option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prueba Avsec

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prueba Avsec

Descripción:
nivel uno

Fecha de Creación: 2022/08/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 170

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. UNA DE LAS RESPONSABILIDADES DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL ES?. a) APROBAR EL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL Y SUS RESPECTIVAS ENMIENDAS. b) GESTIONAR ESTRATÉGICAMENTE LOS PROCESOS AGREGADOS DE VALOR DE LA AAC, MEDIANTE POLÍTICAS, NORMAS, PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS A LA AERONÁUTICA CIVIL, ESPECIALMENTE ENFOCADOS AL CUMPLIMIENTO DEL PNSAC. c) TENDRÁ LA RESPONSABILIDAD DE OTORGAR LAS CONCESIONES Y LOS PERMISOS DE OPERACIÓN A LAS COMPAÑÍAS NACIONALES Y EXTRANJERAS DE TRANSPORTE AÉREO PÚBLICO Y REVOCARLOS, SUSPENDERLOS, MODIFICARLOS O CANCELARLOS.

2. RESPONSABILIDAD DE LOS OPERADORES DE AERÓDROMOS O AEROPUERTOS?. a) ESTABLECER UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DESTINADA A LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA IMPEDIR LA OCURRENCIA DE ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA EN EL AEROPUERTO A SU CARGO. b) OBTENER Y MANTENER VIGENTE LA CORRESPONDIENTE CALIFICACIÓN OTORGADA POR LA AAC, CUMPLIENDO PERMANENTEMENTE LOS TÉRMINOS, CONDICIONES Y LIMITACIONES QUE LE PERMITIERON TAL CALIFICACIÓN. c) DESIGNAR UN RESPONSABLE DE COORDINAR LA APLICACIÓN DE CONTROLES DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL AEROPUERTO (PSA), QUE CUMPLA LOS REQUISITOS DEL REGLAMENTO TÉCNICO DE AVIACIÓN CIVIL (RDAC) CORRESPONDIENTE.

3. DESIGNAR UN RESPONSABLE DE IMPLEMENTAR LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN SU PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN, QUE CUMPLA LOS REQUISITOS DE LA AAC CORRESPONDIENTES, ES UNA RESPONSABILIDAD DE?. a) COMPAÑÍAS DE SEGURIDAD. b) OPERADORES DE AERONAVES. c) EMPRESAS DE SERVICIOS AUXILIARES.

4. LA CREDENCIAL AERONÁUTICA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL DEL ECUADOR, ES EMITIDA AL PERSONAL DE: a) CONCESIONARIO DE AEROPUERTO. b) OPERADORES DE LÍNEAS AÉREAS. c) INSPECTORES Y AUTORIDADES DE LA DGAC Y DE OTRAS ENTIDADES DEL ESTADO.

5. LAS OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES, DEL COMITÉ DE SEGURIDAD DEL AEROPUERTO?. a) ACATAR Y EJECUTAR LOS REQUERIMIENTOS FORMULADOS POR EL COMITÉ NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL Y POR LA AAC, ASÍ COMO REMITIR A ESTA ÚLTIMA LOS INFORMES PERIÓDICOS SOBRE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS. b) REALIZARÁ ACTAS DE CONSULTA, MEMORANDOS DE ENTENDIMIENTO, ACUERDOS ADMINISTRATIVOS CON OTROS ESTADOS. c) MANTENDRÁ LAS COMUNICACIONES OFICIALES QUE IMPLIQUEN OBLIGACIONES Y COMPROMISOS CON LA OACI.

6. QUIÉN DEBE ASEGURARSE QUE EL EQUIPAJE DE BODEGA QUE SE EMBARQUE EN UNA AERONAVE HAYA SIDO MANIPULADO DE CONFORMIDAD CON LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD APROBADOS POR LA AAC?. a) EL OPERADOR DE AERONAVE. b) EL OPERADOR DE AEROPUERTO. c) A Y B SON CORRECTOS.

7. EL OBJETIVO DEL PNSAC ES?. a) ASEGURAR LA CORRECTA APLICACIÓN DEL PNSAC, DE LOS PROGRAMAS, REGLAMENTOS Y CIRCULARES DE ASESORAMIENTO SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN POR PARTE DE LOS OPERADORES DE LA INDUSTRIA, AUTORIDADES DE SEGURIDAD DEL ESTADO Y OTRAS ENTIDADES ACREDITADAS QUE OPERAN EN LOS AEROPUERTOS. b) PROTEGER LA SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS, LAS TRIPULACIONES, EL PERSONAL EN TIERRA Y EL PÚBLICO EN GENERAL, EN TODOS LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA SALVAGUARDIA CONTRA ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA EN LA AVIACIÓN CIVIL EN LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. c) CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS CONTENIDAS EN EL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL, EN LO QUE RESPECTA A LAS OPERACIONES DE CARGA, CORREO AÉREO Y SUMINISTRO A AERONAVES.

8. SEGÚN EL PROGRAMA NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL, LOS INSTRUCTORES AVSEC ANTES DE IMPARTIR CAPACITACIÓN, DEBEN: a) ELABORAR, EJECUTAR Y MANTENER ACTUALIZADO EL PISA DE SU ORGANIZACIÓN. b) DESARROLLAR Y APLICAR EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE ESPECIALISTAS E INSPECTORES AVSEC. c) OBTENER Y MANTENER VIGENTE LA DEBIDA CERTIFICACIÓN EMITIDA POR LA AUTORIDAD AERONÁUTICA. d) ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PISA DE LAS DIFERENTES ENTIDADES ACREDITADAS SEGÚN CORRESPONDA.

9. QUE ES ALERTA DE BOMBA?. a) SON TODAS LAS ACCIONES RELACIONADAS DIRECTA O INDIRECTAMENTE, CON INTERFERENCIAS NO AUTORIZADAS EN SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA ACCEDER ILEGÍTIMAMENTE, DESTRUIR, O INDISPONER LOS ACTIVOS DE INFORMACIÓN CREADOS, ALMACENADOS, O TRANSFERIDOS SOBRE MEDIOS ELECTRÓNICOS. b) ES LA AMENAZA COMUNICADA, ANÓNIMA O DE OTRO TIPO, REAL O FALSA, QUE SUGIERE O INDICA QUE LA SEGURIDAD DE UNA AERONAVE EN VUELO, O EN TIERRA, O UN AEROPUERTO O UNA INSTALACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL, O UNA PERSONA, PUEDE ESTAR EN PELIGRO DEBIDO A UN EXPLOSIVO U OTRO OBJETO O ARTEFACTO. c) ESTADO DE ALERTA IMPLANTADO POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA PONER EN MARCHA UN PLAN DE INTERVENCIÓN DESTINADO A CONTRARRESTAR LAS POSIBLES CONSECUENCIAS DE UNA AMENAZA COMUNICADA, ANÓNIMA O DE OTRO TIPO, O EL DESCUBRIMIENTO DE UN ARTEFACTO O DE UN OBJETO SOSPECHOSO EN UNA AERONAVE, EN UN AEROPUERTO O EN UNA INSTALACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL.

10. LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL DEBE PROMOVER LA CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA DE NEGOCIADORES DE REHENES PARA ATENDER LOS EVENTOS EN LOS CUALES SE REQUIERE SU PARTICIPACIÓN, ES UNA POLITICA DEL PROGRAMA?. a) PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD. b) PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. c) PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO DE CRISIS. d) TODOS LOS ANTERIORES.

11. CUAL ES EL PORCENTAJE DE LA REVISIÓN DEL EQUIPAJE SOBREDIMENCIONADO?. a) 2%. b) 10%. c) TODO EL EQUIPAJE SOBREDIMENCIONADO.

12. LA FINALIDAD DE LOS EJERCICIOS Y SIMULACROS DEL PLAN DE CONTINGENCIAS DEL AEROPUERTO ES ASEGURARSE QUE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS SON ADECUADOS: a) LA RESPUESTA DE TODO EL PERSONAL INVOLUCRADO. b) LOS PLANES Y PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE CRISIS. c) LOS EQUIPOS DE COMUNICACIONES PARA EL MANEJO DE CRISIS. d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. e) A, B, C SON CORRECTAS.

13. UN AEROPUERTO TIPO “C” DEBERÁ REALIZAR SIMULACROS GENERALES?. a) CADA DOS (2) AÑOS. b) CADA VEZ QUE EL JEFE DE AEROPUERTO LO CREA NECESARIO. c) CADA CUATRO (4) AÑOS.

14. EN CASO QUE UNA AERONAVE SECUESTRADA ATERRICE EN UN AERÓDROMO DENTRO DEL TERRITORIO ECUATORIANO, IMPARTIRÁ INSTRUCCIONES AL PILOTO PARA QUE EN LO POSIBLE LLEVE A CABO EL RODAJE DE LA AERONAVE HASTA EL PUESTO DE ESTACIONAMIENTO AISLADO, ESTA ES UNA ACCIÓN DE?. a) DEL COMANDANTE DE LA DEFENSA AÉREA, RESPONSABLE DE LA UNIDAD O QUIEN LO SUSTITUYA. b) SUPERVISOR DEL TWR O QUIENES LO SUSTITUYAN. c) DEL COE. d) DEL PERSONAL AVSEC.

15. QUÉ ES UNA VALIJA DIPLOMÁTICA?. a) SON ALIMENTOS, BEBIDAS, OTROS SUMINISTROS EN SECO Y EQUIPO ASOCIADO UTILIZADOS A BORDO DE UNA AERONAVE. b) ENVÍO EMBALADO QUE TIENE INMUNIDAD DIPLOMÁTICA CON RESPECTO A MEDIDAS DE INSPECCIÓN O INCAUTACIÓN, CUANDO VA ACOMPAÑADO DE LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL REQUERIDA. c) TODOS LOS ARTÍCULOS POSTALES A CARGO DE OPERADORES POSTALES Y QUE DEBEN ENTREGARSE A OPERADORES POSTALES DESIGNADOS PARA OPERAR EL SERVICIO POSTAL DE CONFORMIDAD CON LAS ACTAS DE LA UNIÓN POSTAL UNIVERSAL.

16. LO IMPLANTADO POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA PONER EN MARCHA UN PLAN DE INTERVENCIÓN COMO PARTE DE LAS CONTRAMEDIDAS, EN RESPUESPUESTA AL DESCUBRIMIENTO DE UN ARTEFACTO SOSPECHOSO EN UNA AERONAVE, O EN UN AEROPUERTO, SE LLAMA: a) ALERTA DE BOMBA. b) AVISO DE BOMBA. c) ACTO DE INTERFERENCIA ILÍCITA. d) GESTIÓN DE CRISIS.

17. UNA ACCIÓN QUE DEBE REALIZAR EL OPERADOR DE UNA AERONAVE QUE HAYA RECIBIDO UNA AMENAZA DE BOMBA. a) INFORMAR LA CONTINGENCIA A LAS AERONAVES QUE SE ENCUENTREN CERCANAS A LA AERONAVE QUE HA SIDO OBJETO DE INTERFERENCIA ILÍCITA, CON EL FIN DE MANTENERLAS ALEJADAS A UNA DISTANCIA NO MENOR A 2.000 PIES O 600 METROS, CON RESPECTO A LA MISMA. b) COOPERAR CON LA ASIGNACIÓN DE PERSONAL DEL OPERADOR DE AERONAVE, PARA ASESORAR A LOS NEGOCIADORES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR EN CUANTO A LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y OPERACIONALES DE LA AERONAVE AFECTADA. c) COOPERAR CON LA ASIGNACIÓN DE PERSONAL DEL OPERADOR DE LA AERONAVE, PARA ASESORAR SOBRE CIERTAS PARTES DE LA AERONAVE QUE REQUIERA SER OBJETO DE INSPECCIÓN POR PARTE DE LA TRIPULACIÓN. d) RESPUESTAS B Y C SON CORRECTAS.

18. QUE SON MEDIDAS PREVENTIVAS?. a) SON TODAS LAS ACCIONES PREVISTAS PARA DETECTAR Y AISLAR A PERSONAS, OBJETOS, SUSTANCIAS Y MERCANCÍAS CAPACES DE PONER EN PELIGRO LA VIDA E INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS, AERONAVES O INSTALACIONES DE SERVICIO. b) SON TODAS LAS ACCIONES PREVISTAS PARA DISMINUIR LA POSIBILIDAD DE QUE OCURRA UN EVENTO NO DESEADO, O PARA DARLE RESPUESTA OPORTUNA Y EFICAZ A SU OCURRENCIA CON UN MÍNIMO DE IMPACTO EN LAS OPERACIONES DE LA AVIACIÓN CIVIL. c) SON TODAS LAS OPERACIONES DE RECEPCIÓN, INSPECCIÓN DE SEGURIDAD, ESTIBACIÓN, ALMACENAJE, CUSTODIA, DESPACHO, DESPLAZAMIENTO EN RAMPA, Y EMBARQUE DE CARGA EN UNA AERONAVE.

