PRIMEROS AUXILIOS TEMA 1-2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRIMEROS AUXILIOS TEMA 1-2 Descripción: FARMACIA PARAFARMACIA ELEARNING 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El alcohol es el mejor antiséptico para desinfectar una herida. Verdadero. Falso. Indica las respuestas correctas. Al alertar a los servicios de socorro, ¿Qué datos son importantes?. Hay que explicar cómo se ha producido el accidente. Debemos identificarnos. Hay que indicar el lugar exacto de los hechos y el tipo de accidente. Hay que detallar nuestra participación en el accidente. Los primeros auxilios: Influyen en la futura calidad de vida del accidentado. Sirven para tratar a los enfermos crónicos. Suponen no mover nunca a la víctima en un accidente. En caso de urgencia vital emplearemos material especializado. El Corazón es un músculo hueco que está alojado... Debajo del diafragma. En el lado izquierdo de la cavidad abdominal. En el lado derecho de la caja torácica. En el centro del pecho, entre los dos pulmones. El 112 es un número telefónico que: Se utiliza en todos los países desarrollados para las situaciones de emergencia. Responde a las situaciones de emergencia, no a las de urgencia. Activa el sistema de emergencias a nivel europeo. Da respuesta exclusivamente en emergencias con riesgo para la vida humana. Ordena los siguientes pasos para comprobar si una persona respira. Nos arrodillamos a la altura de los hombros. Realizamos la maniobra frente - mentón. Buscamos cuerpos extraños en la boca. Miramos, oímos y sentimos la respiración. A la hora de socorrer, indica la opción correcta. No debemos hacer daño con nuestra actuación. Hacer una rápida valoración de las víctimas. Hacer un rápido reconocimiento del terreno por si hay víctimas no visibles. Todas las respuestas anteriores son correctas. El triaje se realiza... Cuando hay múltiples víctimas. Siempre que hay un accidente. Siempre que se activa el sistema de emergencias. Para centrarse en las víctimas que más lo necesitan. En un accidente no debes... Tranquilizar al herido, hablarle y actuar con serenidad. Darle de beber o comer. Mantener al herido caliente. Movilizar al herido sin precauciones. ¿En qué consiste la premisa de proteger?. En asegurar la protección de los heridos. En asegurar nuestra seguridad personal. En proteger el entorno, especialmente evitando que terceros se pongan en peligro. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿En qué eslabones de la cadena de supervivencia puede actuar un socorrista no sanitario?. En el primer y segundo eslabón. En el primer y cuarto eslabón. En el segundo y tercer eslabón. En el segundo y cuarto eslabón. ¿Cuál es la aplicación de estos materiales?. Apósito. Antiséptico. Suero fisiológico. Esparadrapo. Además de mantener la vida de la víctima, ¿Cuáles son los objetivos principales de los primeros auxilios?. Dirigir las intervenciones para conseguir el mejor resultado posible. Evitar que se produzcan más lesiones por actuaciones inadecuadas. Evitar o reducir las secuelas físicas en las víctimas. -%50% Transportar rápidamente al herido a un centro médico. El 112 es un número telefónico que se activa en situaciones de salvamento y protección civil entre otras. Verdadero. Falso. Las prioridades en una evaluación primaria son ... Valorar el estado de consciencia, valorar el estado de respiración, valorar el pulso si la víctima no respira. Valorar el estado de consciencia y respiración, en caso de existir respiración valoramos las hemorragias. Valorar la consciencia, la respiración y las lesiones en la cabeza, cuello, tronco y extremidades. Valorar el estado de consciencia, la respiración y las hemorragias severas. El antiséptico más utilizado es la Povidona Yodada. Verdadero. Falso. Marca todas las respuestas correctas. ¿Qué ventajas presenta la posición lateral de seguridad?. Evita que los vómitos (si se producen) entren en la vía aérea. Disminuye la presión abdominal. Mejora la circulación sanguínea en las partes vitales del organismo. Evita que la lengua obstruya la vía aérea. Permite valorar la respiración con facilidad. Una situación de emergencia es... Aquella que aparece de modo paulatino. La que entraña riesgo para la vida. Aquella en la que interviene un componente subjetivo. Aquella en la que no hay riesgo de secuelas irreversibles. Relaciona cada hueso con su posición en el esqueleto: Cúbito. Clavícula. Tibia. Coxis. Metacarpos. Ordena las siguientes acciones para actuar en caso de OVACE completa del lactante. Colocar al bebé boca abajo con la cabeza más baja que el cuerpo. Colocar al bebé boca arriba con la cabeza más baja que el cuerpo. Dar cinco golpes interescapulares. Dar cinco compresiones torácicas. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. En la angina de pecho el flujo coronario ha cesado produciendo una situación irreversible para las células miocárdicas. Verdadero. Falso. Indica las respuestas correctas. ¿En qué casos es útil el empleo del desfibrilador?. Taquicardia auricular. Taquicardia ventricular rápida. Fibrilación ventricular. Asistolia. Indica las respuestas correctas. ¿En qué situaciones se detiene la RCP?. Cuando la víctima muestre evidentes signos de muerte. Por agotamiento del socorrista. Por la llegada de los servicios médicos. Porque la víctima empiece a respirar con normalidad. Indica la respuesta correcta. Se utilizará una única relación compresión – ventilación 30:2 con el objetivo de: Reducir el riesgo de hipoventilación. Aumentar las ventilaciones efectivas. Reducir el número de compresiones torácicas. Evitar las interrupciones innecesarias. ¿Cuándo aplicaremos la maniobra de Heimlich?. En adultos y niños mayores de un año, parcialmente atragantados. En lactantes con obstrucción completa. Como primera medida ante un adulto con obstrucción completa. En personas adultas y niños mayores de un año, en caso de no ser efectivos los golpes interescapulares. El síntoma que NO es común a una insuficiencia cardiaca es…. Alteración del tamaño de las pupilas. Dificultad respiratoria con la actividad. Inflamación del abdomen. Pulso irregular o rápido. Si observamos algún objeto extraño en la cavidad oral…. Si es fácilmente alcanzable intentaremos su extracción. Intentaremos su extracción si está al fondo de la boca, donde puede provocar una obstrucción de la vía aérea. No intentaremos su extracción por el riesgo de que obstruya la vía aérea. Realizaremos sucesivos barridos con el dedo en gancho hasta conseguir su extracción. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. En los ictus isquémicos, la rotura de un vaso sanguíneo interrumpe la normal circulación de una parte del cerebro. Verdadero. Falso. ¿Qué orden y relación de insuflaciones - compresiones es adecuada en una persona adulta?. Iniciamos con dos insuflaciones y 30 compresiones. Iniciamos con 30 compresiones, 2 insuflaciones y paramos para avisar a servicios médicos. Iniciamos con 30 compresiones, y seguimos con 2 insuflaciones 30 compresiones. Iniciamos con 30 compresiones y seguimos con un ciclo de 30 compresiones una insuflación. Indica la actuación INCORRECTA ante un adulto consciente que sufre una obstrucción parcial de la vía respiratoria. Darle cinco golpes interescapulares. Animarle a toser. Observar si expulsa el objeto que ha provocado la obstrucción. Estar atentos a signos de debilitamiento o tos inefectiva. Indica las respuestas correctas. Si con las insuflaciones no logramos elevar el pecho de la víctima…. Realizamos una serie de no más de diez insuflaciones. Comprobamos que no haya ningún objeto que impida la respiración en la cavidad oral. Ajustamos la vía aérea de la víctima para comprobar que está abierta. No realizamos las insuflaciones y nos centramos en el masaje cardiaco. Indica las respuestas correctas. ¿Qué actuación es correcta en un ataque de asma?. Tumbar al enfermo en Posición Lateral de Seguridad. Sentar al enfermo en posición semisentado. Tumbar al enfermo con las piernas más elevadas que la cabeza. Mantener al enfermo de pie a fi n de facilitar la respiración. Ordena secuencialmente las siguientes acciones a realizar para el masaje cardiaco. Colocamos el talón de la otra mano sobre la primera. Colocamos el talón de una mano en el punto de masaje. Nos aseguraremos de que no presionamos sobre las costillas. Elegimos el punto de masaje cardiaco. Una persona clínicamente muerta…. Es una persona que, en caso de resucitación, quedará con lesiones cerebrales permanentes. Es la persona que tiene lesiones cerebrales que hacen imposible su resucitación. Es la persona que tras la muerte biológica llega al estado de muerte clínica irreversible. Es la persona que sufre una parada cardiorrespiratoria. Indica la respuesta correcta respecto al uso de los DESA. La piel mojada no afecta al uso del DESA. Durante el análisis debe evitarse el contacto con el paciente. Durante la descarga sujetaremos la cabeza del paciente para evitar que pueda hacerse daño. En caso de que no sea indicada la descarga procederemos a realizar un nuevo análisis. Un quemado tiene quemaduras de segundo grado en el tronco (anterior y posterior) y en la pierna izquierda (extremidad inferior completa). ¿Qué extensión tienen sus quemaduras?. 63 %. 54 %. 20 %. 10 %. La hematemesis es ... Hemorragia por la boca procedente del sistema respiratorio. Hemorragia por la boca procedente del sistema digestivo. Hemorragia procedente de la nariz. Hemorragia procedente de la uretra. Indica el orden correcto en nuestra actuación en una hemorragia externa de una extremidad. Elevar la extremidad. Presión directa sobre la herida. Presionar la arteria principal. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Cuando se produce un golpe de calor los mecanismos de termorregulación fallan. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Las quemaduras causadas por la corriente eléctrica afectan sólo a órganos internos. Verdadero. Falso. Indica la respuesta INCORRECTA ¿Qué signos se pueden apreciar en un shock hipovolémico?. Confusión mental. Sudor frío y palidez. Pulso débil y acelerado. Dilatación de las pupilas. Relaciona las siguientes contusiones con el grado que les corresponde. Un hematoma. Aplastamiento de la piel y músculos por atropello. Un bofetón. Un cardenal. En caso de epistaxis a consecuencia de un golpe en la nariz... Echaremos la cabeza hacia atrás. Colocaremos una gasa impregnada en alcohol en el orificio por el que sangre. Dejaremos que salga la sangre para reducir la presión arterial. Echaremos la cabeza hacia delante y pinzaremos la nariz unos diez minutos. Indica las respuestas correctas. La inmovilización del codo se realiza en la posición anatómica en la que se encuentre. Se fijarán las férulas por la cara interior de las extremidades. Los huecos anatómicos son el tobillo, la rodilla y el glúteo. Se utiliza el vendaje en ocho para la inmovilización del antebrazo. La valoración secundaria consiste en una exploración detallada y ordenada de la víctima, buscando... Lesiones vitales. Lesiones no vitales. Indica entre las siguientes situaciones las que se pueden considerar emergencias. Una fractura del brazo. Una asfixia. Una herida en la mano. La perforación pulmonar por rotura de una costilla. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a... La faringe. La laringe. La tráquea. Los bronquios. El estado de la consciencia es lo primero que valoramos y nos proporciona información sobre... -50% El estado del sistema circulatorio. El estado del sistema nervioso central. Problemas respiratorios. La posible gravedad de las lesiones. De los siguientes materiales, ¿Cuál no formaría parte del contenido de un botiquín?. Gasas. Antiséptico. Termómetro. Fonendoscopio. Indica el orden correcto en nuestra actuación según la conducta PAS. Socorrer. Alertar. Proteger. ¿Por qué es necesario hacerse una composición de lugar una vez que llegamos a un accidente?. Para atender al accidentado manteniendo su vida hasta la llegada de la asistencia médica. Para ayudar a las personas que estén prestando los primeros auxilios. Para alertar a las autoridades lo más rápidamente posible. Para localizar y evitar los posibles riesgos que puedan originar más accidentes. La respiración proporciona al cuerpo el oxígeno que necesita con el aire inspirado. Verdadero. Falso. La respiración es un proceso voluntario. Verdadero. Falso. ¿Qué es un socorrista?. Toda persona que toma la decisión de ayudar en una situación de emergencia. La persona que toma la decisión de prestar los primeros auxilios y tiene los conocimientos necesarios. Es la persona más cualificada que puede realizar las técnicas de reanimación. Es la persona capacitada para llevar a cabo la reanimación instrumentalizada. Indica la respuesta correcta: El personal no sanitario autorizado para el uso de un DESA debe realizar un programa de formación organizado por…. Las comunidades autónomas. Entidades públicas debidamente autorizadas. Entidades privadas debidamente autorizadas. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuántas ventilaciones iniciales se dan a un niño inconsciente que no respira?. Dos. Tres. Cinco. Seis. ¿Qué signos nos indican que estamos ante una obstrucción completa?. La víctima manifiesta dificultades respiratorias y tose. La víctima manifiesta dificultades respiratorias y no puede hablar, ni toser. La víctima no puede hablar, pero sí toser. La víctima se lleva las manos al cuello, es capaz de toser y hablar. Ordena secuencialmente las siguientes acciones a realizar en caso de OVACE en el adulto. Realizar la maniobra de Heimlich. Si tose, animar a que siga haciéndolo. Si queda inconsciente, tenderlo y alertar a emergencias. Sujetar a la víctima y golpear con el talón de la mano en la espalda. El comité de coordinación internacional sobre la resucitación responde a las siglas…. AHA. ERC. ILCOR. CERCP. Indica las respuestas correctas. El Soporte Vital Básico incluye aspectos como son: Conocer las técnicas de RCP. Reconocer la situación de urgencia Vital. Avisar a los servicios de emergencias. Aplicar precozmente la medicación especializada y el desfi brilador. Si por algún motivo no puedes realizar la ventilación, realiza únicamente las compresiones con un ritmo continuo de aproximadamente…. 60 por minuto. 80 por minuto. 100 por minuto. 120 por minuto. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. La patología orgánica estudia la relación entre la enfermedad y el estado de los diferentes sistemas del cuerpo. Verdadero. Falso. ¿Cómo se denomina en medicina a la ausencia completa de actividad eléctrica cardiaca?. Taquicardia. Bradicardia. Fibrilación ventricular. Asistolia. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. En los lactantes la vía aérea se coloca en posición neutra. Verdadero. Falso. |