option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas propias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas propias

Descripción:
Preguntas propias

Fecha de Creación: 2022/01/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Qué modelo de DSS tiene 5 niveles?. Modelo de Tarlov. Modelo de Engel. Modelo de capas Dahlgren y Whitehead. Modelo de Denver.

2. En qué siglo surge la salud pública y la epidemiología?. S. XX. S. XIX. S. XXI.

3. El sedentarismo, la alimentación desequilibraa, la obesiadad y el diabetes, son hábitos de vida nocivos y está relacionado con: Biología humana. Estilos de vida. Medio ambiente. Servicios sanitarios.

4. La genética, el sexo y el evejecimiento están ligados a los factores... Biología humana. Estilos de vida. Medio ambiente. Servicios sanitarios.

La contaminacion del aire, la violencia, la pobreza, la exclusión social, las enfermedades transmitidas por animales... tienen que ver con los facotres... Biología humana. Estilos de vida. Medios ambiente. Servicios sanitarios.

"Los determinantes de la estructura macrosocial, política y percepciones poblacionales" pertenecen al modelo de.. Modelo de DSS de Tarlov. Modelo de capas de Dahlgren y Whitehead. Modelos de DSS de la OMS. Modelo de DSS de Wilkinson y Marmot.

7. ¿De quien es el modelo de DSS que se estructura en capas?. Tarlov. Wilkinson y Marmot. Dahlgren y Whitehead. OMS.

8. El informe titulado "Los hechos probados" de Wilkinson y Marmot sobre cuantos factores habla?. 10. 8. 12. 5.

Los factores sobre los que habla el informe de Wilkinson y Marmot son 10 : "El gradiente social, el estrés, los primeros años de vida, la exclusión social, el trabajo, la adicción, los alimentos y el transporte" Cuales faltan?. El desempleo y el apoyo social. La vejez y la inclusión social. El desempleo y la vejez. Los últimos años de vida y el apoyo social.

10. Las circunstancias materiales, las circunstancias psicosociales, los factores conductuales y biológicos y el sistema de salud, son factores intermedios que pertenecen al siguiente modelo. Modelo de DSS de Tarlov. Modelo de DSS de Wilkinson y Marmot. Modelo de DSS de la OMS. Modelo de Dahlgren y Whitehead.

11. La CDSS de la OMS hizo una serie de recomendaciones para corregir las desiguladades en materia sanitaria. Cuales fueron?. Mejorar las condiciones de vida. Luchar contra la distribución desigual de poder, dinero y recursos. Medir la magnitiud del probema, anlaizarlo y evaluar los efectos de las intervenciones.

12. ¿Que son las conductas que incrementan el riesgo de un individuo para enfermar?. Patógenos conductuales. Inmunógenos conductuales.

13. ¿Qué son los comportamientos que hacen menos susceptible de contraer enfermedades a un individuo?. Patógenos conductuales. Inmunógenos conductuales.

13. ¿Cual de las opciones pertenece al grupo de determinantes de las conductas de salud (Bishop, 1994)?. Determinantes de la salud. Determinantes demográficos y sociales. Determinantes sociales.

14. ¿Cual no pertenece al grupo de determinantes de la conducta de salud de Bishop,1994?. Determinantes demográficos y sociales. Determinantes situacionales. Determinantes relacionados con la percepción subjetiva de determinados síntomas. Determinantes psicológicos. Determinantes educativos.

15. Marca cual/es NO son los "objetivos del desarrollo del milenio" según el último informe de las Naciones Unidas (2015). Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir la mortalidad infantil. Mejorar la salud materna. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Crear redes sociales y comunitarias.

16. "La enfermedad era un castigo divino", fue un pensamiento de: Primeros años de la historia- pensamiento mágico-religioso. Civilizaciones egipcias y mesopotámicas- desarrollo de la higiene personal pública. Civilizaciones griegas y romanas.

