Procesos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procesos Descripción: Test 2 Unidades Fecha de Creación: 2025/01/18 Categoría: Otros Número Preguntas: 139
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántos cursos comprende la Educación Secundaria Obligatoria?. ocho. dos. seis. cuatro. ¿Qué nombre recibe en la actualidad, con la LOMLOE, los programas que encaminan a cierto alumnado hacia vías profesionales?. Formación Profesional Inicial. Programas de Garantía Social. Programas de Diversificación Curricular. Ciclos Formativos de Grado Básico. ¿En qué año entró en vigor la LOE?. 2016. 1996. 2006. 1986. Las competencias clave LOMLOE están recogidas legislativamente y enumeradas en: En los decretos autonómicos. La introducción del real decreto de enseñanzas mínimas. Todas son correctas. El anexo I del real decreto de enseñanzas mínimas. ¿Qué ley introdujo el concepto de “descriptores operativos” en el diseño curricular?. LOE. LOMLOE. LOMCE. LOCE. Tras la aparición de la LOMLOE, los saberes básicos de cada materia de educación secundaria se publican legislativamente en. La introducción del real decreto de enseñanzas mínimas. El anexo I del real decreto de enseñanzas mínimas. No aparecen en el real decreto porque eso se desarrolla sólo en los decretos autonómicos. El anexo II del real decreto de enseñanzas mínimas. Regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas: Competencia. Curso escolar. Bloque. Currículum. Con la LOMLOE, promocionará automáticamente el alumnado que… (señala la opción correcta). Ya haya repetido previamente, en dos ocasiones, a lo largo de su escolarización obligatoria. Todas son correctas. Ya haya repetido una vez el curso sobre el que se realiza la evaluación. Apruebe todas las materias. ¿Qué ley añadió las competencias como elemento curricular?. LOCE. LOMCE. LOGSE. LOE. ¿Cuál es la Ley educativa vigente en la actualidad en España?. LOMCE. LOMLOE. LOCE. Todas son correctas. Se trata de un elemento curricular exclusivo de LOMCE: Metodología. Criterios de Evaluación. Estándares de Aprendizaje. Saberes Básicos. ¿Qué ley fue derogada antes de llegar a implantarse en el calendario escolar?. LOCE. LOGSE. LOMCE. LOE. Versión consolidada de una ley significa: La ley tal cual fue publicada en su origen. La ley inicial corregida, con añadidos posteriores o eliminación de alguna de las partes. La ley resumida en sus partes esenciales. La ley comparada con otras leyes similares. Según el desarrollo legislativo de la LOMLOE, las competencias específicas están ubicadas dentro de: Cada materia. Situaciones de aprendizaje. Los objetivos de etapa. Los criterios de evaluación. Según el desarrollo legislativo de la LOMLOE, los descriptores operativos están ubicados dentro de: Las competencias clave. Las competencias específicas. Las situaciones de aprendizaje. Los objetivos de etapa. La ley más longeva de la historia de la legislación educativa española es o ha sido: La Ley Orgánica reguladora del derecho a la educación. La Ley Orgánica de Educación. La Ley General de Educación. La Ley de Instrucción Pública o ley Moyano. La implementación de la LOMLOE, desaparecen del listado de elementos curriculares: Las competencias clave. Los objetivos de etapa. Los estándares de aprendizaje. Los criterios de evaluación. Las leyes educativas se publican en: El boletín oficial del ministerio de educación. El boletín oficial del estado. Todas son correctas. Los boletines oficiales autonómicos. Ley que sigue vigente a día de hoy aunque con alguna modificación: LODE. LOPEGCE. LOGSE. LOCE. Elemento que no forma parte del currículo. Competencias específicas. Competencias clave. Criterios de evaluación. Distribuciones horarias. Ley que supuso aumentar el tramo de edad de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años. LODE. LOE. LEY MOYANO. LOGSE. Donde suele encontrarse explicitado el currículo estatal. En la ley vigente. En los decretos curriculares. No se suele publicar. En el Real Decreto de Currículo o enseñanzas mínimas. ¿Quién podrá diseñar métodos pedagógicos y didácticos propios?. Ministerio de educación cultura y deporte. Gobierno. Administraciones educativas. Centros educativos. Incorporaba por primera vez los estándares de aprendizaje entre los