option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

prep

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
prep

Descripción:
prep 123

Fecha de Creación: 2023/10/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Paciente de 46 años, edéntula parcial, presenta únicamente los caninos superiores con caries extensa y compromiso pulpar, sin dolor y nunca han recibido tratamiento alguno. Radiográficamente se observa una proporción corona raíz 1:1. ¿Qué tipo de tratamiento, sin extracciones, puede llevarse a cabo en los caninos, si tienen un soporte óseo del 75%?. Tratamiento endoposte más corona. Tratamiento endodoncia más corona. Tratamiento endodóntico más restauración de resina. Tratamiento endodóntico más alargamiento de corona.

Para la instrumentación y obturación de conductos es necesario tomar un punto de referencia anatómico coronal y un límite apical. ¿Cuál es el límite apical correcto?. Constricción apical. Foramen apical. Ápice radiográfico. Ápice anatómico.

Seleccione los microorganismos que producen alteraciones periodontales: 1. Actinomyces viscosus. 2. Eikenella corrodens. 3. Treponema denticola. 4. Streptococcus sanguis. 5. Porphyromonas gingivalis. 2, 3, 5. 1, 3, 5. 2, 3, 4. 1, 2, 4.

¿Cuál de los siguientes factores propios del embarazo, influye en el desarrollo de la enfermedad periodontal?. Aumento de niveles de estrógenos. Disminución de los niveles de relaxina. Aumento del volumen circulatorio sistémico. Aumento de la erosión ácida de los tejidos bucales.

Paciente de 70 años acude a consulta odontológica antes de iniciar el tratamiento con antimicrobiano. ¿Qué precauciones especiales se debe considerar para el uso de este medicamento en el adulto mayor?. El uso de moxifloxacina (quinolonas) en adultos mayores debe ser vigilado estrictamente, el uso de quinolonas está asociado al riesgo de artralgias, tendinitis y ruptura tendinosa; y, adultos mayores con endocarditis bacteriana previa se recomienda profilaxis antibiótica. Adulto mayor con daño severo de la función renal se le administra amoxicilina sin ajuste de dosis, el uso de cotrimoxazol más enalapril, no provoca muerte súbita y adultos mayores con endocarditis bacteriana previa se recomienda profilaxis antibiótica. El uso de moxifloxacina (quinolonas) en adultos mayores debe ser vigilado estrictamente, el uso de cotrimoxazol más enalapril, no provoca muerte súbita y adultos mayores con endocarditis bacteriana previa se recomienda profilaxis antibiótica. Adulto mayor con daño severo de la función renal se le administra amoxicilina sin ajuste de dosis, el uso de quinolonas está asociado al riesgo de artralgias, tendinitis y ruptura tendinosa y adultos mayores con endocarditis bacteriana previa se recomienda profilaxis antibiótica.

Al realizar una Biopulpectomía en niño de 5 años, el tratamiento consiste en: Eliminación de la pulpa radicular y cameral. Eliminación de la caries y pulpa cameral. Eliminación de la pulpa cameral. Eliminación de la pulpa radicular.

Paciente de 6 años acude a consulta por caries en el órgano dental 54. Al examen clínico y radiográfico se observa una lesión profunda. Al realizar la remoción de tejido cariado, retirando la dentina infectada se ocasiona una exposición pulpar. ¿Cuál es el tratamiento a realizar?. Pulpotomía. Pulpectomía. Apexogénesis. Recubrimiento pulpar directo.

Paciente de 15 años de sexo masculino acude a la consulta odontológica para control. Al examen clínico no se encuentra presencia de placa bacteriana ni de cálculos supra o subgingivales, además, al controlar momentos de azúcar y control mecánico de placa se determina que el paciente presenta un bajo riesgo de caries dental. La pieza 34 presenta en su superficie oclusal una pequeña mancha color blanco tiza que al secarla se puede observar como rugosa, pero sin cavitación. Se determina que es una mancha blanca activa. ¿Cuál es el tratamiento más indicado a seguir en este diente?. Aplicación de flúor barniz. Control de la lesión cada 6 meses. Colocar sellante de fosas y fisuras. Restauración con resina compuesta.

Paciente edéntulo parcial requiere rehabilitar su cavidad bucal con prótesis removibles. Las piezas dentarias a reemplazar son 16, 15, 12, 22, 24 y 25. Para proceder al tratamiento es indispensable la transferencia de los modelos de estudio al articulador semiajustable; durante la colocación del arco facial se registrará con rodetes la zona edéntula y los dientes remanentes. ¿A qué clase de Kennedy corresponde este caso para su posterior transferencia al articulador?. Clase III Modificación 3. Clase III Modificación 2. Clase II Modificación 2. Clase II Modificación 3.

