TEST PRINCIPIOS DE VUELO PCA COLOMBIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST PRINCIPIOS DE VUELO PCA COLOMBIA Descripción: Banco de Preguntas Exámenes Licencias Técnicas (ELITE) en PCA Fecha de Creación: 2013/10/26 Categoría: Test de conducir Número Preguntas: 185
|




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
El movimiento alrededor del eje longitudinal se llamA. Guiñada. Cabeceo. Alabeo. Ninguno de los anteriores. La rotación alrededor de! eje vertical se llama. Guiñada. Cabeceo. Alabeo. Rollo. El alabeo es controlado por. Los flaps. Los alerones. Los pedales. Las carenas. Una alta temperatura afecta un despegue. Aumentando la carrera de despegue. Acortando la carrera de despegue. Aumentando la potencia del motor. Aumentando la capacidad de carga. Las operaciones de despegue y aterrizaje se deben hacer con viento. Muy suave. De cola. De frente. Muy fuerte. Cuánto tiempo tarda un viraje estándar para recorrer 360°. 1 minuto y 15 seg. 1 hora. 120 seg. Ninguna de las anteriores. El factor de carga en vuelo recto y nivelado es. Igual al peso del avión. El doble del peso del avión. No existe. Peso del avión menos la carga paga. El factor de carga en un viraje. Disminuye. Aumenta. Se mantiene constante. Es igual a la carga útil menos el combustible. En un planeo de que depende la velocidad de un avión. De la velocidad que llevaba antes de iniciar el planeo. Del ángulo de ataque. De la altitud a la que vuela. Del ángulo de Torsión. El teorema de Bernoulli aplicado a una partícula de aire establece: Presión estática + densidad = constante. Presión total + volumen = constante. Presión dinámica + presión estática = constante. Sustentación + presión = constante. Las partículas de un fluido, al pasar por un estrechamiento aumentan su velocidad y disminuyen su: Densidad. Presión. Volumen. Energía térmica. La fuerza aerodinámica es perpendicular a: La curvatura media. El extradós. Cuerda aerodinámica. Ángulo de ataque. La dirección del viento relativo y la trayectoria de vuelo son: Perpendiculares. Opuestas. No guardan relación. Dependen de los alerones. El ángulo de ataque es el formado por la cuerda aerodinámica y: La dirección del viento relativo. El eje del avión. La senda de planeo. El fuselaje. La fuerza aerodinámica da origen a dos fuerzas: Sustentación y tracción. Empuje y resistencia. Sustentación y resistencia. Peso y resistencia. La resistencia inducida se origina en. El conjunto de cola. Los extremos del ala. El fuselaje. Las carenas del tren de aterrizaje. La sustentación actúa perpendicular a. El timón de dirección. La envergadura de las alas. El peso. Los flaps. De todas las fuerzas que actuan en una aeronave en vueo, las básicas y principales porque afectan a todas las maniobras son?. Inercia, Fuerza centrifuga, Fuerza de Coriolis,La corriente de chorro. Sustentación, peso, resistencia, empuje. Fuerza de gravedad, Fuerza Centrípeta,Resistencia inducida. Resistencia parásita, Densidad del aire. En un perfil simétrico la línea de curvatura media coincide con. La cuerda aerodinámica. El ángulo de incidencia. Un plano del horizonte. El intradós. El centro de presiones -para vuelos subsónicos- se desplaza, a partir del borde de ataque, entre. El 30 y el 45% de la cuerda aerodinámica. El 20 y el 40 % de la cuerda aerodinámica. El 25 y el 60 % de la cuerda aerodinámica. El 60 y el 80 % de la cuerda aerodinámica. Un perfil entra en pérdida con: La misma velocidad. El mismo ángulo de ataque. La misma resistencia inducida. La misma resistencia de rozamiento. Fuerza por distancia sobre tiempo son las unidades de. Aceleración. Resistencia. Presión dinámica. Potencia. Cuando la velocidad aumenta, la resistencia inducida: Aumenta. Permanece constante. Cambia permanentemente. Disminuye. De que manaera el piloto de una aeronave tiene influencia en la sustentación?. No puede influir. Disminuyendo el peso y auamentando la velocidad. Aumentando potencia y mateniendo la liena de vuelo. Actuando sobre los factores velocidad