option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prr3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prr3

Descripción:
Para resolver

Fecha de Creación: 2018/12/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dos mecanismos se dice que son _______________ si comparten la misma estructura topológica. Isomorfos. Morfos. Amorfos. Genomorfos. Dinomorfos.

Existen relaciones entre la naturaleza de la conexión entre los miembros de un mecanismo y su movilidad, donde participan la cantidad de grados de libertad, el número de eslabones, de juntas y tipos de juntas usadas en un mecanismo. A esto se le conoce como: Análisis Topológico. Fotosíntesis. síntesis de azucares. Análisis geométrico. Análisis vectorial.

Tiene especial aplicación en la industria aeronáutica y mecánica en general, cuando en un marco con restricciones espaciales severas, se debe hallar una alternativa inicial factible para su posterior análisis y optimización. Síntesis de mecanismos. Fotosíntesis. síntesis de azucares. Análisis geométrico. Análisis vectorial.

Es una tarea perteneciente al diseño conceptual que vincula geometría, cinemática y análisis combinatorio para encontrar un mecanismo adecuado para ´ un movimiento propuesto. Síntesis de mecanismos. Fotosíntesis. síntesis de azucares. Análisis geométrico. Análisis vectorial.

Permiten la síntesis cinemática de cadenas eslabonadas planas con el requerimiento de tener un grado de libertad, eslabones de barras y juntas toroidales y prismáticas” (en inglés, estos mecanismos son denominados linkages). Synthetica, WATT, LINCAGES, SAM. Word, Excel, Powerpoint. Publisher, photoshop. Multisim, proteus. Matlab, wolfram, symbolab.

Cuales son softwares de diseño usados para diseñar mecanismos. Solidworks, autocad, Inventor, autodesk, CATIA, Unigraphics. Word, Excel, Powerpoint. Publisher, photoshop. Multisim, proteus. Matlab, wolfram, symbolab.

La gran mayoría de mecanismos planos pueden ser representados por la combinación de un par de vectores, denominados por Erdman y Sandor a estos se le conocen como: Diádas. Planas. Escalares. Vectoriales. Polares.

Es el control de una línea en el plano cuando ésta asume algún conjunto de posiciones prescritas. Esta orientación del eslabón a la línea es importante. Generación de Movimiento. De latitud, longitud. De posición, tiempo. De seno, coseno y tangente. De Fourier, Euler.

Es el control de un punto en el plano de modo que siga alguna trayectoria prescrita. Esto por lo general se logra con un mecanismo de cuatro barras manivela-balancín o uno de doble balancín, en donde un punto en el acoplador traza la trayectoria de salida deseada. Generación de Trayectoria. De latitud, longitud. De posición, tiempo. De seno, coseno y tangente. De Fourier, Euler.

Es la correlación de una función de entrada con una función de salida en un mecanismo. El resultado, por lo general, es un mecanismo de doble balancín o un mecanismo manivela-balancín, con entrada y salida de rotación pura. Generación de Función. De latitud, longitud. De posición, tiempo. De seno, coseno y tangente. De Fourier, Euler.

¿Cuáles son los tres tipos de síntesis?. Generación de función, trayectoria, y de movimiento. De latitud, longitud. De posición, tiempo. De seno, coseno y tangente. De Fourier, Euler.

¿Quiénes propusieron el método llamado síntesis analítica empleando número complejos?. Erdman y Sandor. Aristóteles, Potter. Arquímedes, Sirius. Vitruvius, Severus. Leonardo da vinci.

El mecanismo de 4 barras esta conformado por: 4 eslabones (de tipo barra) y 4 pares de revoluta (pasador). 3 eslabones (de tipo barra) y 3 pares de revoluta (pasador). 2 eslabones (de tipo barra) y 2 pares de revoluta (pasador). 1 eslabones (de tipo barra) y 1 pares de revoluta (pasador). 0 eslabones (de tipo barra) y 0 pares de revoluta (pasador).

El mecanismo formado por 4 eslabones que nombre recibe. De 4 barras. De 3 barras. De 2 barras. De 1 barra. De ninguna barra.

Cuando el numero de variables de diseño y restricciones es grande, o las funciones del problema de diseño son altamente no lineales, o no es posible obtener las funciones objetivo y restricciones de forma explicita y funcional en términos de variables de diseño independientes, resolver el problema mediante el método analítico no siempre es conveniente, debido a esto que método se usa: Método numérico. Método de mallas. Método tabular. Método de diseño. Ninguno de los métodos mencionados.

Empleando la notación de la forma estándar del modelo, la siguiente imagen debe cumplirse para que una restricción sea: Activa, inactiva, violada. Activa, reactiva, no violada. No activa, reactiva, no violada. No activa, reactiva, prescrita. Activa, reactiva, prescrita.

Es un esfuerzo por unificar el lenguaje para formular matemáticamente un problema de optimización sin importar el campo del saber al cual pertenezca, haciendo referencia a: Forma estándar del modelo. Ninguna restricción. La ley de mallas de Kirchoff. Ley de ohm. Ninguna de las anteriores.

El sistema puede tener condiciones que limitan su operación. Para la formulación matemática del problema de diseño tales condiciones son denominadas como: Restricciones del sistema. Ninguna restricción. La ley de mallas de Kirchoff. Ley de ohm. Ninguna de las anteriores.

La siguiente imagen a que método hace referencia: Método de la suma ponderada. Método de mallas. Método tabular. Método de diseño. Ninguno de los métodos mencionados.

A que restricción hace referencia la siguiente imagen: Tercera restricción. Ninguna restricción. La ley de mallas de Kirchoff. Ley de ohm. Ninguna de las anteriores.

A que restricción hace referencia la siguiente imagen. Segunda restricción. La ley de mallas de Kirchoff. Ley de ohm. Ninguna de las anteriores. Ningún Restricción.

Denunciar Test