prevencion de riesgos bilogicos B2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() prevencion de riesgos bilogicos B2 Descripción: autoevaluacion Fecha de Creación: 2024/07/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 43
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La sangre visible no se considera un fluido corporal de alto riesgo biológico. v. f. Se denomina cortopunzantes a las agujas, cánulas, catéteres, hojas de bisturí y cualquier otra herramienta que pueda producir una herida por corte o punción. v. f. La exposición ocupacional solo se produce a través de la mucosa ocular. V. F. En el accidente cortopunzante el trabajador no sufre ningún trauma en su piel. V. F. Los accidentes por pinchazos se consideran una emergencia. V. F. De la siguiente lista, seleccione los parámetros a tener en cuenta en el diseño de un protocolo de pinchazos. a. Edad del trabajador. b. Enfermedades crónicas. c. Esquema de vacunación. d. Medidas iniciales de asepsia y limpieza de heridas. ¿Cuál de los siguientes instrumentos están involucrados en lesiones percutáneas?. a. Sondas. b. Agujas de sutura. c. Pinzas. d. Separadores. La prevención y disminución de lesiones por cortopunzantes incluye aspectos como: a. Buena alimentación. b. Cambio de horario en la jornada laboral. c. Un ambiente de trabajo seguro. d. Rotación de puestos de trabajo entre el personal. Una de las medidas inmediatas a implementar en el trabajador afectado por un objeto cortopunzante incluye: a. Licencia por enfermedad. b. Aviso a los organismos de socorro ECU 911. c. Aviso a los familiares del trabajador. d. Lavado con abundante agua. El reporte del accidente laboral al Seguro General de Riesgos del Trabajo debe hacerse en el: a. Término de diez (10) días contados desde la fecha del siniestro. b. Término de diez (7) días contados desde la fecha del siniestro. c. Término de diez (20) días contados desde la fecha del siniestro. d. Término de un mes contados desde la fecha del siniestro. Para contraer una infección es necesario que coincidan el agente biológico y el propio sujeto. V. F. Los agentes se desarrollan en el organismo humano o en el organismo animal. V. F. Los agentes biológicos infecciosos se transmiten mediante la respiración y algunos fluidos corporales. V. F. El contagio con los agentes biológicos solo puede ser directo. V. F. Una de las vías de entrada de los agentes es a través de la piel. V. F. ¿Cuál de las siguientes, es una forma de contagio por vía respiratoria?. a. Secreciones. b. Tos. c. Esputo. d. Sangre. ¿Cuáles son algunos de los agentes infecciosos de los AES?. a. Virus de la influenza. b. HBV. c. Mycobacterium tuberculosis. d. Adenovirus. Entre los tipos de exposición a agentes infecciosos se encuentra: a. Exposición directa. b. Exposición clase I. c. Exposición indirecta. d. Por contacto. La bioseguridad comprende: a. Técnicas para análisis de HVC. b. Técnicas para análisis de VIH. c. Conjunto de principios, normas y protocolos que se implementan a fin de evitar el riesgo para la salud. d. Técnicas en caso de accidentes de trabajo de tipo biológico. En una exposición percutánea el lavado de la herida se realiza con: a. Agua potable. b. Solución salina. c. Agua y jabón germicida. d. Alcohol. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una alteración del sistema inmunitario. V. F. El virus del VIH no se transmite por contacto sexual. V. F. El VIH es una enfermedad curable. V. F. El personal de la salud es el único expuesto a riesgo de contagio por VIH. V. F. La prostitución es una actividad de alto riesgo de contagio sexual. V. F. ¿Cuál de las siguientes no corresponden a medidas de prevención frente a infecciones causadas por contacto con sangre?. a. Prevenir pinchazos, cortes y raspaduras con material cortante en presencia de sangre y otros fluidos para proteger las lesiones de piel. b. Suministro de vitaminas al personal. c. Buenas prácticas de trabajo. d. Contenedores seguros de materiales cortopunzantes. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es parte del respeto a la intimidad y la no discriminación?. a. Convivencia normal del trabajador con sus compañeros. b. Aislamiento del trabajador portador del virus. c. No permitir al afectado usar ducha, comedores y vestuarios de uso general. d. Detección del VIH previa a la contratación. ¿Qué es la COVID-19?. a. Enfermedad causada por bacterias. b. Afección de la piel. c. Enfermedad causada por el SARS-CoV-2. d. Enfermedad causada por el virus de la influenza. ¿Cuáles de los siguientes no son síntomas habituales de la COVID-19?. a. Tos seca. b. Mareo. c. Fiebre. d. Cansancio. Algunas de las medidas básicas de prevención de contagios por COVID-19 en el trabajo son: a. Desparasitación del personal. b. Desinfección de áreas y superficies de trabajo. c. Cambio frecuente de zapatos de trabajo. d. Inmunización contra la gripe o influenza. El protocolo en caso de un accidente laboral biologico debe ser conocido por todo el personal. V. F. En la exposicion de clase III a agentes infecciosos, existe una exposicion de piel intacta a la sangre o liquidos corporales a los cuales se les han aplicado las precauciones universales. V. F. la definicion de accidente como todo suceso imprevisto y repentino que sobre venga por causa, consecuencia o con ocasión del trabajo originado por la acctividad laboral relacionada con el puesto de trabajo que acasione en el afiliado lesion corporal o perturbacion funcional, una incapacidad o la muerte inmediata o posterior pertenece a : reglamento del seguro general de riesgo de trabajo resolucion No. C.D 513 del instituto Ecuatoriano de seguridad social. Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento de ambiente de trabajo. norma ISO 45001. cerca del 80% del todas las lesiones se producen por utensilios como: jeringas desechables,agujas de sutura, hojas de bisturí etc. V. F. cuando se produce un accidente laboral por pinchazo no es necesario realizar el reporte respectivo a las autoridades. V. F. Los equipos de proteccion personal, barreras de seguridad y las ´practicas del trabajo por si solas no evitan las lesiones por cortopunzantes, por ello se requiere de: Educacion, reduccion del uso de procediminetos invasivos, ambiente de trabajo seguro y bajo sbre esfuerzo fisico. Entrenamiento e implementacion de protocolos de bioseguridad. señalizacion y limpieza en el area de trabajo. uso de ropa de trabajo y administracion de vacunas. quien es el encargado de realizar la evaluacion y seguimiento periodico del estado de salud del trabajador accidentado?. el medico del personal. el jefe de personal. el presidente del comite de trabajadores. las lesiones cortopunzantes no producen normalmente transmision de virus. V. F. Para la prevencion relacionada a los accidentes laborales por riesgos biologicos se realizara el registro de. antecedentes de vacunacion de cada trabajador. lesiones del trabajador. historialde accidentes de trabajo. todo trabajador de la salud expuesto por accidente ocupacional a un caso fuerte probablemente infectado con VIH u otras posibles enfermedades (VHV, VHC) debera. tener acceso de manera inmediata a la evaluacion por un medico capacitado para establecer el riesgo de exposicion y la necesidad e profilaxis con antiretrovirales. solicitar licencia medica. solicitar cambio de puesto de trabajo. en el caso de la hepatitis C el riesgo no esta todavia bien precisado se cifrande hasta un 50% de infecciones ne la poblacion. V. F. las muestras de sangre y o liquidos organicos de los pacientes deben considerarse como muestras no peligrosas. V. F. el accidente de trabajo provocado por unagente biologico exige un analisis minucioso y se debe relaizar lentamente para poder descubrir las posibles consecuencias. V. F. |