option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROTOSIS REMOVIBLO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROTOSIS REMOVIBLO

Descripción:
que les vaya bien

Fecha de Creación: 2023/09/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 116

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CUANTAS CLASES TIENE LA CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. Tres clases y sus subclases que corresponden a las modificaciones. Cuatro clases y sus subclases que corresponden a las modificaciones. Cinco clases y sus subclases que corresponden a las modificaciones.

LA CLASE TRES DE KENNEDY PRESENTA ESPACIOS DESDENTADOS LATERALES LIMITADOS A NIVEL. a nivel mesial y distal por dientes. a nivel mesial por dientes. a nivel distal por dientes.

CUALES SON LAS VENTAJAS DEL MÉTODO DE KENNEDY. Visualizar inmediatamente la arcada parcialmente desdentada y distinguir fácilmente las prótesis dentosoportadas de las dentomucosoportadas. Visualizar inmediatamente la arcada totalmente desdentada. Visualizar inmediatamente la arcada parcialmente desdentada y distinguir fácilmente las prótesis dentosoportadas.

SI FALTA UN TERCER MOLAR, Y NO VA A SER REMPLAZADO NO SE LE CONSIDERA EN LA CLASIFICACIÓN. A QUE REGLA DE APPLEGATE CORRESPONDE EL ENUNCIADO. Regla 8. Regla 5. Regla 2.

CUAL ENUNCIADO CORRESPONDE A LA REGLA CUATRO DE APPLEGATE. La clasificación debe efectuarse después y no antes de cualquier extracción. Si falta un tercer molar y no va a ser remplazado no se le considera en la clasificación. Si falta un segundo molar y no va a ser remplazado no se le considera en la clasificación.

QUE CLASE EN LAS REGLAS APPLEGATE NO ADMITE MODIFICACIÓN. Clase 3. Clase 2. Clase 4. Clase 1.

QUE REGLA DE APPLEGATE DETERMINA LA CLASIFICACIÓN. Regla 2 de applegate. Regla 7 de applegate. Regla 5 de applegate.

ÁREA EDÉNTULA UNILATERAL POSTERIOR A LOS DIENTES NATURALES REMANENTES. A QUÉ CLASE DE KENNEDY CORRESPONDE EL ENUNCIADO. clase 2 de Kennedy. clase 3 de Kennedy. clase 1 de Kennedy.

QUE CONCEPTO CORRESPONDE A LA REGLA TRES DE APPLEGATE. Si se halla presente un tercer molar y será utilizado como pilar, no se le considera en la clasificación. Si se halla presente un tercer molar y será utilizado como pilar, si se le considera en la clasificación. Si se halla presente un segundo molar y será utilizado como pilar, no se le considera en la clasificación.

QUÉ CLASE DE KENNEDY ES LA SIGUIENTE IMAGEN: Clase 3. Clase 1. Clase 2.

TRATANDOSE DE UNA PROTESIS DENTOMUCOSOPORTADA, LA PPR PUEDE ESTAR SOPORTADA SOBRE. Pilares anteriores. Pilares terminales. Pilares posteriores. Pilares del reborde.

LA CLASIFICACIÓN DE LOS ARCOS PARCIALMENTE DESDENTADOS, SE REFIERE A...: Modificaciones de Clase. Clasificacion de Kennedy. Reglas de Applegate.

DEFINA LA CLASIFICACION DE KENNEDY:

ESCRIBA UNA VENTAJA DEL MÉTODO DE KENNEDY.

DEFINA LA CLASE I DE LA CLASIFICACIÓN DE KENNEDY.

A QUÉ SE REFIERE TÉRMINO PROSTODONCIA: Se refiere a la prótesis aplicada en zonas donde no hay piezas dentarias y cuyo fin es la reconstrucción de la función. necesaria para alojar los distintos elementos de esta prótesis. en zonas extensas desdentadas como consecuencia de un traumatismo. unilaterales o bilaterales que no puedan ser solucionados con implantes.