19. SON ACCIONES DE TIPO TERRORISTA DESTINADAS A COMPROMETER LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN, OCASIONANDO PÉRDIDAS HUMANAS, MATERIALES Y ECONÓMICAS, CUYO FIN CONSISTE EN CAUSAR PÁNICO A TRAVÉS DEL TERROR. LOS SABOTAJES EN AERONAVES HAN SIDO UTILIZADOS EN DIVERSAS OPORTUNIDADES COMO HERRAMIENTA PARA IMPONER POLÍTICAS CONTRARIAS A LO ESTABLECIDO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DEL PAÍS, O DE ÍNDOLE RELIGIOSO, ES LA DESCRIPCIÓN DE?. a) AMENAZA DE BOMBA. b) SABOTAJE DE AERONAVE. c) SABOTAJE DE INSTALACIONES AEROPORTUARIAS.

20. DE CONFORMIDAD CON EL “ANEXO 17” DE LA OACI, EL CONCEPTO DE "COTEJO" TIENE POR OBJETO ASEGURAR QUE LOS OPERADORES. a) NO TRANSPORTEN A PASAJEROS QUE NO TENGAN SU EQUIPAJE A BORDO. b) NO TRANSPORTEN EL EQUIPAJE DE PASAJEROS QUE NO ESTÉN A BORDO. c) COTEJEN A LOS PASAJEROS CON SUS DOCUMENTOS DE VIAJE Y PASAPORTES.

21. EL PRIMER ACTO DE PIRATERÍA AÉREA (SECUESTRO DE AERONAVE) QUE SE TIENE CONOCIMIENTO SE DIO EN: a) AREQUIPA PERÚ, 1931. b) CHICAGO, 1944. c) PARÍS, 1931.

22. EN CASO DE SABOTAJE EN INSTALACIONES AEROPORTUARIAS UNA ACCIÓN DE LA DEPENDENCIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA ES?. a) REFORZAR EL CONTROL DE ACCESO A LAS DEPENDENCIAS DEL AEROPUERTO, DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES DEL COE. b) ESTAR PREVENIDOS ANTE LA PRESENCIA DE POSIBLES RÉPLICAS DE ARTEFACTOS DE SABOTAJE, PARA LO CUAL DEBEN REALIZAR LA BÚSQUEDA, RECONOCIMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y NEUTRALIZACIÓN DE CUALQUIER PRESUNTO ARTEFACTO EXPLOSIVO Y LLEVARLO, DE SER NECESARIO, AL PUNTO DESIGNADO POREL AEROPUERTO. c) EN COORDINACIÓN CON EL COE, DEBE ESTABLECER UN ANILLO DE SEGURIDAD SOBRE LA INSTALACIÓN OBJETO DE SABOTAJE. d) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

23. AL HABLAR DE EFICACIA DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD, NOS REFERIMOS GENERALMENTE A: a) LA CALIDAD Y EFICACIA DEL EQUIPO IMPLANTADO. b) LA INSTRUCCIÓN DEL PERSONAL DE SEGURIDAD ENCARGADO DE LOS PUNTOS DE INSPECCIÓN. c) LA COMBINACIÓN DE LA CALIDAD DEL EQUIPO Y LAS CAPACIDADES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD. d) EL NÚMERO DE PASAJEROS Y EQUIPAJE CONTROLADOS POR DICHO SISTEMA EN UNA HORA.

24. QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE REALIZAR LA INSPECCIÓN DEL EQUIPAJE DE BODEGA DE ORIGEN O EN TRANSBORDO?. a) EL OPERADOR DE AERONAVE. b) EL OPERADOR DE AEROPUERTO. c) A Y B SON CORRECTAS.

25. DE ACUERDO CON LA OACI, TODO ESTADO CONTRATANTE DEBERÁ: a) ESTABLECER Y APLICAR UN PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL, POR ESCRITO. b) EXIGIR QUE TODOS LOS AEROPUERTOS QUE PROPORCIONAN SERVICIOS DE AVIACIÓN CIVIL ESTABLEZCAN, APLIQUEN Y MANTENGAN ACTUALIZADO UN PROGRAMA DE SEGURIDAD PARA OPERADORES, POR ESCRITO. c) LA RESPUESTA A Y B SON CORRECTAS.

26. LA DESCRIPCIÓN DEL AVISO DE BOMBA EN EL NIVEL DE GRAVEDAD AMBAR ES?. a) UN AVISO ESPECÍFICO DE QUE LA AMENAZA ES DE ÍNDOLE QUE PERMITE IDENTIFICAR UN BLANCO CONCRETO O CUANDO EL QUE HA LLAMADO SE HA IDENTIFICADO POSITIVAMENTE O A IDENTIFICADO A LA ORGANIZACIÓN IMPLICADA Y SE JUZGA QUE SU AMENAZA ES FIDEDIGNA. b) UN AVISO QUE NO IDENTIFIQUE EL BLANCO O UN GRUPO CONCRETO DE BLANCOS O QUE DE CUALQUIER OTRO MODO NO SEA FIDEDIGNO O CREÍBLE. c) UN AVISO QUE PUEDE ESTAR RELACIONADO CON UNO O MÁS BLANCOS, PERO DUDÁNDOSE DE QUE SEA FIDEDIGNO O QUE LAS CONTRAMEDIDAS ACTUALES SEAN EFICACES.

27. LA MEDIDA RECOMENDADA EN UN AVISO DE BOMBA EN NIVEL DE GRAVEDAD VERDE ES?. a) LAS ACTUALES CONTRAMEDIDAS NIEGAN LA AMENAZA. NO SON NECESARIAS OTRAS PREOCUPACIONES. b) ESTO PUEDE IMPLICAR UN PELIGRO. PUEDE EXIGIR QUE SE AUMENTEN LAS CONTRAMEDIDAS. c) PROBABLEMENTE IMPLICA UN PELIGRO PARA LAS PERSONAS, PROPIEDAD O BIEN Y EL MEDIO AMBIENTE, POR CONSIGUIENTE, AMERITA APLICAR CONTRAMEDIDAS. ADOPTAR TODAS LAS CONTRAMEDIDAS NECESARIAS.

28. MARCAR EXPLOSIVOS PLÁSTICOS CON FINES DE DETECCIÓN CONSISTE EN: a) COLOCAR SUSTANCIAS QUÍMICAS PARA QUE EMITAN VAPORES Y HACER FÁCIL SU DETECCIÓN. b) COLOCAR ETIQUETAS PARA RECONOCERLOS. c) COLOCAR COLORES PARA IDENTIFICARLOS.

29. LAS NEGOCIACIONES PARA LIBERAR REHENES DEBERÍAN CONSTITUIR?. a) UN TRABAJO DE PLENA JORNADA PARA EL PERSONAL CAPACITADO. b) UN TRABAJO A TIEMPO PARCIAL PARA EL PERSONAL CAPACITADO. c) LA RESPONSABILIDAD DE CUALQUIER AGENTE DE IMPOSICIÓN DE LA LEY. d) LA RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ATC.

30. QUÉ ES AERONAVE EN SERVICIO?. a) UNA AERONAVE, DESDE EL MOMENTO EN QUE SE CIERRAN TODAS SUS PUERTAS EXTERNAS DESPUÉS DEL EMBARQUE HASTA EL MOMENTO EN QUE SE ABRAN DICHAS PUERTAS PARA EL DESEMBARQUE. b) UNA AERONAVE, DESDE EL MOMENTO EN QUE SE CIERRAN TODAS SUS PUERTAS EXTERNAS DESPUÉS DEL EMBARQUE HASTA EL MOMENTO EN QUE SE ABRAN DICHAS PUERTAS PARA EL DESEMBARQUE. c) AERONAVE ESTACIONADA QUE ESTÁ BAJO VIGILANCIA SUFICIENTE PARA DETECTAR EL ACCESO NO AUTORIZADO.

31. ÁREA DEFINIDA DE TIERRA O AGUA (QUE INCLUYA SUS EDIFICACIONES, INSTALACIONES Y EQUIPOS) DESTINADA TOTAL O PARCIALMENTE A LA LLEGADA, SALIDA Y MOVIMIENTO EN SUPERFICIE DE AERONAVES, HABILITADO POR LA AAC?. a) AEROPUERTO. b) AERÓDROMO. c) PLATAFORMA. d) RESPUESTA A Y B SON CORRECTAS.

32. QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE ASEGURAR QUE EL EQUIPAJE DE BODEGA DE ORIGEN Y DE TRANSBORDO SEAN INSPECCIONADOS?. a) EL OPERADOR DE AEROPUERTO. b) EL OPERADOR DE AERONAVE. c) EL AGENTE DE TRÁFICO.

33. ¿CUÁL ES EL DOCUMENTO QUE FORMA PARTE DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL?. a) ANEXO 17 “SEGURIDAD” (OACI). b) CÓDIGO AERONÁUTICO. c) DOCUMENTO 8973 (OACI).

34. EL ANEXO “T” DEL PNMC, SE APLICA PARA: a) PROCEDIMIENTO ANTE UN SABOTAJE EN LAS INSTALACIONES AEROPORTUARIA. b) PROCEDIMIENTO ANTE UNA AVISO DE BOMBA. c) PROCEDIMIENTO ANTE UNA AMENAZA DE BOMBA.

35. EL COMITÉ DE SEGURIDAD DE AEROPUERTO DE ACUERDO AL PNSAC DEBERÁ REUNIRSE : a) 2 VECES AL AÑO. b) 3 VECES AL AÑO. c) 4 VECES AL AÑO. d) 1 VEZ AL AÑO.

36. DENTRO DE LA CLASE DE RIESGOS, LOS MATERIALES MAGNETIZADOS ESTÁN CONSIDERADOS COMO: a) TÓXICOS. b) MISCELÁNEOS. c) RADIOACTIVOS.

37. LOS AVISOS DE BOMBAS PUEDEN DIRIGIRSE A: a) AERONAVES EN TIERRA O EN VUELO. b) INSTALACIONES, FACILIDADES Y EDIFICIOS DEL AERÓDROMO O AEROPUERTO; O A AYUDAS PARA LA NAVEGACIÓN EN LOS AERÓDROMOS O AEROPUERTO Y EN SUS INMEDIACIONES. c) LAS RESPUESTAS: A, Y B SON CORRECTAS.

38. LOS PROSEDIMIENTOS DE LA RESPONSABILIDAD DELCONTROL DE SEGURIDAD DE LOS EQUIPAJES DE BODEGAS DEBERÁN ESTAR ESTABLECIDOS EN?. a) PROGRAMA NACIONAL D SEGURIDAD DE AVIACIÓN CIVIL. b) PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL OPERADOR DE AERONAVE. c) A Y B SON CORRECTOS.

39. EN CUANTO A CLASES DE GASES, ESTOS DE DIVIDEN EN: a) GASES INFLAMABLES, GASES TÓXICOS, GASES EN ESTADO LÍQUIDO. b) GASES INFLAMABLES, GASES TÓXICOS, GASES NO INFLAMABLES. c) GASES INFLAMABLES, GASES TÓXICOS, GASES NO INFLAMABLES Y NO TÓXICOS. d) GASES INFLAMABLES, GASES TÓXICOS, GASES NO TÓXICOS.

40. UNA MEDIDA DE SEGURIDAD ESPECIAL EN NIVEL DE AMENAZA MEDIO, DE LA INSPECCIÓN DE PASAJEROS EN CUARTO EN PRIVADO ES?. a) INSPECCIONAR DENTRO DEL CUARTO DE INSPECCIÓN EN PRIVADO A LOS PASAJEROS, SUS PERTENENCIAS Y SU EQUIPAJE DE MANO, EN FORMA MANUAL ANTES DE PERMITÍRSELE EL ACCESO A LA ZONA ESTÉRIL. b) REALIZAR EL REGISTRO MANUAL DEL 5% DE LOS PASAJEROS QUE HAYAN SIDO INSPECCIONADOS MEDIANTE EQUIPO DE DETECCIÓN DE METALES. c) APLICAR EL REGISTRO MANUAL DENTRO DEL CUARTO DE INSPECCIÓN EL 5% DE PASAJEROS SUS PERTENENCIAS Y SU EQUIPAJE DE MANO, INSPECCIONADOS. d) RESPUESTAS B Y C SON CORRECTAS.

