option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: PRUEBA FINAL DE ETICA GRADO 6 PERIODO 1 – 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRUEBA FINAL DE ETICA GRADO 6 PERIODO 1 – 2024

Descripción:
PRUEBA FINAL DE ETICA GRADO 6 PERIODO 1 – 2024

Autor:
AVATAR
JESÚS MENA
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 22/03/2024

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Lee el siguiente texto atentamente y responde las preguntas de acuerdo con su contenido. Ética: ciencia normativa de las acciones humanas para hacer el bien o el mal. 1Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: ¿No comáis de todo árbol del huerto? 2 Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; 3 pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. 4 Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; 5 sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal . Con base en lo leído, ¿crees que la serpiente obligo a la mujer a desobedecer? Si la obligó No la obligó La mujer actuó porque fue manipulada La mujer quiso desobedecer.
1Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: ¿No comáis de todo árbol del huerto? 2 Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; 3 pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. 4 Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; 5 sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal . Con base en el texto anterior, aprendemos a tomar decisiones, luego entonces... ¿Quién debe tomar la decisión de hacer lo bueno o lo malo? A. B. C. D. Adán Eva Nuestros padres Nosotros mismos .
Ser PERSONA: Hombre o mujer con capacidad de raciocinio, de pensar, reflexionar, cuestionar, analizar, crear, inventar, innovar. Capaz de tomar sus propias decisiones. De darle buen uso a sus valores, capacidades, cualidades y habilidades. Tiene la capacidad de realizar su proyecto de vida, tiene autodeterminación, es libre de responder por sus actos, cumplidora de sus deberes y derechos. Con base en el texto escoge la opción que mejor responda la pregunta. ¿Qué es ser persona? La persona alegre es aquella que lleva en su ser el deseo de superación. Quien tiene la capacidad de realizar su proyecto de vida. Hombre o mujer con capacidad de raciocinio, de pensar, reflexionar, cuestionar, analizar, crear, inventar, innovar. Capaz de tomar sus propias decisiones. Alguien que nos invita a fomentar en nosotros la autoestima o el amor propio.
El rector de un colegio es muy estricto con el uso del uniforme. Sin embargo, por las intensas heladas de los últimos días, el rector les ha permitido a los estudiantes usar sacos o chaquetas más abrigadas que las del uniforme para protegerse del frío. De acuerdo con lo anterior, ¿Qué demuestra este caso? Que las normas no se deben modificar, porque sería irrespetar a las personas que las acordaron. Que las normas no se deben modificar, porque puede producirse desorden en la sociedad. Que las normas pueden modificarse para darle prioridad a la opinión del rector. Que las normas pueden modificarse para aumentar el bienestar común.
Compañero: es aquella persona que está a mi lado, me acompaña, me brinda buenos consejos, me ayuda desinteresadamente, comparte conmigo alegrías y tristezas. Es importante el conocimiento mutuo la integración dentro de un clima agradable y familiar, donde podamos compartir nuestros sentimientos pensamientos y acciones de manera sencilla, tranquila, porque hay respeto. De mi debo ofrecer respeto, ayuda, colaboración, porque son mis compañeros que están a mi lado, en mi clase, y mis otros compañeros. Con mis compañeros estudio, juego, comparto alegrías, charlas, tristezas, etc. Mis compañeros me ayudan en las tareas, me las explican, me hacen reír, llorar, me corrigen, y me aceptan como soy y los acepto como son. Mi compañero es importante, luego entonces .¿Por qué es importante el respeto entre compañeros? . Porque me brinda buenos consejos, me ayuda desinteresadamente, comparte conmigo alegrías y tristezas. Mis compañeros me ayudan en las tareas, me las explican, me hacen reír, llorar, me corrigen, y me aceptan como soy y los acepto como son. Es importante el conocimiento mutuo la integración dentro de un clima agradable y familiar. De mi debo ofrecer respeto, ayuda, colaboración, porque son mis compañeros que están a mi lado, en mi clase, y mis otros compañeros.