y ángulo de ataque. La relación entre la superficie alar y la fuerza de sustentación del avión es: Inversamente proporcional. Directamente proporcional. A mayor superficie alar, menor sustentación. No tienen ninguna relación. Si se aumenta el ángulo de ataque en una aeronave en vuelo, ¿que pasa con la sutentacion?. Permanece constante. Aumenta. Disminuye. El ángulo de ataque no tiene efecto sobre la sustentación. Los ejes imaginarios del avión son: Longitudinal, Transversal, Vertical. Incidencia, Longitudinal y transversal. Transversal, de ataque, eje W. lateral, transversal y de empuje. Las fuerzas que actúan en una aeronave en vuelo son: sustentación, empuje, resistencia, tracción. sustentación, Gravedad, resistencia, empuje. Gravedad, y sustentación. sustentación, gravedad, fuerza centrifuga, y fuerza de torque. Las superficies de control primarias son: Alerones, compensadores y Estabilizadores. Flaps, Slats y Trim Tabs. Alerones, timón de dirección y timón de profundidad. Alerones, Spoiler, Slots y Rudder. Como se denomina el ángulo formado por el eje longitudinal y la cuerda alar. Angulo de ataque. Angulo Diedro. Angulo de Incidencia. Angulo Flecha. El flujo del aire sobre el perfil aerodinámico puede ser: Flujo laminar o flujo turbulento. Flujo direccional y paralelo. Flujo perpendicular y Axial. Flujo Constante o flujo variable. Los tipos de perfil aerodinámico pueden ser. Plano y Recto. Simétrico y asimétrico. Con curvatura o Plano. El perfil aerodinámico no tiene variación. El ángulo formado por la cuerda alar y el viento relativo se denomina. Angulo Diedro. Angulo positivo del ala. Angulo de Incidencia. Angulo de Ataque. Los tipos de resistencia que se presentan en una aeronave en vuelo son: Resistencia Inducida y Parasita. Resistencia longitudinal y Vertical. Resistencia de fricción y Axial. Resistencia Perpendicular y Axial. Cual es la función de los Flaps. Aumentar la velocidad de la aeronave. Aumentar el ángulo de giro de la aeronave. Aumentar la sustentación de la aeronave a bajas velocidades. Aumentar la resistencia y su ángulo de banqueo en una aeronave. La función de las superficies de control primarias es: Ayudar a la velocidad y sustentación de la aeronave. Permitir el control de la aeronave en vuelo. Aumentar la sustentación de la aeronave a bajas velocidades. Controlar la aeronave cuando se encuentra en tierra. De acuerdo al número de Mach la velocidad se divide en: Subsónca y Supersónica. Esta velocidad es Subsónica únicamente. Esta velocidad es supersónica únicamente. Es Supersónica solo en niveles superiores. La distribución de presiones es equivalente a lo largo del ala. En todos los perfiles. Depende del ángulo de atáque. Solo en perfiles simétricos. Solo en aviones con flecha neutra. Que fuerzas pricipales de las que actúan sobre el avión se contrarrestan. Tracción vs sustentación. Peso vs sustentación. Peso vs tracción. Resistencia vs peso. Que es el viento relativo. Se refiere a la orientación o referencia angular de los ejes lonjitudinal y transversal. Es el formado por la cyuerda del ala con respecto al eje longitudinal del avión. Es la diferencia entre la velocidad del viento y la del avión. Es el flujo de aire que produce el avión al desplazrace, paralelo a la trayectoria de vuelo y de orientación opuesta. La sustentación se produce únicamente y exclusivamente cuándo la forma del perfil es plana en el intradós y curva en extradós dada la diferencia de velociadades del aire. Falsa. Verdadera. Con relación a la sustentación, una mayor curbatura del ala nos dará más. Siempre. Solo con flaps 11°. Solo a bajas velocidades. Solo depende del cuadrado de la velocidad. El engelamiento producido en el borde de ataque de un perfil crea. Resistencia al avance. Resistencia parásita. Resiatencia Inducida. Resistencia por fricción. Cual de las siguentes preguntas es falsa. A mayor velocidad menor resistencia inducida. A menor ángulo de ataque menor resitencia inducida. A mayor velocidad mayor resistencia parásita. Todas