option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRESUPUESTOS DEL ESTADO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRESUPUESTOS DEL ESTADO

Descripción:
LEY 47/2003

Fecha de Creación: 2017/11/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Muchas gracias, es dificil encontrar buenos tests de derecho presupuestario
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

La programación presupuestaria se regirá por los principios de ........................en la asignación y utilización de los recursos públicos, responsabilidad y lealtad institucional, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficiencia. estabilidad , sostenibilidad, plurianualidad, transparencia, eficiencia. estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficacia. estabilidad y sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficiencia.

La gestión del sector público estatal está sometida al régimen de presupuesto ............. aprobado por las Cortes Generales y enmarcado en los límites de un escenario plurianual. anual. bianual. plurianual. ninguna es correcta.

Los créditos presupuestarios de la Administración General del Estado, sus organismos autónomos y de las entidades integrantes del sector público estatal con presupuesto limitativo se destinarán ... exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por la Ley de Presupuestos Generales del Estado o por las modificaciones realizadas conforme a esta ley. a la finalidad para la que hayan sido autorizados por la Ley de Presupuestos Generales del Estado o por las modificaciones realizadas conforme a esta ley. solamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por la Ley de Presupuestos Generales del Estado o por las modificaciones realizadas conforme a esta ley. exclusivamente a la finalidad concreta para la que hayan sido autorizados por la Ley de Presupuestos Generales del Estado o por las modificaciones realizadas conforme a esta ley.

Los créditos presupuestarios de la Administración General del Estado, sus organismos autónomos y de las entidades integrantes del sector público estatal con presupuesto limitativo tendrán: carácter limitativo y vinculante. carácter perceptivo y vinculante. carácter limitativo. carácter no limitativo.

Los Presupuestos Generales del Estado constituyen la expresión... cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público estatal. cifrada y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público estatal. cifrada, única y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público estatal. cifrada, conjunta y sistemática de los deberes y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público estatal.

Los Presupuestos Generales del Estado determinarán. a) Las obligaciones económicas que, como máximo, pueden reconocer los sujetos referidos en el párrafo a) del apartado anterior. b) Los derechos a reconocer durante el correspondiente ejercicio por los entes mencionados en el párrafo anterior. c) Las operaciones no financieras y financieras a realizar por las entidades contempladas en el párrafo b) del apartado anterio. todas son ciertas.

El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural, y a él se imputarán. a) Los derechos económicos liquidados durante el ejercicio, cualquiera que sea el período del que deriven. b) Las obligaciones económicas reconocidas hasta el fin del mes de diciembre, siempre que correspondan a adquisiciones, obras, servicios, prestaciones o, en general, gastos realizados dentro del ejercicio y con cargo a los respectivos créditos. ambas son ciertas. ambas son falsas.

Son principios presupuestarios: estabilidad presupuestaria. sostenibilidad financiera. plurianualidad. anualidad. transparencia. eficiencia en asignación y utilización de recursos públicos. eficacia en asignación y utilización de recursos públicos. responsabilidad. caja única. caja común.

Los principios presupuestarios son: 16. 17. 18. 19.

La fijación anual del límite de gasto no financiero que debe respetar el presupuesto del Estado se efectuará con la extensión y de la forma prevista en el. artículo 30 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. artículo 32 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. artículo 30 de la Ley Orgánica 12/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. artículo 30 de la Ley Orgánica 2/2012, de 28 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

El procedimiento por el cual se regirá la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado se establecerá por orden. del Ministro de Hacienda. del Ministro de Económia. del Director de la Comisión de Presupuesto y Gastos. del Secretario de Estado de Presupuestos y gastos.

