option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primeros estadios-Segmentacion-Gastrulación y Neurulación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primeros estadios-Segmentacion-Gastrulación y Neurulación

Descripción:
Embriologia Facmed UANL

Fecha de Creación: 2022/05/26

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 124

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántos cromosomas contiene el cigoto?. 46 cromosomas Diploides. 46 cromosomas Haploides. 23 cromosomas Diploides.

¿Qué potencia celular presenta el cigoto?. Totipotencia. Pluripotencia. Unipotencia.

¿Qué origina la primera división mitótica del cigoto?. 2 células blastómeras. 4 células blastómeras. 1 células blastómera.

¿Qué eje embrionario se establece en la etapa bicelular del embrión?. AnteroPosterior. DorsoVentral. IzquierdaDerecha.

¿Qué potencia presenta las células que se generaron después de la primera división del cigoto?. Pluripotencia. Totipotencia. Multipotencia. Unipotencia.

¿Qué característica presenta la mitosis de las células blastómeras, que permite que primero se desarrolle una primero que la otra, haciendo posible observar una etapa tricelular?.

En el eje anteroposterior de la fase bicelular, ¿Qué célula o tejido marca la zona anterior/craneal del embrión?. Segundo Cuerpo Polar. Primer Cuerpo polar. Embrioblasto. Trofoblasto.

¿A partir (en adelante) de qué división de segmentación se presenta la Restricción Celular?. Primera división de segmentación. Segunda división de segmentación. Tercera división de segmentación (9 célula). Cuarta división de segmentación.

¿Qué potencia celular presentarán las células blastómeras a partir (en adelante) de la tercera división de segmentación?. Totipotencia. Pluripotencia. Bipotencia. Multipotencia.

¿Cómo se le denomina al conjunto de entre 16-32 células blastómeras?. Mórula. Blastocisto. Gástrula.

¿Entre qué días se establece la Mórula?. 3-4 día. 5-6 día. 1-3 día.

¿Qué característica presenta la mórula?. Aún hay zona pelúcida. Al fin desaparece la zona pelúcida. La zona pelúcida permite la entrada de líquidos y electrolitos.

¿Qué proceso se inicia en la mórula la cual favorece la adhesión celular?. Compactación. Delaminación. Gastrulación. Neurulación.

¿Qué molécula se expresa durante la etapa de mórula la cual favorece la adhesión celular?. Cadherina-E. SHH. Proteasas. Androstenediona.

¿Entre qué días se establece la etapa de blastocisito?. 5-6 día. 7-8 día. 4-5 día.

Al INICIO del establecimiento de la etapa de blastocisto, ¿Qué ocurre con la zona pelúcida. Degenera. Aumenta su permeabilidad. Persiste como centro hematopoyético primario.

Mediante estos proceso se forma la cavidad de blastocele. Aumento de la permeabilidad de la zona pelúcida. Degeneración de la zona pelúcida. Separación de las blastómeras. Unión de las blastómeras. Presencia de líquidos y electrolitos. Ausencia de líquidos y electrolitos.

¿Qué proceso provoca la separación de las blastómeras en la etapa de blastocisto. Aumento de la permeabilidad de la zona pelúcida. Degeneración de la zona pelúcida. Presencia de líquidos y electrolitos.

¿En qué zonas divide el blastocele a las células blastómeras?. Embrioblasto. Trofoblasto. Epiblasto. Hipoblasto.

¿En qué zonas divide el blastocele a las células blastómeras?. Macizo Celular Interno. Macizo Celular Externo. Epiblasto. Hipoblasto.

¿Qué eje embrionario se establece durante la fase de blastocisto?. AnteroPosterior. DorsoVentral. IzquierdaDerecha.

¿Qué zona que se formó por la formación del blastocele, origina al embrión?. Embrioblasto. Trofoblasto. Epiblasto. Hipoblasto.

¿Qué zona que se formó por la formación del blastocele, delimita la cavidad del blastocisto?. Embrioblasto. Trofoblasto. Epiblasto. Hipoblasto.

¿Qué zona que se formó por la formación del blastocele, origina parte del tejido placentario?. Embrioblasto. Trofoblasto. Epiblasto. Hipoblasto.

¿Debido a qué procesos, se rompe la zona pelúcida?. Proliferación de las blastómeras. Crecimiento del blastocele. Compactación. Gastrulación.

¿Qué tejidos o células se rompen o degeneran, debido a la proliferación de las blastómeras y crecimiento del blastocele?. Zona pelúcida. Segundo cuerpo polar. Primer cuerpo polar. Tejido placentario.

