option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRIMER PARCIAL MORFOLOGÍA II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRIMER PARCIAL MORFOLOGÍA II

Descripción:
preguntas posibles + de los modulos y tps

Fecha de Creación: 2025/03/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 123

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para hacer una diferencia entre ver y mirar Joan Costa (2011) llama al Ojo de una determinada manera cuando este busca, analiza, extrae informaciön. &Con qué elemento 10 compara?. Radar. Binocular. Teleobjetivo. Lente.

Cuåles cuatro de estas afirmaciones son correctas cuando hablamos del proceso que realiza el Ojo al exponerse a una imagen e interpretar el mensaje?. Percibe Ia iconicidad de 10 representado. Reconoce Ias formas. Se dedica a ver el todo. Recibe placer estético. Capta el discurso y Ia retörica visual.

EI sol es nuestra fuente principal de luz y determina Ios eståndares del color. Verdadero. Falso.

¿Con qué tipo de combinaciön de colores se consiguen colores más brillantes que con cada uno de Ios colores por separado?. Sintesis aditiva. Mezcla sustractiva. Colores primarios. Colores aditivos. Mezcla restrictiva.

¿CuáIes son Ios tres colores bases de Ia luz?. Verde. Rojo. Azul. Blanco. Magenta.

En 1666 Edison descubriö el fenömeno de Ia refracciön de Ia luz. Verdadero. Falso. Fue Newton en 1966.

¿Con qué otro nombre conocemos a los llamados colores análogos?. Gamas múltiples. Colores complementarios. Triadas complementarias. Dobles complementarios. Colores complementarios cercanos.

¿Cuáles de estas opciones se corresponden con el concepto decírculo cromático? Elija 4 (cuatro). Gamas múltiples. Colores complementarios cercanos. Colores cromáticos grises. Dobles complementarios. Escala de grises.

El círculo de color de seis tonos puede expandirse para formar uncírculo de color de doce tonos añadiendo dos pares de colorescomplementarios: ¿verdadero o falso?. Falso, el círculo de color de seis tonos puede expandirse para formar un círculo de color de docetonos añadiendo tres pares de colores complementarios. Verdadero.

¿Cuál de estas afirmaciones define mejor lo que es una armonia de color?. Combinaciones de color afortunadas. Combinaciones de color desafortunadas. Combinaciones de tonos afortunados. Combinaciones de intensidades afortunadas. Cualquier tipo de combinaciön de colores neutros.

¿Cuáles son Ias dos vias para conseguir Ia armonia?. Analogia. Contraste. Radiaciön. Intensidad. Diferencia.

EI contraste simultáneo sucede cuando un color envuelve a otro. Verdadero o falso. Verdadero, porque se requieren dos colores, uno circundado y otro circundante, para producir un contraste simultáneo. Falso.

¿Por qué se produce el cambio de tono en el contrastesimultáneo?. Por la influencia del tono complementario al color circundante. Por un tono complementario al color circundado. Por la influencia del tono primario del color circundante. Por el tono primario del color circundado. Por el tono complementario del color de la hoja.

Los tonos contrastan significativamente cuando están separadospor una determinada distancia en el círculo cromático. Dos deestas afirmaciones son correctas, ¿cuáles son?. 90 grados. Más de 90 grados. Siempre contrastan. Menos de 90 grados. 360 grados.

Los colores de proceso son tintas transparentes que se puedenmezclar en diferentes proporciones o depositar como capas separadas, sólidas o tintes, sobre papel blanco para obtenerprácticamente cualquier color. ¿Verdadero o falso?. Verdadero, las tintas de proceso que se utilizan para la impresión. Falso, los colores de proceso son los colores primarios de las luces y se relacionan con elproceso aditivo.

¿Cómo se obtienen los tonos escindidos?. Reemplazando uno de los tonos primarios por los tonos análogos a él. Agregando uno de los tonos complementarios por el tono primario más cercano. Cambiando uno de los tonos por el tono secundario correspondiente. Reemplazando uno de los colores por cualquier par de colores del círculo cromático. Reemplazando uno de los tonos complementarios por los tonos adyacentes a él.

