interacción social mediante el proceso de categorización social y la pertenencia a un sistema de significados compartidos en un contexto situacional determinado. Verdadero. Falso. La escisión entre lo experimental y lo experiencial es la característica fundamental del interindividualismo. Verdadero. Falso. El fenómeno de la homogeneización del exogrupo consiste en una percepción de mayor homogeneidad en las características del exogrupo que dentro del propio grupo. Verdadero. Falso. Cuando queremos reducir la dimensionalidad, la metodología experimental es la más empleada. Verdadero. Falso. Los diseños experimentales se clasifican en experimentales puros y preexperimentales. Verdadero. Falso. El método de calibrado es un procedimiento metodológico para la evaluación e intervención cultural con el cual se establecen los desfases o desajustes entre estado actual e ideal de la cultura de la organización o de los grupos funcionales, según el nivel al que se realice la evaluación cultural. Verdadero. Falso. El aspecto macropsicológico de la perspectiva del análisis grupal de los datos se refiere a atributos estructurales, organizacionales o patrones de conductas colectivas. Verdadero. Falso. Los instrumentos de investigación son elementos concretos en los que se materializan los enfoques teóricos, principios metodológicos y procedimientos técnicos. Verdadero. Falso. La metodología experimental se caracteriza por la selección y manipulación explícita por parte del investigador de las variables independientes, la medición precisa de la variable dependiente y el control de cualquier otro factor extraño que pudiera interferir en esta relación, en particular mediante técnicas de muestreo. Verdadero. Falso. En la década de los 70 surge una invasión de teorías cognitivas, un creciente interés por las variables ambientales en el estudio del comportamiento humano y una propensión a la aplicación de conocimientos científicos. Verdadero. Falso. La razón de metaconstraste es el grado en el que un conjunto de E serán percibidos como una unidad o grupo categorizado. La razón de metacontraste para una sola categoría será su índice de prototipicalidad. Verdadero. Falso. Existen presiones motivacionales hacia una evaluación positivas de las características del yo y una evaluación negativa de las características del no yo; esto es el postulado valorativo. Verdadero. Falso. La psicología social europea estudia la teoría de la equidad, atracción interpersonal, atribución, teoría de la comparación social, la conducta de ayuda y la correlación actitud-conducta. Verdadero. Falso. La psicología social americana estudia la teoría de la equidad, atracción interpersonal, atribución, teoría de la comparación social, la conducta de ayuda y la correlación actitud-conducta. Verdadero. Falso. Tanto la psicología social americana como la psicología social europea, se encargan del estudio de la identidad social, el cambio de actitud, la toma de decisiones y la agresión. Verdadero. Falso. La formación del grupo y la conducta intergrupal son el resultado del proceso de categorización social según la teoría de la identidad social. Verdadero. Falso. Toda interacción intergrupal se basa en la valoración positiva del endogrupo y exogrupo. Verdadero. Falso. Para entender la identidad social de las personas, no es necesario atender las relaciones intergrupales. Verdadero. Falso. El principio de identidad social afirma que, a mayor interacción como miembro de un grupo, más se acentúa la pertenencia a dicho grupo. Verdadero. Falso. Las señas de identidad de la psicología social europea son el compromiso con el desarrollo de la teoría, rechazo de la metodología como ritual, rechazo del individualismo y aceptación del empirismo. Verdadero. Falso. Según el modelo de Rabbie, los objetivos del grupo son instrumentales/materiales o simbólicos. Verdadero. Falso. Según el modelo de Rabbie, los elementos del entorno son el entorno físico y las estructuras independientes. Verdadero. Falso. Los elementos del entorno generan orientaciones cognitivas, motivacionales y normativas que dan significado a la situación y sirven para guiar las intenciones, conductas o respuestas de uno al entorno. Verdadero. Falso. Las orientaciones psicológicas son internas y no están influidas por el ambiente. Verdadero. Falso. La teoría de autocategorización de Turner se centra en la discriminación intergrupal. Verdadero. Falso. La teoría de la identidad social