Primeros Auxilios - Pruebas Libres TSEI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Primeros Auxilios - Pruebas Libres TSEI Descripción: Recursos y traslados de accidentados Fecha de Creación: 2023/01/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Valoración inicial de la asistencia en una urgencia y emergencia. Punto 1 del bloque 1 de Primero auxilios de Educación infantil. Para la preparación de las preguntas se ha usado el documento disponible de la web de Cataluña, pero es valido para todas las comunidades (Excepto aquellas preguntas que sean exclusivas de Cataluña). ¿Qué son los primeros auxilios?. La asistencia inmediata para ayudar a una persona que ha sufrido una enfermedad repentina o accidente. Conjunto de recursos y servicios de que dispone un país para atender a las necesidades de salud de la población. ¿Qué es el sistema sanitario?. Un conjunto de áreas básicas de salud, que son una serie de unidades territoriales donde se presta la atención primaria de salud de acceso directo de la población. El conjunto de recursos y servicios (públicos y privados) de que dispone un país para atender a las necesidades de salud de la población. Ambas son correctas. ¿Cuantos tipos de recursos sanitarios podemos encontrar? Una pista, son tres tipos. Relaciona los distintos niveles de asistencia. Hospital de dia. CAP (Centros de atención primaria). Es la asistencia que recibe una persona ante un problema de salud. Se utiliza para casos mas graves o concretos. ¿Qué diferencia existe entre Emergencia y Urgencia?. La emergencia es evento grave que en caso de producirse pide una actuación inmediata, y la urgencia es un evento no tan grave como la emergencia con evolución no mortal en la que la víctima debe ser atendida antes de seis horas para no agravar su situación. No existen diferencias y ambas se utilizan indistintamente. La urgencia es ante una situación de peligro de muerte y la emergencia es cuando la persona está grave pero no corre peligro de muerte. ¿cuando llamamos al 112?. Siempre que nos encontremos en una situación de peligro. Ante una emergencia. Ante una urgencia. Un tema muy importante en primeros auxilios es lo que recoge el código penal ante un accidente. ¿Cuales son los aspectos legales que debemos tener en cuenta?. ¿Cual es la finalidad ultima de los primeros auxilios?. Proteger la vida de la victima. Favorecer su recuperación sobre todo. Prevenir la aparición de complicaciones y mejorar el pronóstico de la victima. Trasladar a la victima. ¿Cuál de estas NO es una norma general de actuación?. No improvisar. Conservar la calma. Buscar ayuda si es necesario. Valorar la situación. Mover al accidentado. Un botiquín de primeros auxilios... Puede ser cualquier dispositivo que contenga el material sanitario y medicamentos necesarios para atender síntomas y signos leves. Es necesario tenerla fuera del alcance de los niños y protegida de la luz, el frío, el calor y la humedad. Es imprescindible que el botiquín y todo el material que contiene esté bien identificado. Todas son correctas. ¿Debe tener betadine los botiquines?. Si, es necesario y no hay ningnun problema que indique lo contrario. Existe un alto porcentaje de alergia relacionada con el yodo por lo que no se debe aplicar. No hay consenso en si debe estar presente o no, pero la recomendación general es que no se use en bebes y tampoco en heridas grandes y abiertas; o a los que tenga alergia. ¿Que es la conducta PAS?. Proteger, alertar, socorrer. Proteger, Atender, Socorrer. Proteger, avisar, salvar. Une con flechas. La CONDUCTA PAS... Análisis rapido de la situación. Pedir ayuda. Primer eslabón de la cadena de supervivencia. Llamar al 061 o al 112. Evaluación de estado de la victima. Colocarnos a salvo nosotros. Comprobar que la victima está consciente. En un accidente que hay más de una víctima, ¿se actúa de la misma forma?. Si, se pone en marcha la conducta pas según la cercanía en la que me encuentre con las victimas, atendiendo primero aquellas que están mas cerca de mi. Si, pero antes se debe hacer un triaje para clasificar a las víctimas y establecer un orden de atención según gravedad. No, primero debo atender aquellas victimas