Prótesis completas ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prótesis completas ilerna Descripción: Prótesis completas 2024 Fecha de Creación: 2024/01/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué provoca el edentulismo?. Dificultad en la pronunciacion. Problemas en la masticación. Problemas de mordida y oclusión. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué tratamientos se pueden aplicar en los pacientes edéntulos totales?. Implantes dentales. Sobredentaduras. A y B son correctas. Puente dental o prótesis fija. ¿Cómo son los principios biomecánicos en prótesis completas?. Fisiológicos. Anatómicos. Físicos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Que elementos son necesarios para el vaciado de modelos en el laboratorio?. Espátula de escayola. Bisturi con hoja. Reloj. Las respuestas a) y c) son correctas. ¿Qué tipos de yesos son los más utilizados en el laboratorio para la elaboración de prótesis completas?. Tipo III. Tipo V. Tipo II. Tipo I. Tipo IV. a,c y e son correctas. ¿Con qué material se vacía el modelo maestro?. Yeso tipo piedra. Alginato. Yeso tipo Paris. ¿Dónde se localiza la zona mielohioidea?. El maxilar inferior. El maxilar superior. El macizo facial. ¿Qué no debemos incluir en el diseño de una plancha base?. La linea de separacion entre el paladar blando y el paladar duro. Los frenillos. Los ligamentos pterigomaxilares. Todas las respuestas son correctas. ¿Dónde se localizan los surcos hamulares?. En el paladar duro. En la zona lingual de la boca. En la zona bucal de la boca. ¿Que zonas se deben aliviar cuando diseñamos una plancha base del maxilar superior?. Cresta alveolar. Rugosidades palatinas. Torus palatino. B y c son correctas. ¿Qué marcas realiza en clínica el odontólogo durante la toma de mordida?. Centro del rostro. Línea de los caninos. Línea de sonrisa. B y c son correctas. ¿Qué registro marcado en el rodillo de mordida determina la anchura de los dientes?. Línea media. Línea de los caninos. Línea de la sonrrisa. Plano oclusal. ¿Con qué está relacionada la dimensión vertical?. La retención de la prótesis. El rodete inferior. La pronunciación del paciente. ¿De qué material son los dientes que utilizamos para la confección de prótesis completas?. De cerámica. De plástico. De cera. De resinas acrílicas. Las respuestas a y d son correctas. ¿Que líneas marca el odontólogo en los rodillos de articulación?. Dimensión vertical y horizontal. La línea media, línea de los caninos y línea de la Sonrisa. A B y D son correctas. Plano oclusal. ¿Como fijaremos las masas y maquillajes en los dientes artificiales?. Termopolimerizando. Autopolimerizando. Fotopolimerizando. Las respuestas b y c son correctas. ¿Qué tipo de articulador permite movimientos de lateralidad?. Ajustable. Charnela o bisagra. Semiajustable. A y C son correctas. ¿Qué parámetros debe cumplir nuestro articulador antes de montar los modelos?. Ángulo de Bennet a 15°. Guía condilea a 60°. Guía condilea a 60°. Puntero en posición 3. Ninguna es correcta. ¿Qué es el overjet?. La cantidad de apertura entre los dientes superiores e inferiores en sentido horizontal. La cantidad de apertura entre los dientes superiores e inferiores en sentido vertical. Cuando hay contacto entre los dientes superiores e Inferiores. Todas las respuestas anteriores son falsas. ¿Por qué es fundamental la oclusión Equilibrada?. Hace que la prótesis sea más estética. Contribuye a que los dientes estén sanos. Es la base de la estabilidad dinámica en un desdentado total. ¿Cuándo se considera que hay oclusión excéntrica?. Movimientos de lateralidad. Todas las respuestas son correctas. Movimientos protusivos. Movimientos retrusivos. ¿Cuál es la zona de encía adherida?. Donde están las zonas de las raíces. La zona gingival donde se unen la encía y el labio. Las respuestas a) y b) son correctas. Las respuestas a) y b) son falsas. ¿En qué consiste el modelado en cera de los contornos de la prótesis?. En el sellado periférico de la prótesis al modelo. En la colocación del rugés palatino. En el encerado de la encía. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Como será el contorno de los bordes gingivales de los premolares y molares superiores con respecto a los caninos?. 0,5 mm a 1 mm más largo. 0,5 mm más largo. A la misma altura. 0,5 mm más corto. ¿Qué utilizaremos para realizar el enmuflado tradicional?. Prensa hidráulica. Muelas y bridas. Yeso París (tipo III) y yeso Piedra (tipo IV). Todas las respuestas son correctas. |