6. Los valores sociales son un conjunto de valores reconocidos como parte del comportamiento social que se espera de las personas que forman parte una comunidad Video de ilustración y explicación de los valores Sociales. Todas las naciones del mundo lo mismo que los municipios, instituciones, grupos, familias tienen un escudo que los representa. De la misma manera cada uno de nosotros tenemos un escudo y son los valores. Con ellos me perfecciono, mejoro, y me impulsan a servir a las demás personas. El escudo es un arma protectora, que ampara a alguien. Es el emblema de una nación, familia, ciudad, etc. Los valores que son nuestro escudo nos protegen y nos motivan a practicarlo para ser cada día el mejor. Los valores, mis capacidades, cualidades, habilidades debo darle buen uso, si soy responsable debo ser cada día más responsable. Los valores también son todo lo bueno que tengo, mis deseos, aspiraciones, sueños, que debo realizar para que sean reales. El escudo de mi vida son mis valores que con ellos me protejo, me realizo y progreso. Escoge la respuesta que mejor responda a la pregunta. ¿Por qué los valores son el escudo de mi vida? De la misma manera cada uno de nosotros tenemos un escudo y son los valores. Con ellos me perfecciono, mejoro, y me impulsan a servir a las demás personas. Todas las naciones del mundo lo mismo que los municipios, instituciones, grupos, familias tienen un escudo que los representa. El escudo es un arma protectora, que ampara a alguien. Los valores que son nuestro escudo nos protegen y nos motivan a practicarlo para ser cada día el mejor.
Convivir significa vivir en compañía de otro u otros. Se trata coexistencia pacífica y armónica de grupos humanos en un mismo espacio. Maestro, ¿Cuál es el gran mandamiento en la ley? Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas. ¿Cuál crees que es el mandamiento más importante para convivir mejor con los demás? Se trata coexistencia pacífica y armónica de grupos humanos en un mismo espacio. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, y con toda tu mente Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Las opciones A Y B son las correctas.
Tengo autoestima: es el amor a mí mismo. Me amo cuando: me baño, me arreglo, evito las malas amistades, los vicios, me siento útil, necesario, busco progresar, salir adelante, tener éxitos en la vida, soy un triunfador y debo serlo. Además, soy persona: tengo inteligencia, alma, corazón, sentimientos, tengo una tarea que debo realizar, debo cumplir con mi proyecto de vida. Debo soñar por mí mismo; es decir hacer lo que tengo que hacer sin que me lo estén recordando, tengo mi propia voz (tomo mis propias decisiones) sueño ser yo mismo (sin imitar a nadie). Estoy contento, feliz todo está bien, mi conciencia está limpia de culpa porque he obrado bien. Me esmero por ser el mejor con la ayuda de Dios. ¿Por qué es importante la autoestima en la persona humana? Tengo inteligencia, alma, corazón, sentimientos, tengo una tarea que debo realizar. Debo cumplir con mi proyecto de vida y soñar por mí mismo. Es importante porque me amo, me baño, me arreglo, evito las malas amistades, los vicios, me siento útil, necesario, busco progresar, salir adelante, tener éxitos en la vida, soy un triunfador. Es importante porque tengo mi propia voz (tomo mis propias decisiones) sueño ser yo mismo (sin imitar a nadie).
El respeto: es una actitud humana, de: atender, cumplir una norma, no tomar lo ajeno, escuchar al otro con atención, decir palabras adecuadas y decentes, no ofender al otro con palabras inadecuadas, buscar el dialogo, no imponer mi parecer, dejar que el otro participe, colocarnos en el lugar del otro, no agredir, no ofender, demostrar lo que soy, no a la apariencia o hipocresía, no asustar a los demás, ni amenazarlos, hago que los demás vivan bien. Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. ¿Por qué se debe vivir y practicar el respeto? El respeto: es una actitud humana, de atender, cumplir una norma, no tomar lo ajeno, escuchar al otro con atención, decir palabras adecuadas y decentes sin ofender al otro. Con el respeto demuestras lo que eres, sin apariencia o hipocresía. Las opciones A Y D son correctas. Por lo demás todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. .
Puntualidad como valor: La puntualidad es considerada un valor. Es una disciplina que consta de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cena familiar, una reunión de amigos, un trabajo que entregar, una reunión en la oficina, etcétera. Incluso hay empresas que les exigen a sus empleados llegar puntuales a sus trabajos cotidianos, siendo penados por la acción contraria. ¿Qué beneficios se obtienen con la puntualidad? La puntualidad requiere de una organización que va desde el nivel más pequeño de la vida en sociedad, hasta el nivel más grande. La puntualidad nos permite recuperar el valor del tiempo, asimismo realizar nuestros trabajos y actividades en condiciones adecuadas para poder hacerlas. Beneficia el realizar nuestros trabajos y actividades en condiciones adecuadas para poder hacerlas. La impuntualidad indica un desinterés que genera un puntaje negativo, en el caso de empleos y grandes actividades, así también como la molestia de los que trabajan con nosotros.
