option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Descripción:
SEGURIDAD PRIVADA

Fecha de Creación: 2022/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para que comience un incendio. Se tiene que combinar un combustible y una llama. Se tiene que combinar un combustible y un comburente. A los elementos del apartado anterior hay que añadirle una fuente de calor. Todas las anteriores son falsas.

Cuando se actúa con un extintor…. Se debe atacar primeros a las llamas, para después ir hacia la base. Lo primero es actuar sobre la base, actuando con movimientos en en vertical para apagar las posibles llamas. Dirigir el agente extintor sobre la base del fuego, actuando con movimientos en horizontal y en zig-zag para actuar sobre mayor superficie de fuego. Todas las anteriores son falsas.

- Las BIE´S y los extintores de agua…. Son los medios de lucha contra incendios ideales para cuando haya fuegos con presencia de elementos eléctricos. Nunca se deben utilizar para apagar fuegos en los que haya elementos sólidos con brasas. Son medios de lucha contra incendios que no se pueden usar siempre que haya equipos enchufados a la corriente eléctrica. Todas las anteriores son falsas.

Entre las medidas a tomar para prevenir los incendios NO se encuentra las siguientes: No sobrecargar la base de los enchufes. Alejar las sustancias inflamables de las fuentes de calor. Realizar un mantenimiento periódico de los medios de lucha contra incendios. Todas son ciertas.

El máximo responsable en caso de emergencias es: Jefe de equipo de primera intervención. Jefe de Emergencias. Jefe del Equipo de Alarma y Evacuación. Jefe de Primeros Auxilios.

En caso de evacuar el Centro de trabajo.... Salir lo más rápidamente posible, sin atender a advertencias y sólo preocupándote de ponerte a salvo a uno mismo. Ponerse preparado para evacuar el Centro de trabajo, siguiendo las advertencias y mandatos de los responsables del Equipo de Alarma y Evacuación. Recoger bienes de valor y documentos importantes para ponerlos a salvo; y seguidamente salir lo más rápidamente posible del Centro. Todas las anteriores son verdaderas.

En caso de que se de una emergencia parcial... a) No hace falta la ayuda exterior, puesto que como es parcial, bastará con los medios humanos y materiales propios del Centro de trabajo para sofocar el incendio. Todo el mundo debe evacuar el Centro de trabajo, reincorporándose posteriormente las personas de las zonas no afectadas. Se necesitan tanto los medios humanos y materiales internos de la empresa como los medios externos; pero que sólo se precisan en un edificio de la empresa o sector de la misma. El incendio afecta sólo a una zona o edificio de la empresa; pero se necesita la actuación rápida tanto de medios internos de la empresa como los ajenos; pues existe riesgo de propagación del incendio a otras zonas o edificios de la empresa.

Cuando se evacue el centro de trabajo... Todo el mundo deber evacuar por el sitio más cercano a donde se encuentre, y juntarse junto con el resto del personal en el “Punto de Encuentro”, donde se pasará lista. Todo el mundo debe reunirse en el “Punto de primeros auxilios”. No hacer falta encontrarse en el “Punto de Encuentro” si se avisa a un compañero de que se ha evacuado el Centro de trabajo. Todas las anteriores son incorrectas.

En cuanto al manejo de los extintores... Comprobar la viabilidad. Comprobar si tiene anilla de seguridad. Comprobar el tipo de extintor antes de usar. Todas son correctos.

En cuanto a las normas de evacuación: Se debe conocer la ubicación y manejo de los elementos e instalaciones de protección contra incendios. No utilizar ascensores ni montacargas, ya que puede quedar atrapado. Ante la presencia de humo, desplácese, cubriéndose la boca y nariz. Es preferible agacharse y gatear, ya que el aire más puro y frío se encuentra cerca del piso. Todas las anteriores son correctas.

El elemento que da lugar al tetraedro del fuego es: Calor. Combustible. Comburente. Reacción en cadena.

Entre los mecanismos de propagación del fuego, indica el que NO es: Conducción. Convección. Colisión. Radiación.

Entre otros medios de prevención de incendios se encuentra: En las cocinas deben limpiarse los extractores de humo y las campanas extractoras de las cocinas e instalar un sistema contra incendios. Los regletas de los enchufes sobrecargadas no tienen porque provocar incendios. Los medios de lucha contra incendios deben estar bien señalizados. 1 y 3 son correctas.