elementos curriculares. LODE. LOGSE. LOMCE. LOPEGCE. La enumeración de los descriptores de perfil de salida solemos encontrarla, en la legislación…. Entre los primeros artículos del Real Decreto de enseñanzas mínimas. No se suelen enumerar porque son muchos. Entre las consideraciones finales del decreto autonómico. En el ANEXO I del Real Decreto de Currículo. La COMPETENCIA PLURILINGÜE aparece por primera vez en la. LOGSE. LOMCE. LOMLOE. LOE. Para promocionar el curso, con la LOMLOE... (señala la respuesta correcta). Se puede promocionar habiendo suspendido Matemáticas y Lengua Castellana. Se puede promocionar con una materia pendiente. Se puede promocionar 3 materias pendientes si a juicio del claustro es conveniente. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes es un principio de la LOE?. Educación obligatoria hasta los 14 años. Todas son correctas. La equidad. Aparición de las competencias clave. ¿En qué año se aprobó la LODE?. 1995. 2005. 1985. 1905. Según el desarrollo de la LOMLOE, los criterios de evaluación están ubicados dentro de. Las competencias clave. Las situaciones de aprendizaje. Las competencias específicas. Los objetivos de etapa LOGSE. La materia de Educación en Valores Éticos y Cívicos. Se cursará de manera voluntaria por el alumnado a lo largo de toda la ESO. Se cursará obligatoriamente por todo el alumnado en 1º de ESO. Se podrá cursar voluntariamente en 4ª de ESO. Se cursará obligatoriamente por todo el alumnado en algún curso de la ESO. Si hay un concepto que puede describir el sistema educativo español de estas últimas tres décadas, es el de: Estable. Educativo. Cambiante. Diferente. La ESO contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan: Todas son correctas. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo. Apreciar la creación artística. ¿En qué año entró en vigor la LOGSE?. 1996. 2006. 1990. 2001. Tras la aparición de la LOMLOE, los objetivos de etapa se enumeran legislativamente en: La introducción del real decreto de enseñanzas mínimas. El anexo I del real decreto de enseñanzas mínimas. El anexo II del real decreto de enseñanzas mínimas. No aparecen en el real decreto porque eso se desarrolla sólo en los decretos autonómicos. Las competencias específicas de cada materia las podemos localizar en el real decreto de enseñanzas mínimas, concretamente en: La introducción. El anexo III. El anexo I. El anexo II. Tras la aparición de la LOMLOE, el desglose de las diversas competencias clave en los descriptores operativos se publica legislativamente en: El anexo I del real decreto de enseñanzas mínimas. El anexo II del real decreto de enseñanzas mínimas. La introducción del real decreto de enseñanzas mínimas. No aparecen en el real decreto porque eso se desarrolla sólo en los decretos autonómicos. Tras la aparición de la LOMLOE, la relación entre las competencias específicas y los diferentes descriptores operativos se publican legislativamente en: El anexo I del real decreto de enseñanzas mínimas. No aparecen en el real decreto porqué eso se desarrolla sólo en los decretos autonómicos. El anexo II del real decreto de enseñanzas mínimas. La introducción del real decreto de enseñanzas mínimas. Los resultados de aprendizaje son un elemento curricular que está presente en: LOMCE exclusivamente (eso sí, en FP). LOMLOE exclusivamente (eso sí, en FP). LOMCE Y LOMLOE (eso sí, en FP). En ninguna de las dos leyes mencionadas. En relación a la materia de Religión (señala la afirmación correcta): El alumnado que no curse la materia de religión tendrá una materia alternativa. Valores Éticos. La materia de religión también computará en la obtención de la nota media a efectos de acceso a otros estudios. La materia de religión será de oferta voluntaria por parte de los centros educativos. La evaluación de las enseñanzas de religión se realizará en los mismos términos y con los mismos efectos que la de las otras materias. "Los centros docentes dispondrán de autonomía pedagógica, de organización y de gestión". Esta afirmación está recogida en la ley educativa... Todas son correctas. LOE. LOCE. LOPEGCE. Las siglas I.E.S. hacen referencia a: Instituto de Educación Secundaria. Instituto Escolar de Secundaria. Institución de Educación Secundaria. Institución