option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prestos. del Eº

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prestos. del Eº

Descripción:
LGP, HAC/641, LO2/2012

Fecha de Creación: 2024/10/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 41

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En relación a los PGE, señale la respuesta correcta: a) Señala las obligaciones mínimas a reconocer por los sujetos del sector público. b) Los presupuestos del sector público fundacional tendrán carácter limitativo. c) Contendrán una estimación de los beneficios fiscales que afecten a tributos del Estado. d) B y c son correctas.

2. No será un principio de programación presupuestaria: a) Estabilidad presupuestaria. b) Responsabilidad. c) Lealtad institucional. d) Anualidad.

3. En relación al límite de gasto no financiero, señale la respuesta incorrecta: a) Debe ser coherente con el objetivo de estabilidad presupuestaria. b) Debe ser coherente con la regla de gasto. c) Marca el mínimo de asignación de recursos de sus presupuestos. d) Debe ser comunicado antes del 1 de agosto.

4. El proyecto de Ley de PGE debe remitirse a las Cortes Generales antes del día: a) 1 de agosto del año anterior. b) 1 de octubre del año anterior. c) 15 de octubre del año anterior. d) 15 de agosto del año anterior.

5. La prórroga de los PGE no afectará: a) A los créditos para programas que terminen en el ejercicio. b) A los créditos correspondientes a gastos destinados a gastos corrientes. c) A los créditos destinados al pago de gastos de personal. d) Ninguna es correcta.

6. La fase de elaboración del presupuesto corresponde a: a) Al Gobierno. b) A las Cortes Generales. c) Al Consejo de Ministros. d) Al Congreso.

7. En relación a la tramitación en el Congreso de los PGE, señale la respuesta incorrecta: a) El proyecto de Ley de PGE gozará de preferencia en la tramitación sobre los demás trabajos de la Cámara. b) Las enmiendas al proyecto de Ley de PGE que supongan aumento de créditos en algún concepto deberán proponer una baja de igual cuantía en la misma Sección. c) El debate de totalidad del PGE tendrá lugar en el Pleno de la Cámara. d) Una vez finalizado el debate de los PGE en el Congreso, se publica en el Boletín Oficial del Estado y se remite al Senado.

8. La clasificación económica en los PGE: a) Agrupará por secciones y servicios los créditos asignados a los distintos centros gestores de gasto. b) Agrupará los créditos por subcapítulos separando las operaciones corrientes, las reales, las de capital, las financieras y el Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria. c) Permite establecer los objetivos a conseguir como resultado de su gestión presupuestaria. d) Ninguna es correcta.

9. En el presupuesto de gastos, un programa que contenga la letra L tendrá: a) Carácter finalista. b) Carácter instrumental. c) Carácter de gestión. d) Carácter material.

10. En el presupuesto de ingresos, los ingresos correspondientes a la enajenación de inversiones reales se imputarán: a) Al capítulo I. b) Al capítulo IV. c) Al capítulo VI. d) Al capítulo VIII.

11. En el presupuesto de gastos, los pagos efectuados a organismos autónomos para financiar operaciones de capital se imputarán a: a) Capítulo II. b) Capítulo IV. c) Capítulo VI. d) Capítulo VII.

12. El objetivo de estabilidad presupuestaria se fijará: a) En el primer trimestre del año por las Cortes Generales. b) En el primer trimestre del año por el Gobierno, a propuesta del Ministro de Economía. c) En el primer semestre del año por el Gobierno, mediante acuerdo del Consejo de Ministros. d) Ninguna es correcta.

13. Se excluirá del cálculo del gasto computable a efectos de la regla de gasto: a) El gasto discrecional en prestaciones por desempleo. b) El gasto financiado con fondos finalista de la Unión Europea. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta.

14. Las Comunidades Autónomas remitirán al Consejo de Política Fiscal y Financiera información sobre el límite de gasto no financiero que hayan aprobado antes del: a) 1 de abril. b) 1 de agosto. c) 15 de agosto. d) 1 de octubre.

15. La regulación del presupuesto del sector público se encuentra en la: a) Ley 46/2002, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. b) Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. c) Ley 49/2002, de 25 de noviembre, General Presupuestaria. d) Ninguna es correcta.

16. Los Presupuestos Generales del Estado determinarán: a) Las obligaciones económicas que, como máximo, pueden reconocer los sujetos con presupuesto limitativo. b) Los objetivos a alcanzar en el ejercicio por cada uno de los gestores responsables de los programas. c) Una estimación de los beneficios fiscales que afecten a los tributos del Estado. d) Todas son correctas.

17. Será un principio de programación presupuestaria: a) Sostenibilidad financiera. b) Plurianualidad. c) Transparencia. d) Todas son correctas.

18. En relación a la prórroga de los presupuestos, señale la respuesta incorrecta: a) Se producirá en el caso de que la Ley de Presupuestos Generales del Estado no estuviese aprobada antes del primer día del ejercicio económico correspondiente. b) No afectará a los créditos para gastos correspondientes a actuaciones que terminen en el ejercicio. c) No afectará a los créditos para gastos correspondientes a obligaciones que terminen en el ejercicio. d) La estructura orgánica del presupuesto se adaptará a la organización administrativa en vigor, con alteración de la cuantía total.