41. QUIÉN DEBE REALIZAR UNA VERIFICACIÓN DEL DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN DEL PASAJERO EN EL PUESTO DE PRESENTACIÓN Y FACTURACIÓN Y EN LA PUERTA DE EMBARQUE?. a) OPERADOR DE AEROPUERTO. b) OPERADOR DE AERONAVE. c) POLICIA NACIONAL.

42. QUÉ PASAJEROS DEBEN SER INFORMADOS SOBRE EL EMBARQUE Y TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS EN SU EQUIPAJE?. a) LOS PASAJEROS QUE VIAJAN HACÍA ESTADOS UNIDOS. b) LOS PASAJEROS QUE VIAJAN DENTRO DE ECUADOR. c) TODOS LOS PASAJEROS.

43. PROCEDIMIENTO IMPLANTADO PARA CONTRARRESTAR POSIBLES CONSECUENCIAS DE UNA AMENAZA COMUNICADA, ANÓNIMA U OTROS, ES: a) ALARMA DE ACCIDENTES. b) ALERTA DE BOMBA. c) AVISO DE BOMBA.

44. CUAL ANEXO CONTIENE LAS DISPOSICIONES RELACIONADAS CON LA ELABORACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA DE LOS OPERADORES DE AERÓDROMOS, AEROPUERTOS Y OPERADORES DE AERONAVES, ASÍ COMO LA IMPLEMENTACIÓN DE TODOS AQUELLOS DISPOSITIVOS DESTINADOS A FORTALECER LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL, CONTRA ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA, EN TODOS LOS AERÓDROMOS Y AEROPUERTOS UBICADOS EN EL TERRITORIO NACIONAL. a) ANEXO “R” DEL PNMC. b) ANEXO “Q” DEL PNMC. c) ANEXO “1” DEL PNCC.

45. SE ACEPTA EL TRANSPORTE DE HASTA 5 LITROS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LOS EQUIPAJES: a) PARA TODO TIPO DE LICORES INDEPENDIENTE DEL PORCENTAJE DE ALCOHOL. b) CUANDO EL PORCENTAJE DE ALCOHOL ES MAYOR DE 24° PERO MENOR DEL 70°. c) CUANDO EL PORCENTAJE DE ALCOHOL ES MENOR DE 25°. d) CUANDO EL PORCENTAJE DE ALCOHOL ES ENTRE EL 50° Y 70°.

46. UNA ZONA DE LA PARTE AERONÁUTICA DE UN AEROPUERTO RESPECTO A LA CUAL SE CONTROLAN EL ACCESO Y LOS DESPLAZAMIENTOS A FIN DE PROPORCIONAR SEGURIDAD CORRESPONDE EXACTAMENTE A: a) EDIFICIO TERMINAL. b) ZONA PRIVADA. c) ZONA RESTRINGIDA. d) ZONA DE RECEPCIÓN DE CARGA.

47. ¿CUÁL DE LAS FUNCIONES SIGUIENTES, RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD, EXIGE INSTRUCCIÓN?. a) INSPECTORES DE LA DGAC. b) GUARDIAS AVSEC. c) RESPUESTAS A, B, D Y E SON CORRECTAS. d) AGENTES AVSEC. e) SUPERVISORES AVSEC.

48. LA PELIGROSIDAD DE LAS SUSTANCIAS ASIGNADAS A LA DIVISIÓN 5.1 ES: a) SER COMBURENTES. b) SER INFLAMABLES. c) RIESGO DE AUTO CALENTAMIENTO. d) TODAS LAS ANTERIORES.

49. LA DOCUMENTACIÓN ANEXA AL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL (PNSAC) ES: a) TODAS LAS SIGUIENTES RESPUESTAS SON LAS CORRECTAS. b) PROGRAMA NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL (PNICSAC). c) PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL (PNCC). d) PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO DE CRISIS EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL(PNMC). e) PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AÉREO (PNSCCA).

50. PARTE DEL AERÓDROMO QUE HA DE UTILIZARSE PARA EL DESPEGUE, ATERRIZAJE Y RODAJE DE AERONAVES, INTEGRADA POR EL ÁREA DE MANIOBRAS Y LA (S) PLATAFORMA (S), ES LA DEFINICIÓN DE?. a) AEROPUERTO. b) ÁREA DE MOVIMIENTO. c) PLATAFORMA.

51. LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS ESTÁN CLASIFICADAS EN: a) 3 CLASES DE PELIGRO. b) 5 CLASES DE PELIGRO. c) 9 CLASES DE PELIGRO. d) 7 CLASES DE PELIGRO. e) 11 CLASES DE PELIGRO.

52. EL CONCEPTO DE CONTROLES DE SEGURIDAD AL AZAR DEBERÍA APLICARSE: a) ÚNICAMENTE CUANDO EL NIVEL DE AMENAZA ES ELEVADO. b) CONTINUAMENTE, DADO QUE ESTA MEDIDA AUMENTA LA SEGURIDAD. c) ÚNICAMENTE CUANDO EL NÚMERO DE AGENTES DE SEGURIDAD ES LIMITADO. d) NUNCA, DADO QUE NO SE GARANTIZA ASÍ UNA SEGURIDAD APROPIADA.

53. PROVEER LAS ESTRATEGIAS REQUERIDAS PARA ELEVAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL DIRIGIDOS A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE NO EJERCEN FUNCIONES DIRECTAS DE SEGURIDAD AVSEC, ASIMISMO, ASEGURA QUE LAS PERSONAS QUE LLEVEN A CABO LAS OPERACIONES DE SEGURIDAD Y TODOS AQUELLOS QUE REALICEN FUNCIONES DE INSTRUCCIÓN, HAYAN SIDO OBJETO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS POR PARTE DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA. a) OBJETIVO DEL PNSAC. b) OBJETIVO DEL PNMC. c) OBJETIVO DEL PNICSAC. d) OBJETIVO DEL PNCC.

54. PLAN PREVENTIVO PARA INCLUIR MEDIDAS Y PROCEDIMIENTOS PARA VARIOS NIVELES DE AMENAZA, EVALUACIONES DE RIESGO Y LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE HAN DE APLICARSE, CON EL PROPÓSITO DE PREVER Y MITIGAR LOS SUCESOS ASÍ COMO PREPARAR A TODAS LAS PARTES INTERESADAS QUE TENGAN FUNCIONES Y OBLIGACIONES EN EL CASO DE QUE SE REALICE UN ACTO DE INTERFERENCIA ILÍCITA. ES LA DEFINICIÓN DE?. a) PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN. b) PLAN DE CONTINGENCIA. c) PROCEDIMIENTO OPERACIONAL NORMALIZADO DE SEGURIDAD.

55. UN PASAJERO PUEDE LLEVAR 10 LITROS DE CERVEZA CON UN PORCENTAJE DE ALCOHOL DE 9 GRADOS CADA LITRO?. VERDADERO. FALSO.

56. LAS CREDENCIALES DE CIRCULACIÓN AEROPORTUARIA VÁLIDAS A NIVEL NACIONAL, SERÁN EMITIDAS ÚNICAMENTE POR: a) EL ADMINISTRADOR DE AEROPUERTO. b) EL JEFE DE SEGURIDAD DEL AEROPUERTO. c) LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN AERONÁUTICA.

57. ENVÍO QUE INCLUYE VARIOS PAQUETES REMITIDOS POR MÁS DE UNA PERSONA, CADA UNA DE LAS CUALES HIZO UN CONTRATO PARA EL TRANSPORTE AÉREO DE LOS MISMOS CON UNA PERSONA QUE NO ES OPERADOR DE AERONAVE REGULAR, ES LA DEFINICIÓN DE?. a) CARGA DE ALTO RIESGO. b) CARGA DE TRASBORDO. c) CARGA AGRUPADA.

58. LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD Y PREVENSIÓN AERONÁUTICA ES LA RESPONSABLE DE?. a) ELABORAR, EJECUTAR Y MANTENER ACTUALIZADO EL PRESENTE PNICSAC, PARA LA CORRESPONDIENTE APROBACIÓN POR PARTE DEL DIRECTOR GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL. b) RESPUESTAS A Y D SON CORRECTAS. c) PLANIFICAR, DIRIGIR Y CONTROLAR LOS PROCESOS DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO DE LOS ASPIRANTES A INSPECTORES AVSEC. d) EVALUAR Y CERTIFICAR LAS COMPETENCIAS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN. e) ANTES DEL DESARROLLO DE UN CURSO, EXIGIR Y ASEGURARSE QUE LA ENTIDAD ACREDITADA HAYA OTORGADO A LOS PARTICIPANTES EL MATERIAL DE LA CLASE Y ESTÉ DISPONIBLE EL AULA PARA EL DESARROLLO DEL EVENTO DE ACUERDO A LO CONTEMPLADO EN EL PISA DE LA ORGANIZACIÓN.

59. EL ANEXO 17 VIGENTE (AÑO 2019) ES LA ENMIENDA?. a) ENMIENDA 15. b) ENMIENDA 16. c) ENMIENDA 17.

60. LA FINALIDAD DE LA PATRULLA DE SEGURIDAD EN UN AEROPUERTO ES: a) CONTROLAR LA LIMPIEZA DE LA VÍA PERIMETRAL. b) REACCIONAR RÁPIDAMENTE ANTE ATAQUES O INTENTOS DE ATAQUES. c) CONTROLAR EL APROVISIONAMIENTO DE LAS AERONAVES.

61. EL CONVENIO PARA LA REPRESIÓN DEL APODERAMIENTO DE AERONAVE, CORRESPONDE A?. a) CONVENIO DE MONTREAL. b) CONVENIO TOKIO. c) CONVENIO DE LA HAYA.

62. GARANTIZAR Y DEMOSTRAR QUE SE HAN APLICADO INSPECCIÓN U OTROS CONTROLES DE SEGURIDAD A LA CARGA Y AL CORREO AL MOMENTO DE SU ENTREGA A LOS OPERADORES DE AERONAVES. ES UNA RESPONSABILIDAD DE?. a) LA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL. b) DEL AGENTE ACREDITADO. c) DEL OPERADOR DE AERONAVE.

63. UNA DE LAS REGLAS FUNDAMENTALES EN EL REGISTRO DIRECTO DE PASAJEROS ES: a) LAS PERSONAS MINUSVÁLIDAS E INFANTES, ESTÁN EXENTAS DE INSPECCIÓN. b) EL REGISTRO DIRECTO NO SE PUEDE EFECTUAR, SIN EL CONSENTIMIENTO DEL PASAJERO. c) HAY QUE SER ENÉRGICO Y NO INFORMAR AL PASAJERO. d) B Y C SON CORRECTAS.

64. VERIFICAR QUE LA CARGA Y EL CORREO DE TRANSBORDO SE SOMETAN A CONTROLES DE SEGURIDAD APROPIADOS, ANTES DE CARGARLO EN UNA AERONAVE QUE REALICE OPERACIONES DE TRANSPORTE AÉREO COMERCIAL. ES RESPONSABILIDAD DE?. a) SERVICIOS AUXILIARES DE CARGA. b) DEL OPERADOR DE AEROPUERTO. c) DEL OPERADOR DE AERONAVE.

65. GARANTIZAR QUE LA ACTIVIDAD DE AVIACIÓN CIVIL, NACIONAL E INTERNACIONAL EN EL ESTADO ECUATORIANO, SE DESARROLLEN CON SEGURIDAD, REGULARIDAD Y EFICIENCIA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE REGLAMENTOS, PROCEDIMIENTOS, BOLETINES, DIRECTIVAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD ADECUADAS, PARA PREVENIR ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA Y DAR UNA RESPUESTA RÁPIDA A CUALQUIER AMENAZA CRECIENTE A LA SEGURIDAD. ES EL PROPOSITO DE?. a) PROGRAMA NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL (PNICSAC). b) PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL (PNCC). c) PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL (PNSAC). d) PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO DE CRISIS EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL (PNMC). e) PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA CARGA, CORREO Y SUMINISTRO AÉREO (PNSCCA).

66. ASEGURARSE QUE CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE PRESENTA UN EQUIPAJE ES LA MISMA PERSONA QUE EMBARCA EN LA AERONAVE, ES DECIR QUE NO HAY NINGÚN "CAMBIO DE PASAJERO", ES UNA OBLIGACIÓN DE?. a) DEL PASAJERO. b) DEL OPERADOR DE AERONAVE. c) DE OPERADOR DE AEROPUERTO.

67. UNO DE LOS TIPOS DE DELITOS QUE PUEDEN COMETERSE EN CONTRA DE LA AVIACIÓN CIVIL EN MATERIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA ES: a) TRÁFICO DE DROGAS. b) ATAQUES CONTRA AEROPUERTOS. c) TRÁFICO DE ILEGALES.

68. SON ÁREAS RESTRINGIDAS DEL AEROPUERTO LAS SIGUIENTES: a) PARQUEADEROS DE VEHÍCULOS. b) PISTAS Y CALLES DE RODAJE. c) CAFETERIA, ATENCIÓN AL CLIENTE.

