Propiedades coligativas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Propiedades coligativas Descripción: 2º OL test Fecha de Creación: 2023/02/11 Categoría: Otros Número Preguntas: 33
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Calcula el ascenso ebulloscópico de una disolución de Nacl, si sabemos que su temperatura de ebullición es de 102ºC, y el disolvente utilizado es agua. La temperatura de ebullición aumenta 2ºC en una disolución de NaCl , sabiendo que la concentración constante ebulloscópica del agua es 0,52 ºc.kg.mol^-1. Calcula el punto de ebullición de una disolución de 100g de etilenglicol (Mm=62g/mol) en 900g de agua , la constante ebulloscópica del agua es 0,52 ºC.Kg.mol^-1. Que concentración molal de sacarosa en agua se necesita para elevar su punto de ebullición en 1,3ºC, la constante ebulloscópica del agua es 0,52ºC.kg.mol^-1. Determina la constante ebulloscópica de un disolvente si al disolver, si al disolver en 100g de urea, cuya masa molecular es de 60g/mol, en 250g de ese disolvente, la temperatura de ebullición aumenta 2,1ºC Sin unidades. Se prepara una disolución acuosa de manera que la masa de soluto 0,075 g y la masa de disolvente es 0,5 Kg (La constante ebulloscópica del agua es 0,52 ºC·kg·mol-1). Se sabe que el soluto es un compuesto iónico y que su fórmula química es del tipo A2B3. El aumento ebulloscópico de la disolución es de 1,25 ºC. Con estos datos deduce la masa molecular del soluto. Calcula el descenso crioscópico que producirá una disolución de cloruro de calcio (CaCl2) en agua, si la molalidad de la disolución es 0,5 mol/Kg y la constante crioscópica del agua es 1,86 ºC·Kg·mol-1. Se disuelven 3,96 g de ácido benzoico en 80,6 g de benceno y la disolución se congela a 4,47 ºC. Hallar el peso molecular aproximado del ácido benzoico sabiendo que la temperatura de congelación del benceno es de 5,5 ºC y la constante crioscópica del mismo es 5,12 ºC·kg·mol-. Calcula la masa de soluto de una disolución acuosa de cloruro de calcio, sabiendo que el descenso crioscópico es de 3ºC, su masa molecular es 111 g/mol y la masa de disolvente es de 100 g. La constante crioscópica del agua es de 1,86 ºC·Kg·mol-1. Al disolver 120 gramos de un compuesto orgánico en 240 gramos de agua, se observa que la temperatura de ebullición de la disolución es de 102,22 ºC. Sabiendo que la constante ebulloscópica del agua es 0,52 ºC·Kg·mol-1.¿Cuál es la masa molecular del soluto?. Se pretende determinar la masa molecular de un proteína soluble en agua (constante ebulloscópica del agua es 0,52 ºC·kg·mol-1) en el laboratorio. Para ello, se prepara una disolución que contiene 1 g de la proteína en 50 gramos de agua y se determina la temperatura de ebullición de la mezcla resultando ser 100,002 ºC. ¿Cuál es la masa molecular de la proteína?. Se prepara una disolución de un soluto desconocido, pesando 0,5 gramos de este y disolviéndolo en una pequeña cantidad de agua destilada, después se enrasa hasta un volumen final de 50 mL. A una temperatura de 25 ºC, se determina la presión osmótica de la disolución resultando ser 10130 Pa. ¿Cuál será la masa molecular del soluto desconocido?. Al medir la presión osmótica de 10 mL de una disolución preparada a partir de 5 g de un soluto de masa molecular desconocida, esta ha resultado ser de 0,125 atm. La disolución se encontraba a una temperatura de 50 ºC. ¿Cuál será la masa molecular del soluto?. Las propiedades ____ son propiedades que presentan las disoluciones que dependen de la cantidad de ____, y es _______ de la ________ del mismo. La presión de ___ es la presión de la fase ____- o vapor de un líquido sobre la fase _________ de un recipiente cerrado al _____, para una ______- determinada, en la que ambas fases se encuentran en equilibrio _____. La presión de _____ es independiente de las cantidades del ________ y vapor presentes en ambas ____. La presión de __ depende de la masa molecular de los compuestos. Cuanto ________ es la masa molecular de una sustancia, más le costará _______, y por tanto, tendrá un presión de vapor ____. El punto de ______ de una sustancia es la ______ a la cual la presión de vapor de un ______ es igual a la presión ____. El punto de ebullición varía según la ____ ____. Un líquido en un vacío _____ tiene un punto de ebullición más _______ que cuando ese líquido está a la presión _____. El punto de ebullición _______ de una sustancia es la temperatura a la cual la presión de ______ del ______ es igual a la presión _______, es decir ___ atm o ____ mm de Hg. El punto de ____ es la temperatura a la que una sustancia _____ se transforma al su estado _______ a la presión de ___ atm o ___ mm de Hg. El punto de ____ depende de la presión _____, aunque no tanto como el punto de ebullición, cuanto ______ es la presión ______ mayor es el punto de _____. La presión ____ se define como la ______ que ejerce una disolución al atravesar una _______ _______ (membrana que permite el paso de las ______ del _____). Para que se produzca el fenómeno de _______, es necesario tener dos disoluciones del mismo _______, pero con diferentes ________, separadas por una membrana ________. En este caso, las moléculas del disolvente tenderán a pasar desde la disolución ____ concentrada a la de mayor _____. La ______ y la crioscopía, se fundamenta en los puntos de ______ y _____- respectivamente, que son dos de las cuatro propiedades _____ de la _____. La palabra ______ tiene dos significados diferentes que se utilizan indistintamente para referirnos a: estudio a las _____ de _____ de las disoluciones. Determinación del ______ ______ de una sustancia o la _______ de una disolución por la variación del punto de ______ de sus ______. La palabra ____ tiene varias definiciones que se utilizan indistintamente para referirnos a: determinación del punto de ______ de un líquido en el que se halla en el que se halla disuelto un ____, con el objetivo de conocer la _____ de la disolución. Estudio de las leyes de ______ de las disoluciones. Determinación del ____ ______ de una sustancia por variación del punto de ______ de sus disoluciones. La _____ es la determinación del punto de _____ de una disolución, lo que permite conocer la ________ de la disolución, o bien el peso molecular del soluto de dicha _______. El ______ que se encuentra en una disolución disminuye la presión de ________ de esta, o que se traduce en un incremento del punto de _______. De acuerdo con la Ley de ______, este incremento del punto de ebullición en relación a la del disolvente _______ es proporcional a la concentración del _____, por lo tanto, también a su ______ ______. El aumento ebulloscópico es el aumento del punto de _______ que experimenta un disolvente _____, al formar una disolución con un ____ determinado en un _____. La magnitud del descenso _______depende de la relación entre el número de partículas de ________ y las de ______, es decir, la relación entre la masa del ______ y la del ____. Por lo tanto, para un _______ determinado, solo depende del número de partículas de ____. Algunos de los ensayos que pueden llevarse a cabo, en el laboratorio de ensayos ______. Relacionados con el aumento del punto de _____ o disminución del punto de ______ son: Determinación del _____ ebulloscópico y del descenso crioscópico. Determinación de las ________ ebulloscópica o crioscópica. Determinación de _____ ______ por ebulloscopía o crioscopía. |