PROBLEMAS MADERA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROBLEMAS MADERA Descripción: tema 4/6 PLSD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
algunos agentes biológicos pueden afectar a la madera, estos son: a) las sales y los xilófagos. b) moho y xilófagos. c) humedad y sales. d) roturas o grietas. la primera señal de que los hongos están atacando a la madera es: a) un montoncito de serrín acumulado. b) ablandamiento de la madera. c) en forma de pequeñas manchas. d) olor a humedad. si una madera es atacada por hongos, ésta: a) se ablandará y perderá su consistencia. b) se quedará hueca por dentro. c) olerá mal. d) se decolorará. los hongos se desarrollan mejor y más rápido en ambientes: a) fríos. b) húmedos. c) soleados. d) cálidos. atacan tanto a la superficie como a la estructura de una superficie: a) hongos. b) termitas. c) carcoma. d) todas son correctas. los xilófagos son: a) insectos. b) hongos. c) bacterias. d) virus. los xilófagos dejan completamente agujereada la madera, y se desarrollan, rápidamente: a) en interiores. b) en exteriores. c) en épocas de mucho calor. d) en ambientes húmedos. la termita y la carcoma: a) atacan con mayor frecuencia a maderas muy viejas. b) son hongos que atacan a la madera. c) se desarrollan muy rápido en épocas de mucho frío. d) dejan sus huevos en la corteza y las fisuras de la madera. las larvas de los xilófagos se alimentan de: a) del almidón y el agua de la madera. b) el almidón y la celulosa de la madera. c) de otros xilófagos. d) de la savia de los árboles. se alimentan del almidón y la celulosa de la madera: a) los mohos. b) la termita. c) la carcoma. d) b y c son correctas. el problema que existe cuando la madera es ataca por xilófagos es: a) que forman galerías superficiales y afean la madera. b) que forman galerías en su interior y se acaba quebrando. c) que deshacen las fibras de la madera, haciendo que pierda su consistencia. d) b y c son correctas. eliminaremos totalmente los hongos xilófagos de la madera: a) utilizando productos químicos, fungicidas. b) utilizando productos ácidos en su limpieza. c) eliminando la fuente de humedad que ha provocado su aparición. d) b y c son correctas. si utilizamos fungicidas para eliminar los hongos xilófagos de la madera: a) eliminarán totalmente la infección que posee la madera. b) no eliminarán la infección hasta que no se elimine la fuente de humedad que la provoca. c) estropearemos la madera. d) habrá que aplicar posteriormente un producto ácido. la carcoma se reconoce por: a) hinchazón de la madera. b) galerías en la superficie de la madera. c) manchas en la superficie de la madera. d) los orificios que hacen sus larvas. los agujeros que realiza la carcoma en la madera miden, aproximadamente: a) 1mm de radio. b) 2mm de diámetro. c) 1mm de diámetro. d) 0,5mm de diámetro. la señal más evidente de la existencia de la carcoma en madera es: a) la hinchazón de la madera. b) la decoloración de la madera. c) el montoncito de serrín que se acumula alrededor del orificio. d) los orificios de 1 mm de diámetro. las maderas más propensas al ataque de xilógrafos son maderas: a) muy jóvenes. b) ni muy jóvenes ni muy viejas. c) muy viejas. d) a y c son correctas. las maderas más propensas al ataque de xilógrafos son maderas: a) muy duras y húemdas. b) lo suficientemente secas y no muy duras. c) secas y muy duras. d) blandas y no demasiado secas. sabremos que el agujero de la carcoma es reciente si: a) los bordes están bien definidos y pulidos, el interior está limpio y hay restos de polvillo. b) los bordes están bien definidos y pulidos, el interior está oscuro y hay restos de serrín. c) los bordes están bien definidos y pulidos, el interior está limpio y hay restos de serrín. d) los bordes están bien definidos y astillados, el interior está limpio y hay restos de serrín. sabremos que el agujero de la carcoma es viejo si: a) los bordes están bien definidos y pulidos, el interior está limpio y hay restos de polvillo. b) los bordes están bien definidos y pulidos, el interior está oscuro y hay restos de serrín. c) los bordes están astillados, el interior está oscuro y hay restos de polvillo. d) los bordes están astillados, el interior está limpio y hay restos de serrín. podremos prevenir la aparición de xilófagos en la madera: a) evitando todo tipo de daños. b) evitando arañazos, fisuras o grietas. c) creando una barrera física. d) todas son correctas. podremos prevenir la aparición de xilófagos en la madera: a) desecando la madera. b) evitando la humedad. c) creando una barrera física: pinturas, barnices, goma laca... d) todas son correctas. el agua y la humedad: a) atacan directamente la madera. b) producen decoloración en la madera. c) son