69. LOS MEDIOS PARA EVITAR QUE SE INTRODUZCAN ARMAS, EXPLOSIVOS, O ARTICULOS QUE PUDIERAN UTILIZARSE PARA COMETER ACTOS ILICITOS SE CONOCE COMO: a) CONTROLES DE SEGURIDAD. b) PUNTO DE INSPECCIÓN. c) AGENTE DE SEGURIDAD.

70. LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS Y DISPOSICIONES CONTEMPLADAS EN EL PNSAC DEBERAN CUMPLIR?. a) OPERADORES DE AERÓDROMOS O AEROPUERTOS. b) OPERADORES DE AERONAVES NACIONALES. c) OPERADORES DE AERONAVES INTERNACIONALES. d) COMPAÑÍAS DE SEGURIDAD AEROPORTUARIAS. e) TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS.

71. LOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN (DE MANDO, AUXILIARES DE CABINA Y LA TRIPULACIÓN DE DESCANSO) PODRÁN ACCEDER A LAS ZONAS DE SEGURIDAD RESTRINGIDAS DE LOS AERÓDROMOS O AEROPUERTOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR DEBIDAMENTE UNIFORMADOS (CUANDO ESTÁN EN SERVICIO O JUSTIFICANDO SU CONDICIÓN CUANDO SON TRIPULACIÓN DE DESCANSO) PORTANDO EN UN LUGAR VISIBLE LA LICENCIA DE TRIPULANTE Y LA IDENTIFICACIÓN OTORGADA POR EL OPERADOR DE AERONAVES AL CUAL PRESTEN SUS SERVICIOS?. VERDADERO. FALSO.

72. EVALUACIÓN FORMAL Y CONFIRMACIÓN OTORGADA POR LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN, O EN REPRESENTACIÓN DE DICHA AUTORIDAD, QUE UNA PERSONA POSEE LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARA DESEMPEÑAR LAS FUNCIONES QUE SE LE ASIGNEN CON EL NIVEL CONSIDERE ACEPTABLE, ES LA DEFINICIÓN DE?. a) CREDENCIAL DE CIRCULACIÓN AEROPORTUARIA. b) CERTIFICACIÓN. c) CONTROL DE CALIDAD.

73. EL CONVENIO PARA LA REPRESIÓN DE ACTOS ILÍCITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL, CORRESPONDE A?. a) CONVENIO DE MONTREAL. b) CONVENIO DE TOKIO. c) CONVENIO DE LA HAYA.

74. PERSONAL DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA QUE TIENE UNA CREDENCIAL DE CIRCULACIÓN A NIVEL NACIONAL CON EL CÓDIGO # 4 PODRA ESTAR UNICAMENTE EN?. a) SALIDA, ARRIBO NACIONAL E INTERNACIONAL, CORREDOR DE MANGAS. b) PLATAFORMA Y HANGAR DE COMPAÑÍAS. c) TORRE DE CONTROL Y BLOQUE TÉCNICO.

75. LA CREDENCIAL AERONÁUTICA DE LA AVIACIÓN CIVIL DEL ECUADOR SERÁ EMITIDA SOLO A?. a) PARA LOS FUNCIONARIOS DE LOS OPERADORES Y DE LAS ENTIDADES ACREDITADAS, QUE JUSTIFIQUEN LA NECESIDAD LEGÍTIMA DE CIRCULAR EN TODOS LOS AERÓDROMOS O AEROPUERTOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, O EN UNA REGIÓN EN PARTICULAR. b) PARA LOS FUNCIONARIOS QUE PERTENECEN A LOS ORGANISMOS DEL ESTADO Y QUE ESTÁN RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA, QUE JUSTIFIQUEN POR ESCRITO A LA AAC, LA NECESIDAD LEGÍTIMA DE INGRESAR A LAS ZONAS DE SEGURIDAD RESTRINGIDAS DE LOS AERÓDROMOS O AEROPUERTOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, EN CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES. c) PARA LOS SERVIDORES OPERATIVOS Y TÉCNICOS RESPONSABLES DE TAREAS DE VIGILANCIA CONTINUA Y CONTROL DE CALIDAD DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN (AVSEC), SEGURIDAD OPERACIONAL (SAFETY) O CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS A NIVEL NACIONAL, COMO DELEGADOS DE LA AAC.

76. LOS FUNCIONARIOS DE LA AAC, QUE TENGAN UNA CREDENCIAL AERONÁUTICA Y QUIERAN INGRESAR A CUALQUIER AEROPUERTO DEL PAÍS, DEBERAN TAMBIEN DEBERÁN PORTAR. a) LA CREDENCIAL REGIONAL. b) LA CREDENCIAL DE CIRCULACIÓN DEL AEROPUERTO DONDE VAN A INGRESAR. c) PASE DE VISITANTE. d) PUEDE INGRESAR SOLO PORTANDO LA CREDENCIAL AERONÁUTICA. e) POR SER FUNCIONARIOS DE LA AAC NO NECESITA NINGUNA CREDENCIAL.

77. DISPONER DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS ADECUADOS CON LA FINALIDAD DE CUMPLIR CON LAS RESPONSABILIDADES ASIGNADAS EN EL PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA CARGA Y CORREO AÉREO, ES UNA RESPONSABILIDAD DE?. a) OPERADOR DE AERONAVE. b) AGENTE ACREDITADO. c) COMPAÑÍA DE SEGURIDAD.

78. ES EL DOCUMENTO QUE SE OTORGA A LOS PORTADORES DE LA CREDENCIAL DE CIRCULACIÓN AEROPORTUARIA PARA QUE PUEDAN CONDUCIR VEHÍCULOS EN LAS ÁREAS DE MANIOBRA, MOVIMIENTO Y VÍAS PERIMETRALES EN LOS DIFERENTES AEROPUERTOS Y AERÓDROMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES ESPECÍFICAS Y TÉCNICAS, ES EL CONCEPTO DE?. a) CREDENCIAL OPERATIVA VEHICULAR. b) CREDENCIAL DE CONDUCCIÓN VEHICULAR. c) CREDENCIAL DE CIRCULACIÓN AEROPORTUARIA.

79. QUÉ ES UN EQUIPO DE SEGURIDAD?. a) DISPOSITIVOS DE CARÁCTER ESPECIALIZADO QUE SE UTILIZAN INDIVIDUALMENTE O COMO PARTE DE UN SISTEMA, EN LA PREVENCIÓN O DETECCIÓN DE ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA EN LA AVIACIÓN CIVIL Y SUS INSTALACIONES Y SERVICIOS. b) ES LA PARTE DE LA GESTIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN BASADA EN TÉCNICAS Y ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EMPLEADAS PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS EN EL PNSAC. c) SON TODAS LAS OPERACIONES DE RECEPCIÓN, INSPECCIÓN DE SEGURIDAD, ESTIBACIÓN, ALMACENAJE, CUSTODIA, DESPACHO, DESPLAZAMIENTO EN RAMPA, Y EMBARQUE DE CARGA EN UNA AERONAVE.

80. NO PORTAR EN UN LUGAR VISIBLE LA CREDENCIAL DE CIRCULACIÓN, SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA DONDE PRESTA SUS SERVICIOS, ES UNA FALTA: a) FALTA MUY GRAVE. b) FALTA LEVE. c) FALTA GRAVE.

81. ATRIBUIRSE AUTORIDAD PARA PERMITIR EL INGRESO DE PERSONAS NO AUTORIZADAS A LAS ZONAS DE LA PARTE AERONÁUTICA, ZONAS DE SEGURIDAD RESTRINGIDAS, ZONAS ESTÉRILES O CONTROLADAS DE UN AERÓDROMO O AEROPUERTO, ES UNA FALTA?. a) FALTA GRAVE. b) FALTA MUY GRAVE. c) FALTA LEVE.

82. EQUIPAJE INVOLUNTARIA O INADVERTIDAMENTE SEPARADO DE LOS PASAJEROS O DE LA TRIPULACIÓN. a) EQUIPAJE NO ACOMPAÑADO. b) EQUIPAJE EXTRAVIADO. c) EQUIPAJE NO IDENTIFICADO.

83. EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN LA EVALUACIÓN PRÁTICA, CORRESPONDE A?. a) LA FASE I. b) LA FASE II. c) LA FASE III. d) LA FASE IV.

84. EL POSTULADO PARA CERTIFICARCE COMO PERSONAL AVSEC, DEBERÁ RENDIR UNA EVALUACIÓN ESCRITA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y MERCANCÍAS PELIGROSAS, DEBIENDO OBTENER UNA CALIFICACIÓN NO MENOR A: a) 60%. b) 80%. c) 70%.

85. EN QUÉ AÑO FUE FIRMADO EL PROTOCOLO DE MONTREAL?. a) 1991. b) 1970. c) 1988.

86. LOS AGENTES DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN DEBERÁN TENER LA CAPACIDAD DE?. a) CAPACIDAD DE INSPECCIÓN Y REGISTRO MANUAL DE PERSONAS, EQUIPAJE Y COMPORTAMIENTO ANTE SITUACIONES ADVERSAS. b) CAPACIDAD DE LA APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES NORMALIZADOS PON. c) CAPACIDAD DE TOMAR DECISIONES EL MOMENTO DE PRESENTARSE DIFICULTADES EN LA OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS. d) TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES SON CORRECTAS. e) SOLO LAS RESPUESTAS A Y C SON CORRECTAS.

87. QUÉ ES UNA VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD DE AERONAVES?. a) INSPECCIÓN DEL INTERIOR DE UNA AERONAVE A LA QUE LOS PASAJEROS PUEDAN HABER TENIDO ACCESO, ASÍ COMO DE LA BODEGA, CON EL FIN DE DESCUBRIR OBJETOS SOSPECHOSOS, ARMAS, EXPLOSIVOS U OTROS ARTEFACTOS, OBJETOS O SUSTANCIAS PELIGROSOS. b) VERIFICACIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA EXPERIENCIA DE UNA PERSONA, INCLUYENDO CUALQUIER ANTECEDENTE PENAL, CUANDO ESTÉ LEGALMENTE PERMITIDO, COMO PARTE DE LA EVALUACIÓN DE LA IDONEIDAD DE UN INDIVIDUO PARA APLICAR UN CONTROL DE SEGURIDAD Y/O PARA TENER ACCESO SIN ESCOLTA A UNA ZONA DE SEGURIDAD RESTRINGIDA. c) INDAGACIÓN DE UN ACTO O TENTATIVA DE ACTO DE INTERFERENCIA ILÍCITA CONTRA LA AVIACIÓN CIVIL O DE UN CASO SUPUESTO O SOSPECHADO DE INCUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL DEL ECUADOR U OTROS REQUISITOS IMPUESTOS POR LAS LEYES O REGLAMENTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL.

88. LA RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL AVSEC ES?. a) LAS SUBSIGUIENTES RESPUESTAS SON CORRECTAS. b) CUMPLIR Y DESEMPEÑAR SUS FUNCIONES DE FORMA PROFESIONAL EN TODO MOMENTO. c) ESTAR DEBIDAMENTE ACTUALIZADO EN MATERIA AVSEC Y MERCANCÍAS PELIGROSAS ACORDE AL CARGO QUE DESEMPEÑA. d) CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CONDUCTA ESTABLECIDAS EN LOS REGLAMENTOS DE PERSONAL DE CADA OPERADOR O ENTIDAD ACREDITADA A LA QUE REPRESENTAN.

89. NO PODRAN INGRESAR AL PROCESO DE CERTIFICACION PERSONAL QUE TENGA?. a) LA CAPACITACIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS AL DÍA. b) TRABAJEN EN UNA ENTIDAD QUE PRESTE SERVICIOS AL AEROPUERTO. c) LA CAPACITACIÓN AVSEC CADUCADA.

90. INSPECCIÓN DEL INTERIOR DE UNA AERONAVE A LA QUE LOS PASAJEROS PUEDAN HABER TENIDO ACCESO, ASÍ COMO DE LA BODEGA, CON EL FIN DE DESCUBRIR OBJETOS SOSPECHOSOS, ARMAS, EXPLOSIVOS U OTROS ARTEFACTOS, OBJETOS O SUSTANCIAS PELIGROSOS. ES EL CONCEPTO DE?. a) SEGURIDAD. b) VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD DE LA AERONAVE. c) ARTÍCULOS PROHIBIDOS.

91. EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES EN MATERIA DE SEGURIDAD, INCLUYENDO LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS VULNERABLES QUE PODRÍAN APROVECHARSE PARA COMETER UN ACTO DE INTERFERENCIA ILÍCITA, Y LA RECOMENDACIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS, ES LA DEFINICIÓN DE?. a) INSPECCIÓN DE SEGURIDAD. b) ESTUDIO DE SEGURIDAD. c) PRUEBA DE SEGURIDAD.

