option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

prot

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
prot

Descripción:
as aqwdc

Fecha de Creación: 2021/04/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 1 del reglamento de protocolo de la universidad de Almería, los actos académicos universitarios gozan de la consideración de: Actos oficiales de carácter especial. Actos oficiales de carácter general. Actos oficiales de carácter específico. Actos oficiales de carácter estridente.

Según el artículo 1 del reglamento de protocolo de la universidad de Almería, los actos académicos universitarios regulados por este reglamento son: Todos aquellos promovidos y organizados de forma extraordinaria por cualquier órgano de la Universidad de Almería. Todos aquellos promovidos y organizados de forma oficial exclusivamente por el Rector de la Universidad de Almería. Todos aquellos promovidos y organizados de forma oficial por cualquier órgano de la Universidad de Almería. Todos aquellos promovidos y organizados de forma oficial únicamente por el Rector, el Consejo de Gobierno o el Consejo Social de la Universidad de Almería.

Según el artículo 1 del reglamento de protocolo de la Universidad de Almería, los actos académicos de la Universidad de Almería han de celebrarse: Exclusivamente en las instalaciones de la Universidad. En las instalaciones de la Universidad en todo caso. Se pueden celebrar en las Instalaciones o fuera de ellas como los cursos de verano de la UAL. Todas son incorrectas.

Según el artículo 2 del reglamento de protocolo de la Universidad de Almería, la tipología de actos de clasifican en: Actos académicos universitarios solemnes. Actos académicos universitarios no solemnes. Las respuestas a y b son incorrectas. Las respuestas a y b son correctas.

Según el artículo 2 del reglamento, Actos académicos universitarios solemnes: se desarrollan de acuerdo con un ceremonial de tradición inmemorial que impone como vestimenta el traje académico universitario. Por tratarse de actos solemnes universitarios se inician con el cortejo o comitiva académica, que se dirige al lugar donde va a celebrarse el acto, y finalizan con: El himno de España a cuyo término sale la comitiva académica. El himno universitario Gaudeamus Igitur, a cuyo término sale la comitiva académica. El himno universitario Statu Quo Igitur, a cuyo término sale la comitiva académica. El himno universitario Gaudeamous Idritur, a cuyo término sale la comitiva académica.

Según el artículo 2 del reglamento de protocolo de la Universidad de Almería, se producen en las investiduras, tanto del rector como de doctores honoris causa y las ceremonias de duelo: Actos académicos solemnes ordinarios. Actos académicos solemnes extraordinarios. Actos académicos universitarios no solemnes. Ninguna es correcta.

Según el artículo 2 del reglamento de protocolo de la UAL, son aquellos que tienen participación de la sociedad y proyección externa, tales como la firma de convenios, la inauguración/clausura de congresos, exposiciones, conciertos, jornadas de puertas abiertas, el descubrimiento de placas y primeras piedras: Actos académicos de interés social. Actos académicos solemnes extraordinarios. Actos académicos de especial relevancia. Actos académicos solemnes ordinarios.

Según el artículo 2 del reglamento de protocolo de la UAL, se encuadran la toma de posesión, tanto del rector como de otros cargos académicos, las ceremonias de graduación de estudiantes (actos de imposición de becas), las efemérides institucionales y los actos institucionales de entrega de premios y reconocimientos por parte de la Universidad de Almería: Actos académicos solemnes extraordinarios. Actos académicos de especial relevancia. Actos académicos solemnes ordinarios. Actos académicos de interés social.

Según el artículo 3 del reglamento de protocolo de la UAL, la organización de los actos académicos solemnes y de los actos académicos de especial relevancia promovidos o presididos por el rector corresponde a: El Consejo de Gobierno. La dirección de protocolo institucional. El Gerente. El Vicerrectorado de Protocolo.