las anteriores. Las superficies aerodinámicas primarias. Se encargan de modificar la sustentación. Proporcionan el control del avión. Solo se dan en aviones ultra ligeros. Solo se encargan de generar empuje. En cuanto al funcionamiento de los alerones. C. Se mueven simétricamente para proporcionar mayor curbatura. Se encargan de corregir el movimiento de guiñada. Tienen un movimiento asimétrico. Son dispositivos hipersustentadores. ¿Bajo qué condición nunca debería practicarse “stalls” en un avión bimotor?. Con un motor inoperativo. Con potencia de ascenso. Con full flaps y tren de aterrizaje extendido. Con piloto automático. Si el ángulo de ataque y otros factores permanecen constantes y la velocidad sube al doble, la sustentación será: La misma. El doble. 4 veces más. La mita. En el Planeo la velocidad del avión depende. De la superficie alar. Del angulo de planeo, caracteristicas del avión y densidad del aire. De la resistencia alar, del borde de ataque y viento relativo. De la altura a que se encuentra el avión y angulo de ataque. Mientras mayor sea el angulo de banqueo, la sustentación. Sera menor. Sera mayor. Depende de la distancia de planeo. Permanece igual. La función básica de la hélice e el avión es. Darle empuje al avión hacia adelante en las maniobras de decolaje. Aliviar las cargas impuestas al motor. Impulsar al avión a través del aire transformando la potencia del motor en fuerza de tracción. Servir como volante del motor. La superficie de control colocada atrás del estabilizador vertical se llama. Compensador. Estabilizador horizontal. Timón de profundidad. Timón direccional. Las fuerzas que actuan sobre un avión son. Peso, sustentación, resistencia al avance, tracción. Peso , sutentación, tracción, empuje. Peso, gravedad, Resistencia al avance, Sustentación. Peso, tracción, resistencia al avance y empuje. El movimiento de guiñada de una aeronave gira alrededor de: El eje vertical. El eje longitudinal. El eje lateral. Direccional. Cuando Weight es mayor que Lift el avión está en: Vuelo de crucero. Vuelo de ascenso. Decolaje. Está efectuando un loop. El empuje actua el forma paralela al: Eje longitudinal del avión. Al eje vertical del avión. Al eje lateral del avión. Ninguna de las anteriores. Cuando el avión está en ascenso las fuerzas están así: T menor que D y W mayor que L. T mayor que D y W mayor que L. T igual a D y W mayor que L. T mayor que D y w menor que L. Las fuerzas que actúan en un avión en vuelo son: Empuje–Resistencia–Peso –Aceleración. Empuje–Resistencia–Sustentación–Desplazamiento. Peso–Empuje–Sustentación–Resistencia. Sustentación–Aclaración– Tracción–Gravedad. La presión atmosférica a nivel del mar en libras por pulgada y en pulgadas de mercurio es de: 14.70 y 30.25. 29.92 y 7.35. 1013.25 y 14.70. 1470 y 29.92. La superficie superior del plano se llama: Resistencia de forma. Resistencia de fricción. Resistencia inducida. Resistencia parásita. Todas las partes externas de un avión que no generan sustentación producen: Resistencia de forma. Resistencia de fricción. Resistencia inducida. Resistencia parásita. Todo peso colocado detrás del centro de gravedad, permite que el centro de gravedad se corra hacia: Atrás. Adelante. Hacia atrás y hacia delante. Que no se corra. Las condiciones climatológicas en que el avión tiene la mejor sustentación son: Aire seco y caliente. Aire frío y húmedo. Aire frío y seco. Aire turbulento. En un avión presurizado en vuelo, la presión dentro de las cabinas es: Menor que la presión fuera del avión. Igual a la presión fuera del avión. Mayor a la presión fuera del avión. Igual a la del nivel medio del mar. El efecto de suelo proporciona al avión: Menos sustentación que fuera de él. Igual sustentación que fuera de él. Más sustentación que fuera de él. Es indiferente. Las fuerzas que son ocho veces mayor son: T y L 8 veces mayor que D y W. W y T 8 veces mayor que L y D. L y W 8/ veces mayor que T y D. D y w 8/veces menor que L y T. El primer vuelo en un aparato menos pesado que el aire fue hecho en: 1903. 