17. El desarrollo de la higiene personal públia fue un pensamiento de: Primeros años de historia. Civilizaciones egipcias y mesopotámicas. Civilizaciones griegas y romanas.

18. El padre de la medicina era: Hipócrates. Empédocles. Ninguna es correcta. Aristóteles.

19. ¿Quien era la diosa de la salud y del arte de estar sano?. Panakeia. Hygeia.

20. ¿Quién era la diosa de las medicinas y de los procedimientos terapéuticos?. Hygeia. Panakeia.

21. ¿Quien formula la teoría de los cuatro elementos?. Hipócrates. Empédocles. Ninguna es correcta.

22.¿Quien formula la teoría de los cuatro humores corporales?. Empédocles. Hipócrates.

23. La teoría de los cuatro humores corporales de Hipócrates hace referencia a las siguientes substancias básicas: Sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Sangre, flema, bilis y orina. Sangre, flema, líquido encefálico y bilis negra. Sangre, bilis negra, bilis amarilla y oxigeno.

23. El padre de la epidemiología moderna es: John Snow. Louis Pasteur. Escuelas de Salermo. Maria Lancisi.

El padre de la epidemiología moderna, John Snow, usó estas dos expresiones. Relacionalas. Epidémico. Endémico.

Relaciona los paradigamas. Teoría de la caja negra. Teoría miasmática de la enfermedad. Teoría microbiana.

24. A qué modelo de salud pertenecen estas características? Es curativo, objetivo, se basa en una concepción patologista, es reduccionista, dualismo mente-cuerpo, diagnóstico biológico, fragmentador y tratamiento. Modelo biomédico, de Bichat y Bright. Modelo biopsicosocial, de Engel. Modelo salutogénico de Antonovsky.

25. A qué modelo de salud pertenecen estas características? La salud y la en fermedad son un continuum, diagnóstico biopsicosocial, medicina centrada en la persona, diagnóstico, diagnóstico contextualizado, relación procesional sanitario-paciente, papel de los profesionales sanitarios como facilitadores. Modelo salutogénico de Antonovsky. Modelo biomédico de Bichat y Bright. Modelo biopsicosocial de Engel.

26. A qué modelo de salud pertenecen las siguientes características? Considera la salud/enfermedad como un continuo, énfasis en la historia de la salud/enfermedad del humano, se localiza en los recursos de afrontamiento para la solución de problemas y en la PS, fomenta la adaptación crítica del organismo al medio. Modelo salutogénico de Antonovsky. Modelo biomédico de Bichat y Bright. Modelo biopsicosocial de Engel.

27. ¿A quien pertenece esta frase? "La salud de un pueblo no depende de las asistencia médica, sino de las condicione de vida; y los instrumentos para lograr el acceso de la población a estas condiciones de vida es la Promoción de la Salud". Thomas McKeown. Sigerist. Rudolf Virchow. John Snow.

Morbilidad en España: Neotanos. Niños. Ancianos. Jóvenes. Adultos.

28. A qué informe, carta, declaración.. pertenecen las siguientes características? -Representa una revolución del pensamiento en salud que promueve cambios políticos y técnicos en la asignación de recursos. - Declara que la salud es un derecho humano fundamental. - Reconoce la relación ente salud y desarrollo, y el derecho y el deber que tiene el pueblo de participar en la planificación y aplicación de la atención de salud. - Señala que los gobiernos tiene la obligación de cuidar de la salud de los de su pueblo. Carta de Otawa 1986. Informe Lalonde 1974. Declaración de Alma Ata 1978.

29. A qué pertenecen estas tres estrategias básicas: -La abogacía por la salud con el fin de crear las condiciones sanitarias esenciales para la misma. - Facilitar que todas las personas puedan desarrollar su completo potencial de salud. -Medir a favor de la salud entre los distintos intereses encontrados en la sociedad. Carta de Otawa de 1986. Declaración de Alma Ata de 1978. Informe Lalonde de 1974.