CUÁL ES EL LUGAR IMPORTANTE LA PRÓTESIS REMOVIBLE DE LA ODONTOLOGÍA. cuando es correctamente diseñada y construida. en zonas extensas desdentadas. Todas son correctas.

SEÑALE UNA CONTRA INDICACIÓN PARCIAL EN LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE. Jóvenes de 20 años de edad (pulpa desarrollada). Por consideraciones económicas. movilidad generalizada de tipo l. Todas son correctas.

¿Cuál es la ubicación adecuada de una barra lingual en una prótesis parcial removible en términos de su distancia desde el piso de la boca y su distancia desde el margen gingival?. Debe estar a 6 mm del piso de la boca y a 3 mm del margen gingival. Debe estar a 5 mm del piso de la boca y a 4 mm del margen gingival. Debe estar a 10 mm del piso de la boca y a 1 mm del margen gingival. Debe estar a 12 mm del margen gingival y a 5 mm del piso de la boca. Debe estar a 2 mm del margen gingival y a 8 mm del piso de la boca.

En una prótesis parcial, se contrarrestan las fuerzas horizontales con los brazos recíprocos de los ganchos y los conectores menores que están en contacto con las superficies verticales de los dientes. VERDADERO. FALSO.

¿Cuál es el método adecuado para la limpieza de una prótesis parcial removible?. Se puede limpiar con un cepillo dental y abundante pasta dental. Todas estas opciones son correcta. Se puede limpiar con una solución de alcohol o agua tibia y un cepillo dental. Se puede limpiar utilizando un cepillo dental y agua tibia con jabón, evitando el uso de pasta dental. Se puede limpiar sumergiendo la prótesis en agua tibia y luego utilizando un cepillo dental con una porción pequeña de pasta. Ninguna opción es correcta.

Paciente que llega a nuestra consulta para la realización de una PPR y al observar los modelos notamos que presenta una: CLASE IV MODIF. I. CLASE I. CLASE III. CLASE IV. CLASE II.

En el contexto de prótesis parcial removible, ¿cuál de las siguientes opciones describe una ventaja específica de alargar el brazo de potencia en comparación con el brazo de resistencia?. Ventaja Estética. Ventaja mecánica. Ninguna de las anteriores. Ventaja Biológica. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones mejor describe la Clasificación de Kennedy I en prótesis parcial removible?. Kennedy I se refiere a una PPR que reemplaza dientes faltantes posteriores bilaterales en una sola arcada y se apoya en los dientes naturales y en la mucosa oral de esa arcada. Kennedy I se refiere a una PPR que reemplaza dientes faltantes en ambas arcadas y se apoya únicamente en los dientes naturales de ambas arcadas. Kennedy I se refiere a una PPR que reemplaza uno o varios dientes faltantes posteriores de la hemiarcada y se apoya en los dientes naturales y en la mucosa oral. Kennedy I se refiere a una PPR que reemplaza todos los dientes faltantes y se apoya únicamente en los dientes naturales.

ANALICE Y RESPONDA LA SIGUIENTE TERMINOLOGÍA. conectores menores:. Palanca de segundo género:. Volcamiento:. Palanca de primer género:. LÍNEA DE FULCRO:.

ANALICE Y RESPONDA: PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PPR CON UN CONECTOR EN U, ESTE ÚLTIMO DEBE CONSTAR DE UNA: OBJECIÓN:. INDICACIÓN:.

Paciente que llega a nuestra consulta para la realización de una PPR y al observar los modelos notamos que presenta una: CLASE II. CLASE II MODIF. III. CLASE IV. CLASE I.

Analice y responda: ¿Cuál es la función principal de las placas linguales en una prótesis parcial?. Ninguna de las anteriores. Facilitar la retención de alimentos durante la masticación. Proporcionar soporte vertical. Evitar la movilidad lateral durante la masticación. Todas las anteriores.