El procedimiento por el cual se regirá la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado se establecerá por orden del Ministro de Hacienda y se sujetará a las normas siguientes: Las directrices para la distribución del gasto, estableciendo los criterios de elaboración de las propuestas de presupuestos y sus límites cuantitativos con las prioridades y limitaciones que deban respetarse, se determinarán por el Ministro de Hacienda. Los ministerios y los demás órganos del Estado con dotaciones diferenciadas en los Presupuestos Generales del Estado, remitirán al Ministerio de Hacienda sus correspondientes propuestas de presupuesto, ajustadas a los límites que las directrices hayan establecido. El presupuesto de ingresos de la Administración General del Estado será elaborado por el Ministerio de Hacienda, de forma que se ajuste a la distribución de recursos de la programación plurianual prevista en el artículo 29 y al cumplimiento de los objetivos de política económica establecidos por el Gobierno para el ejercicio. todas son ciertas.

Las propuestas y demás documentación necesaria para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado se formularán y tramitarán sirviéndose de los ................ que establezca al efecto el Ministerio de Hacienda quien asimismo fijará los plazos para su presentación en la orden que establezca el procedimiento de elaboración del anteproyecto. medios informáticos. medios telemáticos. medios necesarios. medios y recursos.

Corresponderá al .............. elevar al acuerdo del Gobierno el anteproyecto de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Ministro de Hacienda. Ministro de Economía. todas son ciertas. Ministro de Empleo y Seguridad social.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, integrado por el articulado con sus anexos y los estados de ingresos y de gastos, con el nivel de especificación de créditos establecido en los artículos 40 y 41 de esta ley, será remitido a. las Cortes Generales antes del día 1 de octubre del año anterior al que se refiera. al Gobierno antes del día 1 de octubre del año anterior al que se refiera. al Congreso de los Diputados antes del día 1 de octubre del año anterior al que se refiera. al Senado antes del día 1 de octubre del año anterior al que se refiera.

Al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado se acompañará la siguiente documentación complementaria: a) Las memorias descriptivas de los programas de gasto y sus objetivos anuales. b) Las memorias explicativas de los contenidos de cada presupuesto, con especificación de las principales modificaciones que presenten en relación con los vigentes. c) Un anexo con el desarrollo económico de los créditos, por centros gestores de gasto. d) Un anexo, de carácter plurianual de los proyectos de inversión pública, que incluirá su clasificación territorial. e) La liquidación de los presupuestos del año anterior y un avance de la liquidación del ejercicio corriente. f) Las cuentas y balances de la Seguridad Social del año anterior. g) Los estados consolidados de los presupuestos. h) Un informe económico y financiero. i) Una memoria de los beneficios fiscales. g) Los estados de los presupuestos. h) Un informe económico . i) Una memoria de los beneficios fiscales. d) Un anexo, de carácter plurianual de los proyectos de inversión pública, que incluirá su clasificación provincial. e) La liquidación de los presupuestos del año anterior y un avance de la liquidación del ejercicio corriente. f) Las cuentas y balances de la Seguridad Social del año anterior. a) Las memorias descriptivas de los programas de gasto b) Las memorias explicativas de los contenidos de cada presupuesto, con especificación de las principales modificaciones c) Un anexo con el desarrollo económico de los créditos, por centros gestores de gasto.

Si la Ley de Presupuestos Generales del Estado no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente,. se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el "Boletín Oficial del Estado. se considerarán prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el "Boletín Oficial del Estado. se considerarán denegados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el "Boletín Oficial del Estado. se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el "Boletín Oficial del Estado.

escoge la respuesta correcta: La prórroga no afectará a los créditos para gastos correspondientes a programas o actuaciones que terminen en el ejercicio cuyos presupuestos se prorrogan o para obligaciones que se extingan en el mismo. La prórroga afectará a los créditos para gastos correspondientes a programas o actuaciones que terminen en el ejercicio cuyos presupuestos se prorrogan o para obligaciones que se extingan en el mismo.

La estructura orgánica del presupuesto prorrogado se adaptará,. sin alteración de la cuantía total, a la organización administrativa en vigor en el ejercicio en que el presupuesto deba ejecutarse. con alteración de la cuantía total, a la organización administrativa en vigor en el ejercicio en que el presupuesto deba ejecutarse. sin alteración de la cuantía , a la organización administrativa en vigor en el ejercicio en que el presupuesto deba ejecutarse. sin alteración de la cuantía parcial, a la organización administrativa en vigor en el ejercicio en que el presupuesto deba ejecutarse.

