option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas sobre química

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas sobre química

Descripción:
Preguntas sobre química

Fecha de Creación: 2014/05/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 15

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué estudia la Química?. Es la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades. Es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia (como también cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), así como al tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.

La definición de química ha cambiado a través del tiempo a medida que nuevos descubrimientos se han añadido a la funcionalidad de esta ciencia. Une cada definición con la fecha correspondiente. 1663. 1730. 1837. 1988.

Marca las que no son rama de la Quimica. Bioquímica. Anatomía. Fisicoquímica. Mecánica cuántica. Genética molecular. Química inorgánica. Organografía.

¿Cuál es el actual modelo de la estructura atómica?.

¿En que estado se puede encontrar la materia?.

Une Conceptos: En química, la _______se define como cualquier cosa que tenga masa en reposo, volumen y se componga de partículas. El ______ es la unidad básica de la química. Se compone de un núcleo denso llamado núcleo atómico, el cual es rodeado por un espacio denominado «nube de electrones». Un _______químico es una sustancia pura que se compone de un solo tipo de átomo. Un ________ es una sustancia química pura compuesta de más de un elemento. Las propiedades de un _________ tienen poca similitud con las de sus elementos.

"Síntesis y estudio de las propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas de los compuestos formados por átomos que no sean de carbono (aunque con algunas excepciones). Trata especialmente los nuevos compuestos con metales de transición, los ácidos y las bases, entre otros compuestos." ¿De que rama de la quimica estamos hablando?. Química inorgánica. Química orgánica. Química física. Química industrial. Química analítica.

"Estudia los métodos de producción de reactivos químicos en cantidades elevadas, de la manera económicamente más beneficiosa. En la actualidad también intenta aunar sus intereses iniciales, con un bajo daño al medio ambiente." ¿De que rama de la química estamos hablando?. Química inorgánica. Química orgánica. Química industrial. Química analítica. Química Fisica.

"Eudia los fundamentos y bases físicas de los sistemas y procesos químicos. En particular, son de interés para el químico físico los aspectos energéticos y dinámicos de tales sistemas y procesos. Entre sus áreas de estudio más importantes se incluyen la termodinámica química, la cinética química, la electroquímica, la mecánica estadística y la espectroscopia. Usualmente se la asocia también con la química cuántica y la química teórica." ¿De que rama de la química estamo hablando?. Química inorgánica. Química orgánica. Química física. Química industrial. Química analítica:.

"Esudia los métodos de detección (identificación) y cuantificación (determinación) de una sustancia en una muestra. Se subdivide en Cuantitativa y Cualitativa." ¿De qué rama de la quimica estamos hablando?. Química inorgánica. Química orgánica. Química física. Química industrial. Química analítica.

"Síntesis y estudio de los compuestos que se basan en cadenas de carbono." De qué rama de la quimica estamos hablando?. Química inorgánica. Química orgánica. Química física. Química industrial. Química analítica.

Casifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.

Los enlaces son las uniones entre átomos para formar moléculas. Siempre que existe una molécula es porque ésta es más estable que los átomos que la forman por separado. A la diferencia de energía entre estos dos estados se le denomina.

Generalmente los átomos se combinan en proporciones fijas para generar moléculas. Por ejemplo, dos átomos de hidrógeno se combinan con uno de oxígeno para dar una molécula de agua. Esta proporción fija se conoce como.

Mediante el uso de fórmulas químicas es posible también expresar de forma sistemática las reacciones químicas, en forma de.

Denunciar Test