de Educación Superior. ¿Cuántas competencias clave como ejes instrumentales se mencionan en la LOMLOE?. Siete. Diez. Once. Ocho. En lo pertinente a elementos curriculares podemos afirmar que se trata de un aspecto curricular exclusivo de la LOMCE: Metodología. Saberes básicos. Estándares de aprendizaje. Criterios de evaluación. ¿Cuál de las siguientes leyes es la que actualmente sigue vigente, aunque con alguna modificación?. LOCE. LODE. LOE. LOPEGCE. ¿Cuál de los siguientes elementos no es un componente del currículo?. Las competencias clave. La distribución horaria. Los criterios de evaluación. Las competencias específicas. Tras la aparición de la LOMLOE, los saberes básicos de cada materia de la ESO, se publican legislativamente en: En el anexo II del Real Decreto de Enseñanzas Mínimas. El anexo I del Real Decreto de Enseñanzas Mínimas. No aparecen en el Real Decreto porque eso se desarrolla sólo en los decretos autonómicos. La introducción del Real Decreto de Enseñanzas Mínimas. Si hablamos de tipos de Centros, según el manual 02MSEC edición 2024, la prestación de la educación se realizará, a través de: Los centros públicos en exclusiva. Los centros públicos y privados concertados. Cualquier tipo de centro educativo (público o privado). Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes leyes de educación propugnaba un modelo de enseñanza constructivista, aprendizaje significativo, etc.?. LOGSE. LOE. LGE. LOMCE. La atención a la diversidad se inspira en: La idea de escuela inclusiva. El diseño universal del aula. Un equilibrio social desde la educación. La concepción de escuela libre. La atención a la diversidad se inspira en: La idea de escuela inclusiva. El diseño universal del aula. Un equilibrio social desde la educación. La concepción de escuela libre. La COMPETENCIA PLURILINGÜE aparece por primera vez en las. Las competencias clave. Las situaciones de aprendizaje. Los objetivos de etapa. Las competencias específicas. A partir de qué ley el profesorado debe participar en la elaboración del proyecto educativo y la Programación Anual?. LOPEG. LOGSE. LOMCE. LOCE. ¿Qué comprende la Educación básica según la LOMLOE?. Primaria y ESO. Formación Profesional. Todas son incorrectas. Programas de Garantía Social. Incorporaba los estándares de aprendizaje en pro del principio de mayor calidad igual a mayor rendimiento. LOPEGCE. LOGSE. LOMCE. LODE. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es un elemento transversal de la LOMLOE?. La educación cívica y constitucional. La comprensión lectora. La expresión oral pero no escrita. Las TICs. ¿Cuál de las siguientes leyes está modificada por la LOMLOE?. LOMCE. LOE. LOCE. LGE. ¿A qué ley educativa llamamos Ley de La Libertad?. LODE. LOGSE. Todas son correctas. LOPEG. ¿Qué elementos configuran el perfil de salida del alumnado en educación básica?. Perfil del ciudadano que se quiere formar. Valores, competencias clave y específicas y principios que lo fundamentan. Educación igualitaria. Valores y principios que lo fundamentan. competencias clave, criterios de evaluación, saberes básicos y ámbitos. El Proyecto Educativo del Centro (PEC) es: El Proyecto de Gestión. Un documento de planificación contingente. Un documento de planificación permanente. Un documento que perdura siempre en el Centro, inamovible. ¿Cuál de las siguientes no es una de las funciones de un director?. Hacer respetar las normas recogidas en el Reglamento de Organización y Funcionamiento del centro. Estar presente en todos los exámenes del alumnado del centro. Dirigir y coordinar todas las actividades del centro escolar. Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros de acuerdo con lo que a tales efectos quede estipulado. En el caso de que un docente imparta asignaturas vinculadas a varios departamentos, deberá pertenecer: A aquel que esté relacionado con sus estudios universitarios. A aquel en el que tenga mayor carga de horas lectivas. A aquel que le interese más. A todos en el que tenga carga lectiva. El Proyecto Educativo del Centro es un documento que articula la…. Autonomía de Gestión. Ninguna es correcta. Autonomía organizativa. Autonomía Pedagógica. Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro...es una función propia de: Consejo Escolar. Personal Administrativo. Comisión de Coordinación Pedagógica. Equipo Directivo. ¿Cómo llamamos a aquella figura de gestión en la que los docentes del centro son consultados y oídos en los momentos de toma de decisiones?. Equipo directivo. Claustro de Profesores. Consejo escolar. AMPA. ¿Qué documento recoge los valores, objetivos y prioridades de actuación del centro?. Normas de organización y funcionamiento de los centros. Programación General Anual. Proyecto Educativo. Proyecto de Gestión. Por el mero hecho de impartir una materia en un curso cualquiera de la ESO, se pertenece... (señala la que no proceda). A un Departamento Didáctico. A un Equipo Docente. Al Claustro de Profesores. Al Departamento de Orientación. ¿Por cuál de los siguientes está compuesto el Consejo Escolar?. Director del centro. Secretario del centro educativo. Todas son correctas. Jefe de estudios. Documento que aborda las posibles adaptaciones del currículo, la integración de materias en ámbitos, los agrupamientos flexibles, los desdoblamientos de grupos, la oferta de materias optativas, programas de refuerzo y medidas de apoyo personalizado: Plan de Atención a la Diversidad. Plan de Convivencia. Proyecto de Gestión. Plan de Acción Tutorial. ¿Cuál de las siguientes no es una función de los tutores?. Elaborar las Adaptaciones Curriculares del alumnado de su tutoría con Necesidades Educativas Especiales. Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades académicas y profesionales. Facilitar la cooperación educativa entre los profesores y los padres de los alumnos. Organizar y presidir la junta de profesores y las sesiones de evaluación de su grupo. Es el documento institucional que cierra la planificación prevista a lo largo del curso académico recogida en la PGA: Plan de Acción Tutorial. Plan de Atención a la Diversidad. Plan de Acogida. Memoria Anual del Centro. Los centros privados concertados deberán hacer público su proyecto educativo e incorporarán su carácter propio o: Plan de aula. Pronóstico. Plan activo. Ideario. ¿Qué no aparece recogido en un PGA?. El horario de Escuela de Padres. El programa anual de actividades extraescolares y servicios complementarios. El calendario de reuniones de los órganos de gobierno del centro. El horario del alumnado. ¿Qué órgano de coordinación docente no existirá en un instituto de Secundaria?. Departamento de Actividades complementarias y extraescolares. Tutor. Departamento de Orientación. Diversificación. ¿Qué órgano de coordinación docente no existirá en un instituto de Secundaria?. Atención a la Diversidad. Plan de convivencia. Todas son correctas. Acción tutorial. ¿Cuál es una competencia del Claustro de profesores?. Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica. Todas son correctas. Realizar propuestas para la elaboración de los proyectos del centro y de la programación general anual. Definir los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos. ¿Quién será el Presidente del claustro de profesores?. El jefe de estudios. Un profesor elegido por todos los miembros. Director del centro. Un profesor elegido por sorteo. Son centros públicos aquellos cuya titularidad recae en: Una persona física o jurídica de carácter privado. La administración pública. Todas son correctas. Centros privados que realizan un convenio con la administración pública para concertar de manera legal el servicio que prestan. ¿Qué tipo de centros son aquellos centros privados que realizan un convenio con la administración pública para concertar de manera legal el servicio que ofertan?. Centros semiprivados. Centros públicos. Centros privados. Centros concertados. Según el manual, la presentación de un servicio público de la educación de realizará a través de: Cualquier tipo de centro educativo (público o privado). Todas son correctas. Los centros públicos en exclusiva. Los centros públicos y privados concertados. La capacidad que puede tener el centro de intervenir en los procesos de La adscripción de personas al equipo de profesores estaría vinculado a la…. Ninguna de las opciones es correcta. Autonomía pedagógica. Autonomía de gestión. Autonomía organizativa. ¿Cuál es el órgano colegiado de gobierno a través del cual participan todos los estamentos