option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Promoción vertical

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Promoción vertical

Descripción:
Estudiar para dirección

Fecha de Creación: 2022/04/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Consiste en devolverle al colectivo docente los hallazgos de las evaluaciones, así como las observaciones entre pares que se utilizan para implementar acciones para la mejora educativa del centro escolar. *. a) La retroalimentación. b) La planeación. c) El diálogo. d) La evaluación.

2. El Modelo de Gestión Educativa Estratégica tiene su fundamento en: *. a) El Artículo 7° constitucional y los Pilares de la Educación de la UNESCO. b) El Artículo 3° constitucional y la Ley General de Educación. c) El Programa Escuelas de Calidad y el Programa Nacional de Educación. d) La Ley General de Educación y los Principios de la Calidad Educativa.

4. El profesor de sexto grado de la Escuela Vicente Guerrero, considera necesario reorientar su práctica docente y además encaminar a los alumnos durante su proceso de aprendizaje, la evaluación adecuada para lograrlo es: *. A) Global y específica. B) Continua y permanente. C) Inicial y Sumativa. D) Trimestral y Fina.

5. La maestra Raquel imparte el segundo grado de educación preescolar, según el ACUERDO número 11/03/19 por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los educandos de la educación básica, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa para evaluar el grado que imparte? *. A) Con observaciones y sugerencias. B) Con valores de 6 a 10. C) En tres períodos durante el ciclo escolar. D) Registrar el total de asistencias en el ciclo escolar.

7. Se define como el conjunto de representaciones valiosas que clarifican los factores y los procesos de transformación de la gestión en sus distintos niveles de concreción. *. a) El Programa Escuelas de Calidad (PEC). b) El Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE). c) El Programa Nacional de Educación (PNE). d) La Ley General de Educación (LGE).

8. La es concebida como la amalgama entre la gestión institucional, la escolar y la pedagógica. *. a) Ley General de Educación. b) Gestión educativa estratégica. c) Calidad educativa. d) Mejora escolar.

9. Son algunos de los componentes requeridos para la operación de Gestión Educativa Estratégica. *. a) Dimensiones, pizarrón de autoevaluación y portafolio institucional. b) Equidad, pertinencia y relevancia. c) Autonomía responsable, corresponsabilidad y transparencia. d) Liderazgo compartido, trabajo colaborativo y planeación estratégica.

11. Se da el nombre de _________________ al uso de instrumentos para estudiar las diferencias individuales. *. A) Método del desempeño. B) Método del pensamiento. C) Método psicométrico. D) Todas las anteriores.

12. Relaciona correctamente las definiciones: *. 1. Acreditación. 2. Promoción. 3. Regularización. Certificación.

13. El maestro Juan de quinto grado de primaria realizó la evaluación del primer periodo, según el ACUERDO DE EVALUACIÓN ¿Cuándo debe informar a los padres de familia? *. A) Los últimos cuatro días hábiles del mes de diciembre. B) Los primeros cuatro días hábiles del mes de diciembre. C) Los primeros cuatro días hábiles del mes de noviembre. D) Los últimos cuatro días hábiles del mes de noviembre.

14. Relaciona cada componente del Modelo de Gestión Educativa Estratégica con sus características. *. 1. Trabajo colaborativo. 2. Liderazgo compartido. 3. Planeación estratégica. 4. Participación social responsable. 5. Evaluación para la mejora continua.

15. Para Mejorar el liderazgo escolar: herramientas de trabajo, deberá formar parte de un conjunto mayor de experiencias para el crecimiento personal. *. a) Provisión de desarrollo de liderazgo. b) Formación obligatoria. c) Inducción de habilidades básicas. d) Congruencia del desarrollo.

16. Son etapas en la carrera de un líder escolar en su proceso de aprendizaje permanente, excepto una. ¿Cuál es? *. a) Formación inicial. b) Inducción. c) Formación concluida. d) Formación continua.

17. Miden la capacidad del niño para aprender o aplicar información en formas nuevas. *. A) Las pruebas de inteligencia. B) Las pruebas de escala. C) Las pruebas unitarias. D) Las pruebas teóricas.

18. En el mes de enero la maestra Elena recibió a la madre de Miguel, uno de sus alumnos, solicitando le informe sobre al aprendizaje de su hija, pues no pudo acudir por cuestiones de salud a la reunión de información del primer periodo. ¿Qué debe hacer la maestra? *. A) Pedir que regrese en la reunión del próximo periodo, pues para eso son las fechas de entrega de evaluaciones. B) Brindar la información a la señora sobre el aprendizaje de su hijo y hacer las recomendaciones sobre el proceso. C) Indicarle que cómo esta fuera de los tiempos de entrega de evaluaciones, debe solicitarlo por escrito. D) Negar la información y enviarla con el director para que sea el quien entregue la evaluación.