¿Qué estructuras se encuentran en el eje dorsal del embrión en la etapa de blastocisto?. Embrioblasto. Trofoblasto. Polo embrionario. Polo amembrionario.

¿Qué estructuras se encuentran en el eje ventral del embrión en la etapa de blastocisto?. Embrioblasto. Trofoblasto. Polo embrionario. Polo amembrionario.

¿En qué fase del embrión se inicia el proceso de implantación?. Cigoto. Mórula. Blastocisto. Gástrula.

¿En qué semana del desarrollo embrionario comienza la delaminación?. Primera. Segunda. Tercera.

¿Qué semana corresponde al Disco Embrionario Bilaminar?. Primera. Segunda. Tercera.

¿En qué estructura celular se lleva a cabo la delaminación?. Embrioblasto. Trofoblasto.

¿A qué da origen la delaminación en el embrioblasto?. Epiblasto. Trofoblasto. Hipoblasto.

¿Qué estructura se forma dorsal al Epiblasto?. Cavidad amniótica. Vesícula umbilical. Hipoblasto?.

¿Qué estructura se encuentra delimitando a la cavidad amniótica?. Membrana amniótica. Membrana exocelómica.

¿Qué células se encuentran en la membrana amniótica?.

que se forma en el dorso del embrion. cavidad amniotica.

La membrana amniótica se encarga de filtrar el plasma materno para formar el líquido amniótico. Si. No.

La vesícula umbilical se encarga de filtrar el plasma materno para formar el líquido amniótico. Si. No.

¿Qué característica morfológica presentan las células epiblásticas?. Son cilíndricas. Son cúbicas.

¿Qué característica morfológica presentan las células hipoblásticas?. Son cilíndricas. Son cúbicas.

¿Qué forman las células blastómeras ventral al epiblasto?. Cavidad amniótica. Hipoblasto. Membrana amniótica.

¿Qué ocurre con las células blastómeras que migran mas ventral al hipoblasto?. Forman la membrana exocelómica. Forman el mesodermo corial. Forman el mesodermo extraembrionario?.

¿Qué característica morfológica presentan las células blastómeras que migraron mas ventral al hipoblasto?. Se apalanan. Son cilíndricas. Son cúbicas.

¿Qué estructuras forman la vesícula umbilical (Saco Vitelino Primario?. Membrana exocelómica. Hipoblasto. Membrana amniótica. Epiblasto.

¿En qué tipos celulares se diferencia el Trofoblasto en la segunda semana?. Sincitiotrofoblasto. Citotrofoblasto. Epiblasto. Hipoblasto.

¿Qué capa que se formó de la diferenciación del trofoblasto, origina células mononucleadas?. Sincitiotrofoblasto. Citotrofoblasto.

¿Qué capa que se formó de la diferenciación del trofoblasto, presenta alta actividad mitótica?. Sincitiotrofoblasto. Citotrofoblasto.

¿Qué capa que se formó de la diferenciación del trofoblasto, representa la capa interna?. Sincitiotrofoblasto. Citotrofoblasto.

¿Qué capa que se formó de la diferenciación del trofoblasto, representa la capa externa?. Sincitiotrofoblasto. Citotrofoblasto.

¿Qué capa que se formó de la diferenciación del trofoblasto, está multinucleada?. Sincitiotrofoblasto. Citotrofoblasto.

¿Qué capa que se formó de la diferenciación del trofoblasto, no pueden discernirse límite celulares?. Sincitiotrofoblasto. Citotrofoblasto.

¿Qué proceso que ocurre en el embrión, es característico de la Tercera Semana?. Gastrulación. Delaminación. Plegamiento.

¿En qué semana ocurre la gastrulación del embrión?. Primera semana. Segunda Semana. Tercera semana.

¿En qué semana es característico el Disco Embrionario Trilaminar?. Segunda. Tercera. Cuarta.

¿Qué características se presenta durante la gastrulación?. Aparición de la línea primitiva. Desarrollo dela notocorda. Cierre de los neuroporos. Diferenciación de las 3 capas germinativas.

La tercera semana coincide con la semana siguiente a la primera falta de la menstruación, es lo mismo que... 5 semanas después del primer día de la última menstruación normal. 4 semanas después del primer día de la última menstruación normal. 6 semanas después del primer día de la última menstruación normal.

¿Qué eje en específico se establece durante la etapa de gastrulación?. IzquierdoDerecho. DorsoVentral. Anteroposterior.

