Prueba examen Def. Sensorial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prueba examen Def. Sensorial Descripción: Todas las Unidades Fecha de Creación: 2024/05/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En resumen, el uso de dispositivos o programas informáticos de lectura en voz alta para alumnos con deficiencia sensorial proporciona. Acceso a la información, autonomía, mejora de la comprensión lectora, mayor participación en el aula y estimulación del interés por la lectura. Acceso a la información, autonomía, mejora el desarrollo íntegro, mayor participación en el aula y estimulación del interés por la lectura. Acceso a la información, autonomía, mejora de la comprensión lectora, mayor participación en el aula y estimulación del interés por las matemáticas. Acceso a internet, autonomía, mejora de la comprensión entre iguales, mayor participación en el aula y estimulación del interés por la lectura. Agudeza visual situada entre 1/4 y 1/8. Discriminación visual. Agudeza visual. Baja visión moderada. Baja visión severa. Es el proceso de garantizar que todos los estudiantes, incluidos aquellos con deficiencia sensorial, tengan la misma oportunidad de aprender en el aula regular, junto con sus compañeros sin discapacidad. Se enfoca en adaptar el entorno y proporcionar apoyos y recursos adecuados para que todos los estudiantes puedan participar plenamente en el proceso educativo. Definición de inclusión educativa. Definición de deficiencia sensorial. Definición de deficiencia auditiva. Definición de necesidades educativas especiales. La sordoceguera ...se refiere a la pérdida simultánea o progresiva de la vista y la audición en una persona que antes tenía estas habilidades. Esta condición puede ser causada por diversas razones, como enfermedades, lesiones o deterioro relacionado con la edad. Por traumatismo. Congénita. Ninguna es correcta. Adquirida. Las adaptaciones curriculares y materiales específicos son: Formas de evaluación. Contenidos metodológicos. Herramientas de evaluación. Métodos y técnicas de intervención. Tipos de sordoceguera: Ninguna de las respuestas es cierta. Por infección o traumatismo, con restos táctiles, con restos visuales o auditivos, adquirida en la niñez y asociada a enfermedades degenerativas. Hereditaria o de nacimiento. Congénita,adquirida, con restos táctiles, con restos visuales o auditivos, adquirida en la niñez y asociada a enfermedades degenerativas. La evaluación psicoeducativa de alumnos con deficiencia sensorial se realiza mediante un enfoque multidisciplinario que incluye diferentes etapas y profesionales especializados.En la fase de recogida de información: Se realiza una evaluación médica exhaustiva que incluye exámenes físicos, pruebas audiológicas y oftalmológicas para determinar la magnitud de la deficiencia sensorial y su impacto en el aprendizaje. Se realizan pruebas psicológicas para evaluar el desarrollo cognitivo, las habilidades sociales, emocionales y conductuales del alumno. Estas pruebas se adaptan a las características y necesidades específicas de cada deficiencia sensorial. Es el primer paso es recopilar información relevante sobre el alumno, su historia personal, médica y educativa. Esto incluye entrevistas con los padres, docentes y profesionales de la salud. Ninguna de las respuestas es correcta. CAA significa: Contexto adverso y alternativo. Contexto asertivo y aumentativo. Comunicación asertiva y alternativa. Comunicación alternativa y aumentativa. La discapacidad visual. Es un término muy encorsetado que incluye solamente a personas con ceguera total. Es un término muy amplio ya que incluye tanto a las personas que no poseen visión como aquellas que, aún teniendo una pérdida, poseen un resto visual que pueden ser funcional para poder desarrollar un gran número de tareas. Todas las respuestas anteriores son falsas. Es un término que no incluye a las personas que no poseen visión como aquellas que, aun teniendo una pérdida, poseen un resto visual que pueden ser funcional para poder desarrollar un gran número de tareas. La CIF se estructura en dos partes: Funcionamiento y discapacidad y factores contextuales. Factores medioambientales y contextuales. Factores contextuales. Funcionamiento y discapacidad. Es un sistema de lectura y escritura táctil que utiliza una combinación de puntos en relieve para representar letras, números y signos de puntuación. CAA. SAAC. LSE. Braille. Utilizar colores y presentaciones visuales atractivas para los alimentos, lo que puede ayudar a estimular el apetito y aumentar el interés en la comida. Adaptaciones para alumnos con deficiencia visual. Adaptaciones para alumnos con deficiencia del sentido del gusto. Adaptaciones para alumnos con deficiencia auditiva. Adaptaciones para alumnos con deficiencia del sentido del tacto. El uso de sistemas de FM o de amplificación del sonido en el aula. Es una medida de adaptación que tiene como objetivo mejorar la accesibilidad auditiva de los estudiantes. Es un proceso de andamiaje. Es una herramienta de acomodación para alumnado TDH. Es una medida de adaptación que tiene como objetivo mejorar la accesibilidad visual de los estudiantes. Dentro de la ceguera legal. Se incluyen todas las personas que presentan una pérdida de agudeza visual igual o menor a 1/20 o una restricción de su campo visual a 20 grados, con corrección óptica y con carácter permanente. Se incluyen todas las personas que presentan una pérdida de agudeza visual igual o menor a 1/10 o una restricción de su campo visual a 20 grados, con corrección óptica y con carácter permanente. Se incluyen todas las personas que presentan una pérdida de agudeza visual igual o menor a 1/10 o una restricción de su campo visual a 30 grados, con corrección óptica y con carácter permanente. Se incluyen todas las personas que presentan una pérdida de agudeza visual igual o menor a 1/10 o una restricción de su campo visual a 10 grados, con corrección óptica y con carácter permanente. Para que los alumnos con discapacidad visual tengan acceso a una educación inclusiva y de calidad necesitan. Un intérprete de LS. Recursos educativos especializados. Un alumno de apoyo. No necesitan nada. Se utilizan para aumentar la claridad del sonido en el aula, lo que facilita la audición de los alumnos con discapacidad auditiva. Sistemas de amplificación de sonido. Pictogramas. Traductores. Intérprete. El oído tiene tres funciones relevantes. Transportan los impulsos nerviosos para que digan cerebro se encuentran procesada e interpretar. Todas las respuestas son verdaderas. Transforma las ondas en movimiento. Recoge en ondas o vibraciones sonoras que circulan a través del aire. A nivel general la discapacidad auditiva puede ser entendida como la pérdida o alteración de carácter permanente en el oído o en las vías de conducción del impulso auditivo, provocando una disminución significativa y evidente de la capacidad auditiva. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se produce una pérdida auditiva superior a. 25dB. 45dB. 15dB. 35dB. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La deficiencia sensorial se refiere a la pérdida de capacidad para percibir o responder a estímulos a través de uno o más sentidos, como la vista, el oído y el tacto. Ninguna de las respuestas es correcta. La deficiencia sensorial se refiere a la pérdida de capacidad para percibir o responder a estímulos a través de uno o más sentidos, como la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. La deficiencia sensorial se refiere a la pérdida de capacidad para percibir o responder a estímulos a través de uno o más sentidos, como la vista y el oído. Causas de la sordoceguera. Complicaciones durante el embarazo. Problemas en el desarrollo y la vista. Todas las respuestas son válidas. Enfermedades genéticas. |