option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prueba de acceso UNED (mayores de 45)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prueba de acceso UNED (mayores de 45)

Descripción:
Preguntas de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45

Fecha de Creación: 2014/05/14

Categoría: UNED

Número Preguntas: 50

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
registrado
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Se completa con "v". Con...idado. A...uso. A...eja. Cri...ar.

Marque el enunciado mal acentuado. No sabía cómo terminar el discurso. Juan vive aún con sus padres. El exámen es bastante fácil. No se sabe quién fue el que lo hizo.

Indique el enunciado mal puntuado: Juan, no corras tanto. Esa chica ni come ni deja comer. Luisa toca el piano y su novio, el violín. ¡Qué alegría me da verte!. ¿Te quedas?.

Marque el enunciado correcto desde el punto de vista gramatical: Esta asa está bastante rota. El coche me le compré en junio. No me acordé que hoy era su cumpleaños. Lo hizo de motu propio.

Contiene una impropiedad léxica: Nunca prevé las consecuencias. El director es muy asequible. Esa norma ya ha prescrito. Al verlo, de desternillaban de risa.

Contiene un error de contenido: El significante se corresponde con el plano de la expresión. La asociación de un significante y un significado se denomina signo lingüístico. Una característica del signo lingüístico es la arbitrariedad. El contenido del mensaje no puede variar según el contexto cultural, hitórico o situacional.

Señale la opción incorrecta: En el vocabulario español hay arabismos. Topónimos son los nombres que designan un lugar. El español es lengua oficial en territorios geográficamente muy diversos. El rumano no es una lengua románica.

Contiene un error de contenido la opción: En el español de América, la forma "ustedes" se emplea como plural de "tú" y "usted". La diversidad social de los individuos no se manifiesta en su uso de la lengua. El yeísmo es un rasgo lingüístico bastante frecuente del andaluz. El extremeño y el canario son dialectos del español.

Marque la opción correcta: La composición es el único procedimiento de formación de palabras. A veces, el adverbio posee morfemas de género y número. Los morfemas derivativos sirven para crear palabras a partir de otras. Los morfemas de modo, número y persona son privativos del verbo.

Marque la opción correcta: Las preposiciones introducen un complemento de otras clases de palabras. La conjunción sirve para relacionar únicamente oraciones. El sustantivo y el verbo son las únicas clases de palabras con significado léxico. Un sintagma no puede estar constituido por una sola palabra.

Elija la opción incorrecta: La palabra "higuera" tiene cinco fonemas. La palabra "confiéis" tiene cuatro sílabas. Los fonemas /k/ y /g/ son linguovelares. Un dígrafo se compone de dos letras unidas que representan un mismo fonema.

Señale la palabra mal analizada desde el punto de vista morfológico: Dorm - il - on - es. Lech - e - ro - s. Jóven - es. Cart - er - o - s.

Marque la opción incorrecta: "En lugar de" es una locución prepositiva. "Nada" puede ser un pronombre indefinido. "Cuánto" nunca es un adverbio interrogativo. "Cantara" es una forma verbal en subjuntivo.

Indique la serie cuyos componentes pertenecen a la categoría gramatical de conjunción: pero, sí, entre. mas, según, para. aunque, ni, mientras que. jamás, si, cuando.

Señale la opción que no contiene un sintagma adjetival: Ese día tan maravilloso. Extremadamente pobre. Muy despacio. Demasiado sutil.

No hay una perífrasis verbal en la opción: Deseo salir cuanto antes. Tendrías que hablar con el director. Ya deben de estar cerca. Debes llegar muy temprano.

Marque la opción incorrecta: El complemento indirecto lleva la preposición "a" si no es pronombre átono. El complemento circunstancial debe llevar necesariamente preposición. El complemento de régimen preposicional lleva preposición. El complemento indirecto puede llevar la preposición "a".

¿Qué opción contiene un error en el análisis de "Este verano las fiestas del barrio serán bastante divertidas"?. "Bastante divertidas" es un atributo. "Las fiestas del barrio" es sujeto. "Este verano" es complemento circunstancial. "Del barrio" es complemento de régimen verbal.

En "Como no vengas, nos enfadaremos contigo", la subordinada es: Causal. Condicional. Modal. Comparativa.

En "Les agradaría a tus padres que practicaras algún deporte", hay una oración subordinada: De relativo sustantivada. Sustantiva en función de complemento directo. Sustantiva en función de sujeto. Adjetiva de relativo.

No son sinónimos: Posiblemente - Tal vez. Motivo - Causa. Árbol - Peral. Conseguir - Lograr.

Marque la opción incorrecta: "Aristocracia" es un italianismo. "Bidé" es un galicismo. "Alcachofa" es un arabismo. "Jersey" es un anglicismo.

No hay una metáfora en la opción: Congelaron los sueldos. Tengo un hambre canina. Su cara me suena. Ayer no había ni un alma en la plaza.

Marque la opción incorrecta: La voz "balonmano" es un calco léxico. La mayoría de palabras españolas provienen del latín. La lexicografía se ocupa de la confección de los diccionarios y otros repertorios léxicos. No existen préstamos adaptados a la fonología y morfología del español.