Una mujer acaba de tener a su hijo. El padre se niega a hacer el registro civil de nacimiento, porque dice que siendo tan pequeño no lo va a necesitar. Con esta decisión, ¿Qué derecho le está ¡vulnerando el padre a su hijo? Al desarrollo libre de su personalidad. A tener una familia. A un trato justo. A un nombre y nacionalidad.
Manuel encontró, cerca de su casa, algunos jarros y collares pertenecientes a una comunidad indígena de la época precolombina. Ante el hallazgo, le pregunta a su profesor de Sociales qué hacer con los objetos encontrados. Su profesor le recomienda presentar los objetos al museo para que sean estudiados, ya que hacen parte del patrimonio arqueológico de la Nación. Sin embargo, su tía le dice que lo mejor es publicarlos en internet para venderlos y, así, obtener un beneficio por encontrarlos. Sí, porque quizá no reciba mucho dinero, ya que las piezas son muy antiguas. No, porque Manuel los encontró y él puede decidir qué hacer con los objetos. Sí, porque es un delito vender objetos que hagan parte del patrimonio arqueológico. No, porque pueden repartir las ganancias entre el Manuel, el profesor y su familia.
A Natalia le encanta ser parte del grupo de teatro de su colegio; sin embargo, su mamá se da cuenta que desde que ella participa en el grupo de teatro y en los ensayos después de clases, sus calificaciones han desmejorado. Por esta razón, le dice a Natalia que hasta que sus calificaciones no mejoren, ella no puede continuar yendo a los ensayos. ¿Cuál de las siguientes es una posible consecuencia de la decisión de la mamá de Natalia? Que el grupo de teatro no tenga buenos ensayos, porque ya no pueden contar con Natalia. Que Natalia continúe con malas calificaciones y ella decida no continuar en el grupo de teatro. Que Natalia encuentre una nueva actividad que le interese a pesar de mejorar sus calificaciones. Que las calificaciones de Natalia mejoren pero que, por no ir a los ensayos, la saquen del grupo de teatro.
En un colegio, el profesor está organizando el día de la multiculturalidad. Un estudiante le propone al profesor realizar, junto con sus compañeros, una presentación de bailes típicos de diferentes comunidades y regiones de Colombia. ¿Qué reconoce el estudiante con esta propuesta? A. El aporte que hacen las regiones a la diversidad cultural del país. B. Las habilidades de sus compañeros para realizar este tipo de presentaciones. C. La importancia de las tradiciones y costumbres del país. D. La importancia de actividades físicas, como la danza, para los estudiantes.
En un colegio, se ha pensado implementar una campaña de reciclaje, debido a la cantidad de basura que se produce en este municipio. Se propone que se instalen canecas en el municipio, junto con carteles informativos hechos por estudiantes y profesores, para que los habitantes aprendan a separar los diferentes materiales como envases de plástico, latas, papel, cartón, etc., y ubicarlos en las respectivas canecas. ¿Cuál de las siguientes condiciones es importante para desarrollar la propuesta del colegio? La ambiental, porque es necesario que se siga produciendo basura para poder reciclar. La económica, porque se debe contar con recursos para comprar las canecas necesarias. La ambiental, porque se requiere un lugar sin contaminación para que funcione el reciclaje. La económica, porque el colegio obtiene recursos por hacer los carteles que se van a usar.
En un colegio, un grupo de estudiantes está organizando el grupo de danzas de la institución. Los estudiantes que lideran la propuesta han puesto como requisito, para ser parte del grupo, que los estudiantes deben vivir cerca del colegio para que les sea fácil asistir a los ensayos. ¿Cuál de los siguientes derechos fundamentales se estaría vulnerando en esta situación? El derecho a la educación. El derecho al buen nombre. El derecho a la igualdad. El derecho al buen trato.