ANALICE Y RESPONDA: EN LA ELBAORACIÓN DE UNA PPR, LOS RETENEDORES DIRECTOS DEBEN TENER CIERTOS REQUISITOS, MARQUE 2. BRINDA SOPORTE A LA DVO. ESTABILIDAD. FLEXIBILIDAD. EVITA MOVIMIENTOS ROTACIONALES. SOPORTE.

Al realizar una ppr, ¿cuál de las siguientes opciones describe con precisión qué es un soporte? ESCOGE 1. Un soporte es una palanca de primer género. Un soporte es un brazo de resistencia de la prótesis. Un soporte es una parte de la prótesis que descansa sobre las encías y brinda estabilidad adicional. Un soporte es un componente que conecta la prótesis con los dientes adyacentes. Un elemento que se usa para mejorar la retención de la prótesis.

En una prótesis parcial, ¿cuál de los siguientes componentes está diseñado específicamente para resistir fuerzas verticales?. Barra labial. Gancho circuferencial. Placas linguales. Doble barra lingual. Silla.

¿Cómo se podría describir un brazo que debe ser flexible, con sus dos tercios iniciales siendo rígidos y en su parte final más delgado, que se encuentra ubicado sobre el ecuador protésico?. Brazo de retención. Brazo de la línea ecuatorial. Brazo de soporte. Brazo estabilizador. Brazo de inclinación.

¿Cuál de las siguientes opciones describe la característica más destacada de un retentor directo?. Se engancha en los dientes adyacentes. Facilita la limpieza de la prótesis. Proporciona soporte vertical. Minimiza los movimientos rotacionales de la prótesis. Distribuye las fuerzas de manera uniforme en la mucosa oral.

¿Cuál es una consideración clave en términos de biomecánica en relación con las prótesis parciales removibles?. Las fuerzas aplicadas durante la masticación en las PPR deben ser maximizadas para mejorar la eficiencia. Las PPR deben distribuir las fuerzas durante la función de manera adecuada y dirigirlas armoniosamente con la oclusión. Las PPR deben ser diseñadas para eliminar completamente cualquier contacto con los dientes naturales adyacentes. Las PPR deben evitar cualquier tipo de movimiento durante la función para garantizar la estabilidad. Las PPR no están influenciadas por la oclusión y pueden diseñarse de cualquier manera.

ANALICE Y RESPONDA: PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PPR INFERIOR, ESTA DEBE TENER CONECTORES MAYORES Y MENORES, SELECCIONE QUE CONECTORES MAYORES UTILIZARIA. Barra lingual, barra labial, placa lingual, barra sublingual, doble barra lingual. Barra lingual, doble barra lingual, placa lingual, silla labial, barra sublingual. Barra lingual, retenedor, doble barra lingual, placa lingual, silla labial, barra sublingual. Barra lingual, barra palatina doble, placa lingual, barra labial, barra sublingual.

Analice y responda: Las placas linguales en una prótesis parcial están diseñadas para resistir fuerzas verticales. VERDADERO. FALSO.

Analice y responda: ¿Cuál es el papel esencial desempeñado por un retentor indirecto en una prótesis parcial?. Proporciona un efecto de retención adicional a través de los dientes pilares. Minimiza los desplazamientos no deseados y evita giros en la prótesis. Optimiza la distribución de fuerzas verticales para mejorar la estabilidad. Asegura una conexión firme y segura con los dientes adyacentes.

Paciente que llega a nuestra consulta para la realización de una PPR y al observar los modelos notamos que presenta una: CLASE III. CLASE IV. CLASE II. CLASE I.

¿Cuáles son los vectores de fuerza que corresponden a los ejes de rotación en el volcamiento?. Vector de fuerza vertical. Vector de fuerza frontal. Vector de fuerza lateral. Vector de fuerza anteroposterior. Vector de fuerza horizontal.

