option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROYECTO GRUPO BRASIL 2002 🇧🇷

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROYECTO GRUPO BRASIL 2002 🇧🇷

Descripción:
El grupo más solido que se vio jamás en un campo de fútbol.

Fecha de Creación: 2025/03/20

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 40

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si un mamparo es de clase A-30: Es capaz de impedir el paso de las llamas durante el primer cuarto de hora del ensayo estándar. Es capaz de impedir el paso de las llamas durante la primera hora del ensayo estándar. Debe impedir que la temperatura aumente en más de 139 ºC respecto a la temperatura inicial durante al menos 15 minutos. No debe superar los 170 ºC en ningún punto durante los primeros 30 minutos.

Si un mamparo es de clase C: No puede estar construido con materiales incombustibles. Es necesario que se satisfagan las prescripciones relativas a paso del humo y de las llamas, y las limitaciones relativas al aumento de temperatura. Está permitido el empleo de chapas combustibles a condición de que satisfagan otras condiciones. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las puertas de mamparos de clase A: Dispondrán de cierre automático. No se permitirán ganchos de retención no controlables desde el puesto central. Se podrán accionar por telemando desde un puesto de control con dotación permanente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El tiempo de cierre en las puertas de mamparos de clase A: Estará entre 0,1 y 0,2 m/s. Estará entre 20 y 30 segundos. Estará entre 0,2 y 0,3 m/s. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

En las puertas de mamparos de clase A: Se podrán accionar en su posición abierta desde al menos un lado de la puerta. Si es corredera, la velocidad de cierre estará entre 0,1 y 0,2 m/s. No es preciso que en el puesto central de control haya una indicación de si se encuentra cerrada. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

Los extintores de polvo pueden ser: De polvo polivalente para fuegos de clase A, B y C. De polvo químico seco para fuegos de clase B y D. De polvo especial para fuegos de clase C. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En una heliplataforma para helicóptero ligero (hasta 15 m. de longitud) el sistema de espuma tendrá un caudal de descarga no inferior a: 200 l/min. 250 l/min. 300 l/min. 500 l/min.

Los extintores de carro son aquellos en los que su capacidad: Es inferior a 30 l. Supera los 30 Kg. Es superior a 50Kg. Es inferior a 40 Kg.

Si un extintor en un barco mercante tiene una banda en el cuerpo de color negro: Será de agua. Será de CO2. Será de polvo seco. Será de espuma.

Las válvulas en una red contra incendios: Son un elemento móvil. Se utilizan principalmente para derivar una línea en dos. Suelen ser de volteo o de aireación. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

En los sistemas fijos de extinción por espuma para cámara de máquinas: Se utilizarán espumas de alta expansión. Se utilizarán espumas de expansión media. Deben disponer de capacidad suficiente para producir 10 veces el volumen del mayor espacio protegido. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

Las válvulas de mariposa: Permiten cerrar y aislar secciones de los conductos para impedir el paso del fuego y del humo. Permiten purgar la instalación. Permiten el drenaje de las tuberías. Permiten evitar las sobrepresiones.

Se considerarán como vías de evacuación: Las escaleras normales y ascensores. Las escaleras normales y mecánicas. Las escaleras normales y escalas de cuerda. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las escotillas como vías de evacuación: Podrán ser accionadas desde ambos lados. No podrán enclavarse. El acceso a ellas se realizará por medio de una escala de acero fija. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La central contra incendios suele estar ubicada: Únicamente en el puente de gobierno. En el puente de gobierno y un repetidor en el control de máquinas. En el puente de gobierno y un repetidor en la cocina. En el puente de gobierno y un repetidor en el camarote del capitán.

Los detectores de humo se deben instalar preferentemente: En la lavandería. Encima de motores. En los espacios de alojamiento, pasillos, escaleras y vías de evacuación. En la cocina.

En los espacios de máquinas la longitud de las mangueras no deben superar: Los 10 metros. Los 15 metros. Los 20 metros. Los 25 metros.

El sistema automático de rociadores (sprinkler): Es un sistema de columna húmeda con rociadores cerrados con apertura automática. Es un sistema de columna húmeda con rociadores abiertos con apertura automática. Es un sistema de columna seca con rociadores abiertos con apertura manual. Es un sistema de columna seca con rociadores cerrados con apertura manual.

El sistema fijo de extinción por nebulización de agua: Consume más agua que los rociadores, controla el humo pero no se puede utilizar sobre líquidos inflamables. Consume más agua que los rociadores, controla el humo y se puede utilizar sobre líquidos inflamables. Consume menos agua que los rociadores, controla el humo pero no se puede utilizar sobre líquidos inflamables. Consume menos agua que los rociadores, controla el humo y se puede utilizar sobre líquidos inflamables.

Al abrir la puerta del armario de disparo de un sistema fijo de extinción por CO2: Se desconectará la ventilación del espacio que protege. Se activará automáticamente una alarma visual y se descarga el gas inmediatamente. Se activará automáticamente una alarma sonora y visual y se desconectará la ventilación del espacio que protege. Se activará automáticamente una alarma visual y se desconectará la ventilación del espacio que protege.

Los trajes de penetración: Pueden soportar temperaturas de hasta 800 ºC durante 2 minutos. Pueden soportar temperaturas de hasta 700 ºC durante 3 minutos. Pueden soportar temperaturas de hasta 600 ºC durante 4 minutos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los trajes de aproximación: Permiten soportar temperaturas de hasta 700º C durante 3 minutos. Están elaborados con materiales de poca conductividad térmica y permeables desde el exterior hacia el interior. Protegen al personal contra el calor radiante producido por el incendio, y contra quemaduras y escaldaduras en la piel que pudiera causar el vapor. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

Las botas contra incendios: No debe tener una altura superior a 30 cm. Tendrán forma anatómica de media caña y con suela y tacón moldeados en una sola pieza. En el caso de la armada estarán fabricadas con fibras sintéticas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Las botellas de aire comprimido de un ERA deben garantizar una autonomía mínima de: 25 minutos. 30 minutos. 35 minutos. 40 minutos.