Teniendo en cuenta las combinaciones de colores en el uso deltono, podemos lograr cuatro tipos de diseños distintos. ¿Cómollamamos a estos tipos de diseños resultantes?. Diseños con mezcla de tonos. Diseños con tonos inconexos. Diseños con tonos escindidos. Diseños con tonos complementarios. Diseños monocromáticos regulares.

El tono tiende a desvanecerse si hay un fuerte contraste con elfondo y tiende a resaltar cuando se funde con él. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso, el tono tiende a resaltar si hay un fuerte contraste con el fondo y tiende a desvanecerse cuando se funde con él.

¿Cuál de todas estas opciones define a los códigos de ochodígitos?. A. Especificación de colores en términos de porcentajes de CMYK. B. Especificación de colores en términos de porcentajes de RGB. C. Especificación de colores en términos de porcentajes de HLS. D. Especificación de colores en términos de porcentajes de intensidad. E. Especificación de colores en términos de porcentajes de tono y valor.

¿Cuáles de estas opciones se relacionan con el procesosustractivo? Cuatro opciones son correctas. CMYK. Tintas de proceso. Imprenta. Cian, amarillo, magenta y negro. HLS.

La modalidad HLS se refiere a los colores con la elección del tono y la posterior manipulación del valor y la intensidad. ¿Verdadero ofalso?. Verdadero, porque primero se elige el color en el mapa circular. Falso, porque la elección del color es posterior.

- Cuales son las dimensiones o cualidades del color. Reflejo, profundidad y nitidez. Matiz, valor y saturacion. Brillo, contraste y opacidad. Sombra, intensidad y claridad.

En el proceso de impresión, debemos poder traducir los colores digitales, pero con colores materiales.... Proceso sustractivo CYMK. Proceso aditivo RGB.

-De que manera podemos generar profudidad en una composicion?. Utilizando colores oscuros y frios. Dibujando todos los elementos del mismo tamaño. Evitando la superposición de objetos. Eliminando cualquier variación de tono o contraste.

-La luz se define como: Energia que se transmite en ondas electromagnéticas. Un pigmento que cambia según la temperatura. Una forma tridimensional que genera sombras.

-Que significa armonia cromatica?. Es el equilibrio en la interaccion de los colores que lo componen. La ausencia total de colores en una composición. El uso exclusivo de un solo color sin variaciones.

-Que se entiende por atenuacion del color tanto en sintesis aditiva como en la sintesis sustractiva?. Perdida progresiva de matiz. Aumento de la saturación del color. Incremento del contraste entre los colores. Intensificación del brillo y la pureza del color. Cambio aleatorio de tonalidad sin patrón.

-Si pinto un circulo gris sobre un fondo negro, estamos presenciando un tipo de contraste de valor?. Verdadero, el círculo gris es más claro que el fondo negro, por lo que se genera un contraste de valor (luminosidad u oscuridad). Falso. Porque el gris y el negro no generan contraste entre sí.

La luz puede separarse en distintos colores, perfectamente identificados por su longitud de onda, la onda...(mas chica o algo asi). La onda más larga es la del color azul. La onda más chica es la del color azul. La onda más corta corresponde al color rojo.

-Por que decimos que el color es dinamico?. Porque todo color esta sujeto a modificaciones, ya sea en su mezcla o por causa de su contexto. Porque el color cambia según la posición de los objetos. Porque el color es permanente y no se altera con la luz. Porque el color siempre es el mismo sin importar el contexto.

Cuando se ve reflejado el contraste de valor?. Un color mas claro es circundado por otro color mas oscuro. Cuando se observa la intensidad de los colores en una imagen. Cuando se comparan colores que tienen la misma saturación. Cuando los colores son mezclados sin ningún criterio de luminosidad.

-La percepción del color es inevitablemente relativo y subjetivo de quien observa?. Verdadero. Falso.

Definimos valor como: El nivel de saturación de un color. El grado de oscuridad o claridad del color. La intensidad de la luz que emite un color.

Definimos intensidad como: La pureza que posee el color. La cantidad de luz que refleja un color. La saturación de un color en una escala de blancos y negros. El grado de oscuridad o claridad de un color.

