option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRODUCTO 4. CUESTIONARIO TIPOS DE LECTURA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRODUCTO 4. CUESTIONARIO TIPOS DE LECTURA

Descripción:
PRODUCTO 4

Fecha de Creación: 2021/09/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(27)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De las siguientes opciones elige aquellas características que corresponden a la lectura analítica. Invita al lector a pensar. Se revisan los temas y capítulos. Su propósito es que nos demos cuenta de cuál es el tema principal. Se identifican las ideas primarias y secundarias.

Consiste en observar su portada, contraportada, título, autor, índice, el tipo de letra, sus esquemas, diagramas e ilustraciones. Lectura. Prelectura. Poslectura.

En esta etapa es donde interpretamos los mensajes, hacemos anotaciones y utilizamos el diccionario para aclarar dudas. Lectura. Prelectura. Poslectura.

En esta etapa organizamos la información, con base en lo que subrayamos. Se recomienda emplear estrategias que faciliten la apreciación rápida y clara de los contenidos como, por ejemplo: cuadros sinópticos, mapas mentales, listas y mapas conceptuales. Poslectura. Prelectura. Lectura.

Es la fase exploratoria de un texto. Se inicia por conocer cómo está conformado, capítulos, incisos (esqueleto); agrupación de ideas (músculos). Lectura estructural. Lectura crítica. Lectura analítica.

Este tipo de lectura invita al lector a pensar, reflexionar y argumentar sobre las ideas del autor, así mismo, estar de acuerdo o a confrontarlas. Lectura crítica. Lectura analítica. Lectura estructural.

Lee con atención el siguiente texto y determina a que tipo de lectura corresponde. Fragmento: Llegada masiva de haitianos y africanos a Baja California La llegada masiva de migrantes afroamericanos ha generado una crisis humanitaria en Baja California, rebasando a las autoridades locales y a los miembros de la sociedad civil, quienes hacen es- fuerzos sobre humanos para dar albergue, alimentación y cobijo. Este fenómeno migratorio empezó a registrarse desde abril y mayo del presente año, convirtiéndose en una situación de emer- gencia para las autoridades de Baja California. Tomado de: www.animalpolitico.com 23 de junio de 2017. Lectura crítica. Lectura analítica. Lectura estructural.

Observa la imagen y determina a qué tipo de lectura corresponde. Lectura estructural. Lectura crítica. Lectura analítica.

Lee el siguiente texto y determina a qué tipo de lectura corresponde: Fragmento: ¿Comes para vivir o vives para comer? Desde que el hombre de las cavernas descubrió, por accidente, que la carne de su presa sabía mejor y era más fácil de digerir después de estar en el fuego, hasta la sofisticación gastronómica de la actualidad, han tenido que pasar milenios. En épocas bíblicas ya existían recetas y hasta reglamentaciones acerca de lamanera de preparar y comer los alimentos. Pero no fue sino hasta principios del siglo XIX cuando el comer se convirtió en un arte —el arte de la Gastronomía— con la publicación del libro “Fisiología del gusto o meditaciones sobre la gastronomía trascendente”, de Jean Anthelme Brillat Savarin (1755-1826), un noble francés que recopiló en esta obra, publicada póstumamente, 148 reflexiones acerca del arte del buen comer. Fue un éxito inmediato, convirtiéndose así en un clásico. Tomado de: http://algarabia.com/a-ideas/comes-para-vivir-o-vives-pa- ra-comer/ 23 de junio de 2017. Lectura crítica. Lectura analítica. Lectura estructural.

Es un proceso que desarrollamos para lograr fortalecer nuestras habilidades de comprensión. Lectura. Escritura. Redacción.

Denunciar Test