ANALICE Y RESPONDA: ¿Cuál es el potencial efecto adverso que una prótesis parcial removible mal ajustada puede tener en la cavidad bucal?. Una prótesis parcial removible inadecuadamente ajustada puede desencadenar una cascada de eventos, incluyendo microabrasiones en la mucosa oral, que pueden promover la proliferación de Streptococcus mutans, aumentando así el riesgo de caries en los dientes restantes. La falta de ajuste adecuado en una prótesis parcial removible podría provocar una respuesta inflamatoria en la cavidad bucal, liberando citocinas proinflamatorias que podríanmejorar el equilibrio de la microbiota oral y contribuir al desarrollo de enfermedades periodontales. La mala adaptación de una prótesis parcial removible podría alterar el flujo sanguíneo local en la mucosa oral, lo que, a largo plazo, podría tener implicaciones en la regulación hormonal y en la expresión génica en las células epiteliales orales. Cuando una prótesis parcial removible se ajusta de manera óptima, la presión normal ejercida sobre los tejidos orales puede desencadenar una cascada de eventos bioquímicos que pueden interferir con la función de las células epiteliales, aumentando así el riesgo de mutaciones genéticas y el desarrollo de lesiones precancerosas.

TRATANDOSE DE UNA PROTESIS DENTOMUCOSOPORTADA, LA PPR PUEDE ESTAR SOPORTADA SOBRE. Pilares anteriores. Pilares terminales. Pilares del reborde. Pilares posteriores.

SEÑALE DOS INDICACIONES PARCIALES DE LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE. Por consideraciones económicas y movilidad generalizada de tipo l y una prótesis de tipo estabilizador en todas las piezas de la arcada dentaria. jóvenes de 20 años de edad (pulpa desarrollada) y índice de caries es alto y se agravaría el problema con la presencia de prótesis con ganchos. A y b son correctas. Presencia de inflamación en los tejidos y Cuando los espacios desdentados son pequeños, que más bien está indicado una prótesis fija.

CUÁLES SON LOS ELEMENTOS MECÁNICOS DE LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE.

DEFINA QUE ES CONECTOR MAYOR.

ESCRIBA 2 FUNCIONES DEL CONECTOR MAYOR.

DEFINA 3 LOCALIZACIONES DEL CONECTOR MAYOR.

SELECCIONE LO CORRECTO: Qué tipo de estabilidad dan los conectores mayores: Estabilidad lateral. Estabilidad vertical. Estabilidad horizontal. Estabilidad cruzada.

SELECCIONE LO CORRECTO REACCIÓN DE LOS TEJIDOS AL CONTACTO CON EL METAL. POR FALTA DE HIGIENE. •POR USO CONTÍNUO. •POR FALTA DE SOPORTE. •POR LA NO FALTA DE HIGIENE. •POR USO CONTÍNUO. •POR FALTA DE SOPORTE. •POR FALTA DE HIGIENE. •POR DESUSO CONTÍNUO. •POR FALTA DE SOPORTE.

ESCRIBA 2 CARACTERISTICAS DE LA BARRA PALATINA SIMPLE.

MENCIONE UNA INDICACIÓN DE LA BARRA PALATINA SIMPLE.

EXPLIQUE UNA INDICACION Y UNA OBJECION DE UN CONECTOR EN U.

DIFERENCIA ENTRE BARRA PALATINA SIMPLE Y BARRA PALATINA DOBLE, EPLIQUE 1 INDICACION DE CADA UNA DE ELLAS.

ELIJA LA REPUESTA CORRECTA: Los conectores mayores del maxilar inferior son: Barra lingual, barra palatina doble, placa lingual, barra labial, barra sublingual. Barra lingual, doble barra lingual, placa lingual, barra labial, barra sublingual. Barra lingual, doble barra lingual , placa lingual, conector menor, barra sublingual.

A CUANTOS MILÍMETROS DEL PISO DE LA BOCA SE DEBE COLOCAR LA BARRA LINGUAL Y CUANTOS MM DEBE ESTAR ALEJADA DEL MARGEN GINGIVAL?.

