TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: PRIMER PARCIAL ENFERMERÍA PEDIATRÍCA
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
PRIMER PARCIAL ENFERMERÍA PEDIATRÍCA Descripción: Exámen parcial de Enfermería Pediatrica Autor:
Fecha de Creación: 22/03/2025 Categoría: Otros Número Preguntas: 33 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Es la parte de la medicina encargada de restablecer la salud del niño A) Neonatología B) Pediatría C) Materno fetal . Valor de enfermería que se preocupa por el bienestar de los demás A) Altruismo B) Dignidad humana C) Igualdad . Termino de uso medico y científico que sirve para señalar la cantidad de personas individuales considerados enfermos o victimas de una enfermedad A) Mortalidad B) Morbilidad C) Morbi-mortalidad. Termino de uso medico y científico que sirve para señalar la relación que existe entre el numero de defunciones ocurridas durante un tiempo determinado A) Mortalidad B) Morbilidad C) Morbi-mortalidad. Se encarga de recoger a los recién nacidos fallecidos entre la semana 25 de gestación y el séptimo día posterior al nacimiento A) Mortalidad fetal B) Mortalidad neonatal C) Mortalidad Perinatal. Concepto bioquímico que indica una cifra de bilirrubina plasmática superior a la normalidad A) Bilirrubina B) Hiperbilirrubinemia C) Hipobilirrubinemia . Tratamiento mas utilizado en neonatología contra la hiperbilirrubinemia A) Exanguinotransfusion B) Fototerapia C) Oxigenoterapia. Complicaciones que se presentan en el uso de la fototerapia A) Policitemia, hipoxia e hipotermia B) Febricula, disnea y quemaduras C) Conjuntivitis, hipertermia y heces mas frecuentes. Determinaciones de gasometría arterial y saturación de oxigeno en donde es necesario la indicación de oxigenoterapia A) PA02 < 80 mmHg - SAT02 <95% B) PA02 < 90 mmHg – SAT02 <98% C) PA02 < 60 mmHg – SAT 02 <90%. Conjunto de técnicas físicas encaminadas a eliminar las secreciones de la via respiratoria y mejorar la ventilación pulmonar A) Oxigenoterapia B) Fisioterapia respiratoria C) Fototerapia . Es un síntoma de desordenes hepáticos o hemolíticos A) Hiperbilirrubinemia patológica B) Hiperbilirrubinemia fisiológica C) Hiberbilirrubinemia . Método que se emplea cuando un niño no es capaz de cubrir sus requerimientos utilizando el tracto gastrointestinal A) Nutrición parenteral total B) Plan de líquidos C) Lactancia materna . Complicación de NPT en la que su causa es perforación pleural o cardiaca A) Mecánica B) Metabólica C) Infecciosa. Método practico que se emplea con el objetivo de aumentar el volumen de orina en niños A) Sonda Foley B) Bolsa adhesiva perineal C) Urocultivo . Es el centro regulador de la temperatura A) Hipófisis B) SNC C) Hipotálamo. Escala de valoración para niños de 1 mes a 5 años en la que sus parámetros constan de valorar cara, piernas, actividad, llanto y consuelo A) Escala de NIPS B) Escala de FLACC C) Escala de Wong Baker . Analgésicos utilizado en dosis terapéuticas que no producen modificaciones del sensorio y no provocan dependencia física A) No opioides B) Opioides C) Coadyuvantes. Periodo que comprende desde la semana de gestacion 8 a la 42 A) Embrionario B) Fetal C) Lactante menor . Cuidado inmediato que valora las deficiencias respiratorias del recién nacido A) Test de APGAR B) Aspiración de secreciones orales y nasales C) Test de Silverman . Método que valora la edad gestacional del recién nacido mediante la exploración de parámetros somáticos y neurológicos A) Apgar B) Capurro C) Silverman. Neonato que nace después de la semana 42 de gestación A) Pretermino B) Termino C) Postermino. Complicación mas frecuente del recién nacido de madre diabética en donde sigue produciendo altos niveles de insulina, aunque ah perdido las elevadas provisiones sanguíneas maternas A) Hiperbilirrubina B) Hipoglucemia C) Policitemia. Norma oficial mexicana que su objetivo es la prevención y control de los defectos del nacimiento A) 034 B) 008 C) 007 . Etapa en donde se obtienen grandes logros de crecimiento y desarrollo A) Preescolar B) Lactante mayor C) Lactante menor. Etapa que se caracteriza por el requerimiento de actividades motoras individuales y sociales A) Preescolar B) Lactante mayor C) Lactante menor. Situación que se presenta en los genitales masculinos y consiste en la ausencia de uno o ambos testículos en la bolsa escrotal A) Hidrocele B) Hipospadias C) Criptorquidia. Reflejo del recién nacido que consta de 3 movimientos; extensión y abducción de los brazos, abertura de las manos y llanto A) De moro B) Prensión C) Babinski. Producto de la concepción de la semana 21 a la 27 de gestación o de 500 gr. A menos de 1000 gr. A) Prematuro B) Inmaduro C) Pretérmino . Clasificación de acuerdo con el peso al nacer de 1000 gr a 1449 gr. A) Muy bajo peso B) Extremadamente bajo peso C) Bajo peso . Causa fetal relacionada con la prematuridad en la que se valora si la bolsa esta rota o integra A) Rotura prematura de membranas B) Distensión uterina C) Inserción baja de placenta . Complicación del paciente prematuro que es conocido también como enfermedad de la membrana hialina A) Síndrome de deficiencia respiratoria B) Retinopatía del prematuro C) Atelectasia. Cuidado mediato que se utiliza para continuar la valoración en los meses posteriores A) Somatometría B) Valoración de Capurro C) Valoración APGAR . Conocido como unto sebáceo que es producido por las glándulas sebáceas A) Vérnix caseoso B) Millium facial C) Descamación. |
Denunciar Test