PROTECCIÓN VIP, CARGA CRITICA Y TRASPORTE DE VALORES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROTECCIÓN VIP, CARGA CRITICA Y TRASPORTE DE VALORES Descripción: SEGURIDADAD MOVIL NIVEL II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El personal de seguridad privada que cumple funciones de protección V.I.P. debe estar preparado para: Enfrentar varias situaciones de riesgos que se presentan en las instituciones de seguridad. Enfrentar un sinnúmero de situaciones y condiciones de riesgos que se presentan en las operaciones. Riesgos que se presentan en las operaciones. Enfrentar condiciones de riesgos que se presentan en las operaciones de seguridad móvil. El personal de seguridad privada que cumple funciones de protección V.I.P. requiere de un entrenamiento específico para asumir la delicada responsabilidad de:. Proteger la vida de personas. Enfrentar un sinnúmero de situaciones. Exposición al riesgo. La protección Personal o Protección V.I.P es el: Que requiere de seguridad personal. Que está encaminado a brindar protección. Conjunto de estrategias y tácticas operativas ejecutadas por escoltas. Brindar protección. Rutina está ligada a tres variables fundamentales: Rutas, horarios y sitios. Horarios y sitios. Rutas y horarios. Horarios. Se refiere al servicio que prestan las empresas de vigilancia a través de Escolta Profesionales, para proteger la integridad física y la vida de personas con altos niveles de exposición a riesgos. Servicio de rutina. Servicio de entrega. Servicio de Escoltas. Servicio de vigilancia. Se define como Operaciones de Protección V.I.P al: Que protege la integridad física y la vida de personas. Conjunto de estrategias y tácticas de protección. Encaminado a brindar protección. Escolta debe estar en la capacidad de identificar los diferentes riesgos. Entre las cualidades especiales que debe poseer el escolta es ser reservado y discreto debido a que: Tendrá acceso a información sobre la vida privada o laboral del V.I.P. Su éxito o fracaso dependa de su decisión ante situaciones de riesgo. Deberá enfrentar prolongados periodos de espera. Tendrá que identificar a tiempo de las amenazas. Con respecto al Cuidado Personal del Escolta, este deberá tener una presentación: Para Intimar con su protegido. Impecable y pulcra. Usar prendas llamativas. debe siempre estar alerta y preparado ante cualquier emergencia. Funciones del escolta. Protección. Intimar con su Protegido. Estar alerta y preparado ante cualquier emergencia. Preferencia. La función principal de la FORMACIÓN EN CUÑA (Cápsula con 4 Escoltas) será la de dar: Cobertura irregular. La cobertura de 180 grados. Al jefe de equipo una capacidad máxima para observar su sector de responsabilidad. La protección inmediata y evacuar al protegido en caso de ser necesario. La formación en diamante (Cápsula con 5 Escoltas) es aquella: Es difícil de maniobrar y proporciona la mejor cobertura de los 360 grados. Más fácil de maniobrar y la más completa, proporciona la mejor cobertura de los 360 grados. Más fácil de maniobrar y la más completa, proporciona la mejor cobertura de los 180 grados. Más fácil de maniobrar y la más completa, proporciona la mejor cobertura de los 260 grados. Durante Estacionamientos el vehículo V.I.P. debe: Permanecer en lugares seguros y controlados todo el tiempo. Deberá permanecer su contacto visual. Cerrar su puerta principal. Permanecer atentos a otros vehículos. Los dos Vehículos (V.I.P. – Seguridad) constituyen: Vehículo de Seguridad utilizado por el escolta principal. Cinco agentes en el vehículo de seguridad. El tipo estándar de configuración de una caravana. Vehículo de seguridad frontal. En las operaciones de transporte de valores, todos sus procesos tienen como piedra angular: La seguridad. El vehículo. La observación. Los valores. Transporte de valores tiene como finalidad: Trasladar de manera eficiente y segura su dinero y objetos de valor. Disminuir la probabilidad de desastres. Llevar a cabo compañías especializadas. Garantizar la idoneidad y responsabilidad. El Tripulante Porta valor estará bajo la supervisión del: Despachador de servicio/encargado de bóveda. Tripulante Porta valor. Conductor de Camión Blindado. Tripulante. Los accesos especiales a la Bóveda, centros de monitoreo y las oficinas, deben registrarse por: mail. escrito. correo. correo del centro de monitoreo. Elemento de Seguridad seleccionado y entrenado para brindar protección al traslado de bienes, cargar, productos o artículos materiales es: Custodio. Custodia de Carga en Ruta. Patrulla Vehicular de Custodia. Ruta. Custodia de Carga en Ruta es: Conjunto de estrategias y tácticas operativas ejecutadas por