La estructura de los Presupuestos Generales del Estado y de sus anexos se determinará, de acuerdo con lo establecido en esta ley, ..................... teniendo en cuenta la organización del sector público estatal, la naturaleza económica de los ingresos y de los gastos y las finalidades y objetivos que se pretenda conseguir. por el Ministerio de Hacienda. por el Gobierno. por el Ministro de Hacienda. Por las Cortes Generales.

Los estados de gastos de los presupuestos a que se refiere el artículo 33.1.ª) de esta ley se estructurarán de acuerdo con las siguientes clasificaciones: orgánica, por programas y económica. orgánica y económica. orgánica, por programas, conceptos y económica. orgánica, por programas , por conceptos y subconceptos y económica.

Los estados de gastos de los presupuestos a que se refiere el artículo 33.1.ª) de esta ley se estructurarán de acuerdo con las siguientes clasificaciones: La clasificación orgánica. La clasificación por programas. La clasificación económica.

Señala las afirmaciones correctas: En los créditos para operaciones corrientes se distinguirán los gastos de personal, los gastos corrientes en bienes y servicios, los gastos financieros y las transferencias corrientes. En los créditos para operaciones de capital se distinguirán las inversiones reales y las transferencias de capital. El Fondo de Contingencia recogerá la dotación para atender necesidades previstas en la forma establecida en el artículo 50 de esta Ley. En los créditos para operaciones financieras se distinguirán las de activos financieros y las de pasivos financieros. Los capítulos se desglosarán en artículos y estos, a su vez, en conceptos que podrán dividirse en subconceptos.

Los estados de ingresos de los presupuestos a que se refiere el artículo 33.1.ª) de esta ley se estructurarán siguiendo las clasificaciones orgánica y económica: a) La clasificación orgánica distinguirá los ingresos correspondientes a la Administración General del Estado y los correspondientes a cada uno de los organismos autónomos, los de la Seguridad Social y los de otras entidades, según proceda. b) La clasificación económica agrupará los ingresos, separando los corrientes, los de capital, y las operaciones financieras. c) La clasificación económica, que agrupará los créditos por capítulos separando las operaciones corrientes, las de capital, las financieras y el Fondo de Contingencia de ejecución presupuestaria. a y b son ciertas.

Señala las afirmaciones verdaderas: En los ingresos corrientes se distinguirán: impuestos directos y cotizaciones sociales, impuestos indirectos, tasas, precios públicos y otros ingresos, transferencias corrientes e ingresos patrimoniales. En los ingresos de capital se distinguirán: enajenación de inversiones reales y transferencias de capital. En las operaciones financieras se distinguirán: activos financieros y pasivos financieros. Los capítulos se desglosarán en artículos y éstos, a su vez, en conceptos.

Los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por la Ley de Presupuestos o a la que resulte de las modificaciones aprobadas conforme a esta ley. verdadero. falso.

El presupuesto de ingresos se estructura orgánicamente por centros gestores en aquellos casos con un presupuesto independiente , clasificados en los subgrupos. Estado, OA del Estado, Seg Social, Agencias, Estatales, Org Públicos con normativa que da carácter limitativo a los créditos. Estado, OA del Estado, Agencias, Estatales, Org Públicos con normativa que da carácter limitativo a los créditos. Estado, OA del Estado, Seg Social, Agencias, Estatales, Org Públicos con normativa que da carácter no limitativo a los créditos. Estado, OA del Estado, Seg Social, Agencias, Estatales, Org Públicos Estatales con normativa que da carácter limitativo a los créditos.

La clasificación económica de los ingresos separan las operaciones en: corrientes, las de capital y financieras. corrientes, las de capital. las de capital y financieras. corrientes y financieras.

