option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROCEDIMIENTO ABREVIADO-ORIOLVIEITEZ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROCEDIMIENTO ABREVIADO-ORIOLVIEITEZ

Descripción:
PROCEDIMIENTO ABREVIADO-ORIOLVIEITEZ

Fecha de Creación: 2022/09/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El procedimiento abreviado se regula en la LECr. en: . Libro IV, Título III, arts. 779 a 798. Libro IV, Título II, arts. 757 a 794. Libro IV, Título IV, arts. 770 a 799. Libro II, Título IV.

El art. 757 preceptúa que se aplicará el procedimiento abreviado a los delitos castigados con pena. Privativa de libertad no superior a 9 años. Privativa de libertad no superior a 12 años. Privativa de libertad superior a arresto mayor e inferior a prisión mayor. Privativa de libertad inferior a reclusión menor.

Se aplica a los delitos castigados con penas de distinta naturaleza: Bien sean únicas, conjuntas o alternativas. Cualquiera que sea su cuantía. O duración. Todas ciertas.

Este procedimiento se aplica sin perjuicio a: Establecido para el sumario y el juicio oral. Del proceso especial de injurias y calumnias. Del antejuicio para Jueces y Magistrados. Para los demás procesos especiales.

El enjuiciamiento de los delitos enumerados en el art. 757 se acomodan a las normas comunes de la LECr. con las modificaciones consignadas a: En el abreviado. En el presente título (II Libro IV). En los arts. siguientes 781-799. A las especialidades que la caracterizan.

Según el art. 773, el Fiscal se constituye en las actuaciones para el ejercicio de: Acciones en defensa del interés social. Acciones penal y civil conforme a la ley. Garantías procesales del investigado o encausado. Protección de los derechos de la víctima y perjudicados por el delito.

El Ministerio Fiscal vela por: Normas de competencia. Seguridad jurídica. Aplicación a la legalidad vigente. Garantías procesales del investigado y la protección de los derechos de la víctima.

En el procedimiento abreviado, el ofendido o perjudicado para mostrarse parte en la causa: Deberá formular querella que deberá firmar un Abogado y un Procurador. Deberá formular querella, siendo suficiente con la firma de un Abogado. Podrá mostrarse parte en la causa sin necesidad de formular querella. Deberá efectuarlo dentro de los cinco días siguientes en que se le informen de sus derechos.

¿A qué delitos se aplica el procedimiento abreviado?. Al enjuiciamiento de los delitos castigados con pena privativa de libertad no superior a nueve años. Al enjuiciamiento de los delitos castigados con pena privativa de libertad inferior a nueve años, o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su duración. Al enjuiciamiento de los delitos castigados con pena privativa de libertad no superior a nueve años, o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, siempre que su duración no exceda de diez años. Al enjuiciamiento de los delitos castigados con pena privativa de libertad no superior a nueve años, o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su duración.

En el procedimiento abreviado: El informe pericial deberá ser prestado por dos peritos. El informe pericial deberá ser prestado por un perito. El informe pericial podrá ser prestado por un perito. El informe pericial podrá ser prestado por dos peritos.

¿Quién admite el trámite el recurso?. El Juez. El Letrado de la Administración de Justicia. El Juez o el LAJ indistintamente. El gestor.

Corresponde al Ministerio Fiscal: a. Aportar los medios de prueba de que pueda disponer. b. Dar a la Guardia Civil instrucciones generales. c. Solicitar al Juez de Instrucción la práctica de prueba. d. Dos correctas, a) y c).

¿Quién remitirá el testimonio de particulares a la Audiencia Provincial para resolver el recurso?. El juez. El Letrado de la Administración de Justicia. El juez o Letrado de la Administración de Justicia indistintamente. El Gestor.

¿Quién remitirá el testimonio de particulares a la Audiencia Provincial para resolver el recurso?. El juez. El Letrado de la Administración de Justicia. El juez o Letrado de la Administración de Justicia indistintamente. El Gestor.