DEFINA Q ES UNA PALANCA Y CUANDO TIPOS EXISTEN.

CUANDO TIPOS DE PALANCA EXISTEN.

DEFINICIÓN DE LÍNEA DE FULCRUM.

ESCRIBA QUE TIPO DE FUERZAS SON MÁS TOLERABLES EN LOS DIENTES PILARES.

MENCIONE UNA CONSIDERACIÓN BIOMECÁNICA DE LAS PPR.

DESCRIBA EL TIPO DE MOVIMIENTO INTRUSIVO DE LA BASE EN DENTADURAS PARCIALES DENTOSOPORTADAS.

¿CUÁL ES EL MATERIAL COMÚNMENTE UTILIZADO PARA FABRICAR TOPES MESIALES EN PRÓTESIS PARCIALES?.

39. CÓMO SE LLAMA LA LONGITUD DE LA PALANCA DESDE EL FULCRO HASTA LA RESISTENCIA?.

Para clasificar el arco parcialmente edéntulo, se sigue una clasificación mundialmente aceptada y propuesta en 1925. Señale lo correcto. Clasificación de Kennedy. Clasificación de Skinner. Clasificación de Bailyn.

Línea imaginaria que pasa a través de los apoyos más distales de los dientes pilares situados en cada lado del arco dentario. Fulcro. Planos guías. Vía de inserción. Ninguna de las anteriores.

Seleccione lo correcto. ¿Qué son las prótesis parciales dentomucosoportadas?. Son prótesis que reemplazan uno o varios dientes faltantes y se apoyan en los dientes naturales y en la mucosa oral. Son prótesis que se apoyan en los dientes naturales y en la mucosa oral. Son prótesis que reemplazan todos los dientes faltantes y se apoyan en los dientes naturales y en la mucosa oral. Ninguna de las anteriores.

Responda lo siguiente. ¿Cuáles son los componentes principales de estas prótesis?.

Seleccione lo correcto. ¿Qué papel juegan los retenedores en estas prótesis?. Estos mantienen los dientes en ambas arcadas. Los retenedores son ganchos que se enganchan a los dientes naturales para mantener la prótesis en su lugar. a y b son correctos. Ninguna de las anteriores.

46. . Responda lo siguiente. ¿Cómo se evita el movimiento no deseado de la prótesis durante el uso?.

45. Responda verdadero o falso. Una de las ventajas de las prótesis dentomucosoportadas es que son económicas en comparación con otras opciones de tratamiento más complejas. VERDADERO. FALSO.

Seleccione lo correcto. ¿Cuál es la diferencia entre prótesis dentomucosoportadas y prótesis dentosoportadas?. Ambas difieren en lugar y materiales. Las prótesis dentosoportadas se fijan en implantes dentales, mientras que las dentomucosoportadas se apoyan en dientes naturales y tejidos blandos. Las prótesis dentosoportadas se fijan en tejidos blandos, mientras que las dentomucosoportadas se apoyan en implantes dentales. Ninguna es correcta.

Cuando están indicadas una PPR. Excesiva perdida osea y alto costo. Extremos unilaterales y bilaterales. A y B son correctas. Todas las anteriores.

¿Cuándo está contraindicada una PPR?. Pacientes jóvenes. Alto índice de caries. A y B son correctas. Espacios desmentidos grandes.

La clase II de Kennedy en que consiste. Área edentula unilateral posterior. Area edentula bilateral posterior. Área edentula unilateral anterior.

La regla 2 de applegate nos dice que si un segundo molar no va ser reemplazado no es tomado en cuenta para la clasificación. VERDADERO. FALSO.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: A que regla de Applegate se refiere el siguiente enunciado: Si se halla presente un tercer molar y no va hacer reemplazado, no se le considera en la clasificación. REGLA 7. REGLA 2. REGLA 4.