19. El examen, enmienda y aprobación del presupuesto corresponde a: a) El Gobierno. b) Las Cortes Generales. c) El Consejo de Ministros. d) Ninguna es correcta.

20. El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado: a) Al menos un mes antes de la expiración de los del año anterior. b) Al menos dos meses antes de la expiración de los del año anterior. c) Al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior. d) Al menos seis meses antes de la expiración de los del año anterior.

21. La ejecución del presupuesto se realiza por: a) El Poder Ejecutivo. b) El Poder Legislativo. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta.

22. En relación al presupuesto por programas, señale la respuesta incorrecta: a) Los indicadores permitirán realizar el seguimiento de la ejecución y grado de cumplimiento de los objetivos. b) Las fases que pueden distinguirse son: Planificación, Programación y Ejecución. c) Permite mejorar la racionalización. d) Su origen puede situarse en el año 1961 en Estados Unidos.

23. La clasificación que agrupa por secciones y servicios los créditos asignados a los distintos centros gestores de gastos es la: a) Clasificación económica. b) Clasificación orgánica. c) Clasificación por programas. d) Clasificación territorial.

24. La dotación para atender necesidades imprevistas regulada en el artículo 50 LGP es: a) Fondo de Compensación. b) Fondo de Contingencia. c) Fondo de Cooperación. d) Ninguna es correcta.

25. El capítulo I de la clasificación económica del presupuesto de gastos corresponderá a: a) Gastos de personal. b) Transferencias corrientes. c) Gastos financieros. d) Inversiones reales.

26. El capítulo II de la clasificación económica del presupuesto de ingresos corresponderá a: a) Impuestos directos. b) Impuestos indirectos. c) Tasas. d) Ingresos patrimoniales.

27. Al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado se acompañará: a) El informe de impacto de género. b) Las memorias descriptivas de los programas de gasto. c) Un anexo con el desarrollo económico de los créditos. d) Todas son correctas.

28. Una vez finalizado el debate de los PGE en el Congreso: a) Se publica en el Boletín Oficial de las Cortes y se remite al Senado. b) Se publica en el Boletín Oficial del Estado y queda aprobado. c) Se publica en el Boletín Oficial de las Cortes y se remite al Presidente del Gobierno. d) Ninguna es correcta.

29. Los estados de gastos de los presupuestos según la LGP se estructurarán de acuerdo a la: a) Clasificación orgánica. b) Clasificación por programas. c) Clasificación económica. d) Todas son correctas.

30. Las sociedades mercantiles estatales pertenecerán al: a) Sector público administrativo. b) Sector público empresarial. c) Sector público fundacional. d) No pertenecen al sector público.

31. El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural y a él se imputarán: a) Los derechos económicos liquidados durante el ejercicio corriente y el inmediatamente anterior. b) Las obligaciones económicas reconocidas hasta el fin del mes de diciembre. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta.

32. La situación de equilibrio o superávit estructural se denomina: a) Estabilidad presupuestaria. b) Sostenibilidad financiera. c) Plurianualidad. d) Ninguna es correcta.

33. En relación a los principios presupuestarios, señale la respuesta incorrecta: a) El presupuesto contendrá información suficiente para permitir la verificación del cumplimiento de los principios y reglas que lo regulan. b) Podrán atenderse obligaciones mediante minoración de los derechos a liquidar. c) Los créditos presupuestarios se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por la LPGE o sus modificaciones. d) La gestión se llevará a cabo mediante el presupuesto anual, enmarcado en un escenario plurianual.

34. El presupuesto de ingresos de la Administración General del Estado será elaborado por: a) El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. b) Las Cortes Generales. c) El Ministerio de Hacienda. d) La Comisión de Políticas de Gasto.

35. El examen, enmienda y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado corresponde a: a) El Ministro de Hacienda. b) Las Cortes Generales. c) El Gobierno. d) La Comisión de Políticas de Gasto.

36. Los estados de ingresos de los Presupuestos Generales del Estado se estructurarán de acuerdo a la clasificación: a) Orgánica y por programas. b) Orgánica y económica. c) Por programas y económica. d) Ninguna es correcta.

37. La Comisión de Políticas de Gasto estará presidida por: a) El Presidente del Gobierno. b) El Presidente del Congreso. c) El titular del Ministerio de Hacienda. d) El titular de la Dirección General de Presupuestos.

38. No formará parte de la Comisión de Análisis de Programas: a) El titular de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos. b) El Jefe de la Oficina Presupuestaria del Departamento Ministerial. c) El titular de la Dirección General de Presupuestos. d) El Ministro de Hacienda.

26. La clasificación presupuestaria que agrupa los créditos de acuerdo con los objetivos a conseguir es la: a) Orgánica. b) Por programas. c) Económica. d) Ninguna es correcta.

27. Los suministros que tienen una duración inferior al año se imputan presupuestariamente a: a) Capítulo II. b) Capítulo IV. c) Capítulo V. d) Capítulo VI.

28. El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado debe remitirse a las Cortes Generales antes del: a) 1 de octubre. b) 30 de octubre. c) 1 de septiembre. d) Ninguna es correcta.

Denunciar Test