PROTECCIÓN SOCIAL. PRIMERA SEMANA 2016
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROTECCIÓN SOCIAL. PRIMERA SEMANA 2016 Descripción: PROTECCIÓN SOCIAL UNED 2016 Fecha de Creación: 2022/05/23 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), la cobertura de las contingencias profesionales: Es siempre obligatoria. Es voluntaria con carácter general, pero obligatoria para el trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE). Es obligatoria con carácter general, pero voluntaria para el trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE). El derecho al reconocimiento de las prestaciones prescribe, con carácter general, a los: 15 años. 5 años. Imprescriptible. ¿Ante qué organismo se debe solicitar el alta del trabajador en el Régimen correspondiente de la Seguridad Social?. Ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Ante la Mutua con la que se haya formalizado la cobertura. Ante la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). El recargo de las prestaciones incrementa su cuantía: Entre un 10% y un 20%. Entre un 30% y un 50%. Entre un 20% y un 70%. Para tener derecho a la prestación de incapacidad temporal por accidente no laboral se exige un período previo de cotización de: 180 días en los 5 años inmediatamente anteriores al hecho causante. 180 días en los 10 años inmediatamente anteriores al hecho causante. No se exige periodo previo de cotización. La duración del subsidio de maternidad no contributivo es, con carácter general, de: 42 días desde el parto. 6 semanas desde el parto. 16 semanas desde el parto. La prestación por riesgo durante la lactancia natural dura, como máximo, hasta que: El hijo cumple 6 meses. El hijo cumple 9 meses. El hijo cumple 4 meses. Los empleados de hogar están integrados: En un sistema especial dentro del Régimen General. En un sistema especial dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. En el Régimen Especial de Empleados de Hogar. Durante la percepción de la prestación de maternidad, la obligación de cotizar: Se mantiene. Se suspende. Se extingue. Para poder ser beneficiario de la pensión de viudedad, la pareja de hecho debe haberse inscrito o haber formalizado su constitución en documento público con una antelación respecto a la fecha del fallecimiento del causante de: 1 año. 2 años. 5 años. El trabajador despedido por causas objetivas: Está en situación legal de desempleo. No está en situación legal de desempleo. Sólo está en situación legal de desempleo cuando la causa no le resulte imputable. La cuantía del subsidio asistencial de desempleo es equivalente al: 80% del Salario Mínimo Interprofesional. 80% del IPREM. 80% de la base reguladora. El reconocimiento de la condición de asegurado del derecho a la asistencia sanitaria pública corresponde: A los centros de salud de las Comunidades Autónomas. Al INGESA y organismos propios de las Comunidades Autónomas. Al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). El Sistema de Autonomía y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (SAAD): Forma parte del Sistema de la Seguridad Social. Es una nueva modalidad de protección social que complementa el Sistema de la Seguridad Social. Forma parte del Sistema Nacional de Salud. Cuando la persona necesita ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal, la dependencia se califica como: Moderada. Severa. Gran dependencia. A la hora de calcular la cotización en el Régimen General, la retribución por horas extraordinarias: No se incluye en la base de cotización por contingencias profesionales, pero sí en la base de cotización por contingencias comunes. No se incluye en la base de cotización por contingencias comunes, pero sí en la base de cotización por contingencias profesionales. No se incluye en ningún caso. ¿Quién es el sujeto responsable del ingreso de las cotizaciones en el Régimen General?. El empresario. El trabajador. El empresario y el trabajador, cada uno en relación con su cuota. Las pensiones de la Seguridad Social en su modalidad contributiva, incluido el importe de la pensión mínima, serán incrementadas al comienzo de cada año: En función del incremento medio experimentado por los salarios conforme a la negociación colectiva. En función del índice de revalorización previsto en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado. En función del índice de precios de consumo. Para tener derecho a las prestaciones por lesiones permanentes no invalidantes: Se exige un periodo mínimo de cotización de 1800 días en los 10 años inmediatamente anteriores al hecho causante. Se exige un periodo mínimo de cotización de 15 años, de los cuales al menos 3 deben estar comprendidos en los últimos 10 años. No se exige periodo mínimo de cotización. ¿Quién paga el subsidio de maternidad?. La empresa, pero como pago delegado (colaboración obligatoria). El INSS. La Mutua. |