Verdadero o Falso Los topes oclusales se sitúan siempre en mesial de los pilares. VERDADERO. FALSO.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es la función de los conectores menores?. Restaurar la función masticatoria. Fonética y estética. Transmitir la fuerza de oclusión de la prótesis a los pilares.

Cómo afecta el envejecimiento a la comodidad de una prótesis parcial removible?. Con el tiempo, los cambios en la forma de la boca y las encías pueden afectar la comodidad de la prótesis. Con el tiempo, los cambios en la forma de la boca y las encías no van a afectar la comodidad de la prótesis. Los cambios en la forma de la boca y las encías pueden afectar la salud del paciente.

¿Se pueden usar prótesis parciales removibles con implantes dentales?. Combinar prótesis parciales removibles con implantes dentales no mejora la el soporte. Sí, en algunos casos, es posible combinar prótesis parciales removibles con implantes dentales para mejorar la estabilidad. Sí, en algunos casos, es posible combinar prótesis parciales removibles con implantes dentales, pero no son muy estables.

CONTESTE VERDAERO O FALSO Puede una prótesis parcial removible causar úlceras en la boca si la prótesis no se ajusta adecuadamente, puede causar irritación y úlceras en la boca. VERDADERO. FALSO.

¿Cuál es la principal característica de un retentor directo?. Se conecta a dientes adyacentes. Se sujeta mediante apoyos extracoronales. Se utiliza para retener una prótesis total.

¿Cuál de los siguientes componentes está diseñado para resistir fuerzas verticales en una prótesis parcial?. Gancho circunferencial. Barras de Kennedy. Placas linguales.

¿Qué función cumple un retentor indirecto en una prótesis parcial?. Proporciona soporte vertical. Se engancha en los dientes adyacentes. Estabiliza la prótesis y previene movimientos rotacionales.

Mencione si es verdadero o falso Las prótesis parciales removibles son adecuadas para personas con enfermedad periodontal y puede ser una opción, pero la salud periodontal debe evaluarse antes de recomendar una prótesis parcial. VERDADERO. FALSO.

Seleccione verdadero o falso. Rotación alrededor de un eje vertical: Se contraresta con los brazo recíprocos de los ganchos y ,los conectores menores que están en contacto con las superficies verticales de los dientes. VERDADERO. FALSO.

Elija la opción correcta ¿Qué ventaja ofrece alargar el brazo de potencia sobre el brazo de Resistencia?. Ventaja Mixta. Ventaja Biológica. Ventaja Mecánica.

Elija la opción correcta Los topes oclusales siempre se colocarán;. En medio del pilar. En Distal de los dientes Pilares. En Mesial de los dientes pilares.

¿Qué es un soporte en una prótesis parcial removible?. Un brazo de resistencia de la prótesis. Una palanca de primer genero. Un soporte es una parte de la prótesis que descansa sobre las encías y brinda estabilidad adicional.

¿Cuando se utilizará una barra de Kennedy. Cuando sea el espacio Grande en la parte anterior. En Prótesis de Clases IV. Cuando haya al menos 8 dientes anteriores.

La forma del brazo debe ser de tal manera que le permita ser flexible, por lo que en sus dos tercios iniciales es rígido, parte que se ubica sobre el ecuador protésico, y un extremo terminal más delgado. ¿De qué tipo de brazo hablamos?. Brazo Retentivo. Brazo oblicuo. Brazo reciproco. Brazo rigido.

Cuál es la clasificación de edéntulos parciales más aceptada?. Clasificacioon de Applegate. Clasificacion de Kennedy. Clasificacionde Skinner.

Responda y argumente: ¿Cómo se evalúa cuando está indicada una prótesis parcial removible?.

Seleccione verdadero o falso según corresponda: ¿Los topes oclusales se situarán siempre en distal de los pilares?. VERDADERO. FALSO.

Seleccione cuál de los literales corresponde a la siguiente pregunta: ¿Qué barra utilizaremos en el caso de que haya menos de 8 dientes anteriores?. Barra Dolder. Barra Ackerman. Barra Kennedy. Barra Hader.

