Test Procesos y contextos educativos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Procesos y contextos educativos Descripción: Máster Universitario Educación VIU |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La evolución histórica del sistema educativo español, viene marcada por la aprobación sucesiva de las siguientes Leyes: LGES- LODE- LOGSE- LOPEGC- LOCE. LGE- LODE- LOGSE- LOPEGC- LOCE. LGE- LODES- LOGSE- LOPEGC- LOCE. LGE- LOSDE- LOGSE- LOPEGC- LOCE. La ley que reformuló el sistema educativo y adoptó como modelo de enseñanza pedagógica el constructivismo, fue: LOGSE. LODE. LOPEGC. LOCE. Según la LOE (2.006, artículo 6),los elementos que componen el currículum son cinco: Los objetivos, los criterios de calificación, los contenidos, la metodología y la evaluación. Los objetivos, actitudes, los contenidos, la metodología y la evaluación. Los objetivos, las competencias básicas, los contenidos, la metodología y la evaluación. Los objetivos, materiales, los contenidos, la metodología y la evaluación. Según el Profesor Jaume Tuset, Los documentos institucionales contingentes son: La Programación General Anual y la Memoria Anual de Centro. La Programación General Anual, el Proyecto de Gestión y la Memoria Anual de Centro. La Programación General Anual, el Plan de Convivencia y la Memoria Anual de Centro. La Programación General Anual, el Proyecto de Calidad y la Memoria Anual de Centro. El Equipo Directivo, es: El órgano responsable de gobierno de los centros públicos. El órgano presidencial de gobierno de los centros públicos. El órgano asesor de gobierno de los centros públicos. El órgano ejecutivo de gobierno de los centros públicos. Las modalidades de tutoría, puede ser: Profesional. Individual o grupal. Grupal o por parejas. Individual y proyectiva. Actualmente, los programas destinados al alumnado mayor de 16 años, cumplidos antes del 31 de Diciembre del año del inicio del programa, que no hayan obtenido el título de Graduado de ESO, son los: Programas de cualificación profesional inicial. PCPPI- Q. Programas de diversificación curricular. Ciclos Formativos. La evaluación del aprendizaje del alumnado en los ciclos formativos se realizará por: Familias profesionales. Asignaturas. Objetivos específicos. Módulos profesionales. La admisión de alumnos en centros públicos y privados concertados, con la finalidad de garantizar el derecho a la educación, es regulada por: Las asociaciones de los padres. Las empresas de la localidad. Las administraciones educativas. Los padres con hijos que sufren fracaso escolar. El PAT, es: El Plan de Atención Temprana. El Plan de Acción Tutorial. El Proyecto Anual Territorial. El Plan de Atención Territorial. Democratizar la enseñanza, significa también compensar las desigualdades de origen, garantizando la: Atención a la diversidad. Equidad y la inclusividad efectiva. Escolarización masiva. Escolarización selectiva. La Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, fue la primera ley que pretendió ordenar y planificar el sistema educativo. Fue llamada: Ley de Moyano. Ley de Trayano. Ley Instructiva. Ley Pública. El último nivel de concreción curricular que hemos de atender, como docentes, es: La guía didáctica de la asignatura. La programación anual. La propuesta curricular de nivel. La programación didáctica de aula. El Plan de Orientación educativa, psicopedagógica y profesional es la respuesta particular para atender las necesidades de aprendizaje, que genera: Cada centro. El gabinete externo escolar. Los profesores. La Comisión de coordinación pedagógica. En la Formación Profesional, cada ciclo tiene una organización modular, de duración variable y contenidos teóricoprácticos adecuados al campo profesional al que está asignado, dividiéndose en;. Ciclos Formativos de iniciativa laboral. Ciclos Formativos de Grado Intermedio. Ciclos Formativos de Grado Formativo. Ciclos de Grado Medio o Ciclos de Grado Superior. El Presidente del Consejo Escolar, será: Un padre, madre o tutor/a legal de algún alumno/a del centro. El director del Centro. El presidente- presidenta de la Asociación de Padres y Madres. El Concejal de la localidad. La LOGSE, no solo reformuló el sistema educativo, también adoptó como modelo pedagógico de enseñanza- aprendizaje el: Aprendizaje coopertativo. Aprendizaje por imitación. Aprendizaje significativo. Constructivismo. La admisión de alumnos en centros públicos y privados concertados, con la finalidad de garantizar el derecho a la educación, es regulada por: Las administraciones educativas. Las asociaciones de los padres. Las empresas de la localidad. Los padres con hijos que sufren fracaso escolar. Larry Cuban (1.993), distinguió cuatro tipos de currículum: El currículum prescrito, el currículum enseñado, el currículum aprendido y el currículum evaluado. El currículum oficial, el currículum enseñado, el currículum aprendido y el currículumevaluado. El currículum escrito, el currículum en acción, el currículum aprendido y el currículumevaluado. El currículum oficial, el currículum enseñado, el currículum aprendido y el currículumrevisado. El Derecho a la educación queda recogido en la Constitución Española de 1978, en el artículo: 29. 19. 17. 27. La LOE, reconoce como órganos de coordinación docente los: Departamentos metodológicos. Departamentos de Sociales y de Artes. Departamentos Didácticos y los Equipos de Profesores. Departamentos pedagógicos. Las modalidades de Bachillerato, son: Ciencias, Tecnología, Conocimientos humanísticos. Artes, Pretecnología, Historia. Artes, Ciencias y Tecnologías, Humanidad y Ciencias Sociales. Sociales, Artes, Tecnología. La competencia de formular al Equipo Directivo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboración de proyectos del centro y para la programación general de aula, pertenence a: El AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos). Al equipo directivo de Centro. El Claustro de profesores. Al Consejo Escolar. En la selección del Director del Centro, participa: La administración educativa y el Responsable de Educación. La Comunidad Educativa y el claustro de profesores. La Comunidad Educativa y la asociación de padres. La Comunidad Educativa y la Administración Educativa. |