Según el artículo 4 del reglamento de protocolo de la UAL, el régimen de precedencias previsto en este reglamento será de aplicación a: Todos los actos académicos solemnes y los actos académicos de especial relevancia de la Universidad de Almería. Todos los actos de la Universidad de Almería. Todos los actos académicos solemnes y los actos académicos de interés social de la Universidad de Almería. Todos los actos académicos no solemnes y los actos académicos de especial relevancia de la Universidad de Almería.

Según el artículo 5 del reglamento de protocolo de la UAL, son criterios de establecimiento de precedencias: El organizador de los actos académicos es la Universidad de Almería, sin perjuicio de la existencia de actos organizados con otras instituciones públicas o privadas. La sede de los actos académicos será preferentemente la Universidad de Almería, aunque excepcionalmente pueden organizarse actos en sede no universitaria, es decir, fuera de las instalaciones de la Universidad de Almería. El anfitrión de la sede universitaria siempre es el Rector Magnífico de la Universidad de Almería, como máximo representante de ésta. Todas son correctas.

Según el artículo 5 del reglamento de protocolo de la UAL, son criterios de establecimiento de precedencias: Según el objetivo del acto, además de las precedencias que se aplican a las autoridades oficiales, es importante definir el papel de los invitados de honor (homenajeados, conferenciantes, patrocinadores, etc.) así como de sus invitados (familiares, amigos, etc.). Como marcan los usos y costumbres de la tradición universitaria, las autoridades no académicas prevalecen sobre las académicas, y los asistentes no académicos sobre los académicos. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas.

Según el artículo 6 del reglamento de protocolo de la UAL, para la ordenación entre los miembros de la comunidad universitaria y otras autoridades con competencia académica (en adelante, académicos) se aplicará el criterio de jerarquía y, en caso de igual jerarquía, el criterio de antigüedad, de forma que se establece la siguiente precedencia entre cargos académicos: 1. Rector, 2. Vicerrectores, según el orden de su toma de posesión, 3. Exrectores, por orden de antigüedad, 4. Secretario general, 5. Gerente. 1.Rector, 2. Exrectores, por orden de antigüedad. 3. Vicerrectores, según el orden de su toma de posesión, 4. Secretario general, 5. Gerente. 1. Rector, 2. Secretario General, 3. Gerente, 4. Vicerrectores, según el orden de su toma de posesión, 5. Exrectores, según el orden de antigüedad. 1. Rector, 2. Gerente, 3. Secretario General, 4. Vicerrectores, según el orden de su toma de posesión, 5. Exrectores, según el orden de antigüedad.

Es correcto según el artículo 7 del reglamento de protocolo de la UAL, entorno a. Los cargos académicos que ostenten igual nivel de precedencia, conforme a lo dispuesto en precedencias entre cargos y centros pertenecientes al mismo rango protocolario: el artículo anterior, se ordenan según el criterio de antigüedad, bien en el cargo (se atenderá para ello a la fecha de nombramiento) o bien del centro al que representan en la Universidad de Almería. A efectos de precedencia, los acuerdos de creación de cargos académicos señalarán su rango, o su asimilación a uno de los cargos existentes. El orden de precedencia de los centros se establece en primer lugar, según la tradición universitaria, de acuerdo con los criterios de categoría (esto es, su creación como facultad o Escuela Superior) y antigüedad. Todas son correctas.

Según el artículo 7 del reglamento de protocolo de la UAL, el orden de precedencia de los centros se establece en primer lugar, según la tradición universitaria, de acuerdo con los criterios de categoría (esto es, su creación como facultad o Escuela Superior) y antigüedad respetando las siguientes reglas: La fecha que se tomará en consideración a tales efectos será la de creación de la facultad o escuela universitaria o, en su caso, la de integración en la Universidad. Las facultades o escuelas universitarias que hayan experimentado algún cambio de denominación conservarán como fecha de antigüedad la que tuvieran antes del referido cambio. Las facultades o escuelas universitarias que hayan sido creadas como consecuencia de la integración de otras precedentes conservarán como fecha de antigüedad la que tuviera la más antigua de las suprimidas. Todas son correctas.

