option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primeros Auxilios Cruz Roja

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primeros Auxilios Cruz Roja

Descripción:
Manual básico de Primeros auxilios de la Cruz Roja

Fecha de Creación: 2016/12/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(94)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La proporción correcta de compresiones y ventilaciones durante la RCP en un adulto es de: 5:1. 5:2. 30:2. 100 durante 1 minuto. Todas son falsas.

La compresión correcta de compresiones y ventilaciones durante la RCP de un lactante es: 5:1. 5:2. 30:2. 100 durante 1 minuto. Todas son falsas.

Ante una PCR en un lactante, que harías primero: 30 compresiones. 2 insuflaciones. 5 compresiones. 5 ventilaciones. Llamar al 112.

Ante una PCR en un niño, que haría primero: 30 compresiones. 2 ventilaciones. 5 compresiones. 5 ventilaciones. Llamar al 112.

Ante una PCR en un niño, que haría primero: 30 compresiones. 2 insuflaciones. 5 compresiones. 5 ventilaciones. Llamar al 112.

Cuando el rescatador administra las compresiones torácicas a un niño, se utiliza: a) El talón de una mano. b) El talón de una mano y la otra encima. c) Dos dedos. d) Cualquiera de las anteriores es correcta. e) a, b, c son falsas.

Se comprueba si la víctima respira durante: 20 seg. 30 seg. Menos de 10 seg. Da igual el tiempo empleado, lo importante es comprobar con seguridad si respira o no. 10 minutos.

¿Qué haría primero ante un lactante inconsciente con obstrucción completa?. 5 palmadas en la espalda. 5 compresiones abdominales. Dejarle toser, es la mejor forma de que expulse el objeto. RCP.

Si la compresiones abdominales no funcionan en una víctima atragantada que se mantiene consciente, el rescatador debe: a) Detener las compresiones abdominales. b) Hacer el RCP. c) Continuar sólo con las palmadas y no hacer las compresiones abdominales. d) Continuar con las palmadas en la espalda y las compresiones abdominales. e) b y d son correctas.

Si después de abrir la vía aérea la víctima (adulto) no respira: Comience con las compresiones torácicas. Aplique dos ventilaciones completas. Verifique el pulso. Llame al 112 si aún no se ha llamado. Posición lateral de seguridad.

En un ahogado en PCR lo primero que hay que hacer es: 30 compresiones. 100 compresiones por minuto. 2 insuflaciones. 5 insuflaciones. 30 compresiones - 5 ventilaciones.

La valoración primaria consiste en: a) Determinar el nº de latidos por minuto. b) Determinar el nº de respiraciones por minuto. c) Determinar el nivel de consciencia. d) Explorar las constantes vitales. e) b y c son correctas.

Si te encuentras solo ante una víctima inconsciente, que hay que hacer: a) Abrir vías respiratorias. b) Comprobar cuerpos extraños. c) Comprobar la respiración. d) Lo primero es llamar al 112, aun que tengas que abandonar a la víctima. e) a, b, y c son correctas.

Dónde hay que colocar las manos para hacer el RCP: a) En la punta del esternón. b) En la línea intermamilar. c) Dos dedos por encima del apéndice xifoides. d) a y b son correctas. e) Todas son falsas.

Si tras hacer la 2ª insuflación no entra aire, que se hace: a) Intentarlo de nuevo. b) Hacer 2 más, lo importante es llevar bien el ritmo. c) Volver a comprobar que se ha realizado correctamente la maniobra fente-mentón. d) Hacer las 30 compresiones. e) c y d con correctas.

Después de sentar o tumbar a la víctima, ponernos guantes y valorar la frecuencia cardiaca qué debemos hacer ante una hemorragia: Elevar el miembro. Aplicar un vendaje compresivo. Hacer presión directa sobre la herida. Presión sobre la arteria principal. Nada de lo anterior.

Como se llama la salida de sangre por la boca procedente del aparatorespiratorio. Otorragia. Epistaxis. Hematemesis. Hemoptisis. Nada de lo anterior es correcto.

Qué haría ante una hemorragia interna: a) Control de signos vitales. b) Cubrir al paciente. c) Elevarle las piernas 45º. d) Darle agua si está consciente. e) Todo lo anterior. f) a,b y c son correctas.

Si una persona tiene 130 p/m y 34 respiraciones por minuto, estamos en una hemorragia de clase: Clase I. Clase II. Clase III. Clase IV.

Denunciar Test