Operaciones de ingresos corrientes, engloban: capítulo 1. capítulo 2. capítulo 3. capítulo 4. capitulo 5.

Clasificación económica de los ingresos por operaciones de capital. capítulo 6. capítulo 7.

Clasificación económica de los ingresos por operaciones financieras. capítulo 8. capítulo 9.

Clasificación orgánica de créditos y dotaciones, se agrupará en los subgrupos: Estado (dividido en secciones y subsecciones), OA de la AGE, Seguridad social, Agencias estatales, Org Públicos cuya normativa específica da carácter limitativo a los créditos. Estado , OA de la AGE, Seguridad social, Agencias estatales, Org Públicos cuya normativa específica da carácter limitativo a los créditos. Estado (dividido en secciones y subsecciones), OA de la AGE, Seguridad social, Agencias estatales, Org Públicos cuya normativa específica da carácter no limitativo a los créditos. Estado (dividido en secciones y subsecciones), OA estatal, Seguridad social, Agencias estatales, Org Públicos cuya normativa específica da carácter limitativo a los créditos.

Dentro de las secciones presupuestarias: Junto a los Departamentos ministeriales (grandes centros gestores), están los órganos constitucionales. Gastos que afectan a varios centros gestores ( varios ministerios). Créditos de otros agentes SP (Entes territoriales). la UE y fondo de Contigencias de ejecución presupuestaria.

Los Dptos ministeriales se integran en centros gestores (servicios) se clasifican en. 2 dígitos. 3 dígitos. ninguna es cierta.

Los OA y Agencias estatales se integran detrás de la sección a la que están adscritos clasifican en. 2 dígitos. 3 dígitos. ninguna es cierta.

Clasificación del gasto por programas: área de gasto 1. área de gasto 2. área de gasto 3. área de gasto 4. área de gasto 9.

clasificación económica de los gastos se agrupará por capítulos, separadas las operaciones en: corrientes, de capital, financieras y de Contingencia de ejecución presupuestaria. de capital, financieras y de Contingencia de ejecución presupuestaria. corrientes, de capital y financieras. corrientes, de capital financiero y de Contingencia de ejecución presupuestaria.

Operaciones de gastos en la clasificación económica, engloban: capítulo 1. capítulo 2. capítulo 3. capítulo 4. capitulo 5. capitulo 6. capitulo 7. capitulo 8. capitulo 9.

El ciclo presupuestario consta de las siguientes etapas: elaboración, aprobación, ejecución y control. elaboración, aprobación, ejecución. elaboración, aprobación y control. aprobación, ejecución y control.

Los principios y reglas de la programación presupuestaria son: estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficacia, responsabilidad y lealtad institucional. estabilidad y sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficacia, responsabilidad y lealtad institucional. estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficacia, responsabilidad institucional. estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, anualidad, transparencia, eficacia, responsabilidad y lealtad institucional.

Las disposiciones legales y reglamentarias, en fase de elaboración y aprobación,. los actos administrativos, los contratos y los convenios de colaboración y cualquier otra actuación de los sujetos que componen el sector público estatal que afecte a los gastos públicos, deben valorar sus repercusiones y efectos, y supeditarse de forma estricta a las disponibilidades presupuestarias y a los límites de los escenarios presupuestarios plurianuales. los actos administrativos, los contratos y los convenios de colaboración y cualquier otra actuación de los sujetos que componen el sector público estatal que afecte a los gastos públicos, supeditarse de forma estricta a las disponibilidades presupuestarias y a los límites de los escenarios presupuestarios plurianuales. los actos administrativos, los contratos y los convenios de colaboración y cualquier otra actuación de los sujetos que componen el sector público estatal que afecte a los gastos públicos, deben valorar sus repercusiones y efectos, y supeditarse de forma estricta a las disponibilidades presupuestarias y a los límites de los escenarios presupuestarios anuales. los contratos y los convenios de colaboración y cualquier otra actuación de los sujetos que componen el sector público estatal que afecte a los gastos públicos, deben valorar sus repercusiones y efectos, y supeditarse de forma estricta a las disponibilidades presupuestarias y a los límites de los escenarios presupuestarios plurianuales.