Los fuegos de tipo C son los que están compuestos por los siguientes materiales: Madera, papel, telas, goma, corcho, cartón. Propano, butano, metano, gas ciudad, acetileno. Gasolinas, petróleo, aceites, grasas, pinturas, bernices, disolventes, gasoil B. Magnesio, titanio, sodio, potasio, uranio.

Si estamos ante un incendio de un elemento eléctrico, como es un ordenador o servidor, el extintor o medio más adecuado para apagarlo es: Extintor de Polvo ABC. BIE. Extintor CO2. Agua.

¿Qué es un Combustión?. Una reacción química de oxidación muy viva, en la cual se desprende gran cantidad de calor. Un proceso por el cual empieza arder el combustible. La temperatura a la cual se empieza a iniciar la ignición.

El polvo polivalente es un agente extintor adecuado para los fuegos: Gases C. Líquidos B. Ambas respuestas son correctas.

Las ventajas del CO2 como agente extintor son: No conduce la electricidad. Ambas son correctas. Es limpio, no causa daños.

Señala la respuesta falsa: El agua es adecuada para fuegos de materiales líquidos(B). El agua es el agente extintor por experiencia. El agua es adecuada para fuegos de materiales sólidos(A).

Se debe tener cuidado al manipular productos químicos para evitar la acumulación de vapores, por ellos: Almacenar únicamente las cantidades necesarias. Mantener los envases perfectamente cerradas. Ambas respuestas son correctas.

Para que una combustión sea posible, es necearía la presencia simultánea de: Calor. Materia combustible. Ambas respuestas son ciertas.

El agua se encontrará en las Bocas de Incendios Equipadas, de uso: Por personal cualificado y bomberos. Por la personal que da la alarma de incendio. Por cualquier personal de la empresa.

Para el uso correcto de un extintor, se debe: Mantener la calma en todo momento y coger el extintor más próximo. Cubrir la base del fuego con movimientos horizontales. Colocar el extintor en posición vertical.

En caso de detectar un incendio, el trabajador debe: Intentar el incendio arrojando un cubo. Confirmar la emergencia y avisar al responsable. Salir corriendo del lugar sin informar del suceso.

El agente extintor adecuado para todo tipo de fuego es: Polvo polivalente. Las BIE. El CO2.

AL INTRODUCIR UN GAS INERTE EN UNA HABITACIÓN DONDE HAY UN INCENDIO, ESTAMOS TRATANDO DE EXTINGUIRLO POR: SOFOCACIÓN. ENFRIAMIENTO. INHIBICIÓN.

EL ENFRIAMIENTO ES UN MÉTODO ÚTIL PARA APAGAR UN FUEGO DE TIPO: "A". "B". "C".

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DETECTORES AUTOMÁTICOS DETECTARÍA ANTES UN INCENDIO?. DETECTOR DE HUMOS. DETECTOR TÉRMICO. DETECTOR IÓNICO.

EL AGUA COMO EXTINTOR, ¿EN CUAL DE LAS FORMAS PUEDE UTILIZARSE EN FUEGOS ELÉCTRICOS HASTA 1000 V?. COMO CHORRO DIRECTO. PULVERIZADA. DE NINGUNA FORMA.

AL TRATAR DE APAGAR UN FUEGO ES IMPORTANTE: PONERSE DE CARA A LAS CORRIENTES DE AIRE. INSPECCIONAR EL CAMINO EN TODAS LAS DIRECCIONES. ABRIR LAS VENTANAS Y PUERTAS.

UNA BOCA DE INCENDIO EQUIPADA ES: UN CONJUNTO DE ELEMENTOS CON MANGUERA, LANZA, ETC., INSTALADOS EN UNA RED DE AGUA Y ALOJADOS EN UN ARMARIO. UN ELEMENTO QUE SUMINISTRA AGUA A MANGUERAS O A TANQUES DE LOS SERVICIOS DE EXTINCIÓN. UN ELEMENTO METÁLICO DE FORMA CIRCULAR QUE SE USA PARA LA UNIÓN ENTRE MANGUERAS Y OTROS EQUIPOS.