1783. 1862. 1945. La tracción la suministra. La hélice. La tobera. El motor. Los planos. Si se aumenta demasiado el ángulo de ataque que sucede con la sustentación: Aumenta. Disminuye. Se queda igual. Depende de la densidad del aire. En un planeo de que depende la velocidad de un avión?. De la velocidad que llevaba antes de iniciar el planeo. Del peso del avión. De la altitud a la que vuela. De la actitud del avión. Al iniciar la carrera de despegue el peso del avión lo soportan?. El motor. Las alas. El tren y las alas. El tren. El centro de gravedad afecta?. La velocidad del avión. El techo absoluto. La distancia recorrida en el despegue. La estabilidad del avión. Que es reference datum?. El punto donde se ubica el centro de gravedad. Línea de referencia para efectos de peso y balance. La distacia entre una referencia dada y el centro de presión de la aeronave. La linea media entre la cuerda y el viento relativo. Una de las funciones de los flaps en una aproximación es?. Disminuir la sustentación. Aumentar el ángulo de descenso sin aumentar la velocidad. nterceptar el localizer. Evitar el wind-shear. Las principales condiciones ISA son?. 15 °C y 29.92 "Hg, a nivel del mar. 30 °C y 29.92"Hg, a nivel del mar. 12 °C y 29.92"Hg, a nivel del mar. 15° C y 29.92"Hg, a cualquier nivel. Un alto contenido de humedad durante un despegue. Acorta la carrera de despegue. Aumenta el factor de carga en las alas. Aumenta la carga alar. Alarga la carrera de despegue. El grupo transportador comprende: El fuselaje. Las alas. La planta motriz y las alas. La bodega de carga. Qué sucede con la sustentación durante un vuelo lento?. Aumenta. Disminuye. Es igual. No hay. Cómo es la proporción de la mezcla de los gases que componen la atmósfera. N 78% O 21% Otros 1. %. 78% N21% Otros 1%. Otros 78% N 21 % O 1%. N 60% O 30% Otros 10%. Qué significa Va?. Velocidad aerodinámica espacial. Velocidad de pérdida. Velocidad de ascenso. Velocidad de maniobra. Qué nos indica el TAS?. La velocidad verdadera del avión con respecto al suelo. La velocidad virtual que lleva el avión. La velocidad verdadera que lleva el avión, CAS corregido por altura y temperatura. Temperatura. Son tipos de fuselaje: Longitudinal y cuadrado. Redondo y cuadrado. Cuadrado y vertical. Monovolumen y coupe. Cuál es el ángulo de incidencia?. El comprendido entre la cuerda y el empenaje. El comprendido entre la cuerda y el viento relativo. El comprendido entre la cuerda y el eje longitudinal. El comprendido entre el eje longitudinal y el viento relativo. El principio de Bernulli establece que: Si la presión dinámica del aire aumenta es porque dismunye su presión estática. Si la presión deinámica del aire aumenta es porque aumenta su presón estática. Si la presión dinámica del aire aumenta su presión estática no varía. No hay ninguna relación. Cuál es el ángulo de ataque?. El comprendido entre la cuerda y el empenaje. El comprendido entre la cuerda del ala y el viento relativo. El comprendido entre la cuerda y el eje longitudinal. El comprendido entre el eje longitudinal y el viento relativo. Cuál es la velocidad de mejor ángulo de ascenso?. VMO. Vy. Vz. Vx. En qué unidades esta medido el factor de carga?. Nudos KTS. Gravedades G. Sibers. Centímetros Cm. Qué movimiento se da alrededor del eje longitudinal?. Guiñada. Banqueo. Cabeceo. Immelman. Qué supeficie controla el movimiento banqueo?. Flaps. Slats. Alerones. Elevador. Qué movimiento se da alrededor del eje lateral?. Guiñada. Banqueo. Cabeceo. Immelman. Qué superficie controla el cabeceo?. Flaps. Slats. Alerones. Elevador. Qué movimiento se da alrededor del eje vertical?. Guiñada. Banqueo. Cabeceo. Immelman. Qué superficie controla el guñeo?. Timón de dirección. Pedales. Alerones. Flaps. La resistencia parásita es producida por: La suciedad. Elementos no sustentadores. Viento relativo. Angulo de ataque. Qué resistencia es producida por los elementos sustentadores?. La parásita. Alar. La inducida. Fricción. Qué