Puede el Fiscal instar del Instructor: Adopción de medidas cautelares. Su levantamiento. Todas ciertas. Todas falsas.

En el procedimiento abreviado, si el Ministerio Fiscal y el acusador particular solicitaren el sobreseimiento de la causa por cualquiera de los motivos que prevén los artículos 637 y 641 de la L.E.Cr: El Juez de Instrucción acordará el sobreseimiento de la causa. El Juez de Instrucción puede acordar la apertura del juicio oral, cuando entienda que hay causa para ello. El juez de Instrucción acordará el sobreseimiento de la causa, excepto en los supuestos de los números 1, 2, 3, 5 y 6 del Código Penal, en el que acordará la continuación del juicio hasta sentencia. El juez de Instrucción puede acordar que la petición se haga saber al Fiscal superior.

¿Dentro de cuántos días deben remitirse las actuaciones a la Audiencia Provincial para la sustanciación del recurso de apelación?. En los dos días siguientes del plazo concedido a las demás partes para efectuar alegaciones sobre el recurso de apelación. En los cinco días siguientes del plazo concedido a las demás partes para efectuar alegaciones sobre el recurso de apelación. En los diez días siguientes del plazo concedido a las demás partes para efectuar alegaciones sobre el recurso de apelación. En los quince días siguientes del plazo concedido a las demás partes para efectuar alegaciones sobre el recurso de apelación.

En el abreviado el perjudicado puede mostrarse parte en la causa: En cualquier momento. Si el Fiscal no ejercita la acción civil. Si no ha sido indemnizado. Sin necesidad de formular querella.

Solicitada la apertura del juicio oral por el Ministerio Fiscal o la acusación particular: El Juez de Instrucción la acordará necesariamente. El Juez de Instrucción la acordará salvo que estimare que la persona imputada está exenta de responsabilidad criminal. El Juez de Instrucción la acordará salvo que estimare que el hecho no es constitutivo de delito. El Juez de Instrucción la acordará salvo que estimare que el hecho no es constitutivo de delito o que no existan indicios racionales de criminalidad contra el acusado.

Según el art. 762 los Jueces y Tribunales observarán las prevenciones siguientes: Entendimiento directo con el Juez o funcionario encargado de practicar una diligencia aunque no le esté inmediatamente subordinado. Utilización del medio más rápido para cursar despachos. Publicar la cédula citando al de domicilio desconocido por el medio más idóneo. Todas ciertas.

En los supuestos en que el Juez de Instrucción hubiera acordará la apertura del juicio oral sólo a instancia del Ministerio Fiscal o de la acusación particular: El Tribunal dará nuevo traslado a quien hubiere solicitado el sobreseimiento por plazo de cinco días para que formule escrito de acusación, salvo que hubiere renunciado a ello. El Tribunal dará nuevo traslado a quien hubiere solicitado el sobreseimiento por plazo de tres días para que formule escrito de acusación, salvo que hubiere renunciado a ello. El Letrado de la Administración de Justicia dará nuevo traslado a quien hubiere solicitado el sobreseimiento por plazo de cinco días para que formule escrito de acusación, salvo que hubiere renunciado a ello. El Letrado de la Administración de Justicia dará nuevo traslado a quien hubiere solicitado el sobreseimiento por plazo de tres días para que formule escrito de acusación, salvo que hubiere renunciado a ello.

El ejercicio por particulares de la acción penal o civil derivada del mismo se efectúa en la forma y requisitos señalados: Para la querella. Para la denuncia. En el Título II, Libro II de esta Ley. En la forma prevista del artículo 100 y ss. de la LECr.

De la fecha y lugar del juicio: El Tribunal deberá informar a la víctima aunque no sea parte en el proceso. El Letrado de la Administración de Justicia deberá informar a la víctima, por escrito, aunque no sea parte en el proceso. Solamente se le informará, ya por el Tribunal, ya por el Secretario judicial, si es parte en el proceso. Se le informará solo en los delitos privados.