que se estan en peligro de muerte. ¿Que es el método SHORT?. Una técnica de primeros auxilios para cortar una hemorragia. Un tipo de triaje básico para priorizar la evacuación de las víctimas para personal sanitario especializado. Un tipo de triaje básico para priorizar la evacuación de las víctimas para personal no sanitario. ¿Qué se debe comprobar en un triaje?. Que la victima está consciente y habla. Si puede caminar por si misma. Respira y tiene pulso. Presenta hemorrágias. Todas son correctas. Cuando en un triaje se le asigna una tarjeta negra a una víctima significa que: Que la víctima ha sufrido un traumatismo craneoencefálico. Que la persona presentan lesiones cerebrales que necesitan descompresión. Que la víctima presenta quemaduras con lesiones de un 20%. ¿Cuantos tipos de tarjetas podemos encontrarnos en un triaje?. Verde, roja, amarilla y negra. Verde, roja, naranja y negra. Verde, azul, amarilla y negra. Lesiones que puede presentar una victima y se clasificarian segun el color de la tarjeta. Parada cardiorrespiratoria (ACR) presenciada y reversible. Fracturas abiertas. Quemaduras con lesiones de un 20%. Envenenamiento por productos químicos. Choque hipovolémico muy severo. Fracturas abiertas. Heridas torácicas sin afectación a la ventilación. La evaluación del estado de la víctima. Punto 2 del bloque 1 de Primero auxilios de Educación infantil. Para la preparación de las preguntas se ha usado el documento disponible de la web de Cataluña, pero es valido para todas las comunidades (Excepto aquellas preguntas que sean exclusivas de Cataluña). En una valoración secundaria comprobaremos (selecciona todas las correctas). Cabeza y cuello. Extremidades. Respiración. Espalda y abdomen. La conciencia. ¿Qué es la secuencia ABC? Escribe el nombre de las palabras en inglés o español. ¿Qué diferencia existe entre valoración primaria y valoración secundaria?. El sistema locomotor está compuesto por: Por los ligamentos que unen los huesos entre sí. Por el conjunto de huesos y músculos de nuestro cuerpo. Por los huesos. Entre las funciones del esqueleto, podemos encontrar: Intervienen en el metabolismo del calcio regulando su concentración en sangre (calcemia). Apoyan el cuerpo. Las células del interior de los huesos participan en la formación de células sanguíneas. Todas las anteriores son correctas. La metáfisis se encuentra... Entre la epífisis y la diáfisis, zona de crecimiento durante el desarrollo del hueso. Entre cada uno de los extremos, proximal o distal (más cercano o más alejado en el tronco, respectivamente), generalmente ancho y voluminoso, que facilita la articulación con otros huesos. Entre el cuerpo o parte central del hueso tubular, con una cavidad central o medular también llamada médula ósea. Las funciones del sistema muscular son: Proporcionar movimiento, mantener la postura del cuerpo y producir calor. Proporcionar movimiento y mantener la postura del cuerpo. Proporcionar movimiento, mantener la postura del cuerpo y mantener calor. ¿Cuáles son los diferentes grupos musculares? Elige tantas como creas correctas. Músculos de la cabeza y del cuello. Músculos del tronco. Músculos que mueven a las extremidades superiores. Músculos que mueven las extremidades inferiores. Las articulaciones son los puntos en los que los huesos se unen. Podemos encontrar. Articulaciones inmóviles, donde los extremos de los huesos están soldados y no presentan movimiento entre sí. Articulaciones móviles , donde los extremos de los huesos se unen a ligamentos que forman una cápsula que envuelve la articulación, llamada cápsula articular. Las dos son correctas. ¿Qué es el sistema nervioso?. Es una red de estructuras interrelacionadas y es responsable de favorecer y controlar todas las funciones y acciones corporales. Es una red de estructuras que resguarda el encéfalo y la parte superior de la columna vertebral, así como todas las estructuras faciales. Ninguna es correcta. El sistema nervioso está constituido por: el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo y la diáfisis. La médula espinal y la Metáfisis. Diferenciaremos entre dos sistemas nerviosos. Recoge la información necesaria sobre el medio externo