efecto causan los mecanismos hipersustentadores?. Aumenta la velocidad de perdida aumentando la superficie alar. Aumenta la superficie del empenaje. Disminuye la velocidad de perdida incrementando la superficie alar. incrementa la autonomía. A mayor velocidad la resistencia?. Aumenta. Disminuye. No cambia. Se anula. Qué es Vfe?. Velocidad mínima con flaps extendidos. Velocidad máxima con tren abajo. Velocidad mínima para extender flaps. Velocidad máxima para extender flaps. Cuáles son las 4 fuerzas que actúan en vuelo recto y nivelado. Peso, sustentación, empuje y resistencia. Peso, gravedad, empuje y resistencia. Temperatura, fricción, Presión. Traccón, peso,gravedad y resistencia. Es el indicativo o relación entre la velocidad del avión referenciada a la velocidad del sonido: TAS. GS. MACH. CAS. IAS. Qué es VLE?. Velocidad máxima para prender el calentador del pitot. Velocidad máxima con el tren extendido. Velocidad mínima con el tren extendido. Velocidad de pérdida. Qué es Vno?. Velocidad de rotación. Velocidad de maniobra. Velocidad de nunca exceder. Velocidad normal de operación. En el estrangulamiento en un tubo venturi: Presión aumenta y velocidad disminuye. Presión disminuye velocidad aumenta. Presión y velocidad aumenta. Presión y velocidad disminuye. Como se llama la línea imaginaria que va del borde de ataque al borde de fuga del ala. Línea imaginaria. Línea de convergencia. Línea de combadura. Cuerda alar. A toda acción se opone una reacción es : Ley de OHM. Ley de NEWTON. Ley de BERNOULLI. Ley de PASCAL. Se define como MASA: Cantidad de volumen que contiene un cuerpo. Cantidad de materia que contiene un cuerpo independiente de su volumen. Cantidad de materia medida fácilmente. Ninguna de las anteriores. La fuerza ejercida que tiene magnitud, dirección y sentido se denomina. Momento. Presión. Vector. Variación 79344340. La energía cinética se define como: EK la que contiene un cuerpo debido a su velocidad. EP la que posee un volumen debido a su magnitud. EP-MGH la que depende de su peso. La que posee un cuerpo por su posición. La relación sustentación - resistencia (L/D), es una medida: Para obtener el ángulo de ataque crítico del avión. Del rendimiento aerodinámico del avión. De la cantidad de aire que fluye sobre una superficie aerodinámica. Ninguna de las anteriores. En un avión con hélice ¿Cual característica de rendimiento se obtiene cuando la relación de planeo (L/D) es máxima?. El mejor ángulo de ascenso. Rango máximo y la máxima distancia de planeo. El máximo coeficiente de sustentación y el mismo coeficiente de resistencia. Angulo BETA. El peso o weight es: La fuerza que tiende a atraer todos los cuerpos hacia el centro de la tierra Peso. La fuerza paralela al eje longitudinal del avión. La fuerza paralela Angulo de ataque, potencia y densidad del aire. La fuerza que tiende a alejar todos los cuerpos del centro de la tierra. El movimiento del Centro de Gravedad afecta: El peso del avión. El cabeceo del avión. La estabilidad del avión. El factor de carga. La estabilidad longitudinal esta relacionada con el movimiento alrededor del eje: Vertical. Lateral. Longitudinal. Ninguna de las anteriores. ¿Como afecta el despegue de un avión la escarcha depositada sobre los planos?. La escarcha no permitirá el flujo suave de aire sobre los planos, afectando la sustentación. La escarcha cambiará la curvatura del plano aumentando así la sustentación. La escarcha aumentará el ángulo de ataque, lo cual disminuirá la velocidad de pérdida. No afecta el rendimiento de la aeronave. Durante que fase de vuelo se utilizan los flaps?. En la fase de alta velocidad. En la fase de baja velocidad. En la fase de crucero. Únicamente en la fase de aproximación. cual es la maniobra básica de vuelo que aumenta el factor de carga de un avión respecto al factor de carga en vuelo recto y nivelado?. Ascenso. Viraje. Pérdida. Aterrizaje. Cuando un avión vuela en trayectoria curva, la carga que deben soportar los planos es igual al peso del avión