Si el pronunciamiento susceptible de apelación fuera la prisión del imputado: En tales casos el apelante podrá solicitar la celebración de vista, en cuyo caso la Audiencia podrá acordar la celebración de la misma. En tales casos el apelante podrá solicitar la celebración de vista, en cuyo caso la Audiencia deberá acordar la celebración de la misma. En tales casos el apelante podrá solicitar la celebración de vista, en cuyo caso la Audiencia deberá acordar la celebración de la misma, y las demás partes no se opusieran. Ninguna es cierta.

Si el Juez de lo Penal dicta sentencia oralmente se documenta el fallo: Mediante la fe del Letrado de la Administración de Justicia. En anexo al acta. Sin perjuicio de la ulterior redacción de aquélla. Son todas ciertas.

Si en el día del juicio no comparece el tercero responsable civil: Deberá suspenderse el juicio, salvo que el mismo pueda celebrarse en ausencia del acusado. No será por sí solo, causa de suspensión del juicio. Se suspenderá el juicio y se volverá a señalar dentro de los cinco días siguientes. Será suficiente con que concurra la compañía aseguradora.

¿En qué plazo y por quién deberá señalarse la vista?. Dentro de los cinco días siguientes por el Presidencia de la Audiencia o Sección. Dentro de los diez días siguientes por el Presidente de la Audiencia o Sección. Dentro de los cinco días siguientes por el Letrado de la Administración de Justicia. Dentro de los diez días siguientes por el Letrado de la Administración de Justicia.

La sentencia se dictará: dentro de los cinco días siguientes a la finalización del juicio oral. dentro de los diez días siguientes a la finalización del juicio oral. dentro de los cinco días siguientes a la finalización de la entrega de los autos al Juez por parte del Secretario Judicial. dentro de los veinte días siguientes a la finalización del juicio oral.

En el procedimiento abreviado, el Abogado designado para la defensa: Deberá nombrar a un procurador para la representación de su cliente. Tendrá habilitación legal para la representación de su defendido. Tendrá habilitación legal para la representación de su defendido, no siendo necesario la intervención de Procurador hasta el trámite de apertura del juicio oral. Tendrá habilitación legal para la representación de su defendido, no siendo necesario la intervención de Procurador hasta el trámite de preparación del juicio oral.

En el procedimiento abreviado, el Abogado designado para la defensa: Deberá nombrar a un procurador para la representación de su cliente. Tendrá habilitación legal para la representación de su defendido. Tendrá habilitación legal para la representación de su defendido, no siendo necesario la intervención de Procurador hasta el trámite de apertura del juicio oral. Tendrá habilitación legal para la representación de su defendido, no siendo necesario la intervención de Procurador hasta el trámite de preparación del juicio oral.

¿Quién informa al acusado sobre las consecuencias de la conformidad?. El Letrado de la Administración de Justicia. El Ponente. El Presidente del Tribunal. El funcionario de auxilio judicial.

¿Quién informa al acusado sobre las consecuencias de la conformidad?. El Letrado de la Administración de Justicia. El Ponente. El Presidente del Tribunal. El funcionario de auxilio judicial.

¿De qué forma se ejecutarán las penas?. Conforme a la LEC. Disposiciones generales de la LECrim. Código Penal. Ninguna es cierta.

¿De qué forma se ejecutarán las penas?. Conforme a la LEC. Disposiciones generales de la LECrim. Código Penal. Ninguna es cierta.

En el procedimiento abreviado, si todos los investigados fuesen menores de edad penal: Se archivarán las actuaciones. Se dictará auto de sobreseimiento. Se dará traslado de lo actuado al Fiscal de Menores para que inicie los trámites de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor. Se dictará auto de sobreseimiento libre.