19. La maestra Claudia es tutor y trabaja un club de «Proyectos de impacto social» en la secundaria «Gabriela Mistral», según el ACUERDO DE EVALUACIÓN número 11/03/19, elija las situaciones relacionadas con este espacio. * 2. A) Serán objeto de evaluación continua por parte de los docentes de primaria o tutores de grupo de secundaria. B) Las observaciones se comunicarán en el momento oportuno a cada estudiante y a las madres, padres de familia o tutores, previo registro en la boleta. C) Las observaciones se comunicarán en el momento oportuno a cada estudiante y a las madres, padres de familia o tutores, en forma oral o por escrito, sin utilizar valores numéricos. D) Estas áreas no se evalúan, ya que no son parte de la formación académica.

20. Tiene por objetivo medir lo que ya obtuvieron con la enseñanza en el hogar o en la escuela. *. A) Las pruebas de escala. B) Las pruebas unitarias. C) Las pruebas teóricas. D) Las pruebas de inteligencia.

21. Para Mejorar el liderazgo escolar, son áreas de acción que pueden ayudar al liderazgo a mejorar los resultados escolares, excepto una. ¿Cuál es? *. a) Redefinir las responsabilidades del liderazgo escolar, concentrándose en funciones que pueden mejorar los resultados escolares. b) Desarrollar habilidades para un liderazgo escolar eficaz a lo largo de diferentes etapas. c) Implementar un liderazgo que construya un sistema educativo de calidad, que permita a los niños, las niñas y los jóvenes alcanzar los más altos estándares de aprendizaje, como parte de una vía para impulsar el desarrollo armónico del individuo y de la comunidad. d) Hacer del liderazgo escolar una profesión más atractiva al asegurar salarios y perspectivas de carrera apropiados.

22. Herramientas de trabajo en la mejora del liderazgo vertical, la política gubernamental diseñada para cambiar la práctica en las escuelas sólo puede funcionar cuando: *. a) Es establecida democráticamente desde los órganos del poder ejecutivo de un país. b) Implementa las TIC en sus procesos de aprendizaje. c) Se apega a los modelos pedagógicos constructivistas. d) Es congruente con otros procesos, sistemas y prioridades escolar.

23. Según el ACUERDO DE EVALUACIÓN número 11/03/19 ¿Qué criterios se deben considerar para acreditar el tercer grado de secundaria? *. A) Tener un mínimo de 80% de asistencia en el ciclo escolar. B) Tener un promedio final en el grado escolar mínimo de 6 y haber obtenido calificación aprobatoria en al menos 6 asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social cursadas. C) Tener un promedio final mínimo de 6 en todas las asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social cursadas. D) Tener un mínimo de 70% de asistencia en el ciclo escolar.

24. Según el ACUERDO DE EVALUACIÓN número 11/03/19 todos los siguientes son criterios de promoción en secundaria, excepto: *. A) El alumno de primero o segundo grado podrá inscribirse al grado inmediato superior cuando, al concluir el primero o segundo periodo de regularización, conserve un mínimo de 5 asignaturas y/o áreas acreditadas. B) El alumno volverá a cursar el grado cuando al concluir el ciclo escolar tenga 5 o más asignaturas no acreditadas. C) El alumno que se encuentre en situación de riesgo por no haber obtenido calificación aprobatoria en hasta 4 asignaturas, podrá regularizar esta situación en los términos que para tal efecto establezcan las Normas de Control Escolar aplicables. D) El alumno de primero o segundo grado podrá inscribirse al grado inmediato superior cuando, al concluir el primero o segundo periodo de regularización, conserve un mínimo de 6 asignaturas y/o áreas acreditadas.

25. ¿Quiénes establecen el limite superior e inferior(intervalo de reacción) del desarrollo intelectual? *. A) Los factores de comportamiento. B) Los materiales apropiados para el aprendizaje. C) Los factores genéticos.

26. Para que el desempeño académico de niños de a partir de 11 años de edad continué siendo buena, ¿A qué se requiere? *. A) Estimularlo de manera excesiva. B) Dejar que ellos se organicen a su propio ritmo e intereses. C) Conservar un ambiente familiar que sea estimulante y positivo mediante actividades de aprendizaje periódicas y utilizando materiales adecuados.

