option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Primeros Auxilios. Parte 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Primeros Auxilios. Parte 1

Descripción:
Pagina 81-89

Fecha de Creación: 2020/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La persona que presta los primeros auxilios aunque no tenga formación sanitaria se llama. medico. socorrista. auxiliar.

Es obligatorio actuar delante de un accidente. siempre, con consentimiento previo de la víctima excepto cuando esté inconsciente, sea menor de edad o padezca transtorno. solo para tranquilizar a la víctima. siempre aunque no se sepa hacer.

Ante un accidente se debe intentar subministrar medicamentos para poder mitigar el dolor. falso. verdadero.

Ante un accidente se debe realizar una valoración inicial de la escena y de las víctimas siguiendo los pasos siguentes: protege, alerta y socorre. analiza, socorre y alerta. calma, alerta y socorre.

El número de los servicios de emergencia es el: 010. 112. 111.

Cuando un accidentado padece quemaduras del aparato respiratorio es. una prioridad inmediata. una prioridad secundaria. una prioridad terciaria.

Las contusiones son. una prioridad inmediata. una prioridad secundaria. una prioridad terciaria.

Para realizar los primeros auxilios hay que trasladar a la persona accidentada a un centro sanitario. si, siempre. no, se realizan en el mismo lugar del suceso. si, y se debe ir con un vehículo habilitado para ello.

El estado de conciencia de la víctima es. una evaluación primaria. una evaluación secundaria.

Para valorar la conciencia utilizaremos la escala AVDN que significa: alerta, respuesta a estímulos verbales, respuesta a estímulos dolorosos, no hay respuesta. atención, respuesta a estímulos verbales, respuesta a estímulos dolorosos, no hay respuesta. acción, respuesta a estímulos dolorosos, no hay respuesta.

Si un accidentado responde a un pellizco cuando estamos valorando el estado de conciencia podemos concluir que éste se encuentra en la fase de. alerta. respuesta a estímulos verbales. respuesta a estímulos dolorosos.

Después de valorar la conciencia de un accidentado se debe: pedir ayuda. valorar la respiración. aplicar la RCP.

La maniobra frente-mentón es una técnica para: abrir la via aérea. acelerar el riego sanguíneo. aplicar la RCP.

Cuando colocamos una mano en la frente de la víctima y la otra mano debajo del cuello elevándolo suavemente, estamos aplicando la maniobra de: frente-mentón. hiperextensión del cuello. RCP.

Cuando aplicamos la RCP?. cuando valoramos la ventilación y el paciente no respira o solo inspira en bocanadas ocasionales. cuando estamos delante de un accidente para facilitar que la persona no pierda la respiración. una vez hemos colocado al paciente en la posición lateral de seguridad.

Cuando aplicamos la RCP un adulto. seguiremos la relación 30:2. seguiremos la relación 20:2. seguiremos la relación 2:30.

Cuando aplicamos la RCP a un lactante. realizaremos las compresiones con los dedos 3º y 4º. realizaremos las compresiones igual que en los adultos pero más suaves. no realizaremos compresiones.

Para comprobar la respiración seguiremos el siguiente criterio. ver, oír, sentir. alerta, escucha y sentido. escucha, sentido y respuesta.

Denunciar Test