92. CUÁL ES EL CONVENIO SOBRE LAS INFRACCIONES Y CIERTOS OTROS ACTOS COMETIDOS A BORDO DE AERONAVE?. a) CONVENIO DE CHICAGO. b) CONVENIO DE TOKIO. c) CONVENIO DE MONTREAL.

93. EL AGENTE ACREDITADO CUANDO HAYA DE ENTREGARSE LA CARGA CONOCIDA A UN OPERADOR DE AERONAVE O A OTRO AGENTE ACREDITADO, DEBERÁ GARANTIZAR QUE TODOS LOS ENVÍOS?. a) ESTÉN ACOMPAÑADOS POR UNA DECLARACIÓN DE SEGURIDAD DE LA CARGA O EL CORREO. b) SE HAN MANTENIDO PROTEGIDOS DESPUÉS DE ACEPTADOS. c) SEAN ENTREGADOS POR UN EMPLEADO DEBIDAMENTE IDENTIFICADO. d) A, B Y C SON CORRECTAS.

94. QUIÉN DEBERÁ ASEGURARSE QUE EL EQUIPAJE DE BODEGA DE TODO PASAJERO QUE SE LE NIEGA EL EMBARQUE SEA DESCARGADO DE LA AERONAVE ANTES DE LA SALIDA DEL VUELO. a) EL OPERADOR DE AERONAVE. b) EL OPERADOR DE AEROPUERTO. c) EL PRESTADOR DE SERVICIOS AUXILIARES.

95. QUIEN ES EL RESPONSABLE DE REALIZAR LA INSPECCIÓN DEL EQUIPAJE DE BODEGA DE ORIGEN O EN TRANSBORDO, INCLUYENDO EL NO ACOMPAÑADO, CON EQUIPOS DE SEGURIDAD O MANUALMENTE CUANDO LA SITUACIÓN LO REQUIERA. a) EL OPERADOR DE AERONAVE. b) EL OPERADOR DE AEROPUERTO. c) EL PRESTADOR DE SERVICIO AUXILIARES.

96. QUE ES UNA INVESTIGACIÓN DE SEGURIDAD?. a) INDAGACIÓN DE UN ACTO O TENTATIVA DE ACTO DE INTERFERENCIA ILÍCITA CONTRA LA AVIACIÓN CIVIL O DE UN CASO SUPUESTO O SOSPECHADO DE INCUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL DEL ECUADOR U OTROS REQUISITOS IMPUESTOS POR LAS LEYES O REGLAMENTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. b) ES LA APLICACIÓN DE MEDIOS TÉCNICOS O DE OTRO TIPO DESTINADOS A IDENTIFICAR O DETECTAR ARMAS, EXPLOSIVOS U OTROS ARTEFACTOS PELIGROSOS QUE PUEDEN UTILIZARSE PARA COMETER ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA, O EL USO INDEBIDO DEL TRANSPORTE AÉREO PARA LA MOVILIZACIÓN ILÍCITA DE MERCANCÍAS O SUSTANCIAS PROHIBIDAS O CONTROLADAS. c) EXAMEN DE LA APLICACIÓN DE LOS REQUISITOS PERTINENTES DEL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL POR UNA LÍNEA AÉREA, UN AEROPUERTO, U OTRO ORGANISMO ENCARGADO DE LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN.

97. EL AGENTE ACREDITADO DEBERÁ DESCRIBIR, LAS MEDIDAS ACTIVAS Y PREVENTIVAS A UTILIZARSE EN UN CONTROL DE ACCESO?. a) EN SU PLAN DE EMERGENCIA. b) EN SU PROGRAMA DE SEGURIDAD. c) EN EL PON. d) TODAS LAS ANTERIORES.

98. SEGÚN EL CONVENIO DE TOKIO EL COMANDANTE TIENE LA FACULTAD DE?. a) OBLIGAR A LOS PASAJEROS A SOMETER AL PERTURBADOR. b) ENTREGAR A LOS PASAJEROS A LAS AUTORIDADES COMPETENTES. c) A Y B SON CORRECTAS.

99. PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PASAJERO, TODO OPERADOR DE AERONAVE DEBE ASEGURAR QUE SE CUMPLAN LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS. a) LOS OPERADORES DE AERONAVES, EN EL ÁREA DE LOS MOSTRADORES, INSTALARÁ LETREROS O AFICHES RELACIONADOS CON ARTÍCULOS PROHIBIDOS A BORDO DE LAS AERONAVES CON LA FINALIDAD DE ADVERTIR AL PASAJERO SU RESTRICCIÓN DE TRANSPORTARLOS, ASÍ COMO AQUELLOS ARTÍCULOS CONSIDERADOS COMO MERCANCÍAS PELIGROSAS. b) ASEGURARSE QUE CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE PRESENTA UN EQUIPAJE ES LA MISMA PERSONA QUE EMBARCA EN LA AERONAVE, ES DECIR QUE NO HAY NINGÚN "CAMBIO DE PASAJERO". c) LOS OPERADORES DE AERÓDROMOS O AEROPUERTOS SON LOS RESPONSABLES DE REALIZAR LA INSPECCIÓN DEL EQUIPAJE DE BODEGA DE ORIGEN O EN TRANSBORDO, INCLUYENDO EL NO ACOMPAÑADO, CON EQUIPOS DE SEGURIDAD O MANUALMENTE CUANDO LA SITUACIÓN LO REQUIERA.

100. EL EQUIPAJE DE BODEGA PERTENECIENTE A LA TRIPULACIÓN DE VUELO Y DE CABINA LE SEA APLICADO PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD ANÁLOGOS A LOS DE LOS PASAJEROS DE ORIGEN, ES UNA RESPONSABILIDAD DE?. a) OPERADOR DE AEROPUERTO. b) OPERADOR DE AERONAVE. c) POLICÍA NACIONAL. d) TODAS LAS ANTERIORES.

101. ES UN MÉTODO QUE USA UN CONJUNTO DE ESTRATEGIAS O GUÍAS PARA DETERMINAR LA VEROSIMILITUD Y GRAVEDAD DE UNA AMENAZA Y LA PROBABILIDAD DE QUE SE LLEVE A CABO. LA EVALUACIÓN DE LA AMENAZA SERÁ EL PUNTO DE PARTIDA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS, ES LA DEFINICIÓN DE?. a) EVALUACIÓN DEL RIESGO. b) EVALUACIÓN DE LA AMENAZA. c) EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD.

102. TODO OPERADOR DE AERONAVE DEBE ASEGURARSE QUE SEA CONTROLADO EL ACCESO A LOS LUGARES EN QUE HAY EQUIPAJE DE BODEGA A FIN DE IMPEDIR?. a) EL ACCESO NO AUTORIZADO. b) LA MANIPULACIÓN INDEBIDA. c) LAS RESPUESTAS A, B Y D SON CORRECTAS. d) LA INTRODUCCIÓN DE ARTÍCULOS RESTRINGIDOS O ARTEFACTOS EXPLOSIVOS EN EL EQUIPAJE DE BODEGA.

103. LOS OPERADORES DE AERONAVES DEBEN GARANTIZAR QUE EL EQUIPAJE DE BODEGA TRANSPORTADO EN UNA AERONAVE PERTENECE A LOS PASAJEROS O A LOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN QUE VIAJAN EN ESE VUELO, ES UN PROCEDIMIENTO PARA?. a) COTEJO DEL EQUIPAJE DE BODEGA CON LOS PASAJEROS. b) ACEPTACIÓN DEL EQUIPAJE DE BODEGA. c) ACEPTACIÓN DE UNA MERCANCÍA PELIGROSA.

104. EL EQUIPAJE DE BODEGA DE UN PASAJERO DE TRANSBORDO ENTRE DIFERENTES OPERADORES SOLO DEBE CARGARSE, CUANDO EL PASAJERO HAYA CONFIRMADO SU RESERVA PARA EL VUELO SIGUIENTE Y QUE SE HAYA COTEJADO EL EQUIPAJE POR PARTE DEL SEGUNDO OPERADOR ANTES DE EMBARCARLO, ESTE PROCEDIMIENTO SE REALIZA A?. a) PASAJEROS QUE HACEN TRANSBORDO CON EL MISMO OPERADOR DE AERONAVES. b) PASAJEROS EN TRÁNSITO QUE DESEMBARCAN. c) PASAJEROS QUE HACEN TRANSBORDO ENTRE DIFERENTES OPERADORES DE AERONAVES. d) PASAJERO DE TRÁNSITO.

105. EL EQUIPAJE DE LOS PASAJEROS SE PUEDE RECIBIR EN LA PUERTA DE EMBARQUE O JUNTO A LA AERONAVE. ESTE EQUIPAJE DEBE LLEVAR UNA ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN, Y LOS NÚMEROS DE LAS ETIQUETAS DEBEN ESTAR REGISTRADOS EN EL MANIFIESTO DE PASAJEROS Y EQUIPAJE, O EN OTRO DOCUMENTO ESPECÍFICO PARA COTEJAR LOS NÚMEROS DE LAS ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPAJE ENTREGADO EN LA PUERTA DE EMBARQUE CON EL NOMBRE DEL PASAJERO CORRESPONDIENTE, ESTE ES UN PROCEDIMIENTO QUE SE REALIZA A:?. a) COTEJO FÍSICO DEL EQUIPAJE DE BODEGA CON LAS PERSONAS. b) COTEJO MANUAL O SEMI-AUTOMATIZADO DEL EQUIPAJE DE BODEGA CON LAS PERSONAS. c) COTEJO AUTOMATIZADO DEL EQUIPAJE DE BODEGA CON LAS PERSONAS.

106. EN LOS AEROPUERTOS NO DEBERÁN EXISTIR ZONAS DE ALMACENAMIENTO SEGURAS EN LAS QUE LOS OPERADORES DE AERONAVES CONSERVARÁN LOS EQUIPAJES MAL ENCAMINADOS O EXTRAVIADOS HASTA QUE SE EXPIDAN, RECLAMEN O SE DISPONGA DE LOS MISMOS, DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD DE LOS AEROPUERTOS Y DE LOS OPERADORES DE AERONAVES. VERDADERO. FALSO.

107. UN PROCEDIMIENTO PARA EL EQUIPAJE DE BODEGA NO ACOMPAÑADO ES?. a) LOS OPERADORES DE AERONAVES NOTIFICARÁN AL SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS Y PROCEDERÁN A SU ALMACENAMIENTO SEGURO, CONFORME A LAS COORDINACIONES E INSTRUCCIONES QUE DICTE DICHO SERVICIO. b) INDIQUE LA CONDICIÓN DE ESE EQUIPAJE, JUNTO CON EL NÚMERO DE ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPAJE, ASÍ COMO TAMBIÉN, SE DEBE MANTENER POR SEPARADO UN REGISTRO DE EQUIPAJE DE BODEGA. c) VERIFICAR LA AUTORIZACIÓN PARA EL TRANSPORTE EN ESE VUELO ANTES DE CARGAR UN EQUIPAJE DE ÚLTIMA HORA.

108. LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD CON FRECUENCIAS IRREGULARES, EN DISTINTOS LUGARES Y/O UTILIZANDO MEDIOS VARIADOS, DE ACUERDO CON UN MARCO DEFINIDO, CON EL OBJETIVO DE AUMENTAR SU EFECTO DISUASIVO Y SU EFICACIA, ES LA DEFINICIÓN DE?. a) IMPREVISIBILIDAD. b) INSPECCIÓN DE SEGURIDAD. c) PRUEBA DE SEGURIDAD.

109. TODO OPERADOR DE AERÓDROMO O AEROPUERTO DURANTE LA INSPECCIÓN DEL EQUIPAJE DE BODEGA POR RAYOS X, DEBE: a) EXAMINAR TODA LA IMAGEN DE RAYOS X EN BUSCA DE ARTÍCULOS RESTRINGIDOS, O COMPONENTES DE ARTÍCULOS RESTRINGIDOS, USANDO PLENA Y EFECTIVAMENTE LAS FUNCIONES DE INTENSIFICACIÓN DE IMÁGENES DEL EQUIPO. b) PONER ESPECIAL ATENCIÓN EN LAS ÁREAS DENSAS U OPACAS QUE PUEDEN OCULTAR ARTÍCULOS RESTRINGIDOS Y EN LAS ÁREAS DESTACADAS POR EL SISTEMA COMO LUGARES POSIBLES EN QUE PUEDA HABER UN OBJETO PELIGROSO. c) PONER TANTA ATENCIÓN EN LA ESTRUCTURA DEL EQUIPAJE Y SUS ACCESORIOS COMO EN SU CONTENIDO. d) TODAS LAS RESPUESTAS SON LAS CORRECTAS.

110. UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD DE LOS AEROPUERTOS ES?. a) COORDINAR LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DEL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE AVIACIÓN CIVIL, EN EL AEROPUERTO. b) ASEGURAR QUE SE INCORPOREN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS PROGRAMAS DE AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DEL AEROPUERTO. c) ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y MÉTODOS RECOMENDADOS EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN, ELABORADA POR LA AAC. d) TODAS LAS ANTERIORES SON LAS CORRECTAS.

111. EN QUE SESIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD, SOLAMENTE SE DISCUTIRÁ Y RESOLVERÁ LO EXPRESAMENTE SEÑALADO EN LA CONVOCATORIA. a) ORDINARIAS. b) EXTRAORDINARIAS. c) EN LAS REUNIONES DE MESA. d) TODAS LAS ANTERIORES.

112. LA NORMATIVA NACIONAL DE SEGURIDAD ESTABLECE QUE PARA EL PERÍMETRO DEL AEROPUERTO QUE SEPARA DE LA PARTE AERONÁUTICA DE LA PARTE PÚBLICA TENGA UNA VALLA DE PROTECCIÓN CON UNA ALTURA MÍNIMA: a) 2,00 METROS. b) 2,44 METROS. c) 3,00 METROS.

113. UNA DE LAS ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ DE SEGURIDAD DEL AEROPUERTO ES?. a) EN CASO DE EMPATE EN LA VOTACIÓN, TENDRÁ EL VOTO DIRIMENTE. b) EN CASO DE EMPATE EN LA VOTACIÓN, TENDRÁ EL VOTO DIRIMENTE. c) HACER USO DEL DERECHO DE VOTO AL SER REQUERIDO POR EL PRESIDENTE DEL COMITÉ.

114. SITUACIÓN QUE DETERMINA LA AAC, EN BASE A LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR ORGANISMOS COMPETENTES A FIN DE IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PREESTABLECIDAS, ANTE LA POSIBILIDAD O PROBABILIDAD QUE SE PRODUZCA UN ATENTADO, ES LA DEFINICIÓN DE?. a) MEDIDAD PREVENTIVA. b) NIVEL DE AMENAZA. c) ELEVACIÓN DEL RIESGO.

115. UNA DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD DEL AEROPUERTO ES?. a) REALIZAR EL SEGUIMIENTO DEL ACTA ANTERIOR. b) FIRMAR LAS ACTAS RESPECTIVAS DE LAS REUNIONES DEL COMITÉ Y REMITIR LAS ACTAS APROBADAS A LA DSPA. c) ANALIZAR PREVIAMENTE EL TEMARIO Y EFECTUAR LAS CONSULTAS PREVIAS NECESARIAS A EFECTO DE TOMAR DECISIONES CORRECTAS Y ACERTADAS.

116. LA SANCIÓN POR NO ASISTIR POR SEGUNDA VEZ A UNA CONVOCATORIA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ES?. a) REMOCIÓN DEL CARGO DENTRO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD, SOLICITANDO A LA ENTIDAD A QUIEN REPRESENTA LA DESIGNACIÓN DE UN NUEVO REPRESENTANTE. b) RETIRO DE LA CREDENCIAL DE CIRCULACIÓN. c) AMONESTACIÓN POR ESCRITO POR PARTE DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ.

117. DE QUIEN ES LA OBLIGACIÓN DE REDACTAR EL ACTA DE REUNIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD?. a) DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ. b) DEL TESORERO DEL COMITÉ. c) DEL SECRETARIO DEL COMITÉ. d) DE TODOS LOS ANTERIORES.

118. EN QUE ANEXO DE LA CIRCULAR CORRESPONDIENTE A LOS REQUISITOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD SE ENCUENTRA EL ACTA DE LA SESIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD DEL AEROPUERTO?. a) ANEXO Q. b) ANEXO R. c) ANEXO 3.

119. QUÉ ES PARTE AERONÁUTICA?. a) EL ÁREA DE UN AEROPUERTO Y LOS EDIFICIOS A LOS QUE TIENEN ACCESO ILIMITADO LOS PASAJEROS QUE VIAJAN Y EL PÚBLICO NO VIAJERO. b) EL ÁREA DE MOVIMIENTO DE UN AEROPUERTO, DE LOS TERRENOS Y EDIFICIOS ADYACENTES O LAS PARTES DE LOS MISMOS, CUYO ACCESO ESTÁ CONTROLADO. c) RESPUESTA A Y B SON CORRECTAS.

120. QUE ES UN PROGRAMA DE SEGURIDAD?. a) PROTECCIÓN DE LA AVIACIÓN CIVIL CONTRA LOS ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA. ESTE OBJETIVO SE LOGRA MEDIANTE UNA COMBINACIÓN DE MEDIDAS Y RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES. b) MEDIDAS ESCRITAS ADOPTADAS PARA PROTEGER A LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Y NACIONAL CONTRA ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA. c) NINGUNA ES CORRECTA.

121. QUE SIGNIFICA LAS SIGLAS PNSAC?. a) PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. b) PROCEDIMIENTO NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL. c) PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL.

122. REALIZAR UNA VERIFICACIÓN DEL DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN DEL PASAJERO EN EL PUESTO DE PRESENTACIÓN Y FACTURACIÓN Y EN LA PUERTA DE EMBARQUE, ES UNA OBLIGACION DE?. a) OPERADOR DE AERONAVE. b) OPERADOR DE AEROPUERTO. c) LA TRIPULACIÓN.

123. LAS PREGUNTAS DIRIGIDAS A LOS PASAJEROS DEBEN SER UN COMPLEMENTO DE LA INSPECCIÓN DEL EQUIPAJE DE BODEGA Y DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, CON EL OBJETIVO DE?. a) PARA AYUDAR A DETECTAR SITUACIONES SEGÚN LAS CUALES SE PUEDE SOSPECHAR QUE UN DISPOSITIVO PUDIERA HABERSE COLOCADO DENTRO DEL EQUIPAJE DE BODEGA DE LOS PASAJEROS SIN SU CONOCIMIENTO. b) PARA EL COTEJO DEL EQUIPAJE DE BODEGA CON LOS PASAJEROS. c) RESPUESTAS A, B Y D SON CORRECTAS. d) FORMA PARTE DEL PROCESO DE PRESENTACIÓN DEL PASAJERO DURANTE CONDICIONES NORMALES DE AMENAZA.

124. TODO OPERADOR DE AERONAVE DEBE ASEGURARSE QUE A MEDIDA QUE SE CARGA CADA EQUIPAJE DE BODEGA A LA CARRETA DE EQUIPAJE O AL DISPOSITIVO UNITARIO DE CARGA (ULD) EN LA ZONA DE CLASIFICACIÓN DEL EQUIPAJE, EL MANIPULADOR DEL EQUIPAJE DEBE?. a) COLOCARLA EN UNA TARJETA DE REGISTRO DE EQUIPAJE PARA EL VUELO. b) RETIRAR LA ETIQUETA SEPARABLE. c) TODAS LAS RESPUESTAS ANTERIORES SON CORRECTAS.

125. ANTES DE DECIDIRSE A INSTALAR UN PIDS, ES IMPORTANTE DETERMINAR SU NECESIDAD Y REALIZAR UN ESTUDIO PARA COMPROBAR LA VIABILIDAD DE SATISFACER TAL REQUISITO. EL ESTUDIO SIRVE PARA CONSIDERAR?. a) RESPUESTAS B Y C SON CORRECTAS. b) LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA VERIFICACIÓN DE ALARMA POR EJEMPLO CCTV Y PERSONAL DE SEGURIDAD. c) LA LONGITUD DE CADA PERÍMETRO QUE REQUIERA COBERTURA.

126. UN ÁREA ESTÉRIL DE ESPERA DEBE INSPECCIONARSE: a) POR LO MENOS 30 MINUTOS ANTES QUE LOS PASAJEROS EMBARQUEN EN LA AERONAVE. b) EL MOMENTO EN QUE LOS PASAJEROS COMIENZAN A EMBARCAR EN A LA AERONAVE. c) ANTES QUE LOS PASAJEROS INGRESEN A LA SALA DE ESPERA.

127. CON EL EQUIPAJE DE BODEGA DE TRASBORDO EL OPERADOR DE AERONAVE DEBERÁ?. a) SE CREA UN MANIFIESTO DE EQUIPAJE DE BODEGA DETALLANDO CADA BULTO CARGADO PARA ESE VUELO PARTICULAR. b) VERIFICARSE DE NUEVO PARA ASEGURARSE DE QUE EL EQUIPAJE ESTÁ DESTINADO A SER TRANSPORTADO EN EL VUELO. c) RESPUESTA A Y B SON CORRECTAS.

128. TODO OPERADOR DE AERONAVE DEBE ASEGURARSE QUE SEA CONTROLADO EL ACCESO A LOS LUGARES EN QUE HAY EQUIPAJE DE BODEGA A FIN DE IMPEDIR?. a) LA INTRODUCCIÓN DE ARTÍCULOS RESTRINGIDOS O ARTEFACTOS EXPLOSIVOS EN EL EQUIPAJE DE BODEGA. b) QUE LA POLICÍA NO REALICE LA INSPECCIÓN DEL EQUIPAJE. c) LA MANIPULACIÓN INDEBIDA. d) RESPUESTAS A Y C SON CORRECTAS.

129. QUÉ ES UN EQUIPAJE DE BODEGA?. a) ARTÍCULOS DE PROPIEDAD PERSONAL DE LOS PASAJEROS O TRIPULANTES QUE SE LLEVAN EN LA CABINA DE UNA AERONAVE. b) EQUIPAJE ACEPTADO PARA SU TRANSPORTE EN LA BODEGA DE UNA AERONAVE QUE HA SIDO PRESENTADO POR UN PASAJERO QUE ESTÁ A BORDO. c) EQUIPAJE DE LOS PASAJEROS QUE SE TRANSBORDA DE LA AERONAVE DE UN OPERADOR, A LA AERONAVE DE OTRO OPERADOR DE AERONAVES DURANTE EL VIAJE DEL PASAJERO.

130. QUE PROCEDIMIENTOS DEBE REALIZAR EL OPERADOR DE AERONAVE, PARA LA PROTECCIÓN DE AERONAVES EN CONDICIONES DE AMENAZA. a) ASEGURAR QUE LOS PASAJEROS QUE DESEMBARCAN NO DEJEN OBJETOS A BORDO OLVIDADOS. b) SI LA AERONAVE SE ENCUENTRA AMENAZADA EN LA NOCHE, LA PERNOCTA DEBE REALIZARSE BAJO UN BUEN SISTEMA DE ILUMINACIÓN PROPIO DEL AEROPUERTO O ADICIONAR UN SISTEMA DE ILUMINACIÓN PORTÁTIL. c) COLOCAR DENTRO Y FUERA DE LA AERONAVE SELLOS DE SEGURIDAD PARA COMPROBAR QUE NO HAN SIDO VIOLADOS CASO CONTRARIO SE REALIZARÁ UNA NUEVA INSPECCIÓN DE SEGURIDAD.

131. CON QUÉ FRECUENCIA DEBERÍA VERIFICARSE LA CALIBRACIÓN DE LA MÁQUINA DE RAYOS X?. a) CADA DÍA, CUANDO EL PERSONAL LLEGA AL PUNTO DE INSPECCIÓN Y ANTES DE INICIAR OPERACIONES. b) CADA SEMANA AL AZAR. c) CADA MES. d) ÚNICAMENTE CUANDO SE DETERMINE UN PROBLEMA.

132. QUE ES SABOTAJE?. a) PROTECCIÓN DE LA AVIACIÓN CIVIL CONTRA LOS ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA. ESTE OBJETIVO SE LOGRA MEDIANTE UNA COMBINACIÓN DE MEDIDAS Y RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES. b) MEDIDAS ESCRITAS ADOPTADAS PARA PROTEGER A LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Y NACIONAL CONTRA ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA. c) TODO ACTO U OMISIÓN DELIBERADA DESTINADA A DESTRUIR MALICIOSA O INJUSTIFICADAMENTE UN BIEN, QUE PONGA EN PELIGRO A LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Y SUS INSTALACIONES Y SERVICIOS O QUE RESULTE UN ACTO DE INTERFERENCIA ILÍCITA.

