Preguntas teóricas Histología II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas teóricas Histología II Descripción: Bloque sentidos Fecha de Creación: 2025/01/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 33
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
5. ¿Cuál de las siguientes estructuras del globo ocular es un medio dióptrico?. El epitelio posterior del iris. El estroma corneal. La capa coroivascular. Los procesos ciliares. La retina. ¿Cuál de las estructuras del globo ocular está mejor vascularizada?. Esclerótica. Coroides (Úvea). Córnea. Ora serrata. Todas ellas son avasculares. ¿Cuál es la mejor vía de acceso quirúrgico al interior del globo ocular?. Conjuntiva bulbar. Esclerótica. Zona media de la córnea. Limbo esclerocorneal. Todas son aceptables. Entre las siguientes afirmaciones sobre neuronas de asociación de la retina hay una incorrecta: Las neuronas interplexiformes son neuronas de asociación vertical. Las neuronas horizontales asocian entre sí distintos fotorreceptores. Las neuronas amacrinas asocian entre sí distintas neuronas ganglionares. Las células amacrinas tienen su soma en la nuclear interna. Una de las siguientes afirmaciones sobre el epitelio pigmentario de la retina no es correcta: Sintetiza melanina en el REL. Presenta uniones ocluyentes. Interviene en la nutrición de las capas externas de la retina. Queda separada de la coroides por la membrana de Bruch. Interviene en la renovación de los discos de los fotorreceptores. Las siguientes afirmaciones respecto a los bastones son ciertas excepto: Sus terminaciones sinápticas se denominan esférulas. Poseen rodopsina. Son más abundantes en la retina central. Los discos están rodeados por la membrana plasmática. Son mucho más numerosos que los conos. ¿Cuál de las siguientes asociaciones de las triadas es incorrecta?. Bastón / Presináptico. Horizontal / Postsináptico. Cono / Presináptico. Bipolar / Presináptico. Bipolar / Postsináptico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los fotorreceptores es falsa?. El cilio de conexión interviene en el transporte de opsinas. Establecen sinapsis en la plexiforme externa. El elipsoide sintetiza las proteínas de los pigmentos visuales. Los discos se localizan en el segmento externo. Los procesos calicales se encuentran en el segmento de conexión. De entre las siguientes, ¿cuál es el área retiniana con mayor concentración de conos?. Papila. Fóvea. Nuclear externa. Mácula. Foveola. Las siguientes afirmaciones respecto a los conos son ciertas, excepto: Son más abundantes en la retina central. Son mucho menos numerosas que los bastones. Sus terminaciones sinápticas se denominas pedículos. Pueden ser azules, verdes o rojas. Cada cono participa en una sola triada. Además de los fotorreceptores, en las triadas participan: Bipolares y horizontales. Bipolares y ganglionares. Horizontales y ganglionares. Bipolares e interplexiformes. Horizontales y amacrinas. Las neuronas retinianas que se citan a continuación tienen su soma en la capa nuclear interna, excepto: Amacrina. Horizontal. Ganglionar. Bipolar. Interplexiforme. Una de las siguientes afirmaciones sobre el epitelio pigmentario de la retina no es correcta: Presenta gránulos con melanina. Interviene en la formación de los pigmentos visuales. Sintetiza los discos de los fotorreceptores. Forma la barrera hematorretiniana externa. Interviene en la nutrición de la retina. En la retina: Las sinapsis se establecen en las capas donde no hay somas neuronales. El epitelio pigmentario forma la capa más interna. Los bastones se disponen uniformemente en toda la retina. Hay 9 capas superpuestas. Ninguna es cierta. En la retina, indique cuál de las siguientes respuestas es verdadera: En los pedículos y las esférulas se encuentran cintillas sinápticas. A nivel de los pedículos se forman unas estructuras que se conocen como diadas. En las triadas se encuentran células horizontales, células bipolares invaginantes y amacrinas. Las esférulas son las zonas de sinapsis de los conos. En el pedículo no existen contactos basales con diversos tipos de bipolares. Indique la respuesta incorrecta sobre el epitelio pigmentario de la retina: Interviene en la síntesis de melanina. Forma parte de la barrera hematorretiniana. Establece complejos de unión ocluyentes con los fotorreceptores. Fagocita los segmentos externos de los fotorreceptores. Interviene en la regeneración de pigmentos visuales. Respecto a los corpúsculos gustativos indique la respuesta incorrecta: Puede haber