option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Psicología Fisiológica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Psicología Fisiológica

Descripción:
Preguntas tipo test

Fecha de Creación: 2022/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La capacidad de la rata hembra de atraer al macho debido a las feromonas y olores forma parte de: la conducta de lordosis. la conducta apetitiva pasiva. la conducta apetitiva activa. la conducta apetitiva proceptiva.

Los labios menores se desarrollan de los pliegues urogenitales o uretrales. verdadero. falso.

En el experimento de Phoenix y cols (1959) se androgenizó prenatalmente a ratas hembras, se vio que: si se inyecta estradiol seguido de progesterona en la edad adulta, la rata mostraba conductas sexuales femeninas. si se inyecta testosterona en la edad adulta, la rata mostraba conductas sexuales masculinas. desarrollaron órganos sexuales internos masculinos. desarrollaron órganos sexuales internos femeninos.

Los órganos sexuales internos se desarrollan hacia femenino por la presencia de ovarios. verdadero. falso.

Los animales giandromorfos son un ejemplo de la importancia de las hormonas en la diferenciación sexual del cerebro. verdadero. falso.

El gen Wnt7 está implicado en le desarrollo de la gónada hacia ovario. verdadero. falso.

¿Qué estructura cerebral con patrón m<h se diferencia según control genético?. sustancia negra. locus coeruleus. área preóptica. núcleo del lecho de la estría terminal.

A la novena semana se han diferenciado los genitales externos femeninos y masculinos. verdadero. falso.

En cuanto a los órganos sexuales internos, la hormona antimulleriana producida por las células de Sertoli induce la regresión del sistema de Müller. verdadero. falso.

En mamíferos, la diferenciación sexual de la gónada está determinada por la presencia de hormonas sexuales masculinas (andrógenos). verdadero. falso.

Señale qué es cierto en relación a los mecanismos genéticos de activación y represión genéticos dimorfos que intervienen en la formación del testículo y del ovario: El gen Wnt inhibe la expresión de Sox9. El gen B-catenina y Foxl2 inhibe la expresión de Sox9. El gen Fst inhibe la expresión de Sox9. El gen Wnt inhibe la expresión del gen Sry.

El desarrollo de los genitales externos hacia masculino depende de la dihitrosterona. verdadero. falso.

No es posible inducir la conducta maternal en ratas hembras nulíparas. verdadero. falso.

En ratones, el embrión macho de 10 días... se observan las crestas o pliegues genitales. se desarrollan órganos sexuales internos. comienzan a salir los testículos.

En el experimento de Jost (1972) la castración de embriones macho dio lugar al desarrollo de órganos sexuales internos masculinos y órganos sexuales externos femeninos. verdadero. falso.

El glande y el clítoris se desarrollan de los pliegues uretrales. verdadero. falso.

Señale la opción correcta en relación a la reproducción sexual... el dimorfismo sexual consiste en diferencias morfológicas, fisiológicas y conductuales. el dimorfismo hace referencia a diferencias de la personalidad macho-hembra. el dimorfismo es una característica puramente experimental.

En hembras, la ausencia del gen Sry produce: supresión de los genitales externos femeninos. activación de la expresión del gen Wnt4. inhibición de la gónada femenina.

En cuanto a los procesos de diferenciación del sistema reproductor es cierto que: los receptores de andrógenos se codifican en el cromosoma X. el gen Sry se encuentra en el brazo largo del cromosoma Y. la presencia del cromosoma X hace que la gónada se diferencia hacia ovario. el macho presenta mosaicismo del cromosoma X.

Según Beach (1976), la conducta sexual se compone de: conductas apetitivas y consumatorias. conductas activas y consumatorias. conductas preparatorias únicamente.

Denunciar Test