se centra en el modo en el que los individuos son capaces de actuar como grupo. Verdadero. Falso. Turner ha sido criticado por su sesgo individualista de su definición al recurrir al autoconcepto para definir el grupo. Verdadero. Falso. En la revisión de la teoría de McGrath, la acción grupal es el patrón de comportamiento de los miembros en cada momento del grupo en relación con la tarea, situación y entorno. Verdadero. Falso. Von Cranach define el grupo como un sistema vivo, altamente desarrollado, que existe en un entorno social en relación con otros sistemas y define y desarrolla socialmente en base a su historia y actividad. Verdadero. Falso. Von Cranach establece tres principios: principio de organización multinivel, principio de actividad y principio de organización. Verdadero. Falso. En la teoría de grupo actuante de Von Cranach, los objetivos de las acciones se diferencian por su tipo, concreto o abstracto; su finalidad, hacia dentro, hacia fuera o hacia los miembros; y su funcionalidad, consecución de resultados, organización del propio proceso de acción y creación de significado social. Verdadero. Falso. Hare diferencia el grupo de un agregado de personas ya que estas tienen que tener un conjunto de valores compartidos, adquieren habilidades y recursos para la realización de actividades, comparten unas normas que definen unos roles y poseen una meta definida. Verdadero. Falso. La distinción de Hare entre grupo y agregado de personas puede considerarse una definición amplia que engloba las principales características de los grupos si se añade la identificación e identidad social y la perspectiva temporal. Verdadero. Falso. Las orientaciones cognitivas son los esquemas, scripts, atribuciones causales y categorizaciones sociales que empleamos para ayudarnos a enfrentarnos a la situación. Verdadero. Falso. La desvalorización exogrupal tiene su origen en las amenazas que el exogrupo realiza a los intereses o modo de vida del endogrupo, así como en la necesidad de resolver conflictos internos, según afirma el principio de interacción grupal. Verdadero. Falso. Con la categorización social ignoramos diferentes objetos individuales y ciertas similitudes entre objetos. Además, reduce la complejidad estimular del medio, incumbe estímulos físicos, configura estereotipos sociales y garantiza al individuo una identidad social positiva. Verdadero. Falso. En el modelo de Rabbie, el grado de incertidumbre del entorno de la tarea está determinado por la duración de la tarea. Verdadero. Falso. Las orientaciones cognitivas son expectativas que ayudan al sujeto a enfrentarse a la situación. Verdadero. Falso. El modelo de interacción conductual de Rabbie tiene como finalidad explicar los orígenes de la diferenciación intergrupal mediante la interacción de tres perspectivas. Verdadero. Falso. Una de las ventajas de las técnicas documentales es que se pueden usar para las fases de conceptualización del problema de investigación. Verdadero. Falso. En comparación con otras técnicas cualitativas, los focus groups no proporcionan información de forma más rápida y con menor coste, pero sí son más sencillos de administrar. Verdadero. Falso. Los test sociométricos se elaboran con el objetivo de analizar la forma en que los individuos o grupos evalúan determinados conceptos conocidos como reactivos. Verdadero. Falso. Dentro de las técnicas de observación se encuentra la observación participante y la observación sistemática, caracterizada esta última por la inclusión del investigador dentro de la situación que se observa. Verdadero. Falso. Las técnicas de autoinformación tienen como principal ventaja la facilidad de respuesta y la posibilidad de estandarizar las contestaciones de individuos o grupos. Verdadero. Falso. Uno de los aspectos en los que difieren entre sí los métodos de investigación es el grado de correspondencia entre objetos, así como la operacionalización de las variables. Verdadero. Falso. En la metodología correlacional no existen hipótesis. Verdadero. Falso. El modelo de Ayesterán y colaboradores se apoya en dos dimensiones básicas que son la dimensión socioestructural y la dimensión sociocultural. Verdadero. Falso. Uno de los supuestos que toma en consideración Von Cranach en su teoría de la acción grupal es el siguiente “que existen a través de su propia actividad”. Verdadero. Falso. Moscovici considera que la identidad social no se puede explicar sin tener en cuenta las relaciones