133. CUÁL ES UN PROCEDIMIENTO PARA LA PROTECCIÓN A LAS INSTALACIONES AEROPORTUARIAS?. a) CADA ZONA DE SEGURIDAD RESTRINGIDA DESIGNADA POR LA AAC, DEBE ESTAR SEPARADA DE LAS ZONAS PÚBLICAS O NO RESTRINGIDAS POR MEDIO DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD QUE CONSIDERE UNO O MÁS DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS: VALLAS PERIMETRALES, BARRERA FÍSICA, CAMINOS INTERIORES PARA PATRULLAJES, SISTEMAS DE VIGILANCIA MEDIANTE CCTV, Y OTROS MEDIOS FÍSICOS. b) CORRESPONDE A LOS OPERADORES AEROPORTUARIOS PRESENTAR A LA DSPA LOS DISEÑOS Y ELABORACIÓN DE BASES Y PLIEGOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS TERMINALES Y AEROPUERTOS; ASÍ COMO, LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS CERRAMIENTOS PERIMETRALES. c) RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS.

134. EL CERRAMIENTO DEL AEROPUERTO DEBE PERMITIR LA POSIBILIDAD DE INTRUSIONES POR SU PARTE INFERIOR NI SUPERIOR O POR CONDUCTOS O TUBERÍAS DE DESAGÜE CERCA DE ELLAS?. VERDADERO. FALSO.

135. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN FÍSICA DE UNA INSTALACIÓN AEROPORTUARIA Y/O AERONÁUTICA DEBE ESTRUCTURARSE CON ELEMENTOS QUE FUNCIONEN PARA?. a) RETARDAR O DIFICULTAR DISUASIVAMENTE SU INGRESO FURTIVO. b) LAS PUERTAS DE LOS CERRAMIENTOS DEBEN SER CONSTRUIDAS EN CALIDAD COMPARABLE AL CERRAMIENTO. c) RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS.

136. QUÉ ES PROTECCIÓN PROGRESIVA?. a) SE REFIERE A QUE POR CUALQUIER PUNTO QUE EL ADVERSARIO DECIDA INTENTAR SU INTRUSIÓN, ENCONTRARÁ UNA BARRERA DISUASIVA, SERÁ DETECTADO INMEDIATAMENTE, Y ENFRENTARÁ ACCIONES DE RESPUESTA OPORTUNA. b) SE REFIERE A QUE EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DEBE DISEÑARSE A TRAVÉS DE CAPAS O CÍRCULOS DE SEGURIDAD SECUENCIALES QUE VAN AUMENTANDO SU DIFICULTAD A MEDIDA QUE EL ENEMIGO SE APROXIMA A LA INFRAESTRUCTURA CRÍTICA. c) SE REFIERE A LA DISPOSICIÓN DE ELEMENTOS QUE SE COMPLEMENTAN ENTRE SÍ, DE MANERA QUE SI ALGUNO FALLA OTRO PERMITA SUPLIR SU APORTE FUNCIONAL DENTRO DEL SISTEMA HASTA NORMALIZAR EL DESEMPEÑO.

137. EN QUE CONSISTE LA VERIFICACIÓN DE LA AERONAVE?. a) ES CONFIRMAR QUE NO SE HAN COLOCADO EN LA AERONAVE OBJETOS SOSPECHOSOS, ARMAS, EXPLOSIVOS U OTROS ARTÍCULOS PROHIBIDOS O ARTEFACTOS PELIGROSOS. b) INMEDIATAMENTE DESPUÉS QUE LOS PASAJEROS DESEMBARCAN, DEBE ASEGURAR QUE CUALQUIER PERSONAL EN TIERRA NO TENGA ACCESO A LA AERONAVE, ANTES Y DURANTE LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN O INSPECCIÓN DE SEGURIDAD DE LA AERONAVE, SEGÚN CORRESPONDA. c) A Y B SON CORRECTAS.

138. CUÁL ES EL OBJETIVO DE UNA VALLA DE SEGURIDAD?. a) LA EFICACIA DEL PERÍMETRO DE SEGURIDAD DEPENDERÁ EN GRAN MEDIDA DEL NIVEL DE SEGURIDAD EN LOS PUNTOS DE ENTRADA. b) EN AQUELLOS PUNTOS DE INGRESO, QUE ESTÉN BAJO EL CUIDADO DE UN OPERADOR DE AERONAVES, LA RESPONSABILIDAD DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD. c) DELIMITAR EL PERÍMETRO DE UN AERÓDROMO O AEROPUERTO, DISUADIR EL ACCESO NO AUTORIZADO, DEMORAR EL POSIBLE ACCESO DE INTRUSOS Y FACILITAR LA DETECCIÓN DE LOS MISMOS.

139. CADA CUANTOS METROS, LOS CERRAMIENTOS PERIMETRALES DE LOS AEROPUERTOS DEBERÁN TENER LETREROS DISUASIVOS CON AVISOS DE ADVERTENCIA DE “ZONA RESTRINGIDA PROHIBIDA SU INGRESO”?. a) CADA 100 METROS. b) CADA 50 METROS. c) CADA 10 METROS.

140. LOS PUNTOS DE ACCESO DEBERAN?. a) CUANDO SE UTILICEN EDIFICIOS COMO BARRERAS, SE TENDRÁ ESPECIAL CUIDADO EN SUS PUERTAS DE INGRESO; ÉSTAS DEBERÁN ESTAR DEBIDAMENTE CONTROLADAS Y QUE LAS VENTANAS Y OTRAS ABERTURAS ESTÉN PROTEGIDAS POR REJAS QUE IMPIDAN EL PASO DE OBJETOS PEQUEÑOS. b) RESPUESTA A, Y C SON CORRECTAS. c) EN LOS PUNTOS DE ACCESO VEHICULAR, SE DEBERÁ DISPONER DE ESPEJOS CÓNCAVOS PARA LA REVISIÓN DEL VEHÍCULO EN SU PARTE INFERIOR, DE UNA VISERA PARA QUE CUANDO LLUEVA EL VEHÍCULO PUEDA SER INSPECCIONADO.

141. QUÉ SON BARRERAS DE EMERGENCIA?. a) SON BARRERAS FRANGIBLES Y A MENUDO SE INSTALAN EN LA VALLA DEL PERÍMETRO DE UN AEROPUERTO PARA PERMITIR LA ENTRADA Y SALIDA RÁPIDA DE VEHÍCULOS DE SERVICIOS DE EMERGENCIA PARA LLEGAR AL LUGAR DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN EN EL AEROPUERTO O FUERA DEL MISMO. b) UNA ALARMA DEBERÍA ENVIARSE A UN PUESTO DE CONTROL DOTADO DE PERSONAL PERMANENTE DESDE EL CUAL SE ORGANIZARÁ UNA RESPUESTA APROPIADA. c) SENSORES DE DETECCIÓN SIRVEN PARA DETECTAR UNA INTRUSIÓN DENTRO DE LA ZONA QUE CUBREN Y PROPORCIONAN AL TABLERO DE MANDOS UNA INDICACIÓN ACERCA DE LA SITUACIÓN DE ALARMA.

142. LA ILUMINACIÓN DE SEGURIDAD DE UN AEROPUERTO TIENE COMO CARÁCTERISCAS?. a) SUELEN SER USADAS PARA EL CONTROL DE MULTITUDES, DELIMITAR ÁREAS DE ACCESO RESTRINGIDO POR LA PRESENCIA DE PELIGROS. b) DISUADIR EN GRAN MANERA A POSIBLES INTRUSOS ADEMÁS DE PROPORCIONAR LA ILUMINACIÓN NECESARIA PARA UNA VIGILANCIA EFECTIVA. c) DETECTAR TODA TENTATIVA DE SABOTAJE.

143. DENTRO DE LOS REQUISITOS OPERACIONALES, ES IMPORTANTE QUE LOS POSIBLES USUARIOS DETERMINEN CLARAMENTE LO QUE ESPERAN DE UN SISTEMA DE CCTV Y QUE SEAN CONSCIENTES DE SUS LIMITACIONES, ENTRE LOS REQUISITOS DEBE DEFINIRSE: a) CALIDAD REQUERIDA DE LA IMAGEN EN CADA ZONA SUPERVISADA, POR EJEMPLO, LA CAPACIDAD DE IDENTIFICAR PERSONAS Y PASES PUEDE SER NECESARIOS PARA EL CONTROL DE ACCESO, UN DETALLE MUCHO MENOR SERÍA ACEPTABLE PARA OTROS FINES. b) EL DISEÑO PUEDE ACEPTAR LA INCORPORACIÓN DE CUALQUIER OTRO ELEMENTO TECNOLÓGICO QUE NO CAUSE PROBLEMAS OPERATIVOS EN EL ENTORNO AERONÁUTICO, SIEMPRE Y CUANDO SU UTILIZACIÓN RESPONDA A LA CONCEPTUALIZACIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA Y A SU INGENIERÍA BÁSICA. c) RESPUESTA A Y B SON CORRECTAS.

144. TODA PERSONA JURÍDICA A LA QUE SE LE HA OTORGADO LA EXPLOTACIÓN, ADMINISTRACIÓN, MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DEL AEROPUERTO, EN FORMA TOTAL O PARCIAL, PARA EJERCER DICHAS FUNCIONES POR SÍ O POR TERCEROS. a) OPERADOR DE AERONAVE. b) OPERADOR DE CARGA. c) OPERADOR DE AERÓDROMO O AEROPUERTO.

145. EL PERIODO DE ACTIVIDADES EN DONDE EL ESTUDIANTE DEMUESTRA SU DESTREZA Y APLICA LOS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS EN EL ENTRENAMIENTO TEÓRICO, SE LLAMA: a) FASE III DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN. b) ENTREVISTA CON RRHH. c) INSTRUCCIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO.

146. UN PASAJERO QUE NO RESPETA LAS NORMAS DE CONDUCTA EN UN AEROPUERTO O A BORDO DE UNA AERONAVE O QUE NO RESPETA LAS INSTRUCCIONES DEL PERSONAL DE AEROPUERTO O DE LOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN Y, POR CONSIGUIENTE, PERTURBA EL ORDEN Y LA DISCIPLINA EN EL AEROPUERTO O A BORDO DE LA AERONAVE ES?. a) PASAJERO PERTURBADOR. b) PASAJERO INSUBORDINADO. c) RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS.

147. QUÉ ES ILUMINACIÓN DE ÁREA?. a) ES AQUELLA LUZ REPRESENTADA EN LINTERNAS UTILIZADAS POR EL PERSONAL DE SEGURIDAD, DESTINADAS PARA ILUMINAR ÁREAS DE ACCESO LIMITADO DONDE LA VISIBILIDAD ES POCA O CASI NULA, LO CUAL PERMITE DAR UNA EFECTIVA CAPACIDAD DE RESPUESTA. b) DISEÑADA PARA PROYECTAR UNA LUZ FUERTE EN EL PERÍMETRO. ÉSTA PUEDE PROPORCIONARSE MEDIANTE BOMBILLAS SUPERIORES O MEDIANTE BOMBILLAS INSTALADAS EN LA PARTE INFERIOR QUE CREARÁN UN EFECTO DE RESPLANDOR PARA ATURDIR O DISUADIR A LOS INTRUSOS. c) DESTINADA A ILUMINAR ZONAS DENTRO DEL PERÍMETRO POR LAS CUALES LOS INTRUSOS DEBAN PASAR CON EL FIN DE LLEGAR A SUS OBJETIVOS. ESTO AUMENTA LA CAPACIDAD DE LOS GUARDIAS DE DETECTAR INTRUSOS Y TIENEN PODER DISUASIVO. SERÍA IDEAL QUE LA ILUMINACIÓN FUESE EQUILIBRADA Y SIN SOMBRAS.

148. EL USO DE CCTV PARA VIGILANCIA PUEDE AHORRAR PERSONAL, ES UNA AYUDA ÚTIL EN CUBRIR EMPLAZAMIENTOS O PERÍMETROS GRANDES, ESPECIALMENTE CUANDO SE UTILIZAN CONJUNTAMENTE CON PIDS Y DE CONTROL AUTOMÁTICO DE ACCESO Y PUEDEN SUPLIR, AMPLIAR Y HACER MÁS EFECTIVO EL SISTEMA DE SEGURIDAD VIGENTE. VERDADERO. FALSO.

149. REVISAR AL INTERIOR DE LA AERONAVE, A LA QUE LOS PASAJEROS PUEDAN HABER TENIDO ACCESO, ASI COMO DE LA BODEGA, CON EL FIN DE DESCUBRIR OBJETOS SOSPECHOSOS, ARMAS, EXPLOSIVOS U OTROS OBJETOS O SUSTANCIAS PELIGROSAS, SERÍA UNA: a) PRUEBA DE SEGURIDAD. b) VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD. c) INSPECCIÓN DE SEGURIDAD.

