option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

prope

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
prope

Descripción:
cuestionario

Fecha de Creación: 2022/11/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Une las facies con sus características 1.1. Facie melanodermica. Facie hipertiroidea. Facie ictericia. Facie dolorosa. Facie eritrósica. Facie ansiosa. Facie robicunada.

Une las facies con sus características 1.2. Facie pálida. Facie cianótica. Facie reconcentrada. Facie durmiente. Facie peritoneal o hipocrática. Facie caquéctica.

Une las lesiones primarias con sus características. Macula. Pápula. Vesículas. Pústula. Ampolla. Nódulo. Tumor. Roncha.

Une las lesiones secundarias con sus características. Exfoliación. Costra. Excoriación. Fisuras. Ulcera. Cicatriz. Queloide. Mancha. Erupción.

Une el tipo de personalidad con sus características. Temperamento sanguíneo. Temperamento colérico. Temperamento melancólico. Temperamento flemático.

Une el color del triage con su característica. Rojo. Naranja. Amarillo. Verde. Azul.

Une los tipos de marcha con sus características 1.1. Marcha atáxica. Marcha tambaleante (marcha de pingüino). Marcha equina. Marcha espástica. Marcha hemiparética. Marcha paraparética. Marcha antiálgica.

Une los tipos de marcha con sus características 1.2. Marcha distónica (marcha de dromedario). March coreica. Marcha paretoatetósica. Marcha parkinsoniana. Marcha de trendelemburg. Marcha apráxica. Marcha senil.

¿Cuáles son las clasificaciones de la inspección?. Simple, instrumental, directa, indirecta. Manual, indirecta, bimanual. Simple, profunda, instrumental.

¿Qué es inspección?. Es el examen del enfermo por medio de la vista. Aspecto particular del cuerpo dependiente de la especie combinación morfológica de sus segmentos. Es muy útil para el diagnóstico de las enfermedades del sistema endocrino.

Une los criterios básicos de la inspección con su característica. Buena luz. Posición correcta del enfermo. Atención concentrada y penetrante.

¿Qué es reposo prolongado?. Cuando el individuo enfermo siente casi siempre la necesidad imperiosa de acostarse. Cuando el paciente requiere poco esfuerzo muscular. Es el modo como los enfermos se sostienen en pie.

¿Qué es actitud en la inspección?. Es cuando los enfermos adoptan, intensivamente, la que hace su mal más llevadero. Es un examen cutáneo de todo el cuerpo. Exploración del cabello para determinar el patrón total de su perdida.

Cuales son las tipologías de Kretschmer?. Tipo pícnico: Su arquetipo es la figura Sancho Panza, en él predomina el diámetro anteroposterior abdominal. Cara, pecho y abdomen anchos y gruesos; miembros cortos y más bien gráciles. Manos anchas y cortas, articulaciones delicadas, cabeza algo hundida entre los hombros, piernas delgadas. La cara propende al enrojecimiento y la grasa tiende a concentrarse especialmente abajo del mentón. Tipo atlético: Llama la atención el fuerte desarrollo del esqueleto y de la musculatura, y el hecho de que las extremidades sean más bien largas. Destaca el imponente tórax, ricamente musculado, que distrae la atención de la parte inferior del cuerpo, que se adelgaza considerablemente, así como la pelvis estrecha y las piernas delgadas. Tipo leptosomático: Su arquetipo es la figura de Don Quijote, en él predomina el diámetro longitudinal, vertical, sobre los demás. Se trata de sujetos delgados, de hombros estrechos, pecho largo y aplanado, vientre sin grasa y caderas poco prominentes. La cara es también alargada, estrecha y pálida, con frente inclinada hacia atrás, gran nariz.

Une las anomalías morfológicas con su característica. Visibles. Ocultas.

Une los tipos de uñas con sus características 1.1. Paroniquia. Acropaquia. Deformidad por tic. Melanoniquia. Onicólisis.

Une los tipos de uñas con sus características 1.2. Onicomicosis. Uñas de Terry. Depresiones lineales transversas (líneas de Beaul). Puntilleo.

Une las técnicas de palpación. Suavidad de la superficie que se explora. Manos tibias y con las uñas cortadas. Todo va mejor cuanto más se palpa y menos se comprime.

Une los tipos de palpación. Palpación unimanual. Palpación bimanual.

Une el tacto con sus características. Simple. Combinado.

Denunciar Test