Se fijarán los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública : en el primer semestre de cada año. en el primer trimestre de cada año. en el último semestre de cada año. en el último trimestre de cada año.

Se fijarán los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública referidos a los. 3 ejercicios siguientes. 2 ejercicios siguientes. 1 ejercicio siguiente. ninguna es correcta.

..................... fijarán los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública. El Gobierno, mediante acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de HPA y previo informe del Consejo de Política Fiscal y financiera de las CCAA y Comisión Nacional de Adm Local en el ámbito de las mismas. El Gobierno, a propuesta del Ministro de HPA y previo informe del Consejo de Política Fiscal y financiera de las CCAA y Comisión Nacional de Adm Local en el ámbito de las mismas. El Gobierno, mediante acuerdo del Ministro de HPA y previo informe del Consejo de Política Fiscal y financiera de las CCAA y Comisión Nacional de Adm Local en el ámbito de las mismas. El Gobierno, mediante acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de HPA y del Consejo de Política Fiscal y financiera de las CCAA y Comisión Nacional de Adm Local en el ámbito de las mismas.

El acuerdo del Consejo de Ministros en la fijación de objetivos de estabilidad presupuestaria se remitirá: a las Cortes Generales. al Congreso de los Diputados. al Ministerio de HPA. al Senado.

Si el acuerdo de estabilidad presupuestaria es rechazado por el Congreso o el Senado, el Gobierno deberá remitir uno nuevo en el plazo de : 1 mes. 15 días. 2 meses. ninguna es correcta.

Los escenarios presupuestarios plurianuales determinarán los límites, referidos a los ........... ejercicios siguientes, que la acción de gobierno debe respetar en los casos en que sus decisiones tengan incidencia presupuestaria. 3. 1. 2. 4.

Los escenarios presupuestarios plurianuales serán confeccionados ...........................con anterioridad a la aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año y, en su caso, contendrán la actualización de las previsiones contenidas en los escenarios presupuestarios aprobados en el ejercicio anterior. por el Ministerio de Hacienda, que dará cuenta de los mismos al Consejo de Ministros. por el Ministerio de Hacienda, que dará cuenta de los mismos al Gobierno. por el Ministerio de Hacienda, que dará cuenta de los mismos al Congreso. por el Ministerio de Hacienda, que dará cuenta de los mismos a las Cortes.

El programa plurianual de cada ministerio contendrá los programas de todos los centros gestores que de él dependan y se aprobará por. el Ministro. el Ministro de HPA. el Gobierno. ninguna es cierta.

El procedimiento de elaboración y la estructura de los programas plurianuales y de actuación plurianual se establecerá por orden del. Ministro de Hacienda, en la que se determinará el plazo y la forma de remisión al Ministerio de Hacienda. Ministro de Economía, en la que se determinará el plazo y la forma de remisión al Ministerio de Hacienda. Ministro de Hacienda, en la que se determinará el plazo y la forma de remisión al Ministerio correspondiente. Ministro de Economía, en la que se determinará el plazo y la forma de remisión al Ministerio correspondiente.

Se constituirá la Comisión de Políticas de Gasto, cuya composición se determinará por orden del Ministro de Hacienda, presidida por: Ministro de HPA y en su ausencia pro el Secretario de Estado de Presupuestos y Gastos. Secretario de Estado de Presupuestos y Gastos. Ministro de Economía. ninguna es cierta.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, integrado por el articulado con sus anexos y los estados de ingresos y de gastos, con el nivel de especificación de créditos establecido en los artículos 40 y 41 de esta ley, será remitido a las Cortes Generales. antes del día 1 de octubre del año anterior al que se refiera. el día 1 de octubre del año anterior al que se refiera. después 1 de octubre del año anterior al que se refiera. el día 2 de octubre del año anterior al que se refiera.

Denunciar Test