En un municipio, debido a la falta de empleos se ha dado un aumento en la cantidad de vendedores ambulantes tanto en las calles como en los medios de transporte. Esta forma de trabajo se ha dado sin ningún control, situación que ha afectado la movilidad en las calles y ha generado molestia en un grupo de ciudadanos que consideran que la ciudad está desordenada, sucia y poco atractiva para los turistas. Por otra parte, los vendedores ambulantes afirman que esta es su única forma de subsistencia. Si el alcalde decide dejar a los vendedores ambulantes en las calles, ¿a qué le estaría dando más importancia? A lo político, porque está escuchando a la mayoría de los ciudadanos que lo eligieron. A lo económico, porque de esa actividad depende el sustento de los vendedores. A lo ambiental, porque prefiere tener bonita la ciudad para recibir a los turistas. lo comercial, porque le interesa que la gente tenga opciones para comprar.
En un colegio, para la celebración de Halloween o día de las brujas, el rector les dice a los niños que deben, ir disfrazados obligatoriamente. Uno de los docentes menciona que este tipo de celebraciones no debería realizarse porque no tiene nada que ver con el fin del colegio que es educar a los niños, mientras que un grupo de padres afirma que la celebración de Halloween hace alusión a la muerte y al ocultismo. De acuerdo con lo anterior, ¿Qué se puede afirmar sobre las posturas del docente y el grupo de padres? Una está de acuerdo con celebrar Halloween en el colegio, mientras que la otra está en desacuerdo con los disfraces. Ambas están en desacuerdo con la celebración del Halloween en el colegio, pero por razones diferentes. Ambas están de acuerdo con celebrar Halloween en el colegio, pero sin obligar a los niños a disfrazarse Una está en desacuerdo con celebrar Halloween en el colegio, mientras que la otra está de acuerdo con la celebrar.
Ana y María sostienen una conversación sobre los perritos que están en la calle. Ana considera que si uno quiere ayudar a los animalitos sin hogar debería adoptarlos o, cuando los ve en las calles darles comida o agua. María considera que, como no todas las personas pueden adoptar, la mejor forma es apoyar a los grupos que se encargan de cuidarlos para que puedan atenderlos y que sean esterilizados para que no tengan crías. ¿Se parecen los puntos de vista de Ana y María sobre los animales que están en la calle? Sí, son semejantes porque ambas están interesadas en el cuidado de los animales que están en la calle. Sí, son semejantes porque ambas consideran que las personas deben adoptar animales para cuidarlos. No, son diferentes porque Ana piensa que adoptar es la única forma de cuidarlos y María considera que solo algunas personas saben cómo ayudarlos. No, son diferentes porque Ana considera que en la calle están bien si se les alimenta y María piensa que lo más importante es que dejen de tener crías.
¿Por qué buscáis a Jesús entre los muertos el está vivo? No está aquí; ha resucitado. Recordad que él os habló de esto cuando aún estaba en Galilea. Ya os dijo entonces que el Hijo del hombre tenía que ser entregado en manos de pecadores y que iban a crucificarlo, pero que resucitaría al tercer día. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la razón de la muerte y resurrección de Jesucristo? Murió y resucito para que la humanidad continúe haciendo toda clase de maldad Murió y resucito para que la humanidad no muera y confié en el Murió y resucito para que la humanidad que crea en el sea libre de sus delitos y malos comportamientos Murió y resucito para que toda la humanidad vaya al cielo.
En el país se han iniciado campañas contra el consumo de bebidas azucaradas como jugos en caja, gaseosas, leches saborizadas, entre otras, debido al aumento en el número de casos de enfermedades como la obesidad. Un representante de las empresas que venden estos productos menciona en un medio de comunicación lo siguiente: “No se puede culpar al azúcar por la obesidad, porque es una enfermedad que depende de muchos factores y no hay pruebas claras que demuestren la relación entre consumir azúcar y ser obeso”. ¿Qué busca el representante de las empresas con su afirmación? Que quienes están en contra de consumir estas bebidas realicen estudios sobre la relación entre azúcar y obesidad. Que los niños dejen de consumir las bebidas azucaradas que venden las empresas que está representando. Que quienes están haciendo la campaña comprendan que están equivocados porque el azúcar no causa obesidad. Que las personas sigan consumiendo las bebidas azucaradas producidas por las empresas que él representa.
Denunciar Test