Preguntas repaso 1001.6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas repaso 1001.6 Descripción: Repaso NOR Fecha de Creación: 2024/11/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La OACI tiene su origen en el Convenio para la Aviación Civil Internacional firmado en: Varsovia, 1929. Roma, 1952. Conferencia de Chicago, 1944. Ninguna es correcta. ¿Cuál fue el primero convenio que habla de la responsabilidad del transportista con respecto al pasajero?: Convenio de Tokio. Convenio de Varsovia. Convenio de Roma. Convenio de Montreal. ¿Cuál fue el primer convenio que habla de los daños causados por la aeronave a terceros en la superficie?. Convenio de Roma. Convenio de Tokio. Convenio de Montreal. Convenio de Varsovia. ¿Cuál fue el primer convenio que habla de las infracciones y otros actos ilícitos cometidos a bordo de la aeronave?: Convenio de Tokio. Convenio de Roma. Convenio de Varsovia. Convenio de Montreal. El 7 de diciembre de 1944 se firmó uno de los documentos fundamentales para la aviación civil internacional. Se trata de: El convenio de Tokio. El acuerdo para Transporte Internacional. El convenio sobre Aviación Civil Internacional. El Tratado para el establecimiento de las autoridades conjuntas de aviación. Las siglas OACI significan: Organismo Aeronáutico Civil de Información. Organismo Aeronáutico Civil Internacional. Organismo de Aviación Civil Internacional. Organización de Aeropuertos Civiles Internacionales. La sede central de la OACI se encuentra en: Roma. Montreal. Chicago. Bruselas. Las cuatro partes del Convenio sobre Aviación Civil Internacional son: Aeronavegabilidad, IATA, Transporte aéreo internacional y disposiciones finales. OACI, Ley Penal Internacional, ratificación y adhesión de nuevos países y navegación aérea. Navegación aérea, OACI, Transporte aéreo internacional y disposiciones finales. Principios generales, DGAC, Transporte aéreo Internacional, disposiciones finales. El contenido general del Convenio Internacional de Aviación Civil se divide en: 96 partes, 4 artículos y 18 anexos. 18 partes, 4 artículos y 96 anexos. 4 partes, 18 artículos y 96 anexos. 4 partes, 96 artículos y 18 anexos. De entre todas las Comisiones establecidas por la OACI, la más importante es: Comisión de Finanzas. Comisión del Transporte. Comisión de Aeronavegación. Comisión de Personal. El Anexo 1 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional es: Operaciones de aeronaves. Licencias al personal. Seguridad. Transporte sin riesgos de mercancías peligrosas. El Convenio sobre Aviación Civil Internacional consta de: 15 anexos. 19 anexos. 16 anexos. 21 anexos. El Anexo 2 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional es: Facilitación. Seguridad. Reglamento del Aire. Transporte sin riesgo de mercancías peligrosas. El Anexo 3 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional es: Operación de aeronaves. Servicio Meteorológico para la Navegación Aérea Internacional. Seguridad. Telecomunicaciones. El Anexo 4 al Convenio sobre la Aviación Civil Internacional es: Cartas Aeronáuticas. Licencias al personal. Seguridad. Unidades de medida que se emplearán en las operaciones aéreas y terrestres. El Anexo 5 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional es: Unidades de medida que se emplearán en las operaciones aéreas y terrestres. Telecomunicaciones. Operación de aeronaves. Seguridad. El Anexo 6 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional es: Operación de aeronaves. Licencias al personal. Seguridad. Transporte sin riesgos de mercancías peligrosas. El Anexo 7 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional es: Seguridad. Telecomunicaciones. Marcas de nacionalidad y matrícula de aeronaves. Facilitación. El Anexo 8 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional es: Licencias al personas. Cartas aeronáuticas. Operación de aeronaves. Aeronavegabilidad. El Anexo 9 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional es: Facilitación. Seguridad. Operación de aeronaves. Reglas del aire. El Anexo 10 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional es: Telecomunicaciones aeronáuticas. Seguridad. Facilitación. Cartas aeronáuticas. Las libertades del aire consideradas como técnicas son: Primera. Primera y Segunda. Tercera, cuarta y quinta. Todas ellas. Un avión de bandera española transporta pasajeros desde Madrid hasta las Islas Marquesas (Polynesia) y tiene que hacer una parada técnica para repostar, sin ningún fin comercial en México D.F., está haciendo uso de: La Segunda Libertad del aire. La Tercera Libertad del aire. La Cuarta Libertad del aire. La Quinta Libertad del aire. Las Libertades del Aire consideradas como comerciales son: Primera. Primera y Segunda. Tercera, cuarta y quinta. Ninguna de ellas. Un avión de bandera española transporta pasajeros de Génova hasta Madrid. Está haciendo uso de: Tercera Libertad del aire. Cuarta Libertad del aire. Quinta Libertad del aire. Sexta Libertad del aire. ¿Qué significa la abreviatura FAA?: Federal Aviation Authorities. Federity Aeronautic Aviation. Federal Aviation Administration. Federity Administration of Aviation. ¿Qué significa la abreviatura AESA?: Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Aeronavegación Estatal de Servicio Aéreo. Asociación Española de Seguridad Aérea. Ninguna de las respuestas es correcta. La Autoridad Aeronáutica que se encarga en España de la emisión y tramitación de los certificados de los Tripulantes de Cabina de Pasajeros es: La DGAC. AESA. SENASA. AENA. La organización responsable de la gestión de los aeropuertos en España es: AESA. AENA. SENASA. Dirección General de Infraestructuras y EASA. De acuerdo con la Ley de Navegación Aérea de España, se da nombre de "personal de vuelo" a: Todas las personas que, disponiendo de los títulos adecuados, ejercen las funciones a bordo. Todas las personas que ejercen una actividad profesional al servicio del Transporte Aéreo. Todas las personas que están en posesión de una licencia aeronáutica. Todas las personas que están al servicio de una empresa de transporte aéreo. ¿Cuál es el significado del término facilitación?: Es sinónimo de ayuda, colaboración, cooperación. El conjunto de normas y procedimientos para la entrada y la salida, por vía aérea, de pasajeros, correo y carga. Facilitación significa en el mundo aeronáutico: "hacer más fácil". Ninguna de las respuestas es correcta. Cuando hacemos referencia al término IATA, nos estamos refiriendo a: La Asociación Internacional del Transporte Aéreo. Una institución privada que aglutina a las principales aerolíneas del mundo desde 1945. Su función o finalidad principal es fomentar para beneficio de todos los pueblos del mundo, un transporte aéreo seguro, regular y económico. Todas son correctas. Para poder viajar en avión, el pasajero deberá: Llevar inexcusablemente un billete o contrato de transporte. Ser titular de un recibo de pago del coste del viaje. Un documento emitido por una agencia de viajes. Figurar en las listas de pasajeros de la compañía. La Normativa básica para la Seguridad de la Aviación Civil en España recibe el nombre de: Constitución. Convenio sobre Aviación Civil Internacional. Ley de Navegación Aérea. Ley de Seguridad Aérea. La seguridad en un vuelo depende de: La seguridad de las operaciones. La seguridad de las operaciones y de las personas. La seguridad de las operaciones, las personas y de las infraestructuras. La seguridad de las aeronaves utilizadas. Las inspecciones a bordo de una aeronave en vuelos comerciales en el territorio español las llevará a cabo personal de: IBERIA. AENA. EASA/AESA. OACI. Las reglas de la OACI referentes a los TCPs se establecen en: Anexo 1. Anexo 9. Anexo 8. Anexo 6. Las reglas referentes a los TCPs en la EU-OPS se establecen en: Subparte O. Subparte Q. Subparte R. Subparte L. La edad mínima para obtener el certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros es de: 21 años. 18 años. 17 años. 20 años. A lo largo de su vida profesional un TCP deberá realizar los siguientes procesos de entrenamiento: Inicial, de conversión y diferencias, periódico, de refresco. Inicial y conversión. Inicial, conversión, de resfresco. Inicial y periódico. |