intergrupales. Verdadero. Falso. Ninguna teoría por sí misma puede explicar el fenómeno grupo. Verdadero. Falso. La teoría de la orientación/dirección de las relaciones es más conocida como teoría FIRO. Verdadero. Falso. La aproximación entre metodología experimental y metodología correlacional ha hecho que experimentación y observación sean consideradas de forma dicotómica. Verdadero. Falso. La validez es el grado de confianza que podemos depositar respecto a las conclusiones obtenidas en una investigación. Puede ser interna, externa o ecológica. Verdadero. Falso. La metodología observacional o de campo se caracteriza por la formulación previa de objetivos, la imposibilidad para comprobar la fiabilidad y validez de los registros y la planificación sistemática y controlada de elementos a observar en relación con las hipótesis específicas. Verdadero. Falso. La metodología correlacional explica relaciones causales sobre las relaciones entre variables. Verdadero. Falso. Podemos equiparar la metodología correlacional con la comparativa, ya que no existen diferencias entre ellas. Verdadero. Falso. En la metodología comparativa el investigador selecciona variables de su investigación, que son características estables y subyacentes de los sujetos, que serán empleadas como variables dependientes. Verdadero. Falso. En la metodología comparativa, el investigador avanza en las hipótesis que las categorías de las variables comportamentales se manifestarán en variaciones comportamentales. Verdadero. Falso. La preocupación por la dimensión social de fenómenos psicológicos llevó a considerar que la conducta social está en función del contexto social en el que tiene lugar, por lo que entre ellos existe una influencia recíproca. Verdadero. Falso. La psicología social europea estudia la identidad social y la teoría de la comparación social. Verdadero. Falso. La teoría de categorización de Turner permite superar el marco teórico del cognitivismo al considerar que los procesos de categorización grupal, la comparación intergrupal y la identidad social se presentan como procesos de los que la dimensión cognitiva es sólo un elemento. Verdadero. Falso. La tendencia a la interdependencia reduce las diferencias entre los miembros de un grupo. Frente a ella, encontramos la tendencia al logro, que genera conflictos. Verdadero. Falso. Según el modelo de covariación, a mayor identificación con el grupo, menos importante es la diferenciación interindividual dentro del mismo. Verdadero. Falso. Existe una multiplicidad de la identidad, donde el predominio de una u otra identidad o de los diferentes aspectos de la misma no dependerán del contexto. Verdadero. Falso. Los procesos de estimación pueden ser primaria y secundaria. La primaria analiza los recursos y habilidades para cubrir las contingencias inciertas en el ambiente, mientras que la secundaria se refiere a las expectativas sobre riesgos y/o beneficios potenciales que provienen del ambiente externo. Verdadero. Falso. El modelo de Worchel afirma que el deseo de enfatizar en una u otra identidad está influido por el contexto social en el que las personas se encuentren. Verdadero. Falso. Según la teoría de la identidad social, las personas se esforzarán más en el exogrupo para mejorar la posición de este frente a su endogrupo. Verdadero. Falso. Según Bar-Tal para que un colectivo se convierta en grupo, los componentes deben definirse y percibirse como miembros de un grupo. Además, debe existir algún grado de actividad coordinada y los integrantes deben compartir una serie de creencias grupales. Verdadero. Falso. La teoría de la categorización de Turner se centra en la forma en que las personas son capaces de actuar como un grupo y es incompatible con la teoría de la identidad social. Verdadero. Falso. La tendencia a la interdependencia reduce las similitudes entre los miembros de un grupo. Verdadero. Falso. El proceso de categorización solo permite ordenar el ambiente social reduciendo la complejidad estimular del medio social. Verdadero. Falso. El proceso de categorización lleva a la hipótesis de la acentuación. Verdadero. Falso. Turner niega que la categorización social produzca una despersonalización del yo y de los otros. Verdadero. Falso. El principio de metacontraste defiende que las similitudes y diferencias implicadas no son independientes y aditivas. Verdadero. Falso. Cuando la saliencia se da en el nivel personal se produce una despersonalización del