option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Preguntas tema 1 Atención temprana

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas tema 1 Atención temprana

Descripción:
repaso para la evaluación

Autor:
AVATAR
Yordany gaize
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 04/04/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El modelo clínico , cuando nos referimos a la Atención temprana: a) Se basa en clasificaciones diagnosticas y la comparación objetiva tanto de las adquisiciones logradas por grupos los normativos en cada etapa evolutiva//edad cronológica como de las habilidades aprendidas por el niño comparado consigo mismo en periodos anteriores. b) modelo médico-clínico, es determinante de un modelo pacificador de intervenciones no dirigidas a la atención de los síntomas patológicos sino a la enfermedad. b) es la opción correcta falsa .
La descentralización de servicios, como principio básico de la atención temprana, se refiere a : Una buena organización de apoyos especializados en torno a las necesidades de la familia (redes de atencion primaria de salud, servicios sociales y escuelas, entre otros). falso .
La Descentralización Implica el establecimiento de un sistema organizado en torno a las necesidades de la familia, en su proximidad, incluyendo la prestación de servicios a domicilio, así como la inserción en las redes de atención primaria de salud y de servicios sociales, en el entorno de las escuelas infantiles y en la vecindad de la familia. Implica el establecimiento de un sistema organizado en torno a orientar, en su proximidad, incluyendo la prestación de servicios a privado fuera del domicilio, así como la inserción en las redes de atención primaria de salud y de servicios sociales, en el entorno de las escuelas infantiles y en la vecindad de la familia.
El nivel de prevención secundaria en AT se refiere a: La detección y diagnostico precoz de los trastornos en el desarrollo y de situaciones de riesgo. la observación en edades temprana sin general cambios .
Las escuelas se convierten en agentes activos de prevención SECUNDARIA gracia a : La detección de las posibles necesidades educativas especiales y el papel de los equipos encargados de la evaluación psicopedagógica, en la que se determinarán las necesidades detectadas en los niños, su naturaleza, decisiones y propuestas de escolarización, elaboración de adaptaciones curriculares y ayudas técnicas que puedan necesitar. falso .
La AT , según el GAT, está atendiendo: Únicamente al 10% de la población infantil entre 0 y 6 años que se estima pueden necesitar. Únicamente al 50% de la población infantil entre 0 y 6 años que se estima pueden necesitar. Únicamente al 20% de la población infantil entre 0 y 6 años que se estima pueden necesitar.
Cuando en una tutoría , la familia comunica información confidencial clave para comprender la situación problemática que está atravesando su hijo, maestra/o : Puede compartir la información con sus colegas pero siempre que la familia de su permiso. Debe guardar silencio , por respecto a la confidencialidad.
Cuando las familias alegan falta de tiempo como excusa para no colaborar con los profesionales, realmente estamos ante; un mito. una estrategia.
Según Patricia Grande , una clave de los profesionales para sentir seguridad en el trabajo con las familias es formase Gestión de recursos. Empatía .
NOO VAN LOER (2015) describe que los padres están: muy bien asesorados por los servicios sociales. No están muy bien informados sobre las dificultades de sus hijos.
La Coordinación ha de realizarse en ? La coordinación ha de realizarse a tres niveles. La coordinación ha de realizarse a cinco niveles. La coordinación ha de realizarse a cuatro niveles. .
La coordinación ha de realizarse a tres niveles. El primero entre los servicios sanitarios, sociales y educativos que atienden a la población infantil y a sus familias. De forma que, las familias y sus hijos, reciban una orientación común y no contradictoria entre los diversos profesionales. Incluyendo la continuidad de los servicios. El segundo y tercer nivel hacen referencia a la coordinación entre las administraciones autonómicas y estatales. falso ambas son correctas.
La Sectorización Consiste en delimitar el campo de actuación de los servicios para garantizar una correlación equilibrada entre proximidad y conocimiento de la comunidad y el hábitat, funcionalidad y calidad operativa de los equipos y volumen suficiente de la demanda a efectos de facilitar la inclusión de todo tipo de servicios sanitarios, educativos o sociales en el área de referencia que se constituya. Necesidad de limitar el campo de actuación falso ambas son correctas.