¿Que tonos generan cercania en una composición?. Calidos y saturados. Fríos y de saturación mínima en clave baja.

Selecciona 4: los tonos complementarios, los reconocemos como: Azul/Naranja. Amarillo/Violeta. Rojo/Verde. Tres parejas de complementarios. Amarillo/Verde.

Cuando realizamos una serie de gradaciones de tono es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos: Forma en que se logra la gradacion de tonos (mezclando, añadiendo blanco o negro, etc). El primer tono de la serie en base a la gradación. El número de pasos de gradación entre el color inicial y el final. El uso exclusivo de colores cálidos en la gradación. El último tono de la serie, que es el color final que cierra la gradación.

Segun el fundamento espectral del color, la luz viaja en forma de... Radiación electromagnéticas. Radiación acústica. Vibraciones sonoras. Partículas sólidas en movimiento.

-El color no es capaz de configurar y desconfigurar la estructura de las formas según como se lo emplee: Falso. Sí es capaz. Verdadero. No lo es. Falso, ya que el color no tiene ningún impacto en la forma visualmente.

-La resolución de las imágenes digitales depende de: Como han sido creadas/su resolución en pixeles. El tipo de software utilizado para crear la imagen. La cantidad de efectos aplicados a la imagen. La cantidad de colores utilizados en la imagen.

-Los colores secundarios espectrales son: Verde, naranja y violeta. Amarillo, cian y magenta. Verde, azul y rojo.

El tipo de tecnologías de la película de Zaramella son: cgi objetos. 3d. time lapse. actores reales. actores falsos.

Que significa una armonía cromática?. Es el equilibrio en la interacción de los colores que lo componen. Es el uso de colores opuestos sin ningún criterio visual. Es la combinación de colores de un solo tono.

(2.6) Por qué el modelo de color CMYK en el sistema gráfico utiliza como el color elemental el negro? Seleccione las 4 respuestas correctas. Para mayor precisión en la impresión. Porque la mezcla de los colores primarios no producen un negro puro. Porque es más económico. Porque mejora la definición y las sombras, haciendo la impresión más precisa. Porque el negro ayuda a crear un rango más amplio de tonos oscuros y detalles finos en la impresión.

Para obtener el color amarillo-anaranjado en la pantalla de un monitor. ¿Qué colores están operando según el modelo RGB para conformarlo?. Rojo 65%, verde 45%, azul 0%. Rojo 100%, verde 100%, azul 0%.

Cuando hablamos de contraste de saturación, presenciamos un contraste del tipo... Cualitativo, diferencia en la pureza. Cuantitativo.

Cuando hablamos de contraste de valor, presenciamos un contraste del tipo... Cuantitativo, grados de oscuridad o luminosidad. Cualitativo.

Qué es el color?. Una sensacion visual, que resulta de la percepción de la luz reflejada por los objetos, procesada por los ojos y el cerebro. El color es una propiedad física de los objetos. El color es una mezcla de sustancias químicas.

El proceso utilizado para obtener la mezcla espectral (colores de luz en el espectro visible que vemos como resultado de la interaccion de la luz con los materiales) es: Sustractivo. (Absorbe, mezcla pigmentos, impresion y pintura). Aditivo.

La luz puede separarse en distintos colores, perfectamente identificados por su longitud de onda. La onda larga posibilita la percepción del: Rojo, 620-750nm. Azul, 495 - 570 nm.

Si afirmamos que la percepción del color está relacionada con la luz y la manera en que ésta se refleja. Podemos decir que el color es... Sensación. El color es una propiedad física del objeto. El color es una combinación de pigmentos en un objeto.

En el fundamento de impresión, los colores secundarios del círculo cromático son a su vez... Los primarios luz, vienen de la mezcla de los primarios rgb. Los colores secundarios del círculo cromático son a su vez... Los colores primarios pigmento. Los colores primarios luz son a su vez... Los secundarios del modelo sustractivo.

De qué manera se afecta la percepción de los colores cuando se encuentran en relación con otros colores?. Por los contrastes entre colores. Por la distancia entre los objetos de color. Por la luz ambiente que afecta todos los colores por igual.