27. Compartir las funciones y las responsabilidades con otros profesionales de la escuela para reducir la carga individual que el líder escolar genera: *. a) Una mayor amplitud y fuerza en la dirección escolar. b) Una confusión general sobre las funciones y responsabilidades de los líderes escolares y docentes. c) Conflictos entre los distintos responsables de los procesos de aprendizaje, con los cuales tienen que luchar los directivos. d) Una descentralización y la construcción de una democracia en la gestión educativa.

28. Corresponde al módulo en el cual la OCDE, en su informe Mejorar el liderazgo escolar: herramientas de trabajo, facilita un proceso para ayudar a los grupos a definir aspectos preeminentes y construir entendimiento, consenso, propiedad compartida y un sólido cimiento para la planificación de acción colectiva. *. a) Comprensión y análisis. b) Autodiagnóstico y auditoría. c) Asignación de prioridades y toma de acción. d) Comunicación y conexión.

29. Las siguientes calificaciones corresponden a la boleta de un niño de primer grado de primaria ¿Cuál de las afirmaciones es correcta? *. A) El niño debe repetir el grado pues su calificación en español es reprobatoria. B) Su promedio final de grado será inferior a 6 y aprobará pero con condiciones. C) Es necesario checar cuántas asistencias tuvo para decidir si es promovido. D) Debe ser promovido, pues en primer grado la calificación mínima es de 6 y todos deben ser promovidos.

30. Las siguientes calificaciones corresponden a la boleta de un niño de cuarto grado de primaria ¿Cuál de las afirmaciones es correcta? *. A) No promovido, al tener promedios finales con calificaciones reprobatorias, del componente formación académica, y sólo asistió el 80%. B) Promovido, sólo se considera el promedio final de grado para ser promovido. C) Promovido, tiene promedio final de grado 6 o mayor, aprobó al menos 6 asignaturas y tiene un 80% de asistencia. D) No promovido, al tener tres o más asignaturas con promedio menor a 6.

32. ¿Cuáles son las características de los padres que logran en sus hijos niveles altos de rendimiento? *. A) Los que no son controladores, su disciplina es poco congruente y permite al niño tomar sus propias decisiones. B) Los que muestran afecto, aceptación y sensibilidad, establecen expectativas razonables y hacen cumplir con firmeza las reglas. C) Los que son poco afables, manifiestan gran control, manifiestan obediencia a las reglas y disciplina congruente, pero no negocia las reglas.

33. ¿De qué factores dependen las variaciones de las habilidades intelectuales y el logro académico en los alumnos? *. A) Habilidad verbal. B) Habilidad matemática y espacial. C) Socialización y condiciones culturales.

34. La propuesta curricular de 3° a 6° mantiene vigente los aspectos relativos a su enseñanza y aprendizaje en la asignatura de español, ya que permiten que los contenidos y las habilidades para la adquisición y usos de la lengua se incorporen a contextos significativos para los alumnos. *. a) Las reglas gramaticales. b) Las prácticas sociales del lenguaje. c) El estudio del lenguaje literario. d) El estudio formal del lenguaje.

37. Los problemas de rendimiento entre los estudiantes étnicos y minorías raciales se agravan por los siguientes sistemas ____________________y ____________________. *. A) Sociales y económicos. B) Culturales y étnicos. C) Agrupamiento por habilidades y niveles de aprovechamiento.

38. ¿Qué son los programas de educación multicultural? *. A) Fomentan la igualdad de oportunidades educativas; aumentan las actitudes positivas y los valores entre grupos. B) Fomentan el compañerismo, entre diversas etnias. C) Fomentan el intercambio de culturas en los grupos étnicos.

39. Según los programas de estudio 2011 de la asignatura de Español, es la organización de las prácticas sociales del lenguaje según su finalidad en la que la relación entre los individuos y los textos se matiza de manera particular. *. a) Contextos. b) Periodos. c) Niveles. d) Ámbitos.

40. Ámbito en el que las prácticas sociales del lenguaje se organizan para apoyar a los alumnos en el desempeño de sus estudios; y que puedan expresarse de forma oral y por escrito, utilizando un lenguaje formal y académico. *. a) Ámbito de estudio. b) Ámbito de literatura. c) Ámbito familiar. d) Ámbito de participación social.

41. Actividades planificadas para alcanzar los propósitos educativos a través de acciones, interacciones y recursos orientados a resolver problemas concretos. Buscan la experiencia directa en el aprendizaje; involucra secuencias de acciones y reflexiones coordinadas. *. a) Los casos de estudio. b) Los proyectos didácticos. c) Las prácticas sociales del lenguaje. d) Los análisis del contexto inmediato.

Denunciar Test