UN ELEMENTO DE PROTECCIÓN ESTRUCTURAL EN UN SISTEMA DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS PODRÍA SER: TENER UN PLAN DE EVACUACIÓN DEL EDIFICIO EN CASO DE INCENDIO. TENER ADECUADAS SALIDAS DE EMERGENCIA. HACER EL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN.

LOS EXTINTORES DE INCENDIOS SE DEBEN REVISAR POR UNA EMPRESA HOMOLOGADA CADA: TRES MESES. SEIS MESES. UN AÑO.

AL SISTEMA QUE PERMITE DETECTAR LA PRESENCIA DE PARTÍCULAS AL ATRAVESAR UN HAZ LUMINOSO SE LE DENOMINA: DETECTOR TERMO ESTÁTICO. DETECTOR ÓPTICO. DETECTOR IÓNICO.

UN HIDRANTE SIEMPRE SE ENCONTRARÁ: EN LA VÍA PÚBLICA Y CON LIBRE ACCESO . A DISPOSICIÓN DE CUALQUIER USUARIO. SON INCORRECTAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES.

EN LAS INSTALACIONES LLAMADA SECAS, LA RED DE TUBERÍAS: A PARTIR DEL PUESTO DE CONTROL ESTÁN LLENAS DE AGUA. A PARTIR DEL PUESTO DE CONTROL ESTÁN LLENAS DE AIRE COMPRIMIDO. A PARTIR DEL PUESTO DE CONTROL ESTÁN POR DEBAJO DE CERO GRADOS.

EL POLVO SECO: ES UN BUEN CONDUCTOR DE ELECTRICIDAD. NO ES CONDUCTOR DE ELECTRICIDAD. SE CONGELA FÁCILMENTE.

EN LA UTILIZACIÓN DEL EXTINTOR NOS SITUAREMOS: ENTRE EL FUEGO Y LA DIRECCIÓN DEL VIENTO. A FAVOR DEL VIENTO. INDEPENDIENTEMENTE DEL VIENTO A UNA DISTANCIA PRUDENTE.

EN LA LUCHA CONTRA UN INCENDIO, TANTO EN LA POSICIÓN ESTÁTICA COMO EN EL AVANCE: EL CUERPO HA DE ESTAR ERGUIDO. EL CUERPO SE HA DE PONER “DE CANTO”. EL CUERPO SE DE PONER DE FRENTE AL FUEGO.

¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS BIE?. BOMBEROS DE INCENDIOS ESPECIALES. BOCA DE INCENDIO EQUIPADA. BOMBA PARA INCENDIO ESTRATÉGICA.

LA LANZA, TUVO CILÍNDRICO CONECTADO A LA MANGUERA, DEBERÁ SER DE UN MATERIAL: REFLECTANTE. METÁLICO. RESISTENTE A LA CORROSIÓN.

EL APARATO DESTINADO A MEDIR LA PRESIÓN SE DENOMINA: LA VÁLVULA. EL MANÓMETRO. EL RACOR.

PARA QUE SE PRODUZCA UN FUEGO SE NECESITA LA CONJUGACIÓN DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: COMBUSTIBLE, CARBURANTE Y COMBURENTE. FUENTE DE IGNICIÓN, COMBUSTIBLE Y COMBURENTE. FUENTE DE IGNICIÓN , CARBURANTE Y COMBUSTIBLE.

¿COMO SE LLAMA LA REACCIÓN QUÍMICA DE OXIDACIÓN QUE ORIGINA EL FUEGO?. COMBUSTIÓN. RETROALIMENTACIÓN. COMBURENTE.

LA COMBUSTIÓN CONTINUARÁ HASTA QUE: LA TEMPERATURA DE LAS LLAMAS DESCIENDA HASTA UN VALOR INSUFICIENTE PARA PERMITIR LA RETROALIMENTACIÓN. SE CONSUMA EL MATERIAL COMBUSTIBLE. AMBAS SON CORRECTAS.

AQUELLOS FUEGOS EN LOS QUE EL COMBUSTIBLE ES GASEOSO Y A PRESIÓN SE CONSIDERAN: DE CLASE B. DE CLASE C. DE CLASE E.

Denunciar Test