Propiedades, clasificación y cambios de las Sustancias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Propiedades, clasificación y cambios de las Sustancias Descripción: Evalúación sumativa de los conocimientos adquiridos en éste tópico Fecha de Creación: 2012/10/30 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 20
|




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones. Una vez la seleccione, márquela. Luego de hacer referencia a la incidencia de la energía en la ocurrencia de un cambio o transformación, la profesora de Ciencias Naturales haciendo uso de una demostración experimental, quemó un trozo de papel y al obtenerse humo y cenizas explicó que el papel había sufrido un cambio químico. La anterior explicación podría definirse como: Verdadera, ya que un cambio químico es irreversible y como tal las cenizas y el humo no pueden volver a ser papel. Falsa, ya que el papel sufrió un cambio físico y aunque se quemó sigue siendo papel. Falsa, ya que el papel atravesó por un proceso en el cual se obtiene otro tipo de papel (incinerado). Verdadera, ya que el cambio químico supone la obtención de nuevas sustancias en este caso las cenizas y el humo. A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones. Una vez la seleccione, márquela. Preparamos una disolución de ácido clorhídrico y otra de hidróxido de sodio en beakers separados. Las colocamos en una balanza y comprobamos que entre las dos pesan: 100g. Al producirse una reacción entre estas sustancias ocurre un cambio ________ que produce una nueva sustancia llamada Cloruro de sodio; nuevamente la sustancia es colocada en una balanza y se observa claramente que el peso de la nueva sustancia _______________________. Las palabras que corresponden a los espacios, respectivamente son: Químico- Se duplicó. Químico- Se mantuvo igual. Físico- Se redujo a la mitad. Físico- Permanece constante. Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que respondan adecuadamente a la pregunta y marcarla, de acuerdo con la siguiente información: Marque la primera opción si 1 y 2 son correctas. Marque la segunda opción si 1 y 3 son correctas. Marque la tercera opción si 2 y 4 son correctas. Marque la cuarta opción si 3 y 4 son correctas. Las siguientes, fueron algunas de las acciones que Pablo realizó luego de llegar a su casa en la noche. Si se quisiera identificar la ocurrencia de un cambio o transformación química en dichas acciones, sería pertinente señalar aquella en la que Pablo: 1. Encendió la bombilla de su cuarto. 2. Disolvió azúcar en una limonada que preparó. 3. Encendió un cerillo (fósforo). 4. Cocinó Carne. 1 y 2 Son correctas. 1 y 3 Son correctas. 2 y 4 Son correctas. 3 y 4 Son correctas. Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que respondan adecuadamente a la pregunta y marcarla, de acuerdo con la siguiente información: Marque la primera opción si 1 y 2 son correctas. Marque la segunda opción si 1 y 3 son correctas. Marque la tercera opción si 2 y 4 son correctas. Marque la cuarta opción si 3 y 4 son correctas. Para demostrar un cambio físico de estado, un cubo de hielo fue puesto en un vaso de agua. Con el paso del tiempo el cubo de hielo se fundió y ahora está reducido a agua en fase líquida. Para explicar esta transformación que experimentó el agua, sería válido afirmar que: 1. Las partículas originales se conservaron, no obstante ya no son sólidas. 2. Las partículas de la sustancia hielo se fusionaron por efecto de un incremento de energía. 3. Las partículas de la sustancia hielo se separaron progresivamente para volverse líquidas. 4. Las partículas sólidas se fusionan con las partículas líquidas. 1 y 2 Son correctas. 1 y 3 Son correctas. 2 y 4 Son correctas. 3 y 4 Son correctas. Este tipo de pregunta se basa en un problema y dos conjuntos de información denominados I y II. No se requiere que se solucione el problema, sino que se decida qué información es suficiente y necesaria para resolverlo. Marque la primera opción si se necesita y basta con las informaciones I y II Marque la segunda opción si se necesita y basta con la información I. Marque la tercera opción si se necesita y basta con la información II. Marque la cuarta opción si cualquiera de las dos informaciones sirve. Se tienen cuatro recipientes con diferentes sustancias. El primero, Contiene 1ml de Tolueno, el segundo 2ml de agua, el tercero 1ml de ácido acrílico y el cuarto 2ml de Tolueno. Teniendo en cuenta las densidades de cada una de las sustancias a 25°C (g/ml) (Agua = 0.99, Tolueno = 0.87 y Ácido Acrílico = de 1.06); y la masa del agua contenida en el segundo recipiente, sería válido afirmar que: I. Es mayor, debido