TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Presupuestario
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
Presupuestario Descripción: examen CHULOTE Autor:
Fecha de Creación: 13/01/2025 Categoría: Letras Número Preguntas: 68 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El Derecho Presupuestario es: Una rama del Derecho Tributario que regula la elaboración, aprobación, ejecución y control de los presupuestos del Estado y de los demás entes públicos. Una rama del Derecho Financiero que comprende la elaboración, aprobación, ejecución y control de los presupuestos públicos. Una parte significativa del Derecho Constitucional, Una parte del Derecho Administrativo. . Desde un punto de vista estático, la Hacienda Pública consiste en: El conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde al Estado y restantes entes públicos. Un conjunto de procedimientos a través de los cuales se gestionan los derechos y obligaciones de contenido económico de que sean titulares el Estado y otros entes públicos, El conjunto de cobros y pagos realizados por el Estado. . La Constitución española de 1978: No contiene ninguna norma que se refiera a los Presupuestos públicos. Sólo contempla la actividad financiera de ingreso, no de gasto publico. Prevé principios de justifica en el ingreso y gasto públicos. . Según lo que dispone la Constitución española, las materias que han de regularse por ley orgánica son (revisar) La regulación sustantiva de los impuestos del Estado. La modificación o derogación de la Ley General Presupuestaria La regulación del Tribunal de Cuentas y el desarrollo del principio de estabilidad presupuestaria La emisión de Deuda pública: . En relación con los presupuestos generales del Estado: Ponen en conexión los ingresos y gastos publicos y se encuentran previstos en la Constitucion Española Expresan el plan de actuación financiera estatal para un periodo plurianual No hay ninguna previsión constitucional sobre los mismos Se aprueban mediante decretos-legislativos. . Cuando la Constitución señala que el gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos: Enuncia un principio meramente programático Establece un principio de justicia material del gasto publico. Se trata de una cláusula retórica, porque lo que verdaderamente importante son los criterios de eficiencia y economía del gasto público. . ¿Cómo definiría a un presupuesto público? Como expresión de los derechos y obligaciones que, como máximo, se pueden liquidar y reconocer en un ejercicio económico Como expresión de los derechos se prevean liquidar y de las obligaciones que, como máximo, se pueden reconocer en un ejercicio económico. Como expresión de los ingresos y gastos que se preve realizar en un ejercicio económico. . Las leyes de presupuestos generales del Estado: Sólo pueden crear tributos cuando lo prevea la ley orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Pueden crear tributos sin ninguna limitación No pueden crear tributos y pueden modificar tributos cuando una ley tributaria sustantiva lo prevea, No pueden modificar tributos. . Las leyes de presupuestos, del Estado o de las Comunidades Autónomas: Contienen una estimación de los ingresos y el importe máximo de gastos que pueden realizarse. Tienen una vigencia temporal indefinida, como el resto de las leyes. Autorizan el importe máximo de los ingresos y gastos que pueden realizarse. Representan una mera previsión de los gastos a realizar. . En la construcción teórica de Paul Laband, la ley de presupuestos se consideraba: Una ley plena, material y formal. Una ley meramente formal, como un acto material del Ejecutivo y como una legislación meramente contable sin capacidad de innovación. Como la más importante facultad correspondiente al Parlamento. . Históricamente, el presupuesto surgió para que: El monarca rindiera cuentas ante el Parlamento de los fondos gastando en batallas con otros reinos Para que el Parlamento consintiera los impuestos que debían ser recaudados y para que el Parlamento autorizase los gastos a cubrir con impuestos. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. . El lado activo de la Hacienda Pública está constituido por: Obligaciones de contenido económico surgidas de las leyes Obligaciones de contenido económico surgidas de los negocios jurídicos Tributos, rendimientos procedentes del patrimonio y producto de las operaciones de la Deuda pública de otros recursos económicos de derecho privado Derechos económicos de naturaleza pública exclusivamente . La consignación en el presupuesto de los ingresos y gastos por su importe integro es consecuencia del principio de: Unidad presupuestaria Universalidad presupuestaria Estabilidad presupuestaria Especialidad presupuestaria No afectación . El principio de justicia material del gasto publico reflejado en la Constitución Española: Es una directriz para todos los poderes públicos que ha de presidir las decisiones fundamentales sobre el gasto y es un principio sustancial que consiste en la asignación equitativa de todos los recursos públicos Se refiere a la asignación equitativa de los recursos tributarios Es un principio Instrumental que, al igual que los principios de eficiencia y economía, opera en las fases de presupuestación y ejecución anual del gasto. . ¿El presupuesto del Estado puede aprobarse con previsión de deficit? Si No. No se lee el enunciado en la foto Unidad presupuestaria. Estabilidad presupuestaria. Sostenibilidad financiera Especialidad presupuestaria. Universalidad presupuestaria. . El principio de justicia material del gasto público comporta: Garantizar una satisfacción mínima de las necesidades públicas, la ausencia de discriminaciones y la interdicción de la arbitrariedad. Que todos los ciudadanos tengan derecho a un sueldo o a una pensión pública, a partir de su mayoría de edad. Que la programación y ejecución del gasto sea eficiente y lo más económica posible. Idénticas pensiones para todos los ciudadanos. . Los principios de eficiencia y de economía, en relación al gasto público: Integran el contenido sustancial de la asignación equitativa de recursos públicos. Tratan de conseguir que la relación entre las metas propuestas y conseguidas sea lo más óptima posible, son principios económico-financieros, de carácter instrumental y aparecen reflejados en el art. 31.2 CE, junto al principio de justicia en el gasto Se incorporaron a la Constitución en 2011, con la reforma del art. 135 CE. . La capacidad para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los limites de déficit, deuda pública y morosidad de deuda comercial queda expresada con el principio de: Unidad presupuestaria. Estabilidad presupuestaria. Sostenibilidad financiera. Especialidad presupuestaria. Competencia presupuestaria. . La garantía constitucional de la asignación equitativa de recursos públicos, así como de la eficiencia y economía de las decisiones de gasto público, implica para los ciudadanos: La posibilidad de presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional La posibilidad de que el Tribunal de Cuentas vete las leyes de presupuestos que impliquen un despilfarro de los caudales públicos. No cabe la posibilidad de presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Los ciudadanos podrán presentar un recurso de inconstitucionalidad contra las leyes de gastos y de presupuestos. Entre los que se citan, forman parte de los principios presupuestarios recogidos en el art. 134 CE: El principio de legalidad o competencia, el principio de anualidad y los principios de unidad y universalidad. Los principios de capacidad económica y progresividad. La prohibición de discriminación. . ¿Pueden aprobarse los presupuestos generales del Estado por medio de una ley de bases? Si, sin ningún problema, siempre que el Gobierno dicte después un decreto legislativo No, los presupuestos deben aprobarse directamente por ley votada por las Cortes. ¿Cuáles son los dos principios fundamentales que contempla la ley orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera? El principio de estabilidad presupuestaria y el principio de sostenibilidad financiera El principio de plurianualidad. El principio de responsabilidad. El principio de lealtad institucional:. El principio de especialidad en su vertiente cuantitativa implica que: Los créditos presupuestarios sean habilitaciones para gastar en atenciones concretas y determinadas. Los créditos presupuestarios habiliten a gastar por tiempo determinado. Los créditos presupuestarios habiliten a gastar por una cantidad concreta determinada. Los créditos presupuestarios sean lo suficientemente detallados para conocer el destino del gasto. . La relación de las leyes de presupuestos y de las leyes tributarias puede definirse así: Las leyes de presupuestos revalidan cada año la vigencia de las leyes tributarias. La vigencia de las leyes tributarias no depende de las leyes de presupuestos y las modificaciones tributarias realizadas por leyes de presupuestos requieren de una previa habilitación en leyes tributarias sustantivas. Las leyes de presupuestos pueden modificar las leyes tributarias sin ninguna limitación. . La fijación del objetivo de estabilidad presupuestaria: Debe coincidir con el debate de totalidad del proyecto de ley de presupuestos generales del Estado. Se ha de realizar en el primer