Cuáles son los colores primarios fundamentales dentro de la impresión gráfica digital para obtener todo el espectro cromático?. Cian, magenta, amarillo y negro. Rojo, verde y azul.

Seleccione las 4 opciones correctas. En la modalidad RGB... Dando el 0% a cada una de las tres luces obtenemos oscuridad. Dando el 50% a cada una de las tres luces obtenemos gris medio. Dando el 100% a cada una de las tres luces obtenemos luz plena. Dando el 100% a una de las tres luces, 0% a otra y variando el porcentaje de la tercera obtenemos diversas gamas. Dando el 0% a una de las tres luces obtenemos el color negro.

Cómo genera el color la computadora?. La computadora genera color mediante la combinación de diferentes intensidades de RGB en cada píxel. La computadora aplica haces de electrones rojo, verde y azul en diferentes velocidades.

Según el fundamento espectral, ¿Cuales son los colores secundarios en la mezcla aditiva?. Magenta, amarillo y cian. Rojo, azul y verde.

Los colores cuando generan variaciones graduales de valor, suelen provocar la sensación de disolverse en el espacio. Verdadero. La suavidad en el cambio de valor (luminosidad) puede hacer que los límites entre las formas sean menos definidos, lo que crea una sensación de profundidad o que los objetos se mezclan con su entorno. Falso. Los colores con cambios de valor gradual nunca afectan la percepción espacial.

Si convertimos un archivo digital de modelo de color RGB a CMYK, el documento no sufre ningún cambio en la sintesis y producción del color posterior. Falso. Sí sufre cambios en la síntesis y producción del color posterior. Verdadero. Los colores RGB siempre se pueden reproducir perfectamente en CMYK.

Según el fundamento espectral del color, la luz viaja en forma de... Radiación electromagnéticas. Partículas. La luz viaja en forma de partículas llamadas fotones.

Definimos síntesis o procesos de mezcla sustractiva como: Al proceso por el cual la mezcla de colores genera un color mas oscuro. En la síntesis sustractiva, la mezcla de colores no cambia el valor del color.

El gris y sus variables lumínicas son identificadas en diseño de la siguiente manera: Clave alta, intermedia y baja. Los grises se identifican por su saturación, no por su luminosidad.

Que significa una armonía, un contraste o una escala cromática en CLAVE ALTA?. Colores muy claros y de luminosidad alta. Colores son muy oscuros y tienen baja luminosidad.

En un fondo de clave intermedia, que sucede con los tonos claros y oscuros?. Se destacan. No se destacan extrenadamente. Se equilibran.

Si mezclamos un 90% gris de clave alta o intermedia, con un 10% de color cromático, obtenemos: Gris coloreado. Color de intesidad mínima.

¿Que es el valor del color?. Es la luminosidad de un color, que tan claro u oscuro es. El valor del color está relacionado solo con su matiz y no con su luminosidad.

En fondos oscuros los tonos intensos…. Resaltan y destacan su brillo. Parecen más apagados y menos llamativos.

Podemos afirmar que en una composición el color intenso en el espacio…. El intenso avance y el débil retroceda. Los colores débiles se destaquen más que los colores intensos.

En un fondo de clave baja, que sucede con los tono claros y oscuros?. Los tonos claros sobresalen y los oscuros se difuminan en el fondo. En un fondo de clave baja, los tonos oscuros sobresalen y los tonos claros se difuminan.

Las gradaciones de valor en un mismo tono generan en el espacio la sensación de: Atmosfera. Volumen.

Piense: si mezclamos pigmentos tales como el amarillo y el azul obtenemos un verde, ¿Cuál es el proceso realizado?. Mezcla sustractiva. La mezcla de amarillo y azul produce un color en el modelo aditivo de luz, no sustractivo.

Denominamos colores neutros…. Al blanco, negro y gris. Al rojo, verde y azul.

Las dos maneras posibles de lograr una composición con armonía de color son: La analogía y atenuar contraste. Las dos maneras posibles son: la mezcla de colores complementarios y la monocromía.

Seleccione las 3 opciones correctas. Todo color material posee dimensiones estas son: Valor o luminosidad. Tono. Intensidad o saturacion. Contraste.