a que su densidad también es mayor en comparación con la de las otras sustancias. II. Es mayor, debido a que el volumen utilizado en relación con la densidad, es mayor a la de las otras sustancias. Se necesita y basta con las informaciones I y II. Se necesita y basta con la información I. Se necesita y basta con la información II. Cualquiera de las dos informaciones sirve. Este tipo de pregunta se basa en un problema y dos conjuntos de información denominados I y II. No se requiere que se solucione el problema, sino que se decida qué información es suficiente y necesaria para resolverlo. Marque la primera opción si se necesita y basta con las informaciones I y II Marque la segunda opción si se necesita y basta con la información I. Marque la tercera opción si se necesita y basta con la información II. Marque la cuarta opción si cualquiera de las dos informaciones sirve. Dentro de las propiedades específicas o intrínsecas que experimentan las sustancias, el Estado Físico es una de las más importantes en el sentido en que permite diferenciar una sustancia de otra en términos de su apariencia. De acuerdo con lo anterior, el Estado Físico de una sustancia puede catalogarse como una propiedad específica o intrínseca debido a que: I. Las propiedades específicas o intrínsecas son características de cada sustancia y permiten diferenciar un cuerpo de otro. II. El Estado Físico, es una propiedad física que se puede determinar sin que los cuerpos varíen su naturaleza. Se necesita y basta con las informaciones I y II. Se necesita y basta con la información I. Se necesita y basta con la información II. Cualquiera de las dos informaciones sirve. Este tipo de pregunta consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de pregunta, debe leerla completamente y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: • Marque la primera opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. • Marque la segunda opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. • Marque la tercera opción si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. • Marque la cuarta opción si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Al mezclar agua con arena se puede aprenciar un tipo de mezcla heterógenea porque se forma una suspensión definida por una fase sólida insoluble en una fase dispersante líquida. Si la Afirmación y la Razón son verdaderas y la Razón es una explicación correcta de la Afirmación. Si la Afirmación y la Razón son verdaderas pero la Razón no es una explicación correcta de la Afirmación. Si la Afirmación es verdadera pero la Razón es falsa. Si la Afirmación es falsa pero la Razón es verdadera. Este tipo de pregunta consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de pregunta, debe leerla completamente y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: • Marque la primera opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. • Marque la segunda opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. • Marque la tercera opción si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. • Marque la cuarta opción si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. La electrólisis es un procedimiento que favorece la separación de las sustancias simples que componen el agua (Hidrógeno y Oxígeno) porque gracias al fenómeno eléctrico, ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación). Si la Afirmación y la Razón son verdaderas y la Razón es una explicación correcta de la Afirmación. Si la Afirmación y la Razón son verdaderas pero la Razón no es una explicación correcta de la Afirmación. Si la Afirmación es verdadera pero la Razón es falsa. Si la Afirmación es falsa pero la Razón es verdadera. La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados como POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta, conforme a la siguiente instrucción: Marque la primera opción si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque la segunda opción si de la tesis se deduce el postulado I. Marque la tercera opción si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque la cuarta opción si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Tanto los compuestos Orgánicos como los compuestos Inorgánicos, pueden clasificarse como sustancias puras. POSTULADO I. Las sustancias puras están compuestas por un solo tipo de sustancia, presentan una composición fija y se pueden caracterizar por una serie de propiedades específicas. POSTULADO II. Un compuesto, está formado por la combinación química de dos sustancias simples o elementos, en proporciones definidas. Si de la tesis se deducen los postulados I y II. Si de la tesis se deduce el postulado I. Si de la tesis se deduce el postulado II. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados como POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta, conforme a la siguiente instrucción: Marque la primera opción si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque la segunda opción si de la tesis se deduce el postulado I. Marque la tercera opción si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque la cuarta opción si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Un método eficaz para el tratamiento de aguas residuales puede ser la separación por filtración. POSTULADO I. Al filtrar, un material poroso de papel especial, deja pasar por los poros el filtrado y retiene las sustancias en estado sólido que se encuentran en forma de grano grueso o polvo muy fino. POSTULADO II. El filtrado, o lo que pasa a través del filtro, presentará menos impurezas que la mezcla inicialmente tratada. Si de la tesis se deducen los postulados I y II. Si de la tesis se deduce el postulado I. Si de la tesis se deduce el postulado II. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones. Una vez la seleccione, márquela. De acuerdo con la siguiente imagen: http://www.google.com.co/imgres?q=propiedades+de+la+materia&um=1&hl=es-419&newwindow=1&sa=N&tbm=isch&tbnid=C6W-ZUAHz1s7nM:&imgrefurl=http://marbioec.webnode.es/products/a2-propiedades-de-la-materia/&docid=9fRwrBy3_aBlTM&imgurl=http://files.marbioec.webnode.es/200000137-772db7827d/materia.png&w=481&h=343&ei=7kSQUIqzHIGQ8wS8s4D4AQ&zoom=1&iact=hc&vpx=718&vpy=339&dur=550&hovh=190&hovw=266&tx=162&ty=79&sig=117911121343394397832&page=1&tbnh=139&tbnw=191&start=0&ndsp=12&ved=1t:429,i:165&biw=1024&bih=679 Del mapa conceptual se puede inferir que las propiedades de la materia están clasificadas de tal forma que: Es posible diferenciar una sustancia de otra si conocemos su masa, densidad y volumen. Es posible establecer similitudes entre las sustancias al conocer sus propiedades cualitativas. Es posible conocer la naturaleza de una sustancia si no se tiene claridad en la cantidad. Es posible atribuir características a una sustancia que definen su naturaleza. A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones. Una vez la seleccione, márquela. De acuerdo con la imagen: http://www.google.com.co/imgres?q=propiedades+de+la+materia&um=1&hl=es-419&newwindow=1&sa=N&tbm=isch&tbnid=C6W-ZUAHz1s7nM:&imgrefurl=http://marbioec.webnode.es/products/a2-propiedades-de-la-materia/&docid=9fRwrBy3_aBlTM&imgurl=http://files.marbioec.webnode.es/200000137-772db7827d/materia.png&w=481&h=343&ei=7kSQUIqzHIGQ8wS8s4D4AQ&zoom=1&iact=hc&vpx=718&vpy=339&dur=550&hovh=190&hovw=266&tx=162&ty=79&sig=117911121343394397832&page=1&tbnh=139&tbnw=191&start=0&ndsp=12&ved=1t:429,i:165&biw=1024&bih=679 El concepto "propiedad de la materia" se relaciona con: Algo químico. Características de la materia. Particularidades de algunas sustancias. Cualidades de la materia. Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que respondan adecuadamente a la pregunta y marcarla, de acuerdo con la siguiente información: Marque la primera opción si 1 y 2 son correctas. Marque la segunda opción si 1 y 3 son correctas. Marque la tercera opción si 2 y 4 son correctas. Marque la cuarta opción si 3 y 4 son correctas. Observa la siguiente imagen: http://www.google.com.co/imgres?q=Elasticidad+resorte&um=1&hl=es-419&newwindow=1&tbm=isch&tbnid=-XQF63aXB1eMXM:&imgrefurl=http://blogfisiqita3.blogspot.com/2010/06/ley-de-hooke.html&docid=itqWS15BEVNSgM&imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_L4EnW_qtXp4/TBLKUpKTe4I/AAAAAAAAAB8/TOGAXHpmFmM/s1600/LEY%252BDE%252BHOOKE1.jpg&w=492&h=282&ei=DkaQUJ3FMpGo8QTu9YCwDA&zoom=1&iact=hc&vpx=105&vpy=262&dur=134&hovh=170&hovw=297&tx=243&ty=96&sig=117911121343394397832&page=1&tbnh=116&tbnw=223&start=0&ndsp=19&ved=1t:429,i:81&biw=1024&bih=679 Al observar la anterior ilustración, podemos concluir que: 1. La elasticidad del resorte es una propiedad de este que depende de la fuerza que se le aplique para ser estirado. 2. La elasticidad es una propiedad física de la materia que no implica cambios en la naturaleza misma de la sustancia. 3. La elasticidad tiene un límite, si se sobrepasa el cuerpo sufre una deformación permanente o se rompe. 4. La elasticidad atribuye características a una sustancia que permiten clasificarla dentro de las propiedades generales. 1 y 2 Son correctas. 1 y 3 Son correctas. 2 y 4 Son correctas. 3 y 4 Son correctas. Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que respondan adecuadamente a la pregunta y marcarla, de acuerdo con la siguiente información: Marque la primera opción si 1 y 2 son correctas. Marque la segunda opción si 1 y 3 son correctas. Marque la tercera opción si 2 y 4 son correctas. Marque la cuarta opción si 3 y 4 son correctas. El siguiente diagrama muestra el proceso de corrosión de un metal al ser expuesto a temperatura ambiente durante un periodo prolongado de tiempo: http://www.google.com.co/imgres?q=corrosi%C3%B3n&um=1&hl=es-419&newwindow=1&tbm=isch&tbnid=FchMvoy571k7lM:&imgrefurl=http://verosanhue.blogspot.com/&docid=ZnfBQOitr-_hdM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_GhKbXN_O4fY/TFSSDP4dACI/AAAAAAAAAA8/cH5GyiOK3U0/s1600/Fe_corrosion.PNG&w=1045&h=583&ei=wUaQUPHSE5Dg8AT8v4F4&zoom=1&iact=rc&dur=312&sig=117911121343394397832&page=2&tbnh=133&tbnw=243&start=12&ndsp=21&ved=1t:429,i:158&tx=60&ty=90&biw=1024&bih=679 De este proceso se puede afirmar que: 1. Este ejemplo corresponde a una propiedad específica de la materia. 2. El metal está sufriendo un proceso de oxidación. 3. La ilustración representa una propiedad de todos los metales. 4. Este es un ejemplo claro de cambio fisico. 1 y 2 Son correctas. 1 y 3 Son correctas. 2 y 4 Son correctas. 3 y 4 Son correctas. Este tipo de pregunta se basa en un problema y dos conjuntos de información denominados I y II. No se requiere que se solucione el problema, sino que se decida qué información es suficiente y necesaria para resolverlo. Marque la primera opción si se necesita y basta con las informaciones I y II Marque la segunda opción si se necesita y basta con la información I. Marque la tercera opción si se necesita y basta con la información II. Marque la cuarta opción si cualquiera de las dos informaciones sirve. El CH4 es combustible y el CCl4 no es combustible; el Sodio reacciona violentamente con el agua fría para formar Hidróxido de Sodio y el Calcio reacciona muy lentamente con el agua para formar Hidróxido de Calcio; el alcohol es inflamable y el H2O no lo es; el ácido sulfúrico quema la piel y el acido nítrico no. ¿Por qué estos son ejemplos de propiedades químicas que presenta la materia? I. Los átomos de cualquier sustancia se combinan mediante los electrones que se encuentran en su último nivel, tratan de capturar o ceder electrones con los átomos que tienen cerca. Esto da origen a una reacción química. II. Los átomos de cualquier sustancia están sujetos en la naturaleza a cambios físicos y químicos. Los últimos, determinan su composición y de la misma manera, la formación de otras sustancias. Se necesita y basta con las informaciones I y II. Se necesita y basta con la información I. Se necesita y basta con la información II. Cualquiera de las dos informaciones sirve. Este tipo de pregunta se basa en un problema y dos conjuntos de información denominados I y II. No se requiere que se solucione el problema, sino que se decida qué información es suficiente y necesaria para resolverlo. Marque la primera opción si se necesita y basta con las informaciones I y II Marque la segunda opción si se necesita y basta con la información I. Marque la tercera opción si se necesita y basta con la información II. Marque la cuarta opción si cualquiera de las dos informaciones sirve. La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados como POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta, conforme a la siguiente instrucción: Marque la primera opción si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque la segunda opción si de la tesis se deduce el postulado I. Marque la tercera opción si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque la cuarta opción si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Es más dificil empujar un camión que un vehículo pequeño. La cantidad de masa hace la diferencia. Sin embargo, si se intenta empujar el mismo camión en la luna, es mucho másfácil, pareciera ser que se hace más liviano. ¿Su masa disminuye al cambiar de lugar? I. La tierra ejerce una inmensa fuerza llamada gravedad sobre toda la materia y es esta la que ocasiona que los objetos se hagan pesados al moverlos. II. La fuerza de atracción que ejerce la luna es mucho menor que la de la tierra, por lo que el camión pesará menos en ella. Se necesita y basta con las informaciones I y II. Se necesita y basta con la información I. Se necesita y basta con la información II. Cualquiera de las dos informaciones sirve. Este tipo de pregunta consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de pregunta, debe leerla completamente y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: • Marque la primera opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. • Marque la segunda opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. • Marque la tercera opción