¿Cuál es el primer signo morfológico de la gastrulación?. Desarrollo de la línea primitiva. Diferenciación de las 3 capas germinativas. Desarrollo de la notocorda.

¿En qué región del embrión se desarrolla la línea primitiva?. Dorsal. Ventral.

¿Qué células proliferan y se mueven hacia la línea media, en la mitad caudal para la formación de la línea primtiva?. Células Epiblásticas. Células Hipoblásticas.

Gracias a que gen, Células del hipoblasto formarán la línea primitiva?. SHH. Gen Nodal. BMP-4.

¿En qué mitad se desarrolla la línea primitiva?. Mitad craneal. Mitad Caudal.

¿Qué estructura se forma craneal a la línea primitiva y caudal al nodo primitivo?.

¿A partir de qué estructura durante la formación de la línea primitiva, se forma células esenciales para la inducción del desarrollo del Mesodermo y Endodermo?.

¿Qué nombre recibe el hundimiento/invaginación de células epiblásticas dentro de la línea primitiva?.

¿A partir de qué estructura durante la formación de la línea primitiva, avanzan células para la formación de la notocorda?. Nodo primitivo. Fosa primitiva. Surco primitivo.

¿Gracias a la inducción de qué estructura se forman las células mesodérmicas y endodérmicas?. Nodo primitivo. Fosa primitiva. Surco primitivo. Línea primitiva.

Representa la formación de las capas germinatias. Células endodérmicas. Células Mesodérmicas. Células Ectodpermicas.

Células epiblásticas migran y atraviesan la línea primitiva y se diferencian en.... Endodermo. Mesodermo. Ectodermo.

Células epiblásticas desplazan y sustituyen al hipoblasto, formando.... Endodermo. Mesodermo. Ectodermo.

Células del epiblasto que no migraron forman... Endodermo. Mesodermo. Ectodermo.

¿En qué etapa del desarrollo embrionario, se forman las membranas Cloacal y bucofaríngea?. Gástrula. Mórula. Blastocisito.

¿Qué hoja/s germinativas forman las membranas cloacales y bucofaríngea?. Endodermo. Mesodermo. Ectodermo.

¿En qué región del embrión se encuentra la membrana bucofaríngea?. Anterior. Posterior. Dorsal. Ventral.

¿En qué región del embrión se encuentra la membrana orofaríngea?. Anterior. Posterior. Dorsal. Ventral.

¿En qué región del embrión se encuentra la membrana cloacal?. Anterior. Posterior. Dorsal. Ventral.

¿A través de la fosa y el nodo primitivo, células epiblásticas que se transforman en mesodermo MIGRAN CRANEALMENTE para formar....?. Placa precordal. Notocorda. Alantoides. Pedículo de fijación.

¿Hacia donde migra el mesodermo que se forma entre la fosa y el nodo primitivo para dar origen a la placa precordal y la notocorda?. Cranealmente. Caudalmente.

¿Qué estructura da origen al endodermo de la membrana bucofaríngea?. Placa precordal. Notocorda. Alantoides.

¿Qué estructura se encuentra craneal a la notocorda?. Alantoides. Placa precordal.

¿A qué estructura se le denomina como centro organizador craneal?. Placa precordal. Alantoides. Notocorda.

¿Qué estrucutura actúa como inductor primario (centro señalizador) en el embrión temprano?. Placa precordal. Notocorda.

¿Qué estructuras comunica el canal neuroentérico?. Cavidad amniótica con mesodermo extraembrionario. Membrana bucofaríngea con membrana cloacal. Cavidad amniótica con vesícula umbilical.

Induce la conversión de Ectodermo a Ectodermo subyacente. Placa precordal. Notocorda. Alantoides.

Induce la formación de la placa neural (primordio del SNC). Placa precordal. Notocorda. Alantoides.

Contribuye a la formación de discos intervertebrales interpuestos. Placa precordal. Notocorda. Alantoides.

¿Qué región del canal notocordal persiste como el canal neuroentérico?. Parte proximal. Parte distal.

¿Qué suele suceder con el canal neuroentérico cuando ya ha cumplido su función?.

¿Qué estructura corresponde al Primer Centro Hematopoyético Extraembrionario?. Saco vitelino secundario. Hígado. Médula ósea.

¿A consecuencia de qué proceso, el saco vitelino primario reduce su tamaño y forma el saco vitelino secundario?. Plegamiento. Gastrulación. Delaminación.