La percepción del color es inevitablemente relativo y subjetivo de quien observa. Verdadero. Falso, la percepción del color es completamente objetiva y uniforme para todos.

Como se aumenta el valor de un color?. Agregando blanco a la mezcla de pigmentos. El valor de un color se aumenta agregando amarillo a la mezcla de pigmentos.

En el estudio del color reconocemos fundamentos, estos son denominados: Fundamento espectral, de impresión o de proceso y pictorico o pigmentario. En el estudio del color reconocemos fundamentos denominados: óptico, digital y gráfico.

La paleta color digital contienen en su formato básico: Colores primarios y secundarios, mas los neutros. La paleta de color digital contiene colores complementarios y análogos.

Que es el espectro cromático?. Las longitudes de ondas visibles al ojo humano. El espectro cromático es el conjunto de todos los colores mezclados en la naturaleza.

Cuales son los denominados colores neutros?. Son los grises acromaticos, el blanco y el negro. Los colores neutros son los colores complementarios: verde, rojo y azul.

Los colores esenciales o primarios de la mezcla pigmentaria del color son: Rojo, amarillo y azul, o CYMK en impresion moderna. Azul, verde y naranja.

Los grises logran sugerir mejor la profundidad y el volumen. Verdadero. Gracias a su neutralidad. Falso. Se utilizan solo para dar contraste, pero no profundidad.

En el fundamento de impresión, los colores secundarios del circulo cromatico son a su vez…. Los primarios luz. Los complementarios de los colores primarios.

La retina tiene dos clases de células. Los bastones que perciben el valor y la intensidad de la luz. Los conos que perciben la luz como color. Los bastones que perciben el valor y el tono de la luz. Los conos que perciben la luz como valor.

Tonos diametralmente opuestos. Rojo y verde. Azul y naranja. Rojo y azul. Azul y púrpura. Amarillo y púrpura.

El negro construye la forma y el blanco el fondo. Verdadero. Falso.

Podemos definir a la síntesis sustractiva como: La combinación de los colores primarios de pigmento para obtener otros colores. La combinación de los tres colores primarios de luz, los cuales permiten obtener el color acromático negro.

Dentro del círculo cromático, los colores cromáticos grises son: Los que se ubican cerca del centro del círculo y poseen muy poca saturación. Los que se extienden a lo largo de un anillo intermedio en el círculo.

En nuestro sistema óptico, una de las funciones de las células denominadas conos es: Percibir el color debido a que son sensibles a las diferencias cromáticas. Percibir la longitud onda de los Rayos X.

Dentro del círculo cromático, las gamas múltiples son. Escalas uniformes de colores ubicadas entre dos colores extremos. Triadas de colores complementarios ubicadas de manera equidistante entre sí.

El término clave baja corresponde a: Las claves tonales de grises correspondientes a los grados 1, 2 y 3. Las claves tonales de rojos correspondientes a los grados 7, 8 y 9.

Podemos definir la síntesis aditiva como: La combinación de los colores primarios de luz para obtener otros colores. La combinación de los colores pigmento de un tono similar para reforzar la intensidad del color final.

El término clave alta corresponde a: Las claves tonales de grises correspondientes a los grados 7, 8 y 9. Las claves tonales de violetas correspondientes a los grados 4, 5 y 6.

La intensidad o saturación es la característica cuantitativa e indica la pureza de un color. Verdadero. Falso.

Dentro del círculo cromático, los colores monocromáticos son. Los colores que mantienen su matiz pero con variaciones de saturación, con negro o blanco. Los colores que mantienen su matiz pero con variaciones de saturación, con gris.

Si a un color se le quita todo el porcentaje de blanco o negro, obtenemos un color desaturado. Falso. Verdadero.

Si a un pigmento verde puro se le agrega negro, podemos decir que estamos: Disminuyendo su luminosidad. Aumentando su intensidad.

En nuestros sistema óptico, una de las funciones de las células denominadas bastoncillos es: Percibir la intensidad lumínica y la sensación de claro y oscuro. Percibir los rayos Gamma y la longitud de onda de radio.

Los colores cromáticos poseen tres características que los definen: matiz, saturación y brillo. Verdadero. Falso.