mas la carga impuesta por: La fuerza centrípeta. La fuerza centrífuga. La resistencia. El viento relativo. La configuración aerodinámica es la: Actitud de una aeronave en vuelo. Posición de una aeronave para el despegue o el aterrizaje. Posición de algunos elementos móviles de una aeronave que afecta sus características aerodinámicas. Configuración durante elcrucero. Los vórtices o remolinos de los extremos de los planos se generan cuando: Se opera a altas velocidades. Hay vientos turbulentos. Se desarrolla la sustentación. Se efectúan virajes escarpados. Como se llama la distancia vertical entre un punto y el nivel del mar?. Altura. Altitud. Altura o altitud. Elevación del punto mas alto del área de aterrizaje. La velocidad que nunca debe excederse es: Vme. Vne. Vlo. Una aeronave debe combinar en referencia a su estructura. Aerodinámica y peso. Eficiencia estructural,eficiencia aerodinámica. Flexibilidad y robustez. Peso y flexibilidad. La principal causa que produce inestabilidad lateral es: Lastre fijo. Mal consumo de combustible. Alta velocidad. Consumo equilibrado de combustible. La altitud a la cual la máxima rata de ascenso del avión es de 100 pies por minuto se conoce como: Techo critico. Techo deseado. Techo absoluto. Techo de servicio o techo practico. La relación entre la superficie alar y la fuerza de sustentación del avión es: Inversamente proporcional. Directamente proporcional. A mayor superficie alar, menor sustentación. A mayor superficie alar, mayor resistencia. El factor de carga de un avión se expresa en: Kilos por centimetro cuadrado. Gravedades por nudos. Gravedades. LBS/Pulgada. La relación entre el peso bruto del avión y la superficie del ala se conoce como: Factor de carga. Coeficiente de sustentación. Carga alar. Factor de presión. La relación entre la envergadura del ala y la cuerda media se conoce como: Alargamiento del ala y relación de aspecto de la misma. Perfil aerodinámico. Carga alar. Centro de presión. Con una velocidad indicada de 110 nudos, a una altitud de 8000 pies, la velocidad verdadera aproximada. 119 nudos. 128 nudos. 122 nudos. 134 nudos. La altitud a la cual la rata de ascenso de un avión es nula se conoce como: Techo práctico. Techo de servicio. Techo relativo. Techo absoluto. La estabilidad para los tres ejes se obtiene con superficies fijas llamadas: Hipersustentadoras. Compensadoras. Empenajes. Los instrumentos que para su funcionamiento están basados en el principio inercial son llamados. Pitotestáticos. Aneroides. Giroscópicos. Eléctricos. El instrumento que mide la variación en presión estática exterior y no recibe señal de presión dinámica es llamado. Velocímetro. Palo y bola. Variómetro. Horizonte artificial. Si ajustamos en la ventana Kollsman de un altímetro un QNH en tierra leemos: Altura. Altitud. Elevación. Nivelo de vuelo. Si estamos en tierra con ajuste QFE leemos en el altímetro: Cero. Altitud. Altura. Elevación. Si ajustamos en vuelo QNH leemos en el altímetro: Altura. Altitud. Elevación. Nivel de vuelo. Una aeronave se considera en desplome cuando. Sus motores se apagan en vuelo. Cuando los planos pierden la fuerza de sustentación. Al perder el fluido eléctrico. Se tiene demasiada resistencia parásita. El ángulo de ataque esta comprendido entre. La dirección relativa del viento y la cuerda del ala. La dirección de ascenso y el horizonte. La dirección del eje longitudinal del avión y la cuerda del ala. El ángulo comprendido entre el eje longitudinal del avión y el eje transversal del avión. La resistencia inducida es?. La generada por la sustentación. La generada por el peso del avión. Generada por los motores. Generada por el viento relativo. La sustentación de un ala es?. La fuerza generada perpendicular al viento relativo. La presión diferencial perpendicular a la cuerda del ala. La fuerza generada por un flujo perpendicular a la superficie curva del ala. El cabeceo o pitch de una aeronave se controla con?. Los alerones. El rudder o timón de dirección. El elevador. Los