Corresponde a la formación del alantoides. Invaginación del saco vitelino. Evaginación del saco vitelino. Degeneración del saco vitelino.

¿En dónde se encuentra el Alantoides?. Mesénquima del pedículo de fijación. Mesénquima del tubo neural. Mesénquima de la cavidad amniótica.

Forma los vasos sanguíneos que nutren a la placenta. Placa precordal. Placa neural. Alantoides. Notocorda.

Su parte proximal forma el uraco. Placa precordal. Placa neural. Alantoides. Notocorda.

¿A partir de qué estructura, los vasos sanguíneos del tallo alantoidea se convierten en arterias umbilicales?. Placa precordal. Placa neural. Alantoides. Notocorda.

¿De qué estructura se forman las arterias umbilicales?. Alantoides. Notocorda. Placa precordal.

¿Qué nombre recibe en el adulto el derivado del uraco?.

Corresponden a.... Mesodermo intraembrionario. Mesodermo extraembrionario.

¿Qué nombre recibe el mesodermo situado, lateral a los somitas?. Mesodermo Somítico. Mesodermo Intermedio. Mesodermo Esplácnico. Mesodermo Somático.

¿Qué nombre recibe el mesodermo situado, a los lados de la notocorda?. Mesodermo Somítico. Mesodermo Intermedio. Mesodermo Esplácnico. Mesodermo Somático.

¿Qué nombre recibe el mesodermo situado, en la placa lateral?. Mesodermo Somítico. Mesodermo Intermedio. Mesodermo Somático. Mesodermo Esplácnico.

La proliferación y expresión de cadherinas del mesodermo permite que se segmente. Si. No.

Derivados de los distintos mesodermos. Mesodermo somítico/paraxial/paraxil. Mesodermo Intermedio. Mesodermo Somático. Mesodermo Esplácnico. Mesodermo Corial.

¿De qué estructuras está formada la Esplacnopleura?. Mesodermo Somático. Ectodermo. Mesodermo Esplácnico. Endodermo.

¿De qué estructuras está formada la Somatopleura?. Mesodermo Somático. Ectodermo. Mesodermo Esplácnico. Endodermo.

¿Qué nombre recibe el espacio que se localiza entre la esplacnopleura y la somatopleura al final de la tercera semana?.

Proceso a través del cual se forma el Tubo neural. Neurulación. Gastrulación. Delaminación. Plegamiento.

¿Bajo la expresión de qué proteína está reprimido el ectodermo evitando que se diferencie?. BMP4. SHH. Proteasas. WNT3.

¿Qué estructuras inducen al ectodermo para que se diferencie en tejido nervioso?. Endodermo. Mesodermo subyacente. Ectodermo. Notocorda.

¿Qué estructura expresa Noggin y Cordina durante el proceso de neurulación?. Ectodermo. Endodermo. Mesodermo.

¿Qué moléculas expresa el ectodermo durante el proceso de neurulación?. BMP4. Noggin. Cordina. Proteasas.

La expresión de Noggin y Cordina por parte del ectodermo, inhibe a BMP4, permitiendo que el ectodermo se diferencie en tejido nervioso. Si. o no.

¿Qué estructura origina el neuroectodermo durante la formación de la neurulación?.

¿A partir de qué estructura se forma la placa neural?. Neuroectodermo. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo.

¿En qué sentido crece la placa neural?. Cranead. Caudad. Laterad. Mediad.

¿Qué estructura se forma de la elevación de los pliegues neurales?. Surco neural. Placa neural.

En el borde de los pliegues neurales, el neuroectodermo es inducido para diferenciarse en... Células de la Cresta Neural. Células Ectodérmicas. Células Mesodérmicas. Células Endodérmicas.

Al final de la tercera semana, ¿En qué sentido crecen los pliegues neurales hasta fusionarse?. Dorsad y mediad. Ventrad y mediad. dorsad y laterad.

¿Qué se forma al fusionarse los pliegues neurales y separarse del ectodermo?.

¿A nivel de qué somita ocurre la fusión de los pliegues neurales?. A nivel del quinto somita. A nivel del segundo somita. A nivel del tercer somita.

¿Qué estructuras se comunican a través de los neuroporos?. Luz del tubo neural. cavidad amniótica. Vesícula umbilical.

¿Cuándo cierra el neuroporo craneal?. 23 días. 25 días. 27 días. 29 días.

¿En qué día cierra el neuroporo caudal?. 2 días después del craneal. 27 días. 25 días. 23 días.

Denunciar Test