La sentencia de conformidad: Se podrá dictar oralmente. Se dictará oralmente. Se dictará oralmente, sólo si la pronuncia el Juez de lo Penal. Se dictará oralmente, sólo si la pronuncia la Audiencia Provincial.

En el procedimiento abreviado, los informes de conducta de los artículos 377 y 378: Son obligatorios, en todo caso. Son obligatorios, aunque deberán ser breves. Sólo se piden y reciben si el juez lo considera imprescindible. Se pedirán, debiéndose estar a las reglas generales.

¿En qué plazo deberá dictarse sentencia?. En el plazo de tres días. En el plazo de cinco días. En el plazo de siete días. En el plazo de diez días.

¿Que resolución adoptará el Juez en los supuestos en que practicadas las diligencias previas acuerda seguir el trámite del procedimiento abreviado?. Providencia. Auto. Acuerdo. Sentencia.

A diferencia del sumario, en el procedimiento abreviado puede ser prestado por una sola persona: Los informes de conducta. La declaración testifical. El reconocimiento en rueda. El Informe pericial.

A diferencia del sumario, en el procedimiento abreviado puede ser prestado por una sola persona: Los informes de conducta. La declaración testifical. El reconocimiento en rueda. El Informe pericial.

De la incoación de las diligencias previas se dará cuenta: Al Fiscal de su incoación. Al Fiscal de su incoación y de los hechos que la determinen. Al Fiscal y al Presidente de la Audiencia de su incoación y de los hechos que la determinen. Al Fiscal y al Presidente de la Audiencia de su incoación.

En el procedimiento abreviado, la omisión de copias de los escritos que se presenten: Dará lugar a la inadmisión a trámite del escrito, si no se presenta la copia correspondiente en el plazo de una audiencia. La copia deberá ser realizada por el Tribunal, a costa del omitente. Se otorgará al omitente el plazo de una audiencia para que presente la copia y, en su defecto se librará por el LAJ a costa del omitente. Dará lugar, sin más, a la inadmisión del escrito.

¿En qué supuesto el Juez incoará diligencias urgentes y ordenará la continuación de las actuaciones por los trámites previstos en los artículos 800 y 801?. Cuando el investigado hubiera reconocido los hechos a presencia judicial, y estos fueran constitutivos de delito castigado con pena de hasta 6 años de prisión, con pena de multa cualquiera que sea su cuantía o con otra pena de distinta naturaleza cuya duración no exceda de diez años. Cuando el investigado hubiera reconocido los hechos a presencia judicial, y estos fueran constitutivos de delito castigado con pena de hasta 3 años de prisión, con pena de multa cualquiera que sea su cuantía o con otra pena de distinta naturaleza cuya duración no exceda de seis años.putad. Cuando el investigado hubiera reconocido los hechos a presencia judicial, y estos fueran constitutivos de delito castigado con pena de hasta 3 años de prisión, con pena de multa cualquiera que sea su cuantía o con otra pena de distinta naturaleza cuya duración no exceda de diez años. Cuando el investigado hubiera reconocido los hechos a presencia judicial, y estos fueran constitutivos de delito castigado con pena de hasta 3 años de prisión, con pena de multa cualquiera que sea su cuantía o con otra pena de distinta naturaleza cuya duración no exceda de diez años y se formulare escrito de acusación.

¿Qué recurso cabe contra la sentencia dictada en el procedimiento abreviado, por la Audiencia Provincial?. Recurso de apelación. Recurso de casación. No cabe recurso alguno. Recurso de reforma.

El facultativo requerido por la Policía judicial que no atienda al requerimiento, será sancionado con multa, cuyo importe máximo será de: 30.05 €. 60.1 €. 90.15 €. 500 a 5.000 €.

En el procedimiento abreviado, ¿cuál es el órgano judicial competente para conocer la fase de preparación del juicio oral?. El Juez de Instrucción. El Juez de lo Penal. La Audiencia Provincial. El Tribunal Supremo.