de la comunidad educativa en el gobierno del centro?. Equipo directivo. Comunidad educativa. Claustro de profesores. Consejo escolar. Establecer el horario que corresponde a cada materia es una función propia de: El consejo escolar. El equipo directivo. La comisión de coordinación pedagógica. El claustro de profesores. Cual de estos documentos no forma parte de la programación general Anual. Medidas de atención a la diversidad. El plan de convivencia. El plan de acción Tutorial. La rendición de cuentas anuales. De acuerdo con la legislación los centros tienen cuatro documentos importantes, ¿cuál de los siguientes no es uno de ellos?. Proyecto de Actividades Extraescolares. Programación General Anual. Proyecto de Gestión. Proyecto Educativo. La autonomía pedagógica tiene relación directa con: El Reglamento de Régimen Interior. Las concreciones curriculares de etapa del centro. El Proyecto de Gestión. El Proyecto de Dirección. Sistematización y organización de la acción tutorial, dentro de un programa conjunto: PAD. PEC. PMAR. PAT. Los documentos fundamentales mediante los cuales los centros articulan su autonomía pedagógica y curricular son: PAD. PEC. Presupuestos propios. Normas de organización y funcionamiento de los centros. La labor de tutor debe quedar recogida y plasmada también en un documento denominado: Plan de Centro. PMAR. Plan de Acción Tutorial. Memoria Anual de Centro. En los centros concertados (señala la correcta): Todas son correctas. Los alumnos no forman parte del consejo escolar. El director pedagógico preside el claustro de profesores. El director titular preside el claustro de profesores. Documento donde se recogen las funciones acordadas en el centro respecto de la tutoría y las propuestas de intervención en los diferentes ámbitos: Plan de gestión de centro. Plan de Acción Tutorial. Plan de Compensación Educativa. Plan de Atención a la diversidad. Elaborar la Programación General Anual y la Memoria Final… es una función propia de: La Comisión de Coordinación Pedagógica. El Equipo Directivo. El Consejo Escolar. El Claustro de Profesores. ¿Por quién estará integrada la Comisión de Coordinación Pedagógica?. Todas son correctas. Director. Coordinador de ciclo. Jefe de Estudios. ¿Qué documento recogerá la ordenación y utilización de los recursos del centro, tanto materiales como humanos?. Plan de gestión de centro. Plan de Acción Tutorial. Plan de Atención a la Diversidad. Plan de Compensación Educativa. Conjunto de normas internas de funcionamiento del centro: Reglamento de recursos. Reglamento de Régimen Interior. Reglamento funcional. Reglamento de régimen exterior. Responde a una planificación del centro a corto plazo, si bien posibilita de manera operativa alcanzar los objetivos trazados en el PEC: PA. PMAR. PGA. PEC. ¿Cuál de las siguientes medidas no es propia de Atención a la Diversidad?. El desdoblamiento de grupos. Asignación de tutor/a a cada grupo de clase. Los programas de refuerzo. La integración de materias en ámbito. El documento fundamental mediante el cual los centros articulan su autonomía organizativa es: Normas morales. Normas pedagógicas. Presupuestos propios. Normas de organización y funcionamiento de los centros. Es un documento realizado con el objetivo de contemplar la atención de todo el alumnado de un centro, atendiendo con él a su diversidad y necesidades: Plan de Acción Tutorial. Ninguna es correcta. Memoria Anual de Centro. Plan de Atención a la Diversidad. La forma en la que la administración educativa regula el trabajo de los docentes de un centro escolar es a través de la creación de: Asociaciones de padres y madres. Ninguna es correcta. Cuentas de correo electrónico corporativas. Órganos de coordinación docente. Las normas de convivencia son un elemento presente en los centros educativos y vinculado a la autonomía…. De gestión. Ninguna es correcta. Organizativa. Pedagógica. Constituye las señas de identidad del centro docente y expresa la educación que desea y va a desarrollar en unas condiciones concretas: Proyecto educativo. PGA. Normas de organización y funcionamiento. Proyecto de gestión. Son funciones del tutor: (señala la que no proceda). Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar en ellos el desarrollo de actitudes participativas. Fomentar la cooperación educativa entre el profesorado y los padres y madres o tutores legales de los alumnos. Supervisar las programaciones didácticas de aquellas materias que afectan al grupo que tutoriza. Orientar al alumnado en sus procesos de aprendizaje. Cuál de estos planes no se asume como propio del Departamento de Orientación. El Plan de Orientación Académica y Profesional. El Plan de Acción Tutorial. El Plan de Convivencia. El Plan de Transición y Acogida. En este documento se incluirán los horarios, calendario general, calendario de evaluación, de reuniones de coordinación, atención a familias, etc.: Normas de organización y funcionamiento. Proyecto Educativo. Programación General Anual. Proyecto de Gestión. Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos... es una función propia de: El Consejo Escolar. La Comisión de Coordinación Pedagógica. El Claustro de Profesores. El Equipo Directivo. ¿Cuáles son las formas de abordar la acción tutorial con el alumnado?: Ninguna es correcta. Online o presencial. Solo individualmente. En grupo e individualmente. Señala la respuesta incorrecta. El Proyecto de Gestión es impulsado desde el Equipo Directivo. La Memoria Final es un documento de carácter contingente. La Programación General Anual se elabora cada curso escolar en los primeros meses. El Proyecto Educativo del Centro es un documento de carácter contingente. ¿En qué momento deben elaborar los centros educativos los PGA?. Al final del curso anterior. En las vacaciones de verano. Al principio del curso. Al final del curso. El Plan de Acción Tutorial debe contener acciones de: Transmisión de valores. Educación para la prevención y resolución de conflictos y no violencia. Todas son correctas. Medidas para desarrollar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Estará constituido por diversos apartados que formarán el marco de referencia para reflexionar conjuntamente sobre los planteamientos pedagógicos: El Proyecto de Gestión es impulsado desde el Equipo Directivo. Proyecto Educativo de centro. Plan de acción tutorial. Todas son correctas. ¿En qué ciclo puede el alumnado comenzar a formar parte del Consejo Escolar?. 3º ciclo de Primaria. 1º ciclo de Secundaria. 2º ciclo de Secundaria. 2º ciclo de Primaria. La Atención a la Diversidad se inspira en: (señala la respuesta correcta). La equidad en la educación. Todas son correctas. La concepción de escuela inclusiva. El Diseño Universal del Aprendizaje. Un profesor, aunque se esté iniciando en la tarea docente, de entrada formará parte de (señala la respuesta incorrecta). Un Equipo docente, por lo menos. Un departamento didáctico. La COCOPE. El claustro de profesores. ¿Por cuál de los siguientes perfiles del centro está compuesto el Consejo Escolar?. Jefe de estudios. Director del centro. Todas son correctas. Secretario del centro educativo. ¿En qué curso de la ESO puede el alumnado comenzar a formar parte del Consejo Escolar?. 1º de ESO. 2º de ESO. 4º de ESO. 3º de ESO. En lo pertinente a Documentos institucionales el Proyecto Educativo del Centro (PEC) es: Un documento de planificación contingente. Un documento de planificación permanente. El Proyecto de Gestión. Un documento que perdura siempre en el Centro, inamovible. ¿Qué Ley introduce dentro de sus elementos curriculares las denominadas situaciones de aprendizaje?. La LGE. LOCE. La LOMLOE. La LOMCE. ¿ A qué ley debemos el instrumento de concierto?. LOCE. LGE. LODE. LOPEG. El documento marco de referencia para reflexionar conjuntamente, todos, sobre los planteamientos pedagógicos: Plan de acción tutorial. Todas son correctas. Plan de Atención a la Diversidad. Proyecto Educativo del Centro. Las concreciones del curriculum en el marco de la LOMLOE para ESO-Bachillerato se publicaron BOE el año: pag 18 ¿2022 cómo la ley?. 2023. 2022. 2020. 