si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. • Marque la cuarta opción si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. El agua y el azúcar se pueden caracterizar como sustancias puras a través de las propiedades intensivas que permiten la identificación propia de la naturaleza de una sustancia PORQUE el agua está formada por átomos de Hidrógeno y Oxigeno y el azúcar por moléculas de sacarosa. Si la Afirmación y la Razón son verdaderas y la Razón es una explicación correcta de la Afirmación. Si la Afirmación y la Razón son verdaderas pero la Razón no es una explicación correcta de la Afirmación. Si la Afirmación es verdadera pero la Razón es falsa. Si la Afirmación es falsa pero la Razón es verdadera. Este tipo de pregunta consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de pregunta, debe leerla completamente y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: • Marque la primera opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. • Marque la segunda opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. • Marque la tercera opción si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. • Marque la cuarta opción si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Cuando un cuerpo está ocupando un lugar, este no puede ser ocupado al mismo tiempo por otro. En otras palabras, dos cuerpos no pueden tener las mismas coordenadas. Este es un ejemplo de una propiedad general no mensurable PORQUE las propiedades generales mensurables no permiten la identificación de la clase de materia (sustancia). En cambio, las propiedades específicas no mensurables si lo permiten. Si la Afirmación y la Razón son verdaderas y la Razón es una explicación correcta de la Afirmación. Si la Afirmación y la Razón son verdaderas pero la Razón no es una explicación correcta de la Afirmación. Si la Afirmación es verdadera pero la Razón es falsa. Si la Afirmación es falsa pero la Razón es verdadera. La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados como POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta, conforme a la siguiente instrucción: Marque la primera opción si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque la segunda opción si de la tesis se deduce el postulado I. Marque la tercera opción si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque la cuarta opción si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. La materia presenta propiedades químicas y propiedades físicas. Las primeras se evidencian por la presencia de reacciones químicas. Por el contario, las propiedades físicas, en su mayoría se perciben por medio de los sentidos. Así mismo, existen cambios físicos y químicos que están determinados por la modificación que muestra la naturaleza de la sustancia. A partir de la información anterior, se puede deducir que: POSTULADO I: Las propiedades que presenta todo cuerpo material sin excepción, están dadas de tal manera que permiten realizar un análisis de las características físicas y químicas al margen de su naturaleza, siendo su transformación un factor determinante para comprobar el tipo de cambio que presenta dicha sustancia. POSTULADO II: Las propiedades de la materia son formas en las que se presentan las sustancias en el mundo. De esta manera, pueden generar diferentes impresiones a nuestros sentidos. Es así como las propiedades físicas y químicas de cada sustancia permiten la identificación de su naturaleza misma. Si de la tesis se deducen los postulados I y II. Si de la tesis se deduce el postulado I. Si de la tesis se deduce el postulado II. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados como POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta, conforme a la siguiente instrucción: Marque la primera opción si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque la segunda opción si de la tesis se deduce el postulado I. Marque la tercera opción si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque la cuarta opción si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. La molécula es un conjunto de átomos iguales o diferentes unidos por enlaces químicos, que constituyen la mínima porción de una sustancia que puede separarse sin alterar sus propiedades. POSTULADO I: El agua es un compuesto porque dentro de cada una de sus moléculas tiene dos tipos de átomos diferentes, oxígeno e hidrógeno. POSTULADO II: El oxígeno sólo tiene átomos y moléculas iguales entre sí, por lo tanto se considera un elemento. Si de la tesis se deducen los postulados I y II. Si de la tesis se deduce el postulado I. Si de la tesis se deduce el postulado II. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. |