Custodios entrenados. Ejecutada por la patrulla vehicular de Custodia. La carga custodiada. La distancia entre camiones, paradas, puntos de comunicación, velocidad, señales visuales, etc. La Patrulla Vehicular de Custodia es el: Equipo táctico de custodia conformado por un vehículo de seguimiento, un conductor y el personal de custodios. Equipo táctico de vehículo de seguimiento y un conductor. Un conductor y el personal de custodios. Equipo táctico de custodia conformado por un vehículo de seguimiento. El Convoy es: Formación de desplazamiento que adoptan los automóviles que trasladan la carga hacia un destino específico. Formación de aplazamiento que adoptan los camiones que trasladan la carga hacia un destino específico. Formación de desplazamiento que adoptan los camiones que trasladan la carga hacia un destino específico. Formación de desplazamiento que restringen los camiones que trasladan la carga hacia un destino específico. Disciplina de Convoy son: Regulaciones que deben cumplir los integrantes del convoy para garantizar un desplazamiento inseguro durante la operación de custodia de carga en ruta. Regulaciones que deben cumplir las partes del convoy para garantizar un deslizamiento seguro durante la operación de custodia de carga en ruta.. Regulaciones que deben cumplir los desplazamientos en los integrantes del convoy para garantizar un seguro durante la operación de custodia de carga en ruta. Regulaciones que deben cumplir los integrantes del convoy para garantizar un desplazamiento seguro durante la operación de custodia de carga en ruta. Una de las cualidades especiales del custodio es ser reservado y discreto esto quiere decir que: Puede estar divulgando información de su trabajo a ninguna persona extraña, por cuanto podría estar proporcionando datos a delincuentes. No puede estar divulgando información de su trabajo a ninguna persona extraña, por cuanto podría estar proporcionando datos a delincuentes. No es necesario ser discreto en ocasiones se puede proporcionar información si es necesario. Es necesario dar información para cubrir todas las sospechas necesarias. El custodio debe tener una capacidad de observación debido a que: Controla permanente su entorno, identifica solo los vehículos sospechosos en su alrededor y durante el sitio. Controla aleatorio de su entorno, identifica personas y vehículos sospechosos en su entorno y durante el desplazamiento. Controla permanente su entorno, identifica solo personas en su entorno y durante el desplazamiento. Controla permanente su entorno, identifica personas y vehículos sospechosos en su entorno y durante el desplazamiento. El Custodio deberá conocer todas las tácticas de custodia que se aplican en los convoyes para: Garantizar la mercadería que se transporta hasta el destino final. Garantizar la integridad del personal que se transporta desde el origen hasta el destino final. Garantizar la integridad del personal que lo integran y la mercadería que se transporta desde el origen hasta el destino final. Transportar desde el origen hasta el destino final. Durante la operación custodio de carga crítica en ruta, el Custodio debe mantener un control visual total y permanente de lo que sucede en los: 320°. 180°. 260°. 360°. La misión del custodio es: Proteger cargas de alto valor automovilístico y que son de vital importancia para las empresas u organizaciones. Proteger cargas de alto valor monetario y que son de vital importancia para las empresas u organizaciones. Proteger cargas de mercadería y que son de vital importancia para las empresas u organizaciones. Proteger de vital importancia para las empresas u organizaciones controlando las rutas de acceso. Durante las horas de comida los custodios de deben: Turnar para que los camiones de carga nunca se queden sin seguridad física. Cumplir su turno de comida debido a que es necesario precautelar su salud. Esperar un reemplazo para que los camiones de carga tengan seguridad física. Ninguna de las anteriores. Para las Operaciones de Seguridad de Carga Crítica en Ruta se requiere contar con: Personal no entrenado y que conozca todos los procedimientos operativos. Personal especializado y debidamente entrenado y que desconozca todos los procedimientos operativos. Personal especializado y debidamente entrenado y que conozca todos los procedimientos operativos. Personal especializado y debidamente entrenado y que desconozca todos los procedimientos operativos. Toda operación de seguridad para la custodia de carga crítica requiere de la: Conformación de un Convoy. Conformación de una Patrulla vehicular. Conformación de un mínimo de 3 camiones de carga. Conformación de camiones de carga. |