En el auto de apertura del juicio oral, ¿puede el Juez adoptar medidas cautelares?. No, salvo que lo pida el Fiscal y el sujeto pasivo. Pueden modificarse las ya existentes, pero no adoptar medidas nuevas. Sí, pudiendo adoptarse por primera vez, ratificar las anteriores o modificar las adoptadas. Es falso, pues si así fuera equivaldría a un auto de procesamiento.

Cuando el Juez de Instrucción acuerda seguir el procedimiento abreviado otorga un plazo de diez días al Ministerio Fiscal y a las acusaciones personas para que presenten escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa. ¿Este plazo es?. Común para las partes. Sucesivo para las partes. Alternativo para las partes. General para las partes.

El auto de apertura del juicio oral implica que el encausado: Debe nombrar abogado, forzosamente. Debe nombrar Procurador que le defienda. Debe nombrar Abogado y Procurador privados, necesariamente. Si no hubiera nombrado abogado ni se le hubiera nombrado de oficio, se les emplazará para que en tres días comparezca en la causa con Abogado que le defienda y Procurador que le represente, nombrándoles por el Letrado de la Administración de Justicia si no lo hiciera.

En el supuesto de que el Ministerio Fiscal manifiesta la necesidad de la práctica de nuevas diligencias: El Juez de Instrucción las acordará si las estima pertinentes. El Juez de Instrucción las deberá acordar en todo caso. El Juez de Instrucción, dará traslado a las demás partes personadas y acordará lo procedente. El Juez de Instrucción solamente deberá acordarlas si son necesarias para la tipificación de los hechos.

La ausencia injustificada del tercero responsable civil al juicio oral, ¿implicará la suspensión del juicio?. No, siempre que haya sido citado en debida forma. Sí, declarándole en rebeldía. No, salvo alegaciones en contra del resto de partes personadas. Sí, salvo que el Ministerio Fiscal expresamente se oponga.

En el supuesto de que las partes acusadores particulares manifiestan la necesidad de la práctica de nuevas diligencias: El Juez de Instrucción las acordará si las estima pertinentes. El Juez de Instrucción las deberá acordar en todo caso. El Juez de Instrucción, dará traslado a las demás partes personadas y acordará lo procedente. El Juez de Instrucción solamente deberá acordarlas si son necesarias para la tipificación de los hechos.

El recurso de apelación cabe contra: Sentencias dictadas por el Juez de lo Penal y por el Juez Central de lo Penal. Sentencias dictadas por el Juez de lo Penal y por la Audiencia Provincial. Sentencias que haya dictado el Juez Central de Instrucción. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si el Ministerio Fiscal y el acusador particular solicitan el sobreseimiento de la causa: El Juez de Instrucción acordará el sobreseimiento de la causa. El Juez de Instrucción puede acordar la apertura del juicio oral, cuando entienda que hay causa justificada para ello. El Juez de Instrucción acordará el sobreseimiento de la causa, excepto en los supuestos de los números 1, 2, 3, 5 y 6 del Código Penal, en que devolverá las actuaciones a las acusaciones para calificación. El Juez de Instrucción acordará el sobreseimiento de la causa, sin perjuicio de poner tal circunstancia en conocimiento del Fiscal superior.

Respecto de una sentencia dictada en ausencia del encausado, comienza el plazo para recurrir en anulación: Desde que transcurrieran cinco días de la fecha de la sentencia. Desde que se acredite que el condenado tuviere conocimiento de la sentencia. Por los mismos plazos que el recurso de revisión. Por los mismos plazos que el recurso de casación.

En el supuesto de que no estuviera personada acusación particular, y el Ministerio Fiscal solicitare el sobreseimiento de la causa, el Juez de Instrucción podrá hacer saber tal pretensión a los ofendidos o perjudicados para que comparezcan a defender su acción, ¿en qué plazo?. 3 días. 5 días. 10 días. 15 días.

Denunciar Test