Según el artículo 8 del reglamento de protocolo de la UAL, se establece la siguiente precedencia entre precedencias oficiales o no académicas a estas 1. Rey, 2. Reina Consorte, 3. Príncipe o princesa de Asturias, les sigue: Presidente del Gobierno. Presidente del Senado. Infantes. Presidente de la Junta de Andalucía.

Según el artículo 10 del reglamento de protocolo de la UAL, asumirá la presidencia de aquellos actos académicos a los que asista, con independencia de lugar en que se celebren: El Rector Magnífico de la Universidad de Almería. El Magnifico Rector de la Universidad de Almería. El Rector de la Universidad de Almería. El Honorable Magnifico Rector de la Universidad de Almería.

Según el artículo 10 del reglamento de protocolo de la UAL, cuando no asista ni el rector de la Universidad de Almería ni ningún miembro del Consejo de Dirección en representación del rector, los actos serán presididos por: El organizador de los mismos. Alguno de los participantes en el acto en quien concurran circunstancias acreedoras de dicho honor. Las respuestas anteriores son correctas, siempre que exista causa excepcional y justificada. El Gerente de la Universidad.

Según el artículo 11 del reglamento de protocolo de la UAL, la mesa presidencial de los actos académicos universitarios tendrá un número: Par de miembros salvo, casos excepcionales. Par de miembros, en todo caso. Impar de miembros, salvo casos excepcionales. Impar de miembros, en todo caso.

Según el artículo 11 del reglamento de protocolo de la UAL, respecto a la composición de las mesas presidenciales, en los actos académicos solemnes y de especial relevancia es conveniente no extenderlas más allá de: 5 miembros, que podrán llegar a 9 como máximo en el caso de actos académicos de interés social. 5 miembros, que podrán llegar a 7 como máximo en el caso de actos académicos de interés social. 7 miembros, que podrán llegar a 11 como máximo en el caso de actos académicos de interés social. 4 miembros, que podrán llegar a 7 como máximo en el caso de actos académicos de interés social.

Según el artículo 11 del reglamento de protocolo de la UAL, en una mesa actos académicos universitarios con un número par de componentes, el rector ocupará la posición: Derecha de las dos centrales (visto desde la mesa presidencia) y a su izquierda estará el copresidente de la mesa o el siguiente en precedencia. Izquierda de las dos centrales (visto desde la mesa presidencia) y a su derecha estará el copresidente de la mesa o el siguiente en precedencia. Derecha de las dos centrales (visto desde la mesa presidencia) y a su derecha estará el copresidente de la mesa o el siguiente en precedencia. Izquierda de las dos centrales (visto desde la mesa presidencia) y a su izquierda estará el copresidente de la mesa o el siguiente en precedencia.

Con objeto de hacer compatibles estos criterios de precedencias universitarias con la aplicación de las precedencias oficiales entre autoridades públicas, la solución más frecuente es que los actos académicos universitarios tengan al menos dos grandes secciones dentro del aforo, sin que se mezclen las autoridades académicas y civiles o no académicas: La sección izquierda, desde la presidencia, será para la comunidad universitaria, situándose las autoridades académicas en las primeras filas de la misma. La sección derecha, desde la presidencia, será para la comunidad universitaria, situándose las autoridades civiles o no académicas en las primeras filas de la misma. La sección derecha, desde la presidencia, será para la sociedad civil, situándose a las autoridades civiles o no académicas en las primeras filas de la misma. Las respuestas a y c son correctas.

Según el artículo 17 del reglamento de protocolo de la UAL, tienen derecho a formar parte de la comitiva académica, además de las autoridades académicas integrantes de la presidencia del acto, los siguientes: Profesores de la Universidad de Almería. Exrectores. Doctores honoris causa de la Universidad de Almería. Todas son correctas.

Según el artículo 18 del reglamento de protocolo de la UAL, la comitiva académica se pondrá en marcha a la orden del maestro de ceremonias, e irán todos los profesores cubiertos con: El birrete. El bonete. La chistera. Ninguna es correcta.