semestre del año, el acuerdo lo toma el Gobierno, pero necesita que sea aprobado por el Congreso y el Senado y comporta previsiones para tres ejercicios. Es una facultad del Gobierno, en la que no participa el Parlamento. . El Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea: Forma parte del ordenamiento de la Unión para la coordinación de las políticas presupuestarias de los Estados miembros, tiene una vertiente preventiva, para garantizar la solidez de las finanzas públicas mediante un mecanismo de supervisión multilateral y programas de estabilidad y convergencia y la vertiente correctora comporta la posibilidad de imponer sanciones a los Estados. Incorpora una vertiente correctora, concretada en el procedimiento de déficit excesivo. desprovisto de sanciones. ¿Qué órgano establece cada año los criterios de elaboración de los presupuestos generales del Estado para el siguiente ejercicio? La Comisión Europea, previo informe de su agencia estadística (Eurostat). El Consejo de la Unión Europea, previo informe de la Comisión. El Ministerio de Hacienda. La Intervención General de la Administración del Estado. El Tribunal de Cuentas. . En caso de que al final del año no se hayan aprobado los presupuestos generales del Estado para el ejercicio siguiente: El Gobierno puede aprobarlos mediante Decreto-ley. El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Hacienda, dictará un decreto de prórroga. Quedarán automáticamente prorrogados los presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos. ¿Puede el Congreso de los Diputados delegar en la Comisión de Presupuestos la competencia legislativa plena para la tramitación y aprobación de la ley de de presupuestos? Sí, sin ningún problema, así se ahorrará tiempo en la tramitación. No, porque lo prohibe la Constitución. No, porque lo prohibe el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea Si, también podrá hacer lo mismo el pleno del Senado. . Para la integración en el ordenamiento español del Tratado de estabilidad, coordinación y gobernanza en la unión económica y monetaria, de acuerdo con la Constitución, se produjo: Su recepción automática, sin precisar de ningún acto o disposición previa a su ratificación. Su recepción especial, instrumentándose por medio de una ley orgánica Su aprobación por el Gobierno, tras informe del Tribunal de Cuentas de la UE. . La potestad de veto por motivos presupuestarios, reconocida al Gobierno por la Constitución Se proyecta sobre cualquier norma que encierre relación con los presupuestos aprobados y/o los presupuestos futuros. Solamente afecta a medidas que incidan en los presupuestos de futuros ejercicios. Únicamente es predicable respecto de medidas que directamente incidan sobre los presupuestos aprobados y que están ejecutándose. . De conformidad con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y lo reflejado en la Ley General Presupuestaria: La fuente de las obligaciones de la Hacienda no está en las leyes de presupuestos Los créditos presupuestarios son fuente de todas las obligaciones de la Hacienda. Los créditos presupuestarios no condicionan para nada la exigibilidad de las obligaciones económicas. . El fondo de contingencia de ejecución presupuestaria: Comporta una sección para hacer frente a necesidades discrecionales que vayan sentándose durante la ejecución de los presupuestos generales del Estado. Solamente puede destinarse a necesidades inaplazables, de carácter no discrecional _____ a las que no hubiera la adecuada dotación de crédito y está dotado con un 2% del total de gastos para operaciones no financieras. Su dotación depende de lo que el Gobierno determine, pues ese fondo lo decide y aplica el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Hacienda. Su aplicación la deciden las Cortes Generales, a través de sus Comisiones de Presupuestos. . Mientras se están ejecutando los presupuestos de un determinado ejercicio, suceden determinadas circunstancias que aconsejan introducir alteraciones en los mismos, modificando la ley de presupuestos, de manera que: El Gobierno deberá consultar al Tribunal de Cuentas antes de proponer nada al Congreso. Los proyectos de ley que presente el Gobierno, requieren la conformidad de las dos Cámaras (Congreso y Senado). Las propuestas de mayores gastos que realicen los diputados de los grupos parlamentarios, requerirán la conformidad del Gobierno para su tramitación y si lo que un grupo parlamentario del Senado propone es aumentar los ingresos, modificando al alza los tipos impositivos, no tiene porqué consultarse al Gobierno para que muestre su criterio sobre la tramitación. Los incrementos de gasto que se propongan deben