PRIMER PARCIAL MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRIMER PARCIAL MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES Descripción: PRIMER PARCIAL MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES Fecha de Creación: 2023/06/04 Categoría: Otros Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(1.1) “Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el ejercicio de los derechos y obligaciones que de él emanan”. ¿A qué tipo de domicilio hace referencia?. Domicilio Especial. Domicilio Civil. Domicilio Jurídico. (1.1) ¿Cuál de las siguientes ramas corresponde al derecho privado?. Civil y Comercial. Civil y Laboral. Civil y Familiar. .1) ¿Cuál de las siguientes ramas corresponde al derecho privado?. Derecho Civil. Derecho Tributario. Derecho Laboral. 1.1) ¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES RAMAS DEL DERECHO SE CORRESPONDEN AL DERECHO PÚBLICO?. DERECHO CONSTITUCIONAL Y PENAL. DERECHO CONSTITUCIONAL Y COMERCIAL. DERECHO CONSTITUCIONAL Y TRIBUTARIO. 1.1) EL DERECHO EN SENTIDO OBJETIVO ES: UN SISTEMA DE NORMAS COACTIVAS. UN SISTEMA DE NORMAS JURIDICAS. UN SISTEMA DE NORMAS COMERCIALES. 1.1 ) ¿Cómo clasifica el Código Civil y Comercial de la Nación a las personas?: Persona Física y Persona Jurídica. Persona Pública y Persona Privada. Personas Simple y Persona Compuesta. 1.1) ¿Cuál de los siguientes derechos NO es rama del Derecho Público?: Derecho Laboral. Derecho Constitucional. Derecho Penal. (1.1.1) Lea el siguiente encabezado de un contrato y luego determine cómo se clasifican las personas que conforman sus partes: Entre Pope S.A., representada en este acto por Maximiliano Ponce y el Ministerio de Educación Provincial, representado en este acto por el ministro Aldo Brasca; conviven en celebrar el siguiente contrato: Persona Jurídica Privada, Pope S.A. y Ministerio de Educación, Estado provincial, persona Jurídica Pública por otra parte. Persona Jurídica Publica, Pope S.A. y Ministerio de Educación, Estado provincial, persona Jurídica Privada por otra parte. Persona Jurídica Personal, Pope S.A. y Ministerio de Educación, Estado provincial, persona Jurídica Laboral por otra parte. (1.1.2)-. Indique el domicilio de la parte locadora en este contrato: "Entre "Pares S.A.", cuya sede social se encuentra En Córdoba Capital, en calle Corro 89, representada en este acto por José Ríos, de 45 años de edad, con domicilio en Tala 456 B° Empalme Córdoba, en adelante llamada parte locadora; y por la otra parte Luciano Pose, de 18 años de edad, de profesión comerciante, estado civil casado, con domicilio en Rioja 76 Córdoba Capital, en adelante la locataria; convienen en celebrar el presente contrato de locación …. Domicilio legal y comercial. Domicilio jurídico y comercial. Domicilio personal. (1.1.2)- Indique cual es la situación correcta: El demente declarado en juicio, puede realizar negocios por medio de un representante. El demente declarado en juicio, no puede realizar negocios por medio de un representante. El demente declarado en juicio, no puede realizar negocios. (1.1.3)- Indique cuál es la causa o fuente de este derecho de crédito u obligación: "Juan Pérez debe indemnizara José Sosa a raíz del accidente ocurrido por circular con exceso de velocidad”: Cuasidelito. Delito. Homicidio. (1.1.3)-Lea la siguiente cláusula de un contrato: "Juan de Monte en adelante llamado como datario, por una parte, y la empresa "C.T.I.", representada en este acto por Daniel Funes, en adelante el comodante convienen en celebrar un contrato de comodato que se sujetará a las siguientes condiciones y cláusulas: Primera: la parte comodante cede al comodatario un teléfono celular marca Motorola, modelo AtZ N° 1423456700. Segunda: ...” La cosa objeto de este contrato puede clasificase de la siguiente manera: No fungible, principal, no registrable, mueble, dentro del comercio. Tercera: la parte demandante cede al vendedor un teléfono celular marca Motorola, modelo AtZ N° 1423456700. (1.2) Respecto de la capacidad, la persona