beneficiosas para la madera. d) favorecen el desarrollo de hongos e insectos. la madera se hinchará si tiene exceso de: a) calor. b) humedad. c) hongos. d) insectos. la madera sólo se pudre si: a) está constantemente seca. b) está constantemente húmeda. c) es atacada por hongos. d) es atacada por insectos. los daños producidos en la madera por agentes climatológicos se debe principalmente a: a) 2 factores. b) 3 factores. c) 4 factores. d) 1 factor. los daños producidos en la madera por agentes climatológicos se debe principalmente a: a) cambios de humedad. b) sales. c) los rayos solares. d) todas son correctas. los daños producidos en la madera por agentes climatológicos se debe principalmente a: a) cambios de humedad, sales y los rayos solares. b) sales, viento y los rayos solares. c) los rayos solares, humedad y viento fuerte. d) todas son correctas. suelen estar recubiertos con una capa de melamina que los protege: a) contrachapado. b) conglomerado. c) aglomerado. d) todas son correctas. los cambios de humedad provocan en la madera: a) decoloración y agrietado de los acabados. b) dilatación y descomposición. c) corrosión y decoloración. d) todas son correctas. las sales pueden deteriorar la madera, y éstas están asociadas a: a) rayos solares. b) humedad. c) sequedad. d) calor. relaciona los daños sufridos por la madera con el factor medioambiental que los provoca: sales. humedad. luz solar. los daños mecánicos que puede sufrir la madera son debidos a: a) golpes, sobrepesos roturas. b) intervenciones mal realizadas o construcciones de baja calidad. c) alteraciones químicas como quemaduras o manchas. d) todas son correctas. relaciona los siguientes conceptos sobre los daños que puede sufrir la madera. agentes biológicos. factores medioambientales. daños mecánicos. el procedimiento para eliminar insectos en la madera es: a) limpiar la madera con gamuza, aplicar directamente en los agujeros o con jeringuilla un producto exterminador (puede ser gasolina), tapar con plástico de cocina, dejar actuar, limpiar la superficie. Tapar agujero con masilla o cera, pulir con paño suave. Aplicar alcohol etílico periódicamente para evitar que vuelvan a aparecer. b) limpiar la madera con bayeta, aplicar directamente en los agujeros o con jeringuilla un producto exterminador (puede ser gasolina), tapar con plástico de cocina, dejar actuar, limpiar la superficie. Tapar agujero con masilla o cera, pulir con paño suave. Aplicar alcohol fenílico periódicamente para evitar que vuelvan a aparecer. c) limpiar la madera con bayeta, aplicar directamente en los agujeros o con jeringuilla un producto exterminador (puede ser cera de abeja), tapar con plástico de cocina, dejar actuar, limpiar la superficie. Tapar agujero con masilla o cera, pulir con paño suave. Aplicar alcohol fenílico periódicamente para evitar que vuelvan a aparecer. d) limpiar la madera con bayeta, aplicar directamente en los agujeros o con jeringuilla un producto exterminador (puede ser gasolina), tapar con plástico de cocina, dejar actuar, limpiar la superficie. Tapar agujero con silicona o cera, pulir con estropajo suave. Aplicar alcohol fenílico periódicamente para evitar que vuelvan a aparecer. para eliminar los xilófagos de la madera podremos utilziar: a) gasolina. b) aceite de linaza. c) vinagre. d) leche muy caliente. para eliminar plagas de xilófagos, una vez hemos inyectado el producto adecuado en los agujeros y lo hemos tapado con plástico y dejado reposar, debemos: a) limpiar con gasolina toda la superficie. b) pulir con paño suave y tapar los agujeros con masilla o cera. c) limpiar bien la superficie y tapar los agujeros con masilla o cera. d) limpiar bien la superficie y frotarla con alcohol fenílico. cuando hemos eliminado una plaga de xilófagos en madera y queremos asegurarnos de que no vuelva a aparecer, debemos: a) limpiar con gasolina toda la superficie. b) aplicar alcohol fenílico periódicamente. c) limpiar bien la superficie y tapar los agujeros con masilla o cera. d) aplicar vinagre periódicamente. si la invasión de xilófagos en la madera es extrema: a) debemos limpiar con gasolina toda la superficie. b) debemos aplicar alcohol fenílico periódicamente. c) debemos desechar el mueble, ya que en estos casos el deterioro será demasiado. d) los trabajos de eliminación de insectos los realizará un especialista. en el proceso de eliminación de xilófagos en la madera, los agujeros los taparemos con: a) silicona o cera. b) cera o masilla. c) masilla o silicona. d) masilla de juntas. una vez hemos inyectado o aplicado un producto exterminador en los agujeros de los xilófagos, debemos: a) taparlos con plástico de cocina. b) dejar secar. c) limpiar la superficie. d) pulir la superficie. |