El brillo o valor, es la propiedad de los colores que permite: Determinar el grado de luminosidad de un color. Determinar el nombre del color de luz para cada longitud de onda.

Las claves tonales, en las escalas de grises, se organizan principalmente en: Tres series con tres gradaciones de grises cada una. Cuatro series con dos gradaciones de grises cada una.

Al combinar los colores primarios del sistema CMYK, se obtiene: Los colores primarios del sistema RGB. Los colores blanco y negro al mismo tiempo.

Los colores neutros son: La gama de grises. La gama de colores verdes.

Si a un pigmento rojo puro se le agrega blanco, podemos decir que estamos: Desaturando el color. Intensificando el color.

Cuando un tono y su complemento se mezclan en el sistema de impresión, se obtiene. Un color grisáceo, al neutralizarse entre sí los dos colores. El color blanco, ya que los colores se anulan y reflejan la luz blanca.

En el círculo cromático, los tonos contrastan con mayor notoriedad cuando se encuentran: Separados por 90 o más grados. En la misma ubicación pero con menos brillo.

Si nos referimos a que un color es puro, se hace referencia a que: El color no posee porcentaje de blanco, negro o grises en él. El color es un color primario o secundario.

El concepto de contraste simultáneo tiene relación con: Cambios aparentes de tono, valor e intensidad que son creados por los colores adyacentes a otros. Cambios reales en colores neutrales como la gama de grises, los cuales suelen estar adyacentes unos de otros.

Si se eligen dos tonos del circulo cromático, separados de exactamente 180º, podemos decir que son colores: Complementarios. Análogos.

La modalidad RGB está relacionada con los colores primarios de luz, e involucra: Un proceso aditivo de mezcla de colores. Un proceso sustractivo de mezcla de colores.

Se entiende a la percepción como: El proceso de extracción de información circundante, a través de los sentidos. El sentido que solo permite asimilar la diferencia entre gamas de colores.

En la composición de imágenes, la analogía y el contraste son las dos vías para el logro de la armonía de color. Verdadero. Falso.

El término truncamiento hace referencia a: La adición de negro a un color, para producir matices claros o sombras. La adición de amarillo a un color, para aumentar la luminosidad de los objetos.

Para establecer una serie de gradaciones de tono, es necesario determinar: El primer y último tono, la cantidad de pasos y la forma de transición. El primer tono, tres pasos de gradación y aplicar solo colores complementarios.

El término gradación hace referencia a: La adición de blanco a un color, para generar tintes claros. La adición de verde a un color, para generar tintes naturales y de terracota.

Si se realiza un diseño con el sistema de color RGB, al imprimirlo directamente los colores: Se verán afectados y puede que no sean los mismos que los aplicados en el diseño. Se verán idénticos a los del diseño en RGB.

Para conseguir el contraste de intensidad en dos colores, se aconseja: Limitar los colores a un solo grado de valor y variar solo su intensidad. Limitar los colores a dos colores con el mismo grado de intensidad.

La modalidad o sistema de color denominado HLS o HSB, se basa en: La elección de los colores a través de su tono, saturación y valor. La elección de los colores a través de definir el porcentaje de rojo, verde, o azul.

En el contraste simultáneo, el color envuelto es: El color que se ve afectado por el color envolvente, al modificar su percepción. El color que se modifica físicamente al mezclarse con el color envolvente.

La teoría del gradiente afirma que: La profundidad y distancia en los elementos se percibe gracias a los gradientes de textura y densidad. Las dimensiones de la imagen se modifican dependiendo del número de gradientes que tengan sus colores.

Para una buena práctica, se recomienda utilizar muestras de tinta de impresión, para asimilar el color de impresión con el original de los diseños en pantalla, buscando la reproducción del color lo más fiel que se pueda. Verdadero. Falso.

Cuando a cualquier color le agregamos un componente acromático (blanco, negro, gris), la mezcla resultante será: Más clara, más oscura o más neutra. Más verde o azul.

En el contraste simultáneo, el color envolvente es: El color que ocasiona, por su contraste, cambios perceptuales en el color envuelto. El color que posee el mismo matiz, intensidad y valor que el color envuelto.

Denunciar Test