yo. Verdadero. Falso. El concepto de representación social está inspirado en el concepto de representación colectiva de Durkheim. Verdadero. Falso. Ayesterán ha criticado el carácter de “grupo abierto”. Verdadero. Falso. Los autores de la escuela ginebrina reciben la influencia de Moscovici y Tafjel. Verdadero. Falso. Tafjel es uno de los mayores representantes de la escuela francesa. Verdadero. Falso. La teoría de la autocategorización de Turner se centra en el modo en el que los individuos son capaces de actuar como grupo. Verdadero. Falso. Las relaciones intergrupales son indispensables para entender la identidad social de las personas. Verdadero. Falso. La principal característica de la psicología social europea es la atención que presta al contexto social en el que tienen lugar los procesos psicológicos. Verdadero. Falso. Según la hipótesis de la acentuación, el proceso de categorización lleva tanto a una acentuación de las diferencias endogrupales como a una acentuación de las semejanzas intergrupales. Verdadero. Falso. La escuela francesa plantea la teoría de las mayorías activas. Verdadero. Falso. La teoría de las minorías activas se centra en como un grupo minoritario puede cambiar uno mayoritario. Verdadero. Falso. Moscovici abandona el interés por lo colectivo y se centra en el individuo. Verdadero. Falso. Podríamos afirmar que Tafjel es intergrupalista y Turner intragrupalista. Verdadero. Falso. Una de las grandes aportaciones de la escuela de Bristol es que ha permitido la renovación de la psicología social y la psicología de los grupos. Verdadero. Falso. Según el principio de membrecía existen dos situaciones que pueden impedir que un individuo abandone un grupo: la existencia de razones objetivas o que el abandono provoque un conflicto en la autoimagen del individuo. Verdadero. Falso. Según Turner, la característica primordial del grupo social es que sus miembros comparten una o varias categorías perceptivas. Verdadero. Falso. La teoría de las representaciones sociales de Moscovici afirma que, gracias a la representación social, los hombres se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios. Verdadero. Falso. Tafjel defiende que los criterios internos para la definición de grupo social tienen componentes únicamente cognitivos. Verdadero. Falso. La principal aportación de Doise, miembro de la escuela francesa, fue el estudio de la influencia minoritaria. Verdadero. Falso. Moscovici defiende que para que los grupos minoritarios ejerzan influencia social deben tener consistencia interna. Verdadero. Falso. Turner clasifica el autoconcepto en dos niveles: humano y social/grupal. Verdadero. Falso. “El grupo es considerado un sistema abierto que existe en el contexto de otros sistemas sociales y de su entorno y está en constante desarrollo a través de su propia actividad”, es un planteamiento de la perspectiva del grupo como construcción. Verdadero. Falso. Worchel, en su planteamiento, defiende que el primer paso para la definición de la identidad grupal es el establecimiento de los límites físicos del grupo; “crear su propia piel”. Verdadero. Falso. La reformulación del interaccionismo fue desarrollada por Worchel. Verdadero. Falso. La IPA surge dadas las limitaciones que tiene el SYMLOG. Verdadero. Falso. El role-playing es un tipo de metodología por simulación. Verdadero. Falso. Aunque la normalidad de distribuciones o la homogeneidad de las varianzas no se cumplan, esto no va a condicionar los modelos de análisis. Verdadero. Falso. Los test sociométricos forman parte de las técnicas documentales. Verdadero. Falso. Que una minoría tenga una gran influencia en un grupo mayoritario, puede ser explicada por la teoría del caos. Verdadero. Falso. En las entrevistas de grupo, es importante que el investigador se convierta en un miembro más del grupo dando en todo momento su opinión y empleando diferentes argumentos en la discusión. Verdadero. Falso. En el método experimental, uno de los mayores problemas que se nos presenta es el de conseguir el control de las variables extrañas que puedan afectar a la investigación. Verdadero. Falso. Los 4 niveles explicitados por Doise respecto al nivel de análisis en psicología social, van ordenados de lo grupal a lo individual. Verdadero. Falso. La validez ecológica es el grado en que las condiciones de la situación experimental se asimilan a las condiciones naturales en las que se produce el fenómeno estudiado. Verdadero. Falso. |