Hay un error de contenido en la opción: La finalidad de los textos publicitarios es convencer y persuadir. En los textos argumentativos la sintaxis suele ser compleja. En los textos jurídicos se suelen usar expresiones latinas. La subjetividad es una característica del lenguaje científico.

Se completa con "g": Te...edor. Indí...ena. ...inete. Cru...iente.

Contiene un error en el uso de la tilde: No pensasteis en los demás. No; la reunión no llegó a gustarme. Piensa y díme dónde lo escondiste. Veníamos de otro país.

Señale la opción que refleje un uso incorrecto de los signos de puntuación: ¿Ha llegado ya el paquete?. No, aún no. La vida es una bendición, pero no la apreciamo. Los familiares más allegados del premiado se sentarán delante. No ha llegado aún; no lo veo.

Marque el enunciado incorrecto desde el punto de vista gramatical: ¡Qué poco agua había en el pozo!. ¡Qué pronto se va el placer!. Era una persona muy accesible. Las tenía tdoas conmigo.

No hay impropiedad léxica en la opción: Razón de más para no acordarse de ella. ¿Dónde has dejado el dentrífrico?. Ayer se encontró con su padrasto. Su actitud ha dado pábilo a duras críticas.

Marque la opción correcta: El término "lenguaje verbal" se aplica solo a su forma oral. Una lengua es un sistema de signos. Un idioma se enriquece con nuevas palabras, que se denominan "arcaísmos". El adverbio "solamente" modifica al verbo.

Señale la afirmación verdadera: En la comunicación escrita, el emisor lo constituyen las grafías. Todo acto comunicativo tiene lugar en un contexto específico. Desconocemos aún cuál es el origen de la lengua catalana. Alfonso X, el Sabio, defendía la norma castellana, no la andaluza.

El rasgo fundamental para considerar internacional una lengua es: Que la hablen millones de hablantes. Que se hable en más de un país. Que tengan muchas normas diferentes. Que se utilice en la ciencia.

Señale la opción correcta: Una persona culta nunca se expresa con un registro informal. El sexismo es propio de los idiomas, no de las culturas en las que se asientan. Los jóvenes son más propensos a crear neologismos que los mayores. El sexo del hablante nunca influye en su modo de hablar.

Marque la opción correcta: El subjuntivo no es un modo verbal. Las palabras "unos/unas" no pueden ser consideradas nunca como adjetivos. El sintagma es una unidad compuesta siempre por una sola palabra. El sujeto es una función sintáctica.

Los fonemas /k/ y /x/: Son oclusivos. Son sonoros. Tienen el mismo modo de articulación. Son velares.

¿En qué opción no hay un pronombre demostrativo?. Te hablé mucho de aquello. Nada de eso me gusta. Esto es mi cuerpo. Se lo dieron a ellas.

Señale la palabra bien analizada desde el punto de vista morfológico: dé - bil - e - s. ex - trañ - os. in - constant - e - s. mied - o - so.

Indique la serie que pertenece a la categoría gramatical de adverbio: tarde, deprisa, sí. por, sí, más. sumamente, aunque, pronto. muy, aquí, tranquilamente.

Señale la opción incorrecta en el análisis del sintagma "El vestido largo de la novia": "Vestido" es el núcleo. "el" es un determinante. "largo" es un adyacente de "vestido". "de la novia" es un adyacente de "largo".

No aparece una oración imperativa en la opción: Da la luz ahora mismo. ¡Trabajemos todos juntos!. Irás, volverás y no habrás resuelto el problema. Ve a casa y me traes el periódico.

¿Qué opción contiene un complemento indirecto?. Mañana me voy de viaje. Da recuerdos míos a todos los amigos. Apretó el mentón para arriba. Reconoce a quien te saluda.

Es una oración atributiva: Se condena a quien no paga. Se convirtió al pacifismo. Los servicios sociales parecen necesarios. Las inversiones producen beneficios.

¿En qué opción hay una subordinación causal?. Gracias a que está lloviendo, compramos un paraguas. Ya hemos terminado, así que nos vamos. Como no te des prisa, perderás el tren. No tienen fiebre, pero sí que tienen la malaria.

¿En qué opción hay una subordinada de complemento directo?. Solo añadiré que te enteres bien. Confío en que España no pida el rescate. Tienen devoción a hablar la lengua criolla. Hay una persona que charla sin parar.

Marque la opción que contenga una metáfora: Hemos comprado lana de cachemira. Repsol no admite la concesión argentina. Brillaban las perlas de tu boca. Remonté la cima de la montaña.

No son sinónimos: entrevista - interviú. rosa - amapola. aficionado - amateur. vestíbulo - hall.

Presenta un error de contenido la opción: "Bit" es un acrónimo. "Fútbol" es un italianismo. La "tesis" es la idea fundamental que da pie a la argumentación. "Para empezar" es un marcador del discurso.

Señale la opción correcta: En los textos científicos predomina el significado llamado "connotativo". En los textos publicitarios pueden aparecer metáforas. En las noticias, el periodista informa y debe opinar sobre esa información. En los textos jurídicos, siempre aparecen palabras de sentido ambiguo.

Marque la opción correcta: Una lengua solo puede tener un dialecto. La romanización llega con la llegada de los árabes a España. La Escuela de Traductores de Toledo es de creación medieval. El escritor Gonzalo de Berceo fundó la Real Academia Española.

Denunciar Test