formularse compensados en la misma sección que resulte afectada por la variación de los presupuestos. . Si una obligación económica del Estado se contrae sin dotación presupuestaria: La obligación es nula e inexigible en todos los casos La obligación es válida y exigible siempre La obligación es nula, pero exigible siempre Si se trata de una obligación legal es válida, aunque inexigible y si la obligación proviene de un contrato es nula. ¿Cuándo se declara la existencia de un crédito exigible contra la Hacienda Pública? Con la aprobación del gasto Con el compromiso del gasto Con el reconocimiento de la obligación Al pagarse al acreedor de la Hacienda Pública . El acto de compromiso del gasto del procedimiento de ejecución presupuestaria: No goza de relevancia jurídica para con terceros y, por tanto, no vincula a la Hacienda Pública estatal a la realización del gasto comprometido Vincula a la Administración publica con terceros y es el momento de nacimiento de la obligación . Cumpliendo las condiciones exigidas por la Ley General Presupuestaria, el Gobierno está autorizado para conceder anticipos de tesorería por un importe máximo equivalente a un porcentaje de los créditos autorizados por la ley de presupuestos generales del Estado. ¿Cuáles su porcentaje? 1% 5% 10% Ninguno, ya que dicha facultad no está revista legalmente . De los que se señalan a continuación, indique los documentos que han de acompañar cada año a los proyectos de ley de presupuestos generales del Estado: Memorias descriptivas de los programas de gasto y sus objetivos anuales y informe económico y financiero con explicación de los contenidos de cada presupuesto y memoria de los beneficios fiscales Informes del Tribunal de Cuentas y de la Intervención General de la Administración del Estado. Cuentas y balances de la situación financiera de las Entidades Locales . La formación de la Cuenta General del Estado de cada año corresponde Al Gobierno de la nación A las Cortes Generales Al Tribunal de Cuentas A la Intervención General de la Administración del Estado. Documentos que integran la cuenta general del Estado Documento económico y financero explicativo de los presupuestos Balance consolidado, documento resultado económico patrimonial consolidado y estados de liquidación del presupuesto consolidado y la memoria consolidada Memoria de los programas de gasto y sus objetivos anuales. El ejercicio de la función interventora por parte de la Intervención General de la administración del Estado y sus interventores delegados comprende: La fiscalización previa de los actos de aprobación y compromiso del gasto La intervención del pago . 47 B y D n. 48 C y D n. 49 A, C n. 50 B n. El Derecho presupuestario es una rama del: Derecho Tributario. Derecho Financiero Derecho Constitucional. Derecho Administrativo . Cuando se hace referencia al "Haber" de la Hacienda Pública, se hace alusión a: Los derechos económicos de la Hacienda Pública. Las obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a una Administración Pública. . La Ley General Presupuestaria define a la Hacienda Pública: En sentido funcional Como el conjunto de derechos y de obligaciones de contenido económico y en sentido objetivo y patrimonial. En sentido subjetivo. . Según lo que dispone la Constitución española, las materias que han de regularse por Ley Orgánica son: La regulación sustantiva de los impuestos del Estado. La modificación o derogación de la Ley General Presupuestaria. La regulación del Tribunal de Cuentas, la regulación del ejercicio de competencias financieras de ingreso de las Comunidades Autónomas y el desarrollo del principio de estabilidad presupuestaria. La emisión de Deuda pública. . Las leyes de Presupuestos Generales del Estado: Sólo pueden crear tributos cuando lo prevea una Ley Orgánica Pueden crear tributos sin ninguna limitación, porque así lo prevé la Constitución No pueden crear tributos y pueden modificar tributos cuando una ley tributaria sustantiva lo prevea No pueden modificar tributos. . ¿Qué órgano establece cada año los criterios de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado? El Ministerio de Hacienda mediante Ley. El Ministerio de Hacienda mediante una Orden. El Tribunal de Cuentas en un informe a las Cortes Generales. La Intervención General de la Administración del Estado mediante una circular. . La consignación en el Presupuesto de los ingresos y gastos por su importe integro es consecuencia del principio de: Unidad presupuestaria. Especialidad presupuestaria. Universalidad presupuestaria. En España, los presupuestos de los entes públicos, tienen un horizonte temporal (salvo prórroga presupuestaria) que va: Desde el 1 de octubre de un año al 30 de septiembre del año siguiente Desde el 1 de abril a 31 de marzo del año siguiente Desde el 1 de enero a 31 de diciembre de cada año. De conformidad con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y lo dispuesto en la Ley General Presupuestaria: La fuente de las obligaciones de la Hacienda no está en la ley de Presupuestos. Los créditos presupuestarios son fuente de todas las obligaciones de la Hacienda. Los créditos no condicionan para nada la exigibilidad de las obligaciones económicas. . Las Leyes de Presupuestos Generales del Estado: Contienen una estimación de los ingresos y el importe máximo de gastos que pueden realizarse. Tienen una vigencia temporal indefinida, como el resto de las leyes. Autorizan el importe máximo de los ingresos y gastos que pueden realizarse. . El principio de estabilidad presupuestaria: Se refiere a que en un presupuesto podrán compensarse ingresos con gastos, sino que todos ellos han de reflejarse separadamente. Se refiere a que los ingresos públicos sirven para financiar la generalidad de los gastos públicos, salvo supuestos de afectación Aspira a que las Administraciones Públicas presenten una situación de equilibrio o superavit estructural. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resulta correcta en nuestro derecho positivo? El Presupuesto representa un acto y administrativo al que las Cortes dan su aprobación utilizando para ello la forma de Ley. Presupuestos y Ley de aprobación forman un único acto legislativo. El proyecto de Presupuestos presentado por el Gobierno no puede enmendarse por las Cortes, pero éstas pueden aceptar o rechazar en bloque su contenido. . ¿Puede el Pleno del Congreso de los Diputados delegar la competencia legislativa plena para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado a la Comisión de Presupuestos? Sí, no hay ningún problema. No, porque lo prohibe el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. No, porque lo prohibe la Constitución. . Si al fin del año no están aprobados los Presupuestos Generales del Estado para 2022, ¿podría el Gobierno aprobarlos por medio de un Decreto-ley? Si, porque existiría una situación de urgencia. Si, siempre que el Decreto-ley sea convalidado después por el Congreso No, en ningún caso . La relación de las leyes de Presupuestos y de las leyes tributarias puede definirse así: Las leyes de Presupuestos revalidan cada año la vigencia de las leyes reguladoras de los tributos. Las leyes de Presupuestos no revalidan la vigencia de las leyes tributarias y las modificaciones tributarias realizadas y por leyes de Presupuestos requieren de una previa habilitación en leyes tributarias sustantivas. Las leyes de Presupuestos pueden modificar leyes tributarias sin ninguna limitación. ¿Podrían aprobarse los Presupuestos Generales del Estado por medio de una Ley de bases que desarrollase después un Decreto legislativo del Gobierno? Sí, sin ningún problema. No, los Presupuestos deben aprobarse por Ley votada por las Cortes Generales. . ¿Qué sucede si un organismo público contrata la adquisición de unos bienes sin que en su presupuesto tenga un crédito específico y suficiente para ello? Que el funcionario que ordene la compra es un incompetente e irá a la cárcel. Que el compromiso de gasto será nulo el funcionario incurrirá en responsabilidad y el contratista de buena fe que cumpla su prestación podrá reclamar el pago. No pasa nada, aunque el funcionario sea negligente, el contratista no tiene derecho a cobrar nada aunque entregue los bienes. . ¿Cómo consideraba Paul Laband a la ley de Presupuestos? Como una ley plena. Como una ley meramente formal y como un acto material del Ejecutivo (los Presupuestos) y como una legislación meramente contable (la Ley de Presupuestos) Como la más importante facultad correspondiente al Parlamento. . ¿El Presupuesto del Estado puede aprobarse con previsión de déficit? Si No. La fijación del objetivo de estabilidad presupuestaria: Debe coincidir con el debate de totalidad del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado Se ha de realizar en el primer semestre del año, comporta previsiones para 3 ejercicios, el acuerdo lo toma el Gobierno, pero necesita de ser aprobado por el Congreso y el Senado. Es una facultad del Gobierno, en la que no participa el Parlamento. Tiene una proyección plurianual para 10 ejercicios. . En relación con el denominado fondo de contingencia de ejecución presupuestaria: Está dotado con un 1% de los Presupuestos Generales del Estado. Está dotado con un 2% de los Presupuestos. Es una sección que dispone el Gobierno sin ningún limite previo. . |
Denunciar Test