150. TODA INSTALACIÓN EN UN AEROPUERTO O CONECTADA CON EL MISMO QUE, EN CASO DE SER DAÑADA O DESTRUIDA, PERJUDICARÍA SERIAMENTE EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL AEROPUERTO. a) PUNTO NO CONTROLADO. b) PUNTO VULNERABLE. c) PUNTO DE INSPECCIÓN.

151. AL HABLAR DE EFICACIA DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD, NOS REFERIMOS GENERALMENTE A: a) LA CALIDAD Y EFICACIA DEL EQUIPO IMPLANTADO. b) LA INSTRUCCIÓN DEL PERSONAL DE SEGURIDAD ENCARGADO DE LOS PUNTOS DE INSPECCIÓN. c) LA COMBINACIÓN DE LA CALIDAD DEL EQUIPO Y LAS CAPACIDADES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD. d) EL NÚMERO DE PASAJEROS Y EQUIPAJE CONTROLADOS POR DICHO SISTEMA EN UNA HORA.

152. ESPACIO QUE MEDIA ENTRE UN PUESTO DE INSPECCIÓN Y LAS AERONAVES Y CUYO ACCESO ESTÁ ESTRICTAMENTE CONTROLADO, SE ENTIENDE COMO: a) ZONA DE SEGURIDAD RESTRINGIDA. b) ZONA DE TRÁNSITO. c) ZONA DE ESTÉRIL.

153. CUÁL ES EL PROPÓSITO PARA LA METODOLOGÍA PARA DETERMINAR MEDIDAS SOBRE EL TERRENO Y PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES DE MITIGACIÓN DE POSIBLES ATAQUES CONTRA AERONAVES CON MANPADS Y OTRAS ARMAS SIMILARES?. a) PONERSE EN CONTACTO CON LAS PARTES INTERESADAS PERTINENTES, COMO POR EJEMPLO, LAS AUTORIDADES DEL AEROPUERTO, CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO (ATS). b) SERVIRÁ DE GUÍA PARA ESTABLECER LAS DIRECTRICES Y MINIMIZAR LA AMENAZA DE LOS SISTEMAS DE ATAQUES A AERONAVES DEDICADAS AL TRANSPORTE AÉREO CIVIL CON MISILES DE TIERRA A AIRE O SISTEMAS PORTÁTILES DE DEFENSA ANTIAÉREA. c) LOS TERRORISTAS INTENTAN CREAR TEMOR Y CONFUSIÓN EN LA POBLACIÓN GENERAL PRODUCIENDO SUCESOS QUE CAUSEN IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS NEGATIVOS, ASÍ COMO LESIONES MASIVAS Y GRANDES PÉRDIDAS DE VIDAS Y CONSECUENCIAS EN LAS AGENDAS DE POLÍTICA DE LOS ESTADOS.

154. LAS CREDENCIALES DE CIRCULACIÓN AEROPORTUARIA VÁLIDAS A NIVEL NACIONAL, SERÁN EMITIDAS ÚNICAMENTE POR: a) EL ADMINISTRADOR DE AEROPUERTO. b) LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN AERONÁUTICA. c) EL OPERADOR DE AERONAVE NACIONAL.

155. LAS ENTIDADES ACREDITADAS DEBERÁN ASIGNAR EL PERSONAL DE AGENTES Y SUPERVISORES AVSEC EN NÚMERO SUFICIENTE PARA OPERAR LOS DIFERENTES EQUIPOS DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN, PARA PROCESAR DE MANERA OPORTUNA Y EFICIENTE LA ATENCIÓN DE PASAJEROS Y USUARIOS QUE INGRESAN POR LOS PUESTOS DE INSPECCIÓN DE LOS AEROPUERTOS?. a) VERDADERO. b) FALSO.

156. LA INFORMACIÓN QUE DEBERÁ CONTENER LA DECLARACIÓN DE SEGURIDAD DE LA CARGA ES?. a) DESTINO DE ENVÍO. b) RESPUESTAS A Y C SON CORRECTAS. c) ESTATUS DE SEGURIDAD DEL ENVÍO, DECLARANDO QUE ES SEGURO PARA SU TRANSPORTE POR VÍA AÉREA.

157. QUÉ CIRCULAR DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN APLICA PARA LOS DIFERENTES OPERADORES Y ORGANISMOS DE GOBIERNO QUE TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE AGILIZAR EL TRANSPORTE POR VÍA AÉREA DE ORGANOS, TEJIDOS, CÉLULAS Y MUESTRAS BIOLÓGICAS CON FINES DE TRASPLANTE EN EL ESTADO ECUATORIANO. a) SA-CR-022. b) SA-CR-016. c) SA-CR-008.

158. CUÁL ES EL PROCEDIMIENTOS PARA ENVÍOS SIN CUSTODIA DEL INDOT (EMBARQUE Y DESEMBARQUE). a) EL PERSONAL DEL INDOT, NO DEBERÁ PROPORCIONAR UN NÚMERO DE CONTACTO CON ATENCIÓN LAS 24 HORAS PARA DE SER NECESARIO REALIZAR LAS COORDINACIONES DEL CASO PARA LA ENTREGA DEL ENVÍO EN EL LUGAR DE DESTINO. b) EL PERSONAL AUTORIZADO DEL INDOT, DEBIDAMENTE IDENTIFICADO CONFORME AL ANEXO NO. 1 DE LA CICULAR 008 Y PORTANDO LA CREDENCIAL DE CIRCULACIÓN A NIVEL NACIONAL EMITIDA POR LA DGAC, DEBERÁ PRESENTARSE EN EL AEROPUERTO CON UNA ANTICIPACIÓN DE 20 (VEINTE MINUTOS) COMO MÍNIMO A LA SALIDA DEL VUELO. c) EL PERSONAL DEL INDOT DEBERÁ DIRIGIRSE AL MOSTRADOR DE LA AEROLÍNEA EN LA QUE SE VA A TRANSPORTAR EL ENVÍO Y SE CONTACTARÁ CON EL SUPERVISOR DE TRÁFICO, QUIEN A SU VEZ SOLICITARÁ LA PRESENCIA DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA DE LA AEROLÍNEA, QUE SERÁ EL ENCARGADO DE TRANSPORTAR EL ENVÍO DEL INDOT DESDE EL MOSTRADOR HASTA LA AERONAVE.

159. EL ANEXO 4 DE LA CIRCULAR SA-CR-008 CONTIENE?. a) STICKER TRASLADO DE ORGANOS. b) ACTA DE ENTREGA RECEPCIÓN. c) SALVOCONDUCTO PARA MOVILIZACIÓN DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS.

160. QUIEN ES EL RESPONSABLE, DE EVITAR QUE SE INTRODUZCAN EN LAS AERONAVES ARTÍCULOS PROHIBIDOS POR PARTE DE LOS PASAJEROS, INTRUSOS U OTRAS PERSONAS MIENTRAS LA AERONAVE ESTÁ ESTACIONADA O SE LA PREPARA PARA UN VUELO. a) EL PERSONAL DE SEGURIDAD DEL OPERADOR DE AERONAVE. b) EL PERSONAL DE TRÁFICO. c) EL PERSONAL DE SEGURIDAD EL OPERADOR DE AEROPUERTO.

161. LOS OPERADORES DE AERONAVES SERÁN RESPONSABLES DE TOMAR MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LA AERONAVE CONTRA INTERFERENCIAS NO AUTORIZADAS DESDE EL MOMENTO EN QUE INICIE LA VERIFICACIÓN O INSPECCIÓN DE SEGURIDAD DE LA AERONAVE HASTA SU SALIDA?. a) VERDADERO. b) FALSO.

162. LOS OPERADORES DE AERONAVES NO SON RESPONSABLES, DE EVITAR QUE SE INTRODUZCAN EN LAS AERONAVES ARTÍCULOS PROHIBIDOS POR PARTE DE LOS PASAJEROS, INTRUSOS Y OTRAS PERSONAS MIENTRAS LA AERONAVE ESTÁ ESTACIONADA O SE LA PREPARA PARA UN VUELO. a) VERDADERO. b) FALSO.

163. EL OPERADOR DE AERONAVES, DEBE ESTABLECER LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS PREVIOS AL VUELO. a) EN LAS SITUACIONES EN QUE NO HAYA PASARELA Y LOS PASAJEROS DEBEN CAMINAR O IR EN UNIDADES DE TRANSPORTE HASTA LA AERONAVE. b) REALIZAR LA VERIFICACIÓN O INSPECCIÓN DE SEGURIDAD DE LA AERONAVE SEGÚN CORRESPONDA, CON EL FIN DE DETECTAR OBJETOS OLVIDADOS POR LOS PASAJEROS Y OBJETOS QUE PUEDAN SER CONSIDERADOS SOSPECHOSOS. c) DEBE REALIZAR PATRULLAS EN LA PARTE AERONÁUTICA/ZONAS DE SEGURIDAD RESTRINGIDAS, ASÍ COMO EN LA PARTE EXTERNA DE LA VALLA PERIMETRAL.

164. SON TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN: a) DESGASTAR LA DETERMINACIÓN DE LOS SECUESTRADORES. b) DESARROLLAR UNA ATMÓSFERA DE COMPROMISO. c) CREAR UN CLIMA PROPICIO PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA. d) RESPUESTAS B Y C SON CORRECTA.

165. DEBEN ESTABLECERSE PROCEDIMIENTOS PARA COORDINAR EL MOVIMIENTO DE LAS PATRULLAS CON LA TORRE DE CONTROL DEL AERÓDROMO O AEROPUERTO, CON EL PERSONAL DE SEGURIDAD EN LOS PUNTOS DE CONTROL DE ACCESO DESIGNADOS SOBRE LAS CALLES DE RODAJE O PLATAFORMAS?. a) VERDADERO. b) FALSO.

166. LAS PATRULLAS NO DEBERÍAN ESTAR DOTADAS DE EQUIPO DE RADIOCOMUNICACIONES QUE PUEDA FUNCIONAR TANTO EN LAS RADIOFRECUENCIAS DE SEGURIDAD COMO EN LAS DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO, PARA FACILITAR LA COORDINACIÓN REQUERIDA Y PARA QUE PUEDAN REALIZAR OPERACIONES EN LAS PISTAS Y CALLES DE RODAJE. a) VERDADERO. b) FALSO.

167. EN LAS SITUACIONES EN QUE NO HAYA PASARELA Y LOS PASAJEROS DEBEN CAMINAR O IR EN UNIDADES DE TRANSPORTE HASTA LA AERONAVE, EL EXPLOTADOR DE AERONAVES DEBE APLICAR PROCEDIMIENTOS PARA?. a) LOS PASAJEROS SEAN ESCOLTADOS O VIGILADOS POR PERSONAL AUTORIZADO, PARA IMPEDIR LA INTRODUCCIÓN DE ARTÍCULOS PROHIBIDOS EN LA CABINA DE LA AERONAVE. b) CUANDO HAYA SOSPECHA FUNDADA DE QUE UNA AERONAVE PUEDE SER ATACADA EN TIERRA SE NOTIFICARÁ AL OPERADOR DEL AEROPUERTO Y DGAC. c) RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS.

168. A FIN DE ASEGURAR LA COORDINACIÓN Y COHERENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD ENTRE LAS DIVERSAS ENTIDADES RESPONSABLES, EL ESTADO DEBE COMO MÍNIMO: a. ESTABLECER NORMAS. b. ADQUIRIR EQUIPO MODERNO. c. VIGILAR LA APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS. d. RESPUESTAS A Y C SON CORRECTAS. e. RESPUESTAS B Y C SON CORRECTAS.

169. CUÁLES SON LAS DOS FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PREVENTIVAS?. a) DETECTAR Y DETERMINAR. b) DETECTAR Y DISTINGUIR. c) DISUADIR Y DETECTAR. d) DETECTAR Y ENTREGAR.

170. PROCEDIMIENTO PARA AERONAVES QUE ESTÁN FUERA DE SERVICIO?. a) COLOCAR DENTRO Y FUERA DE LA AERONAVE SELLOS DE SEGURIDAD PARA COMPROBAR QUE NO HAN SIDO VIOLADOS CASO CONTRARIO SE REALIZARÁ UNA NUEVA INSPECCIÓN DE SEGURIDAD. b) SE DEBEN APLICAR MEDIDAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS O ADICIONALES, A LOS VUELOS QUE SE CONSIDERAN OBJETO DE UNA INTENSIFICACIÓN DE LA AMENAZA. c) LA FRECUENCIA DE LAS PATRULLAS DE SEGURIDAD SOBRE LA PLATAFORMA Y EN LAS ZONAS DE ESTACIONAMIENTO, DEBE AUMENTAR Y ADVERTIRSE A QUIENES TRABAJAN EN LA PLATAFORMA O MUY CERCA DE LA AERONAVE.

Denunciar Test