2021. Aquellos profesores que posean más de una especialidad o que ocupen una plaza asociada a varias especialidades pertenecerán al…. A aquel que le interese más. A aquel que esté relacionado con sus estudios universitarios. Departamento al que corresponda la plaza ocupada, por concurso de traslado o por cualquier otro procedimiento, con independencia de que, en su caso, pudieran estar adscritos a otros departamentos en términos arriba indicado. A todos en el que tenga carga lectiva. Qué documento se elabora en los 2 primeros meses del curso y pertenece a la autonomía pedagógica del centro: Normas de organización y funcionamiento. Proyecto de Gestión. Proyecto Educativo. Programación General Anual. ¿Qué elementos configuran el perfil de salida del alumnado en educación básica?. Perfil del ciudadano que se quiere formar. Valores, competencias clave y específicas y principios que lo fundamentan. Educación igualitaria. Valores y principios que lo fundamentan. Competencias clave, criterios de evaluación, saberes básicos y ámbitos. En la Programación General Anual, no aparece...: El Plan de Acción Tutorial. El Plan de Convivencia. Medidas de Atención a la Diversidad. La rendición de cuentas anual. Documento que establece: cuáles son las funciones de los y las tutores/as, en relación a los diversos ámbitos de actuación: Plan de Compensación Educativa. Plan de Acción Tutorial. Plan de Atención a la diversidad. Plan de gestión de centro. La responsabilidad de la Programación General Anual y la Memoria Final recae en primer lugar en...: El Equipo Directivo. La Comisión de Coordinación Pedagógica. El Claustro de Profesores. El Consejo Escolar. Según el manual, la prestación del servicio público de la educación se realizará, a través de…. Los centros públicos en exclusiva. Todas son correctas. Cualquier tipo de centro educativo (público o privado). Los centros públicos y privados concertados. ¿Cuál de las siguientes leyes de educación propugnaba un modelo de enseñanza constructivista, aprendizaje significativo, etc.?. LOE. LOGSE. LOMCE. LGE. La PGA es un documento... (completa con la frase correcta). de carácter permanente. que recoge, sobre todo, el presupuesto anual del centro. emitido por la inspección educativa territorial. de carácter contingente. El elemento curricular SITUACIONES DE APRENDIZAJE, en el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de Secundaria, se desarrolla en…. en el anexo II, a continuación de los saberes básicos. un anexo específico de tan solo 2 páginas. en la parte introductoria, en el artículo 6. en el anexo I, antes de explicitar los descriptores. en el anexo III. El siguiente descriptor (ver línea siguiente) está vinculado a la competencia clave... CC2. Analiza y asume fundadamente los principios y valores que emanan del proceso de integración europea, la Constitución española y los derechos humanos y de la infancia... Competencia en Comunicación. Competencia Cultural. Cualquier Competencia. Competencia Ciudadana. ¿Qué incluye el Proyecto Educativo?. Plan de convivencia. Acción tutorial. Atención a la diversidad. Todas son correctas. La PGA se relaciona directanente: Las leyes educativas nacionales. El proyecto de Educativo del Centro,. Los libros de texto utilizados en el centro,. Las notas de los estudiantes. La autonomía organizativa de un centro educativo permite: Adoptar experimentaciones y planes de trabajo propios. Ignorar la normativa laboral vigente. Contratar exclusivamente personal docente. Establecer el currículo nacional sin modificaciones. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO se evalúa en la Memoria Anual?. Las actividades complementarias y extraescolares. El proceso de contratación del personal docente. El proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. De manera interna, resultados obtenidos por el centro. Cuál es la principal función de la Memoria Anual de un centro educativo?. Contratar al personal del centro. Establecer los objetivos educativos a largo plazo. Evaluar los resultados obtenidos durante el curso escolar. Planificar las actividades para el próximo curso escolar. Cuál de las siguientes opciones NO es un centro educativo privado?. Un centro de formación profesional gestionado por una función empresarial. Un colegio religioso. Un instituto privado de educación secundaria. Una escuela infantil de titularidad municipal. .Qué implica la autonomía de gestión en un centro educativo?. Imponer aportaciones económicas a las familias. Administrar recursos económicos y elaborar un presupuesto propio. Modificar la estructura curricular nacional. Decidir unilateralmente el calendario escolar. |