Seleccione las afirmaciones correctas sobre el efecto de los anestésicos locales: 1. Impide la propagación de los potenciales de acción. 2. Actúan en el canal de sodio, impidiendo el tránsito de iones sodio transmembrana. 3. La molécula de anestésico local no penetra el axón, debido a que es liposoluble. 4. Induce a la propagación de potenciales de acción. 1, 2. 1, 3. 2, 4. 2, 3.

Tras 30 días de la colocación de prótesis total inmediata en paciente, se presenta un crecimiento blando, pedunculado, elevado que sangra con facilidad, de aspecto aframbuesado, localizado en la zona vestibular del reborde protésico del maxilar inferior. ¿A qué patología pertenece?. Granuloma piogénico. Leucoplasia. Eritroplasia. Liquen plano.

¿Dónde se localiza los mucoceles tipo ránulas?. Piso de boca. Labio inferior. Paladar duro. Senos paranasales.

Paciente de 18 años acude a la consulta pues refiere trismus y dolor al masticar a nivel de la mandíbula del lado derecho, al examen intraoral se observa que el diente 48 no se encuentra en boca por lo cual se solicita una radiografía panorámica para analizar la zona, donde se observa la presencia del tercer molar con angulación mesio inclinada en relación al segundo molar; con relación al margen anterior de la rama, la corona del tercer molar se encuentra anteriormente a la rama ascendente mandibular, en relación a la profundidad de la inclusión según la relación entre el plano oclusal del segundo y tercer molar se encuentra al mismo nivel; pues se trata de una inclusión superficial solo de mucosa. ¿Qué clasificación de Winter y Pell y Gregory se describe en este caso?. Angulación mesio inclinado, clase IA. Angulación mesio inclinado, clase IIB. Angulación mesio inclinado, clase IIIC. Angulación mesio inclinado, clase IIIA.

La cirugía endodóncica, es el conjunto de técnicas quirúrgicas que tiene como fin eliminar las lesiones periapicales y perirradiculares de tipo crónico, a la vez que conservan los dientes implicados. ¿Cuál de las siguientes es una indicación para este procedimiento?. Presencia de un quiste radicular de 1 cm. de diámetro. Limitado soporte óseo, movilidad periodontal grado 2. Presencia de bolsas periodontales. Fractura longitudinal de la raíz del diente.

¿Qué estructuras anatómicas se bloquean con la técnica directa en el nervio nasopalatino?. - Mucosa palatina de canino a canino, periostio sin bloquear la pulpa. Grupo incisivo canino, premolares, molares, mucosa palatina, periostio. Grupo incisivo, premolares, mucosa palatina, periostio, bloquea la pulpa. Grupo incisivo, sin llegar a premolares, bloquea los molares, mucosa palatina, periostio sin afección pulpar.

Paciente de 4 años sufre traumatismo en el diente 51, clínicamente se observa que no hay desplazamiento del fragmento coronal, existe una ligera movilidad y radiográficamente presenta raíz completa con fractura a nivel del tercio medio. Seleccione el tipo de férula a usarse. No necesita ferulización. Férula semirrígida. Férula flexible. Férula rígida.

¿Cuál es la principal característica de la periodontitis agresiva?. Afecta al primer molar/incisivo. Progreso lento con el tiempo. Gran acúmulo de placa bacteriana. Aparece en la edad adulta.

Niño de 6 años, acude a la consulta para chequeo. Clínicamente presenta la pieza 64 con caries profunda, sin dolor, movilidad grado 1. Radiográficamente se observa una sombra radiolúcida compatible con caries muy cercana a pulpa, hay ausencia de reabsorción radicular interna y radiolucidez periapical. ¿Cuál de los siguientes tratamientos debe realizarse?. Pulpotomía. Pulpectomía. Restauración. Recubrimiento pulpar indirecto.

Hombre de 47 años, con hipertensión arterial controlada, en tratamiento con: losartán, amlodipino y aspirina, tensión arterial de 121/81 mmHg. Acude a la consulta para exodoncias dentales múltiples. ¿Cuáles son las medidas preoperatorias que se tomará en este paciente?. - Interconsulta con el médico para suspender ASA y exámenes de TP, TTP. - Evitar la hipoglicemia y la fatiga, prescribir un ansiolítico un día antes. - Diferir las exodoncias hasta que se haya consultado a un hematólogo. - Interconsulta al médico para tratamiento y seguimiento de la hipertensión.

Mujer de 29 años, sin antecedentes patológicos, acude a la consulta para extracción de terceros molares. Una vez terminado el procedimiento, paciente refiere nauseas, presenta palidez, presión arterial 90/60 mmHg y sufre un desmayo con pérdida de conciencia transitoria. ¿Cómo se denomina el cuadro clínico?. Síncope. Lipotimia. Hipoglicemia. Hipotensión.

Denunciar Test