option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente SAPS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente SAPS

Descripción:
U.T. 4. COMUNICACIÓN Y HUMANIZACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA

Autor:
AVATAR
Ashley
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 27/03/2025

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 29
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Relaciona los factores y obstáculos de la comunicación con sus ejemplos: Crear un ambiente de confianza y respeto mutuo, facilitando el intercambio de información. Falta de empatía y barreras culturales que impiden una comunicación efectiva. Utilizar la escucha activa, demostrando interés y comprensión hacia el paciente.
En la comunicación paciente-sanitario, el contexto se refiere exclusivamente al entorno físico donde se lleva a cabo la interacción. El contexto en la comunicación paciente-sanitario no solo se refiere al entorno físico, sino también a los factores psicológicos, sociales y culturales que influyen en la interacción. Comprender el contexto completo es crucial para una comunicación efectiva y humanizada. Verdadero Falso.
El uso de un lenguaje técnico comprensible es un obstáculo común en la comunicación paciente-sanitario. Verdadero Falso.
¿Cuál es una regla básica del arte de escuchar? a. Hablar en voz alta b. Interrumpir al paciente c. Prestar atención activa d. Ignorar al paciente.
¿Qué actitud es incorrecta del personal sanitario en la relación de ayuda? a. Mostrar empatía b. Ser paciente c. Ignorar las preocupaciones del paciente d. Escuchar activamente.
¿Qué caracteriza a la relación de ayuda formal? a. Intercambio de roles b. Sin estructura predefinida c. Uso de técnicas específicas d. Establecimiento de límites claros.
¿Qué fase es común en la relación de ayuda formal? a. Apertura b. Evaluación c. Implementación d. Reflexión.
Relaciona los elementos de la comunicación con sus descripciones: Contexto Emisor Canal.
¿Cuál es una fase de la relación de ayuda informal? a. Evaluación b. Planificación c. Implementación d. Apertura.
¿Qué es un obstáculo común en la comunicación paciente-sanitario? a. Claridad en la información b. Falta de empatía c. Escuchar activamente d. Explicar bien los tratamientos.
La empatía y la disponibilidad son factores que facilitan la comunicación paciente-sanitario. Verdadero Falso.
¿Qué no es un obstáculo a la comunicación paciente-sanitario? a. Falta de empatía b. Uso de un lenguaje técnico comprensible c. Falta de tiempo d. Ruidos ambientales.
¿Qué actitud es deseable del TCAE en la relación de ayuda? a. Ser indiferente b. Mostrar empatía c. No respetar la privacidad del paciente d. No escuchar al paciente.
¿Qué es el mensaje en la comunicación paciente-sanitario? a. El diagnóstico del médico b. La historia clínica del paciente c. La información transmitida d. La medicación recetada.
¿Qué se entiende por contexto en la comunicación paciente-sanitario? a. El historial médico del paciente b. La situación o circunstancia en la que se produce la comunicación c. El mensaje del paciente d. El diagnóstico del médico.
En las reglas del arte de escuchar, es importante interrumpir al paciente para aclarar dudas. Verdadero Falso.
Relaciona los tipos de relación de ayuda con sus características: Relación de ayuda formal. Actitudes del TCAE en la relación de ayuda. Relación de ayuda informal.
La relación de ayuda formal implica una estructura definida y objetivos claros, a diferencia de la relación de ayuda informal que es más espontánea y basada en la empatía. La relación de ayuda formal está caracterizada por tener una estructura definida, con etapas específicas y objetivos claros, como en las terapias y sesiones de asesoramiento. En contraste, la relación de ayuda informal es más espontánea, basada en la empatía y el apoyo emocional que puede surgir en cualquier interacción cotidiana. Verdadero Falso.
¿Qué caracteriza a la relación de ayuda informal? a. Establecimiento de límites claros b. Intercambio de roles c. Sin estructura predefinida d. Uso de técnicas específicas.
¿Quién es el emisor en la comunicación paciente-sanitario? a. El paciente b. El médico c. Ambos d. Ninguno.
¿Qué factor no facilita la comunicación paciente-sanitario? a. Escuchar activamente b. Respetar al paciente c. No explicar adecuadamente el tratamiento d. Establecer una relación de confianza.
La comunicación no verbal incluye gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal. ;Verdadero Falso.
¿Cuál es un método de comunicación verbal? a. Lenguaje corporal b. Gestos c. Expresión facial d. Palabras habladas.
¿Qué incluye la comunicación no verbal? b. Palabras habladas c. Expresión facial c. Expresión facial d. Discurso.
¿Cuál es una actitud deseable del TCAE en la relación de ayuda? a. Falta de empatía b. Distraerse fácilmente c. Ser respetuoso y comprensivo.
El emisor en la comunicación paciente-sanitario es siempre el médico.; Verdadero ;Falso.
¿Qué representa el canal en la comunicación paciente-sanitario? b. El lugar donde se encuentran médico y paciente c. El diagnóstico del médico d. La medicación recetada a. El medio a través del cual se transmite el mensaje.
¿Quién es el receptor en la comunicación paciente-sanitario? a. El paciente b. El médico c. Ambos d. Ninguno.
¿Qué factor facilita la comunicación paciente-sanitario? a. Distraerse con dispositivos electrónicos b. Falta de empatía c. Escuchar activamente d. No explicar bien los tratamientos.
Denunciar Test