Con respecto a las botellas de aire comprimido de un ERA: El volumen de aire libre contenido en cada botella no será inferior a 1.000 litros. El volumen de aire libre contenido en cada botella no será inferior a 1.200 litros. Su peso no superará los 25 kg. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los aparatos respiratorios para evacuaciones de emergencia: Cuentan con botella de 3 litros de aire comprimido a 200 bar. Proporciona una autonomía mínima de 10 minutos. Disponen de alarma audible que avisa cuando el equipo se queda sin aire. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Con respecto al plano de lucha contra incendios: Una copia del plano estará almacenado de forma permanente en un estuche estanco a la intemperie. Solo lo pueden consultar los oficiales del puente de gobierno. Solo existe una copia en el puente de gobierno y en el control de máquinas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Con respecto al plan de mantenimiento del sistema contra incendios: Es opcional ya que no es obligatorio realizar el mantenimiento del sistema contra incendios. Solo incluye los extintores de incendio portátiles. Estará disponible siempre que la Autoridad del Estado de abanderamiento lo requiera. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La organización del Trozo de Reparaciones en el caso de Zafarrancho de Emergencia en la Mar: Está formado como mínimo por los grupos de mando, escena, investigación y de CI/CA. En todos los casos estará formado por grupos de mando, escena, investigación, apoyo y de CI/CA. Está formado como mínimo por los grupos de mando, escena, apoyo y de CI/CA. Nunca deberá superar los 12 componentes.

¿Qué grupo es el primero en atacar el fuego en un compartimento?. El grupo de CI/CA. El grupo de investigación. El grupo de escena. El grupo de apoyo.

¿Qué equipo llevará el grupo de CI/CA para atacar el fuego?: EPI contra incendios completo y ERA. EPI contra incendios completo y ERA en mano. EPI contra incendios completo. Traje de bombero, casco, guantes y botas.

¿Cuál de las siguientes funciones NO realiza el personal de guardia en la sala de máquinas en caso de incendio?. Efectuar aislamiento mecánico de aquellos circuitos que contienen fluidos peligrosos. Establecer los límites de humo. Controlar el sistema de ventilación de la sala de máquinas. Asegurar el suministro de energía eléctrica a equipos vitales.

Un ataque indirecto: Se debería realizar cuando el fuego está ya muy desarrollado y el calor impide trabajar cerca de su foco. No implicará en ningún caso la utilización de sistemas fijos de extinción de incendios. Se puede llevar a cabo alcanzando el foco del fuego mediante extintores y mangueras. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En un incendio en cocinas: Los peligros incluyen superficies calientes, aceites y grasas, líquidos combustibles, electricidad y GLP. En fuegos de freidoras no se aplicará nunca agua en el aceite o en la grasa calientes. En un fuego en conductos de extracción se debe apagar el ventilador y cerrar las válvulas de mariposa. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cómo podemos apagar un fuego en una freidora?. Con una manta ignífuga para sofocar el fuego. Con extintores químicos húmedos, de polvo o de CO2. Con agua nebulizada. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué acción debemos llevar acabo de forma inmediata en fuegos medianos en la sala de máquinas?. a) Apagar motores y máquinas. b) Evacuar del espacio a todo el personal. c) Aislar el suministro de combustible y de electricidad. d) Activar el sistema fijo contra incendios.

A falta de otros condicionantes, el orden de prioridad, de más a menos prioritario, en cuanto al acceso al compartimento será: En primer lugar desde arriba, en segundo orden de prioridad al mismo nivel y por último desde abajo. En primer lugar al mismo nivel, en segundo orden de prioridad desde abajo, y por último desde arriba. En primer lugar desde abajo, en segundo orden de prioridad al mismo nivel, y por último desde arriba. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

Para acceder a un compartimento desde el mismo nivel con un fuego de clase A: La patrulla estará equipada con manguera de muro de agua y contra incendios, ambas en posición de muro de agua antes de abrir la puerta. La patrulla estará equipada con manguera de muro de agua y contra incendios, ambas en posición de chorro de agua antes de abrir la puerta. La patrulla estará equipada con manguera de muro de agua y contra incendios, una en posición de muro de agua y la otra en chorro de agua antes de abrir la puerta. La patrulla estará equipada con una manguera contra incendios en posición de chorro de agua antes de abrir la puerta.

Para acceder a un compartimento desde el mismo nivel con un fuego de clase B: La patrulla estará equipada con manguera de muro de agua y contra incendios, ambas en posición de muro de agua antes de abrir la puerta. La patrulla estará equipada con manguera de muro de agua y contra incendios, ambas en posición de chorro de agua antes de abrir la puerta. La patrulla estará equipada con manguera de muro de agua y contra incendios, una en posición de muro de agua y la otra en chorro de agua antes de abrir la puerta. La patrulla estará equipada con manguera de muro de agua y manguera contra incendios con lanzaespuma.

Para acceder a un compartimento desde arriba con un fuego de clase A: Una vez abierta la escotilla el operador de la manguera de muro de agua desciende por la escala. Una vez abierta la escotilla el operador de la manguera contra incendios desciende por la escala. Una vez abierta la escotilla se desciende la manguera contra incendios en posición muro de agua. Una vez abierta la escotilla se desciende la manguera contra incendios en posición chorro de agua.

Denunciar Test