por nacer es: Incapaz de ejercicio. Incapaz de derecho. Incapaz de persona. (1.2) Según el artículo 145 del código civil y comercial, las personas jurídicas pueden ser de carácter público o privado. De las siguientes cual es considerada una persona jurídica de carácter público: La comuna de San Antonio de Arredondo. La sociedad Anomina de San Pedro. La sociedad de Hecho Juan y Pedro. (1.2) ¿En relación a los ausentes con presunción de fallecimiento cual es el plazo que determina para considerarlo como tal?. 3 años. 5 años. 10 años. (1.2) Analice la capacidad de Ana de17 años: Ana es incapaz de ejercicio. Ana es incapaz de derecho. Ana es incapaz de jurisdicción. (1.2) Son Menores: Quienes: No Han Cumplido Los 18 Años. No Han Cumplido Los 15 Años. No Han Cumplido Los 21 Años. (1.2) En su libro Primero, Títulos I y II, el C.C. y C. de la Nación nos establece una distinción entre dos tipos de personas…. Persona humana y persona jurídica. Persona publica y persona privada. Persona humana y persona privada. 1.2) Para el ordenamiento jurídico todas las personas son capaces: De derecho y Ejercicio. De hecho y derecho. De hecho y Ejercicio. (1.2) Indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a una persona jurídica: Grido helados S.A. Municipalidad de San Antonio de Areco. Comuna Regional II de Arequito. (1.2) el art. 22 del CCyC define la capacidad de derecho de la persona como: “La aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos”. “La capacidad para ser titular de derechos y deberes jurídicos”. “La capacidad para ser titular de derechos y actos jurídicos”. (1.2) Aquellos elementos que “hacen” o componen el concepto mismo de persona, por lo tanto, no puede faltar, se denominan: Atributos de las personas. Derechos de las personas. Atributos de las empresas. (1.2) Indique cuál de las siguientes afirmaciones referentes al “nombre” es correcta: La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el pre nombre y el apellido que le corresponda. La persona humana tiene el derecho y el deber de realizar cualquier acción con respaldo jurídico. La persona humana tiene el derecho y el deber de utilizar el pre nombre y el apellido que elija. (1.2) La intención como elemento de la voluntad puede estar viciada por: Dolo y error o ignorancia. Derecho y error o ignorancia. Ingenuidad y error o ignorancia. (1.2) Un hecho jurídico humano ilícito obrado con culpa se denomina: Cuasidelito. Delito. Homicidio. (1.2) Indica cómo se clasifica este acto jurídico: “Ana confecciona su testamento": De última voluntad, unilateral, positivo. De última voluntad, unilateral, negativo. De última voluntad, lateral, positivo. (1.2) Analice la capacidad de Sofía Martínez de 16 años de edad que estudia en el Colegio Secundario “San José”: Sofía es incapaz de ejercicio. Sofía es capaz de ejercicio. Sofía es incapaz de derecho. (1.2) Indique ¿cuál de las siguientes afirmaciones respecto al nombre es correcta?. La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el prenombre y el apellido que le corresponda. La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el apodo y el apellido que le corresponda. La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el prenombre y el apellido que prefiera. (1.2) ¿Cuáles son los caracteres de los atributos de la personalidad?. Son necesarios, únicos, inalienables e imprescriptibles. Son innecesarios, únicos, inalienables e imprescriptibles. Son necesarios, únicos, inalienables e irremplazables. (1.2) ¿Cuáles de las siguientes son personas jurídicas privadas?. Las asociaciones civiles y las simples asociaciones. Las asociaciones civiles y las municipalidades. Las asociaciones públicas y las simples asociaciones. (1.2) Respecto de la capacidad de derecho podemos decir que: La incapacidad de derecho será siempre relativa. La incapacidad de derecho no será siempre relativa. La incapacidad de derecho será siempre absoluta. (1.2) La capacidad de derecho puede ser limitada por: La Ley. La Constitucion. La Jurisprudencia. |