alerones y e! rudder. Cuantos ejes de rotación posee un avión?. Uno. Dos. Tres. Cuatro. El movimiento alrededor del eje longitudinal se llama?. Guiñada o yaw. Cabeceo o pitch. Alabeo o roll. Ninguno de los anteriores. La rotación alrededor del eje vertical se llama?. Guiñada o yaw. Cabeceo o pitch. Alabeo o roll. Rollo. El alabeo o roll es controlado por?. Los flaps. Los alerones. Los pedales. Las carenas. Una alta temperatura afecta un despegue?. Aumentando la carrera de despegue. Acortando la carrera de despegue. Aumentando la potencia del motor. Se debe utilizar full flaps. Las operaciones de despegue y aterrizaje se deben hacer con viento?. Cruzado. De cola. De frente. Turbulento. Cuánto tiempo tarda un viraje estándar para recorrer 360°?. 1 minuto y 15 seg. 1 hora. 120 seg. 1 minuto y 45 segundos. El factor de carga en vuelo recto y nivelado es? A. Igual al peso del avión. El doble del peso del avión. No existe. Peso del avión menos la carga paga. El factor de carga en un viraje?. Disminuye. Aumenta. Se mantiene constante. Es igual a la carga útil menos el combustible. A mayor densidad. Menor resistencia al avance. Menor sustentación. Mayor sustentación. Ninguna de las anteriores. Antes de iniciar cualquier maniobra se debe tener en cuenta: Altura segura – 1500 AGL – área libre – vuelo recto y a nivel. Área libre – vuelo recto y a nivel – 1000 AGL. Planos a nivel – 1500 AGL – área libre. Planos a nivel-potecia máxima-RPM máximas- Flaps arriba. El freno diferencial se utiliza en: Vuelo recto y nivelado. Virajes a nivel en vuelo. Virajes organizados en tierra. Virajes escarpados. El objetivo principal del vuelo lento es: Controlar mejor las potencias en vuelo. Desarrollar sentimiento y habilidades a baja velocidad. Mantener el vuelo recto y a nivel. Recuperar las posiciones anormales. Para calcular tiempo y distancia antes de iniciar un descenso desde el TOD, hasta la altura mínima o elevación, se calcula. Diferencia total de altura por 2 y por 3 respectivamente. Diferencia total de velocidad por 3 y por 2 respectivamente. Diferencia total de distancia más 3 y más 2 respectivamente. Diferencias parciales sumando la distancia y la altura por la velocidad. Antes de iniciar el motor se debe: Tener el área de la hélice libre. Tener el carro de bomberos listo al lado del avión. Llamar a autorizaciones. Calentar las bujías. Durante un viaje coordinado a nivel, el avión esta rotando sobre los siguientes ejes: Los tres ejes. Longitudinal y vertical. Ningún eje. Solo eje transversal. ¿Como se controla la tendencia de viraje a la izquierda durante el despegue?. Ejerciendo control direccional con el pedal derecho. Corrigiendo con el alerón derecho. Manteniendo control con la nariz. Aplicando cabrilla y acelerador parcialmente. El orden de los cuatro tramos en que se divide un circuito de transito es: Viento cruzado – final – básico – con el viento. Con el viento – básico – final – viento cruzado. Viento cruzado – con el viento – básico – final. Viento cruzado - final - con el viento - básico. ¿Cuál procedimiento se utiliza para recuperar el vuelo normal, luego de un vuelo lento?. Vuelo recto y nivelado. Sobrepaso. Vuelo de crucero. Aterrizaje parado. Los tipos de perdida que se practican durante el entrenamiento son: Limpia – vuelo recto – en viraje. Limpia – en viraje – aterrizaje. Acelerada – full flaps – en un viraje. Lenta, con viraje y en descenso. El procedimiento para abortar un despegue es: Retardar el acelerador – frenar positivamente – llamar a la empresa. Llamar a la torre – regresar a la plataforma –frenar. Retardar el acelerador – frenar positivamente – abandonar la pista activa – llamar a la torre. Cortar la mezcla, llamar a autorizaciones y esperar instrucciones. ¿En qué momento del circuito, se debe efectuar el procedimiento de descenso hacia la pista. Abeam la torre de control. Abeam la cabecera donde se va a aterrizar. Iniciando el tramo con el viento. Cuando tenga 1.000 pies sobre el terreno. La banda de frecuencias del NDB son: 535 – 400 Khz. 190 – 1750 Khz. 190 – 400 KHhz 1. 