Según el artículo 21 del reglamento de protocolo de la UAL, con respecto a los participantes en los actos académicos solemnes: El rector, o quien presida el acto, irá concediendo la palabra a las diferentes personas que hayan de intervenir en él, especificando, en su caso, el objeto de dichas intervenciones. El rector, o quien presida el acto, hará uso de la palabra de pie, cubierto y desde el atril. Toda persona que, siendo profesor, deba hablar en el acto, lo hará cubierto, pero sin guantes. Todas son correctas.

Según el artículo 22 del reglamento de protocolo de la UAL, la sesión de investidura del rector será presidida por la autoridad competente de: La autoridad competente del Estado. La autoridad competente del municipio. La Junta de Andalucía o, en su defecto, copresidida por los rectores entrante y saliente. Todas son correctas.

Según el artículo 23 del reglamento de protocolo de la UAL, los trámites propios de la investidura del rector son los siguientes (señala la incorrecta): Discursos, en su caso, de las autoridades asistentes al acto. Lectura del acuerdo de nombramiento por parte de la autoridad competente de la Junta de Andalucía o, en su defecto, por el Presidente del Gobierno. Investidura del rector entrante con los atributos propios de su rango, impuestos por el rector saliente ayudado por el maestro de ceremonias. Discursos, en su caso, de las autoridades asistentes al acto.

Según el artículo 24 del reglamento de protocolo de la UAL, dentro de los trámites propios de la ceremonia de apertura de curso académico se encuentra: La investidura de nuevos doctores a quienes hubieran alcanzado este grado el curso académico precedente en la Universidad de Almería. La investidura de nuevos funcionarios interinos a quienes hubieran alcanzado este grado el curso académico precedente en la Universidad de Almería. La investidura de nuevo personal funcionario de carrera quienes hubieran alcanzado este grado el curso académico precedente en la Universidad de Almería. La investidura de nuevos investigadores quienes hubieran alcanzado este grado el curso académico precedente en la Universidad de Almería.

Las ceremonias que se celebren con motivo del fallecimiento de una autoridad académica podrán tener carácter religioso o civil, según disposición de la autoridad académica correspondiente, se denominan (art 27): Ceremonias de fallecimiento. Ceremonias de duelo. Ceremonias de luto. Ceremonias de respeto.

Según el artículo 32 del reglamento de protocolo de la UAL, los trámites propios de la ceremonia de imposición de becas a los titulados son los siguientes (señala la incorrecta): Discurso de los padrinos de la promoción. Imposición de becas a los estudiantes. Discurso de los representantes de los estudiantes. Discurso del decano o director del centro, en caso de que presida el acto.

Según el artículo 37 del Reglamento de protocolo de la UAL, Cuando se usen los símbolos propios de la Universidad de Almería se respetarán las características de diseño que constituyen la imagen gráfica de la Universidad de Almería recogidas en el manual de identidad corporativa aprobado por: El Rector. El Consejo Social. El Consejo de Gobierno. El Claustro.

Según el artículo 38 del reglamento de protocolo de la UAL, en virtud de la autonomía universitaria de la Universidad de Almería, de acuerdo con las disposiciones normativas de aplicación, y con respeto a la tradición, los colores correspondientes a las diferentes Titulaciones existentes hasta el momento en la Universidad de Almería son los siguientes (señala la incorrecta): Titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación: color azul cielo -celeste. Titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud: color gris perla. Titulaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: color rojo. Titulaciones dependientes de la Facultad de Ciencias Experimentales: color azul turquí.

Según el artículo 38 del reglamento de protocolo de la UAL, en virtud de la autonomía universitaria de la Universidad de Almería, de acuerdo con las disposiciones normativas de aplicación, y con respeto a la tradición, los colores correspondientes a las diferentes Titulaciones existentes hasta el momento en la Universidad de Almería son los siguientes (señala la incorrecta): Titulaciones dependientes de la Facultad de Humanidades: color azul cielo-celeste. Titulaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: color naranja. Titulaciones de la Facultad de Derecho: color rojo. Titulaciones de la Facultad de Psicología: color rosa-palo.