e interno, y también lleva a cabo las acciones indispensables para efectuar las modificaciones necesarias. Se encarga de elaborar las directrices de las funciones corporales. "Está formado por las estructuras que regulan las funciones automáticas o involuntarias" Se refiere a: Sistema nervioso autónomo o SNA. Sistema nervioso somático. ¿Qué es la sinapsis?. Las estructuras que regulan las funciones voluntarias. Los impulsos nerviosos que se transmiten, en forma de descarga química, desde una estructura neuronal (o célula nerviosa) a otra. La red de estructuras interrelacionadas y es responsable de favorecer y controlar todas las funciones y acciones corporales destinadas a mantener el equilibrio interno del propio organismo. "Es la parte del sistema nervioso formada por los nervios y ganglios nerviosos que se encuentran fuera del encéfalo y la médula espinal". El sistema nervioso periférico (SNP). El sistema nervioso central (SNC). Sistema nervioso somático. El sistema nervioso autónomo... También llamado vegetativo, regula el funcionamiento de los órganos internos, de forma involuntaria e inconsciente. Está formado por las estructuras que regulan las funciones automáticas o involuntarias. Ambas son correctas. El aparato respiratorio está compuesto por varios órganos; su anatomía está compuesta por. Fosas nasales. Faringe. Laringe. Tráquea. Bronquios. Pulmones. El aparato cardiovascular... Es el encargado de transportar, a través de la sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno a todas las células, así como las sustancias de desecho, para ser expulsadas del organismo posteriormente. Comprende la sangre y los órganos encargados de la circulación de la sangre. Su órgano más importante es el corazón. Todas son correctas. El corazón está formado por tres capas de tejidos. Relaciona. es una capa delgada de tejido epitelial que cubre el interior de las cavidades cardíacas, incluyendo todas las válvulas. Constituye la capa intermedia del corazón, formada básicamente por fibras musculares. constituye la capa más externa del corazón. se diferencian tres tipos de vasos sanguíneos. Relaciona. Arterias. Capilares. Venas. "Lleva en el corazón la sangre (sin oxígeno) procedente de la mitad superior del organismo y termina en la aurícula derecha". Arteria aorta. Vena cava superior. Venas pulmonares. Ninguna de las anteriores es correcta. Las constantes vitales son: Aquellos signos mensurables y cuantificables que indican el estado de órganos y funciones vitales. Los tres signos vitales a medir son la temperatura, la presión arterial y la respiración. Ambas son correctas. Hiperpirexia es: Un aumento de la temperatura que está entre 37,1 y 38 °C. Un aumento de la temperatura que está entre 38 y 40 °C. Un aumento de la temperatura que es superior a 40 °C. El esfigmomanometro es: Un aparato para medir la tensión arterial. Un problema de la tensión arterial. Uno de los rasgos de la hipotensión. Relaciona: Taquipnea. Bradipnea. Apnea. Disnea. Hipo. La valoración neurológica. Señala las verdaderas: tiene que ver con todo lo que se refiere a la alteración de la conciencia. para valorar el nivel de conciencia que presenta una persona se utiliza el código AVDN. la intensidad hace referencia a la cantidad de aire movilizada en cada inspiración y expiración. las principales alteraciones de la conciencia van desde la lipotimia hasta el coma. ¿Qué es la frecuencia de la respiración?. hace referencia a la cantidad de aire movilizada en cada inspiración y expiración. número de veces que una persona inspira cada minuto. Ninguna de las anteriores es correcta. Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización. Punto 3 del bloque 1 de Primero auxilios de Educación infantil. Para la preparación de las preguntas se ha usado el documento disponible de la web de Cataluña, pero es valido para todas las comunidades (Excepto aquellas preguntas que sean exclusivas de Cataluña). Las situaciones en las que sí se harán movilizaciones por el peligro para la víctima o socorrista son: Accidentes de tráfico, incendios, peligros por explosión, peligro de derrumbe. Cualquier accidente o situación peligrosa. Solo accidentes de coche. |