90-1750 Mhz. La banda de frecuencias del VOR son: 109.9 – 117.95 Mhz. 108.0 – 117.95 Khz. 108.0 – 117.95 Mhz. 108.0 - 117.95 Ghz. La gama de frecuencias del localizador son: 108.10 – 111.95 Hz. 108.10 – 111.95 Mhz. 108.10 – 111.95 Khz. 108.10 – 111.95 Ghz. Las categorías del ILS son. I – IIA – III – IIIA. I – II – IIIA – IIIB – IIIC. IA – IIA – IIIA. I A - II B - III C - IV D. Los mínimos para categoría II, son. DH 100 Ft – RVR 1200 Ft. DH 200 Ft – RVR 700 Ft. DH 50 Ft – RVR 150 Ft. DH 50 Ft -- RVR 300 Ft. Los mínimos para categoría IIIC son: B. No DH o DH por debajo de 50 Ft – RVR no menos de 700 Ft, pero no menos 150 ft. En ceros DH y RVR, no hay limitante. DH 200Ft y RVR 2400 Ft. 50 Ft DH y 150 Ft RVR. Los límites de cobertura del localizador son respectivamente. 10º / 35 NM – 18º / 10 NM. 35º / 10 NM – 10º / 10 NM. 35º / 10 NM – Entre 10º y 35º / 17 NM. 5º por cada punto en el instrumento. Los sectores en que se divide la rosa de los vientos para las incorporaciones, con sus respectivos ángulos son: Gota (110º) – paralelo (180º) – directo (070º). Directo (180º) – paralelo (110º) – gota (070º). Gota (180º) – directo (180º) – paralelo (0º). Directo (80º) – paralelo (10º) – gota (170º). Al incorporarse en un circuito en paralelo, después de cruzar la estación: Se vira directamente al IN – BOUND. Los dos primeros virajes son contrarios a la direccion de circuito. Se vira por la izquierda hacia el IN – BOUND. Mantiene el mismo rumbo de entrada. El trayecto comprendido entre el TOC y el TOD por encima de 18000 Ft se denomina. Altitud de crucero. Nivel de vuelo. Altura de crucero. Nivel de altitud. Cuando se vuela en un FIR a cualquier altitud y por encima de 18000 Ft se debe ajustar en la ventanilla Kolsman: QNE y 29.92 “Hg. QNH y elevación del campo. QNE y altímetro del campo. QFF con la OAT. Para regresarse por un radial el cual se esta volando, se utiliza: Procedimiento reversible. Procedimiento de vuelta. Viraje de 180º. Viraje invertido. ¿Cuáles instrumentos quedan inoperativos cuando se pierde la succión?. La brújula y el horizonte artificial. El coordinador de virajes y el palo y bola. El horizonte artificial y el giro direccional. El velocímetro y el altímetro. El instrumento primario de vuelo es. El horizonte artificial. La brújula. El giro direccional. El RMI. En un vuelo con panel parcial cuáles instrumentos sirven para controlar el avión. La brújula – el variómetro – giro direccional. Giro direccional – palo y bola – brújula. Coordinador de virajes – brújula – variómetro. El RMI y la OAT. Que es un viraje estándar. El que se realiza con 20° de banqueo. El que nos da un recorrido de 3º por segundo. El que hace un recorrido de 360º en un minuto. El que hace un recorrido de 360º en tres minutos. El recorrido de 360º en un viraje estándar, demora. 2 minutos. 180 segundos. 1 minuto. 3 minutos. Cuando se vuelva dentro de una TMA por debajo de 18000’, se ajusta en la ventana Kollsman. QNH (altímetro de la estación). QNE (29.92”). QFE (29.92”). QAP(Estándar). Durante un entrenamiento de pista nocturno, el descenso hacia la pista se inicia. Al iniciar el tramo final. Terminando el tramo con el viento. En el tramo básico. Todas las anteriores. Que tipos de incorporación se utilizan en circuitos de espera en un FIX o por DME. Los tres tipos de incorporación. Paralelo únicamente. Únicamente directo y gota. Que es un espacio aéreo. Área de dimensiones no definidas en el cual no se presta ningún servicio de control. Área de dimensiones definidos, en la cual se presta servicio de control de tráfico visual y/o instrumentos de acuerdo con su clasificación. Área de control no regulada. Área de dimenciones definidas en el cual no se presta ningún servicio de control aéreo. Para poder efectuar cualquier tipo de vuelo, se debe. pedir autorización a la torre de control. Llenar un plan de vuelo, previo al vuelo. Estar autorizado por la empresa. Realizar el peso y balance por un despachador. |