Según el artículo 40 del reglamento de protocolo de la UAL, conforme a lo dispuesto en el artículo 7 de los Estatutos de la Universidad de Almería, el escudo y el sello de la Universidad de Almería reproducen la figura conocida como: «Sol de Portocarrero), orlada por la inscripción «In Lumine Sapientia- Almeriensis». «Sol de Portocarrero), orlada por la inscripción «In Lumine Statu Quo-Universitas Almeriensis). «Sol de Portocarrero), orlada por la inscripción «In Lumine Sapientia-Universitas Almeriensis». «Sol de Portocarrero», orlada por la inscripción «In Lumination Sapientia-Universitas Almeriensis).

Según el artículo 42 del reglamento de protocolo UAL, conforme a lo dispuesto en el artículo 7 de los Estatutos de la Universidad de Almería, la bandera de la Universidad es de color: Azul cálido, con su escudo, bordado en oro, en el centro. Azul cielo, con su escudo, bordado en oro, en el centro. Azul cálido, con su escudo, bordado en dorado, en el centro. Azul celeste, con su escudo, bordado en dorado, en el centro.

Según el artículo 43 del reglamento de protocolo UAL, la bandera de la Universidad de Almería se utilizará junto a la bandera de España, la bandera de Andalucía y, en su caso, la bandera de la Unión Europea, de acuerdo con la siguiente prelación: La bandera de España ocupará un lugar destacado y de honor, entendiendo como tal el lugar central si el número de banderas es impar, o el lugar derecho izquierdo para el observador) de las dos posiciones que ocupan el centro, si el número de banderas es par. Seguirán en prelación la bandera de Andalucía y la bandera de la Universidad de la Unión Europea, situándose, respectivamente, a derecha e izquierda de la bandera de España (izquierda y derecha, respectivamente, para el observador). Cuando se utilice la bandera de la Universidad de Almería deberá ondear fuera de los mástiles oficiales, en la misma línea, pero separada de las anteriores, al igual que propone para las banderas no oficiales la legislación estatal. Todas son correctas.

Según el artículo 50 del reglamento de protocolo de la UAL, el traje académico se utilizará por: Los doctores asistentes a los actos académicos solemnes de acuerdo con los usos y costumbres universitarias. Todos los profesores asistentes a los actos académicos solemnes de acuerdo con los usos y costumbres universitarias. Todos los asistentes a los actos académicos solemnes de acuerdo con los usos y costumbres universitarias. Todos los profesores asociados asistentes a los actos académicos solemnes de acuerdo con los usos y costumbres universitarias.

Según el artículo 50 del reglamento de protocolo de la UAL, con independencia de lo que la autoridad académica pueda disponer para ocasiones concretas, será preceptivo el uso del traje académico para los miembros del claustro de profesores que formen parte de la comitiva académica o participen en los actos académicos solemnes (señala la incorrecta): Investidura de rector. Clausura del año académico. Investidura de doctor honoris causa. Ceremonias de duelo académico.

Conforme al artículo 51 del reglamento de protocolo de la UAL, son elementos del traje académico: Toga, muceta, birrete. Medallas, vara. Condecoraciones, guantes. Todas son correctas.

Según el artículo 51 del reglamento de la UAL, la toga recoge la tradición de la vestidura de los profesores universitarios españoles. Será de color: Azul, con vivos de igual color a lo largo de sus bordes delanteros, y, en la espalda, en la forma cuadrada usual. Negro, con vivos de igual color a lo largo de sus bordes delanteros, y, en la espalda, en la forma cuadrada usual. Gris, con vivos de igual color a lo largo de sus bordes delanteros, y, en la espalda, en la forma cuadrada usual. Verde, con vivos de igual color a lo largo de sus bordes delanteros, y, en la espalda, en la forma cuadrada usual.

Denunciar Test