Modelo definido en el Libro Blanco de Atención Temprana La Atención Temprana viene definida como “el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de cero a seis años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar”. falso.
Los principios básicos enunciados en el mismo libro blanco, y que han servido de base a los distintos desarrollos legislativos que se han realizado en distintas comunidades autónomas, son : El Diálogo, la Integración y la Participación. La Gratuidad, la Universalidad, la Igualdad de Oportunidades y la Responsabilidad Pública. La Interdisciplinariedad y la Alta Cualificación Profesional. La Coordinación. La Descentralización. La Sectorización. ambas son correctas .
Antecedentes La publicación en el año 2000 del Libro Blanco de Atención Temprana (Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana, 2000) marca la fecha a partir de la cual podemos discriminar entre lo que es Atención Temprana y lo que no lo es. Han pasado quince años y todavía nos encontramos con iniciativas, técnicas y estrategias que pretenden representar un nuevo modelo o un nuevo paradigma, cuando sin embargo no reúnen todos los requisitos que ya se definieron en su día en el Libro Blanco. ambas son correctas falso.
¿Qué es un Manual de Buena Práctica? Es un compendio de acciones, situaciones y actividades a las que se otorga un valor de ejemplo, organizado y estructurado, con la intención de que nos permita analizar los procesos más elementales que se producen en nuestras organizaciones y en distintos contextos de servicio, desde la perspectiva de su mejora y de la satisfacción de las necesidades de sus clientes. falso.
El Manual de Buena Práctica no es un modelo ? ni una norma estándar a seguir, sino que pretende presentar una serie de ejemplos que inciten a la creatividad y que potencien cambios de forma proactiva, es decir, antes incluso de plantearse la necesidad. es una norma estándar a seguir, sino que pretende presentar una serie de ejemplos que inciten a la creatividad y que potencien cambios de forma proactiva, es decir, antes incluso de plantearse la necesidad.
Modelos de Intervención La estructura administrativa de nuestro país hace que, en la atención a la infancia, confluyan las acciones realizadas prioritariamente desde las Áreas de Salud, Servicios Sociales y Educación. Cada una de estas áreas constituye un ámbito de actuación distinto y desde cada una de ellas se han desarrollado históricamente modelos de intervención semejantes en lo genérico y en su definición de objetivos, pero muy diferenciados en la práctica y probablemente en los resultados obtenidos. ambas son correctas falso .
Definición de Atención Temprana Desde las entidades que se reúnen en torno a FEAPS, se entiende que Atención Temprana es el conjunto de acciones coordinadas con carácter global e interdisciplinar, planificadas de forma sistemática y dirigidas al niño de 0 a 6 años con alteraciones en el desarrollo o riesgo de padecerlas, a su familia y a su entorno. Estas acciones, preventivas y/o asistenciales, estarán encaminadas a facilitar su evolución en todas las facetas, respetando el propio ritmo y fundamentando la intervención en los aspectos relacionales, lúdicos y funcionales. falso .
RATIOS DE ATENCIÓN Se estima que la ratio de atención adecuada en los servicios de Atención Temprana debe situarse en torno a los 12-14 niños por terapeuta. falso .
la atención temprana debe atender ________________________________________________________ todas las necesidades de niños y niñas con problemas en su desarrollo o con riesgo de padecerlos para que puedan adaptarse sin dificultades al medio que le rodea interviniendo así también con la familia y el entorno social más cercano. falso .
La atención temprana es intervención y prevención a la vez, siendo el sujeto una parte activa del proceso. falso .
Principios básicos de la Atención Temprana En la atención temprana se contemplan seis principios básicos, que están recogidos en el Libro Blanco de la Atención Temprana y son los siguientes: 1. Diálogo, integración y participación, 2. Gratuidad, universalidad e igualdad de oportunidades, responsabilidad pública, 3. Interdisciplinariedad y alta cualificación profesional, 4. Coordinación, 5. Descentralización, 6. Sectorización. ambas son correctas falso .
Denunciar Test