option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: PRINCIPIOS VOLEI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRINCIPIOS VOLEI

Descripción:
examen volei

Autor:
PEDRO
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 06/01/2025

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 17
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Hace referencia al esfuerzo selectivo para estimular la respuesta de adaptación deseada. Para que se produzca un proceso de adaptación, la carga de entrenamiento utilizada debe superar el umbral de esfuerzo (ley de Schultz-Arnodt). Se puede sobrecargar aumentando el volumen, la intensidad, la frecuencia o la densidad, o varios a la vez Principio de sobrecarga Principio de unidad funcional Principio de participacion activa Principio de progresion.
Cada persona responde de forma diferente al mismo entrenamiento, y, por tanto, cada persona debe tener adaptaciones en su entrenamiento PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD PRINCIPIO DE SUCESION CORRECTA DE LAS CARGAS PRINCIPIO DE VARIEDAD PRINCIPIO DE PERIODIZACION.
Para poder mejorar el rendimiento debe haber una elevación en la exigencia de la carga. Este aumento debe hacerse de forma gradual, siempre adaptándose al nuevo estado en que se encuentra el deportista. PRINCIPIO DE SUPERCOMPENSACION PRINCIPIO DE REVERSIBILIDAD PRINCIPIO DE MULTILATERALIDAD PRINCIPIO DE PROGRESION (SOBRECARGA PROGRESIVA).
Conforme el nivel va aumentando, la mejora cada vez va siendo menor proporcionalmente. PRINCIPIO DE ACCESIBILIDAD PRINCIPIO DE PROGRESION EN DISMINUCION PRINCIPIO DE TRANSGERENCIA PRINCIPIO DE PARTICIPACION ACTIVA.
Esto se aplica generalmente en las sesiones en las que se trabajan varios componentes del rendimiento. Generalmente, al principio de una sesión se plantean ejercicios cuya eficacia exige un estado del deportista óptimo, sin fatiga PRINCIPIO DE VARIEDAD PRINCIPIO DE RECUPERACION PRINCIPIO DE SUCESION CORRECTA DE LAS CARGAS PRINCIPIO DE CONTINUIDAD.
La variedad pretende nuevas alteraciones de la homeostasis, con las consiguientes adaptaciones en el organismo. Debemos buscar la presentación de estímulos diferentes, que desencadenan respuestas adaptativas mejores. Podemos variar las cargas, los métodos y los ejercicios PRINCIPIO DE VARIEDAD PRINCIPIO DE SUPERCOMPENSACION PRINCIPIO DE CONTINUIDAD PRINCIPIO DE PERIODIZACION.
El esfuerzo alternado con la recuperación y el descanso se aplica a todo el entrenamiento, independientemente del método de trabajo que se emplee. La carga y la recuperación van siempre unidas a una posterior mejora de la capacidad de rendimiento. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD PRINCIPIO DE VARIEDAD PRINCIPIO DE RECUPERACION PRINCIPIO DE SOBRECARGA.
Con la aplicación de estímulos de entrenamiento se producen alteraciones en el organismo que, tras el correspondiente periodo de recuperación, vuelven a los niveles anteriores de rendimiento e incluso los mejora. PRINCIPIO DE REVERSIBILIDAD PRINCIPIO DE MULTILATERALIDAD PRINCIPIO DE UNIDAD FUNCIONAL PRINCIPIO DE SUPERCOMPENSACION.
Hay que ir aplicando estímulos de manera sucesiva en el tiempo, que no haya mucha distancia entre los estímulos para evitar que se pierda el efecto del entrenamiento. Este principio está relacionado con la periodización del entrenamiento. PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD PRINCIPIO DE CONTINUIDAD PRINCIPIO DE PARTICIPACION ACTIVA PRINCIPIO DE TRANSFERENCIA.
Es la forma de estructurar el entrenamiento deportivo en un tiempo determinado a través de períodos lógicos que comprenden las regulaciones del desarrollo de la preparación del deportista. PRINCIPIO DE PERIODIZACION PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD PRINCIPIO DE PROGRESION EN DISMINUCION PRINCIPIO DE RECUPERACION.
El organismo funciona como un todo indisoluble. Cada uno de los órganos y sistemas están interrelacionados unos con otros, hasta el punto de que el fallo de cualquiera de ellos hace imposible la continuidad en el entrenamiento. Por ello, es necesario prestar atención a la evolución y desarrollo de las propiedades morfológico-funcionales de los distintos tipos de sistemas PRINCIPIO DE MULTILATERALIDAD PRINCIPIO DE SUPERCOMPENSACION PRINCIPIO DE UNIDAD FUNCIONAL PRINCIPIO DE VARIEDAD.
Con una preparación multifacética, se suelen obtener mejores resultados, ya que el deportista domina una mayor cantidad de movimientos, tiene un mayor dominio de sus conductas motrices, y, en consecuencia, está en disposición de asimilar las técnicas y los métodos de entrenamiento más complicados, partiendo de que los aprendizajes nacen sobre las bases de otros ya adquiridos. PRINCIPIO DE MULTILATERALIDAD PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD PRINCIPIO DE UNIDAD FUNCIONAL PRINCIPIO DE CONTINUIDAD.
Cada deportista tendrá que entrenar específicamente para su deporte, pues quiere ser bueno en su deporte. Sin embargo, la realización de otras tareas generales o de otros deportes ayudará a una mejora integral del deportista PRINCIPIO DE TRANSFERENCIA PRINCIPIO DE CONTINUIDAD PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD PRINCIPIO DE ACCESIBILIDAD.
Se refiere a que los efectos del entrenamiento son reversibles. Hay adaptaciones que pueden durar toda la vida, aunque se deje el ejercicio, pero la mayoría de adaptaciones logradas con muchas horas de trabajo se pueden perder en poco tiempo. Está relacionado con el principio de continuidad. PRINCIPIO DE PARTICIPACION ACTIVA PRINCIPIO DE REVERSIBILIDAD PRINCIPIO DE SOBRECARGA PRINCIPIO DE TRANSFERENCIA.
Para mejorar la implicación y la atención del deportista es recomendable transmitirle los motivos de las tareas que se hacen. No hace falta darle una explicación fisiológica, biomecánica o biológica sobre el cambio que va a provocar el entrenamiento, pero sí decirle qué pretendemos con la tarea, o por qué la ejecución debe hacerla del modo que le estamos pidiendo PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD PRINCIPIO DE SUCESION CORRECTA DE LAS CARGAS PRINCIPIO DE VARIEDAD PRINCIPIO DE PARTICIPACION ACTIVA.
Se refiere a aquellos ejercicios que guardan relación sobre la modalidad deportiva que practica el deportista PRINCIPIO DE TRASNFERENCIA PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD PRINCIPIO DE VARIEDAD PRINCIPIO DE ACCESIBILIDAD.
Se debe ir de lo poco a lo mucho, de lo sencillo a lo complejo y de lo conocido a lo desconocido, es decir, que el proceso debe ser gradual para hacerlo accesible al deportista PRINCIPIO DE CONTINUIDAD PRINCIPIO DE ACCESIBILIDAD PRINCIPIO DE REVERSIBILIDAD PRINCIPIO DE VARIEDAD.
Denunciar Test