30. Estas 5 estrategias o campos de accion pertenecen a las promoción de la salud, recogidas en... - Elaboración de una política pública sana. -La creación de ambientes favorables para la salud. - Reforzamiento de la comunidad - El desarrollo de las capacidades personales. - La reorientación de los servicios sanitarios,. Declaración de Alma Ata de 1978. Carta de Otawa de 1986. Informe Lalonde de 1974.

Educación para la salud tradicional (EpS Tadicional) VS. Educación para la salud Moderna (EpS Moderna). EpS Tradicional. EpS Moderna.

En la metodología de la EpS, el Comité de Expertos en Educación Higiénica del Público de la OMS, dividió en dos grupos los métodos según la relación que se establecía entre el educador y el educando. Métodos unilaterales o didácticos. Métodos bilaterales o socráticos.

Según Salleras, otra casificación sobre la metodología de la EpS es: Métodos directos. Métodos indirectos.

Clasificaciones más propias de la investigación en EpS. Métodos cuantitativos en educación para la salud. Métodos cualitativos en educación para la salud.

Según las deficiencias en la prestación de servicios de salud... Atención inversa. Atención emprobrecedora. Atención fragmentada. Atención peligrosa. Orientación inadecuada de la atención.

Morbilidad y mortalidad en España. Causas de mortalidad. Periodo neonatal. Niñez. Adolescencia. Adultos y jóvenes. Segunda madurez. Vejez.

Rapport (1977), clasicfica las estrategias de intervención de la siguiente forma. Estrategias centradas en el individuo. Estrategias centradas en el pequeño grupo. Estrategias centradas en las otganización. Estrategias centradas en las instituciones y la comunidad.

DIferencias entre prevención de enfermedad y promoción de la salud. Prevención de enfermedad. Promoción de la salud.

31.La siguiente clasificación de estrategias de intervención preventiva y correctiva, a quien pertenece? - Prestación de servicios - Desarrollo de recursos humanos. -Prevención - Reconstrucción social y comunitaria. - Cambio social y comunitario. Sánchez Vidal (1988). Kelman y Warkick (1978). Hurrelman (1988).

32. Según Leavell e Clark (1958), ¿en qué periodo se diferencian los estadios o fases presintomática (sin síntomas ni signos de la enfermedad) y clínica?. Patogénico. De resultados. Prepatogénico.

33. Según Leavell e Clark, (1953 ) As accións que se realizan nunha poboación sa coa intención de evitar que os suxeitos se expoñan a factres de risco, corresponde con.. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria.

34. Según Leavell e Clark (1953), el conjunto de acciones de prevnción primaria aplicada de manera colectiva, corresponde con.. Prevención Universal. Prevención selectiva.

35. Según Leavell e Clark (1953), las acciones realizadas en una población que estuvo expuesta a riesgos o que empieza a desenvolver el daño, con intención de impedir la manifestación clínica, reducir su duración o evitar complicaciones, corresponde con... Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria.

36.mSegún Leavell y Clark, (1953), las acciones realizadas entre enfermos que presentaron complicaciones, con el fin de evitar su invalides o muerte temprana y rehabilitarlos, corresponde con... Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria.

Niveles de prevención . Caplan (1980). Estrategias. Prevención Primaria. Prevención Secundaria. Prevención Terciaria.

Niveles de prevención . Caplan (1980). Características. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria.

Clasificación de Gordon (1987). Prevención universal. Prevención selectiva. Prevención indicada.

Tipos de prevención según Cones et all. (2004) y Fernández y Gómez (2007). Prevención primaria proactiva (universal) centrada en el sujeto. Prevención primaria proactiva (universal) centrada en el contexto. Prevención primaria reactiva (selectiva) centrada en el sujeto. Prevención primaria reactiva (selectiva) centrada en el contexto. Prevención secundariareactiva centrada en el sujeto. Prevención secundaria reactiva centrada en el contexto. Prevención primaria. Prevención secundaria.

Denunciar Test