option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRINCIPIOS DE FÍSICA PREPA ABIERTA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRINCIPIOS DE FÍSICA PREPA ABIERTA

Descripción:
física parte 4

Fecha de Creación: 2023/07/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.-¿Cuál de las siguientes cantidades se obtiene a partir de una medida directa?. c) 30 Galones. d) 23 Pies.

2.-¿Cuál de las siguientes cantidades se obtiene a partir de una medida indirecta?. a) 30 dinas. b) 25 Onzas.

3.-Las medidas en Física son: a) Longitudinales. c) Aproximadas.

4.-Una fuerza es. c) Una magnitud vectorial. a) un movimiento.

5.-La rapidez se define como: b) La velocidad sin considerar la dirección. a) el cambio de la velocidad en el tiempo.

6.-Para que un cuerpo esté en equilibrio, es necesario que: d) La resultante de todas sus fuerzas sea cero. a) Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo estén en la misma dirección.

7.-La resultante de dos fuerzas iguales que hacen entre si un ángulo de 120 grados recto es: c) Una fuerza de la misma magnitud. d) Una fuerza de magnitud igual al doble de las fuerzas componentes.

8.-Una balanza tiene aplicada una fuerza de 140 dinas de 40 cms, del fulcro, ¿Qué magnitud debe tener la fuerza aplicada a 1 M del fulcro que equilibra la balanza?. c) 56.0 dinas. a) 17.4 dinas.

9.-La aceleración se define como: c) El cambio de la velocidad respecto al tiempo. a) La rapidez con que se recorre una distancia.

10.-Un cuerpo que cae libremente en el vació se caracteriza por tener: b) Un aumento uniforme en la velocidad. a) Un cambio constante en su dirección.

11.-Si se deja caer un cuerpo en el vacío, ¿Cómo son su trayectoria y su velocidad?. d) Rectilínea y aumenta constantemente. a) Parabólica y constante.

12.-El valor de la aceleración de la gravedad a nivel del mar, es de: d) 9.8 m/seg/seg. a) 9.8 cm/ seg.

31.-¿En cuál de las siguientes situaciones un cuerpo describe un movimiento armónico simple?. a) Al caer libremente. b) Rectilíneo uniforme. c) Al oscilar colgado de un resorte. d) Al rotar con aceleración angular constante.

32.-La oscilación de un péndulo es un ejemplo del movimiento llamado. a) Armónico simple. b) Rectilíneo uniforme. c) Con velocidad constante. d) Con dirección constante.

33.-De acuerdo con la ley de Hooke, dentro del limite elástico, al aumentar tres veces la magnitud del esfuerzo a que esta sometido un cuerpo, su deformación se incrementa: a) Al doble. b) Al triple.

34.-La amplitud de una vibración consiste en: a) la elongación máxima. b) La frecuencia máxima. c) La velocidad máxima. d) El numero de vibraciones por segundo.

35.- Una característica de los movimientos vibratorios es. c) La amplitud. b) La masa.

36.-El periodo de vibración de un péndulo varia en proporción: a) Inversa a su velocidad. b) Inversa al cuadrado de su masa. c) Directa a la magnitud de su aceleración. d) Directa a la raíz cuadrada de su longitud.

37.-Una condición para producir resonancia en un cuerpo, es aplicar una fuerza que: a) Tenga una amplitud igual al tamaño del cuerpo. b) Tenga una amplitud al doble de la amplitud del cuerpo. c) Actué periódicamente con la misma frecuencia natural del cuerpo. d) Actúe con una frecuencia desfasada respecto a la frecuencia natural del cuerpo.

38.-Una condición necesaria para que dos vibraciones de igual frecuencia entren en resonancia es que: a) Se encuentran en fase. b) Se encuentran en distintos medios. c) Aumentan el valor de sus periodos. d) Aumentan el valor de sus amplitudes.

39.-Para oscilaciones pequeñas, el periodo de oscilación de un péndulo siempre depende de. a) Su forma geométrica. b) La longitud de su cuerda. c) La masa total del sistema. d) Su aceleración centrípeta.

40.-Un cuerpo se presenta en estado sólido cuando sus moléculas: a) Se mueven sin restricciones. b) Permanecen estáticas y muy alejadas. c) Únicamente vibran alrededor de un punto. d) Se unen cerrando los espacios intermoleculares.

41.-¿Cuál de los siguientes incisos contiene una profesión de 2.5 Newtons sobre 0.5cm2 ?. a) 15 Newtons sobre 3 cm2 . b) 15 Newtons sobre 1 cm2. c) 20 Newtons sobre 5 cm2 . d) 20 Newtons sobre 10 cm2.

42.-Al sumergir completamente un cuerpo en un recipiente que contiene el agua, se desplazan 5.4 litros de liquido, ¿Cuál es la magnitud de la fuerza de flotación producida por el agua?. a) 0.5 Newtons. b) 4.6 Newtons. c) 15.4 Newtons. d) 54.0 Newtons.

43.-En el agua flotan los jabones debido a: a) Que toda la materia tiene masa. b) Que su densidad es menor que la del agua. c) Que su densidad es mayor que la del agua. d) Que su peso es mayor que el del agua.

44.-¿Cuál de las siguientes opciones es igual a una presión de 2.5 Newtons sobre 0.5 cms?. a) 15 Newtons sobre 3 cm2. b) 15 Newtons sobre 1cm2. c) 20 Newtons sobre 5 cm2. d) 20 Newtons sobre 10 cm2.

45.-¿en cual inciso se encuentran los datos de la pareja de presiones equivalentes (tomando a la cuenta = 10 m/seg2).? Presión Kilopondios/ Cm2 Presión Newtons/Cm2. a) 5.3 15.3. b) 7.0 0.7. c) 16.0 32.0. d) 25.0 250.0.

46.-¿Cuál de las siguientes presiones es equivalente a una presión de 436 Newtons sobre 2cm2?. a) 43.6 Newtons sobre 10 Cm2. b) 54.4 Newtons sobre 1 Cm2. c) 109.0 Newtons sobre 4 Cm2. d) 218.0 Newtons sobre 1Cm2.

47.-¿Qué sucede cuando una onda pasa de un medio a otro de diferentes propiedades elásticas?. a) Se desintegra. b) No se altera. c) Cambia su velocidad. d) Se produce sonido.

48.-La interferencia destructiva entre dos trenes de ondas semejantes de igual amplitud, se produce cuando: a) Varia su intensidad. b) Se encuentra fuera de fase. c) La suma de sus crestas es cero. d) Aumenta la frecuencia de uno de ellos.

49.- ¿Qué sucede cuando dos ondas de la misma frecuencia, velocidad y amplitud pero en sentido opuesto se sobreponen?. a) Ambas se desintegran. b) Se producen ondas estacionarias. c) Se interfieren. d) Se rechazan una con otra.

50.-La superposición entre dos trenes de onda que son iguales en longitud de onda, en amplitud y que se encuentran en fase producen una: a) reflexión. b) Refracción. c) Pulsación Continua. d) Interferencia constructiva.

51.-El sonido es un fenómeno ondulatorio de tipo: a) Diagional. b) Trasversal. c) Circular. d) Longitudinal.

52.-La ondas sonoras tienen la siguiente característica: a) No recorren el vació. b) Son de amplitud corta. c) Se pueden oír. d) Longitudinal.

53.-Cuando un diapasón esta vibrando y un observador se aleja, éste registra: b) Un periodo mayor. a) Un timbre mayor.

Denunciar Test