Selección cuál de los literales NO corresponde a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los requisitos de los retenedores directos?. Soporte. Flexibilidad. Retención. Estabilidad.

Complete: Entre los factores que influyen en la flexibilidad de un retenedor tenemos el …………. del brazo retentivo, cuanto más ………, más ………. Longitud – Largo – Elástico. Adelgazamiento – Espesor – Longitud. Diámetro – Delgado – Flexible. A.

Los conectores menores son componentes de la PPR que unen el conector mayor con las otras unidades de la prótesis. VERDADERO. FALSO.

Responda y argumente: ¿Cuál es la función de los ganchos en una prótesis parcial removible?.

Que esquema oclusal debe tener una prótesis total removible. Oclusión balanceada unilateral. Oclusión mutuamente protegida. Oclusión balanceada bilateral.

Seleccione la respuesta correcta La clase II de Kennedy pertenece a: Presencia de extremos libres bilaterales posteriores. Zona desdentada unilateral hacia distal de los dientes remanentes. Se presenta una zona desdentada unilateral que posee pilares anteriores y posteriores al espacio desdentado. Se presenta una zona desdentada anterior y única que involucra la línea media dentaria por lo tanto abarca ambos lados del maxilar y mandíbula.

Qué es una prótesis parcial removible?. Es un dispositivo protésico dental diseñado para reemplazar uno o varios dientes ausentes. Se puede retirar de la boca para su limpieza diaria o para realizar ajustes o reparaciones. Es un dispositivo protésico dental diseñado para reemplazar todos los dientes ausentes. Se puede retirar de la boca para su limpieza diaria o para realizar ajustes o reparaciones. Es un dispositivo protésico dental diseñado para reemplazar uno o varios dientes ausente. No se puede retirar de la boca. Es un dispositivo protésico dental diseñado para reemplazar todos los dientes ausentes. No se puede retirar de la boca.

¿Cuál es el propósito de una prótesis parcial removible?. Su propósito es restaurar la función masticatoria y estética en pacientes con dientes faltantes. Su propósito es garantizar la durabilidad de los dientes pilares. Su propósito tan solo es generar autoestima al paciente.

¿Cuáles son los materiales más comunes para las prótesis parciales removibles?. Metales. Acrilicos. Nylon. Todas las anteriores.

¿Cómo se sujeta una prótesis parcial removible?. Mediante ganchos metálicos que se sujetan a los dientes naturales restantes. Mediante la saliva de la boca que ayuda a la adhesión de la prótesis. Mediante la oclusión resultante.

Qué es un conector mayor en una prótesis parcial removible?. Es la parte que va sujetada al diente pilar para brindar estabilidad. Es la parte que conecta las diferentes secciones de la prótesis para brindar estabilidad. Es la parte más pequeña de la prótesis parcial removible que se adhiere en la encía para brindar estabilidad.

Escriba dos funciones del conector mayor.

¿Cómo se limpia una prótesis parcial removible?. Se puede limpiar con un cepillo dental y agua tibia jabonosa, evitando el uso de pasta dental. Se puede limpiar con agua hirviendo y un cepillo dental. C. Se puede limpiar con un cepillo dental y abundante pasta dental.

¿Cuánto tiempo suele durar una prótesis parcial removible?.

Donde se encuentra ubicado el fulcro en una palanca de segundo genero.

Escriba que es la línea de fulcro.

¿Defina que es una palanca de primer género en el diseño una PPR.

Verdadero a Falso Entre mas conticas coloque en una base en extensión distal ¿mas nocivo es el efecto de palanca?. VERDADERO. FALSO.

¿Que debe haber para q ocurra el apalancamiento ?.

¿En q clase de Kennedy hay apalancamiento?. Clase 1 y 2 de Kennedy. Clase 3. En todas las clases.

cuando existe volcamiento?.

cuáles son los ejes de rotación y sus vectores de fuerza.

Denunciar Test