corpúsculos gustativos en localizaciones diferentes a las papilas linguales. Son abundantes en las papilas filiformes. Las células basales son las encargadas de la renovación celular. En las papilas caliciformes se sitúan en las caras laterales. Los receptores del gusto se localizan en las microvellosidades de las células gustativas. Respecto a los corpúsculos gustativos, indique la respuesta incorrecta: Los receptores del gusto se localizan en los cilios apicales de las células gustativas. Las células de sostén se consideran células gustativas inmaduras. Los receptores del gusto se localizan en las microvellosidades apicales de las células gustativas. Las células basales son las encargadas de la renovación celular. Las células gustativas hacen sinapsis sobre terminaciones nerviosas. Los corpúsculos gustativos: Se localizan exclusivamente en las papilas linguales. Están formados por un solo tipo celular. Poseen abundantes vasos sanguíneos intraepiteliales. Poseen células gustativas, de sostén y basales. No presentan células germinativas o basales. Indique la respuesta incorrecta respecto al epitelio olfatorio: Las células de sostén son células receptoras inmaduras. La renovación es a expensas de células basales. La célula olfatoria es una neurona bipolar. La vesícula olfatoria posee cilios. Es pseudoestratificado, cilíndrico y ciliado. Respecto a las células de la glía envolvente, indique la respuesta incorrecta: Aparecen en la mucosa olfatoria. Rodean a los axones del nervio olfatorio. Inducen regeneración neuronal y axonal. Producen proteínas fijadoras de sustancias odoríferas. Aparecen en el bulbo olfatorio. Las células de la glía envolvente olfatoria ejercen todas las funciones excepto una: Inducción de regeneración neuronal. Guía para el crecimiento de axones. Inducción de regeneración axonal. Producción de factores de crecimiento. Establecimiento de sinapsis. Señale la respuesta correcta respecto a la célula receptora del olfato: Es el único tipo celular del epitelio olfatorio. Presenta abundantes microvellosidades y repliegues de membrana. Es una neurona multipolar sensitiva. Posee una dendrita que forma una vesícula olfatoria con cilios. Tiene dendritas, pero carece de axón. Respecto a la mucosa olfatoria: La principal célula receptora del olfato es la célula tipo III. La célula receptora del olfato es una neurona bipolar. La vesícula olfatoria presenta numerosas microvellosidades. La célula receptora del olfato es una neurona pseudomonopolar. Las células de sostén forman el nervio olfatorio. La rampa vestibular: Alberga al órgano de Corti. Contiene aire. Contiene perilinfa. Contiene cortilinfa. Contiene endolinfa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el caracol es falsa?. En la punta del caracol se unen las rampas vestibular y timpánica. La perilinfa se produce en la rampa vestibular. El modiolo se denomina también helicotrema. La endolinfa baña al órgano de Corti. La lámina basilar tiene elastina. Las afirmaciones sobre el oído son ciertas, excepto: Las celdas mastoideas comunican con el oído medio. El tímpano tiene fibras elásticas. El estribo se une a la ventana oval. La cara externa del tímpano es una fina epidermis. El yunque contacta con la membrana de Shrapnell. En el caracol, las rampas vestibular y timpánica se comunican en: La membrana basilar. La punta del caracol (helicotrema). La base del caracol. El modiolo. No se comunican. ¿Dónde se lleva a cabo la síntesis de endolinfa?. En la estría vascular. En el órgano de Corti. En las células interdentarias. En el epitelio ciliar. En el saco endolinfático. Sobre la membrana timpánica, señale la opción falsa: Está adosada al mango del martillo. Tiene fibras colágenas y elásticas. La superficie externa está revestida de piel pilosa. La zona flácida se denomina membrana de Shrapnell. Tiene forma cónica. Sobre las células ciliadas del órgano de Corti, señale la opción verdadera: Las células ciliadas interna forman de 3 a 5 hileras. Tienen cilios móviles en el polo apical. Carecen de REL. Los cilios más altos contactan con la membrana tectoria. Se apoyan sobre los pilares interno y externo. ¿Qué estructura es responsable de la síntesis de endolinfa?. Modiolo. Saco endolinfático. Estría vascular. Membrana de Reissner. Células de Hensen. ¿Cuál de las siguientes estructuras no tiene relación directa con la rampa vestibular?. Ventana oval. Helicotrema. Células ciliadas. Membrana de Reissner. Todas las estructuras anteriores tienen relación directa con la rampa vestibular. |