Pruebas 3 Super Notariado y Registro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pruebas 3 Super Notariado y Registro Descripción: Prepárese para las convocatorias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Supongamos que un título que recae sobre el inmueble de Federico ha pasado exitosamente por las etapas de radicación, calificación e inscripción en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Yopal, al respecto, lo que debe hacer el funcionario encargado de la Oficina para terminar el proceso de Registro es: Efectuar una constancia de haberse ejecutado la inscripción. Solicitar al titular del inmueble que pague los derechos registrales. Presentar ante la Notaria competente, los documentos relacionados con la inscripción. La Notaría 23 de Barranquilla envía un instrumento público de manera electrónica a una Oficina de Registro de la ciudad. Pilar es la funcionaria encargada de recibir el documento, de manera que para emitir la constancia de recibo a la Notaría deberá: Remitir una constancia escrita impresa y enviarla dentro de los quince días hábiles por correo certificado. Elaborar una constancia escrita en el mismo medio electrónico con las mismas seguridades. Soportar mediante correo electrónico el acuse de recibo a la SuperNotariado. Con respecto a la pregunta anterior, Pilar deberá en el documento de constancia de recibo: Informar la constancia escrita del recibo, fecha, hora y número de orden. Referir la naturaleza del título y lugar de origen. Indicar el plazo que se tiene para subsanar los documentos. Pablo radicó presencialmente ante la Oficina de Registro de Villavicencio una escritura pública de sucesión de su padre para su registro, presentando el instrumento original, sin embargo, no se pudo proceder la radicación del trámite del ya que el interesado debe: Comparecer con todos los firmantes del instrumento público de manera especial, o con poder especial para su comparecencia en representación de éstos. Presentar otro ejemplar original o una copia especial y autentica expedida por el Despacho de origen, destinado al archivo de la Oficina de Registro. Examinar que el instrumento público ordene el registro de la sucesión. Una Oficina de Registro de Instrumentos Públicos recibe un documento sujeto a registro por medios electrónicos, proveniente de una Notaría con firma digital. Teniendo en cuenta lo que dispone la ley ¿qué requisito debe cumplir este documento para ser radicado en la Oficina de Registro?. Presentar una copia en medio físico o documental, además de la versión electrónica. Exponer el instrumento con la Superintendencia de Notariado y Registro para su aprobación. Garantizar la reproducción total y fiel del documento original en su versión electrónica. Supongamos que un municipio decide aplicar una tasa adicional a los actos de registro para aumentar su presupuesto anual, al respecto, como funcionario de la Superintendencia, debe: Advertir que ningún acto notarial ni de registro podrá ser gravado con impuestos, tasas o contribuciones municipales o departamentales, con excepción del Impuesto de Registro. Señalar que los actos de registro podrán ser gravado con impuestos, tasas o contribuciones de carácter departamentales y no municipal. Presentar una alegación al proyecto municipal indicando que solo los actos de tradición pueden ser gravados con impuestos, tasas o contribuciones municipales. Carolina presenta en la Oficina de Registro de Bucaramanga un documento que transfiere el derecho de usufructo de su casa a favor de su primo Gerardo, pero se evidencia por parte de los funcionarios que el inmueble no está plenamente identificado en el documento. Al respecto la Oficina de Registro se deberá: Considerar el registro del documento, pues no se afecta el derecho de dominio del bien. Tasar una multa a Carolina por presentar documentación incompleta para registro. Abstenerse de inscribir el documento por tratarse de transferencia de derechos reales. Martina presenta una escritura pública que contiene una compraventa y una hipoteca a favor de un tercero sobre el inmueble identificado con matrícula inmobiliaria 123-7894, no obstante, previo al registro de la escritura se entera que ya no es necesario inscribir la hipoteca sobre el bien, porque ya se había cubierto la deuda que la justificaba. Al respecto María deberá: Proponer el registro parcial del instrumento. Presentar ante la Notaría una nueva escritura que excluya el embargo. Establecer un pagaré a favor del deudor. Conforme a la pregunta anterior, para que la petición de Martina proceda se tendrá que: Demostrar que existe una orden judicial que ordene el levantamiento del gravamen. Probar que ha diligenciado el pagaré a favor del deudor. Presentar una solicitud previa y motivada por escrito de todos los intervinientes del instrumento ante la Oficina de Registro. Durante la calificación de un documento proveniente de la Alcaldía de Cali, que busca inscribir un embargo sobre el inmueble identificado con matrícula 370-123, se halla por parte de la Oficina de Registro que no el acto no se ajusta a derecho según la normativa vigente. Por lo anterior, el funcionario encargado del Registro deberá: Mantener el trámite de registro y realizar las correcciones necesarias después de la inscripción. Rechazar el trámite de registro y solicitar una nueva versión corregida del documento. Suspender el trámite de registro e informar al funcionario respectivo del hallazgo para su subsanación. CASO Usted recibe una petición verbal de un contribuyente, razón por la cual debe dejar constancia y radicar la petición en el buzón habilitado, con el fin de garantizar la comunicación o transferencia de datos de la información al interior de la entidad. Usted tiene una lista de chequeo para corroborar que los datos solicitados sean suficientes para poder radicar esta petición. La lista es la siguiente: Consecutivo asignado a la petición, fecha y hora de recibido, nombre, documento de identificación, objeto de la petición, razones en las que fundamenta la petición, relación de documentos que se anexan, identificación del funcionario responsable de la recepción y radicación de la petición y constancia explicita de que la petición se formuló de manera verbal. -Teniendo en cuenta el caso anterior, al peticionario se le da respuesta verbal a su petición; en este caso se debe: Establecer que es un error, teniendo en cuenta que se debe esperar la respuesta por escrito o por medio electrónico. Expresar que de igual manera se dará respuesta por otros medios adicionales. Indicar de manera expresa la respuesta suministrada al peticionario en la respectiva constancia de radicación. Teniendo en cuenta el caso anterior, un ciudadano se acerca a solicitar un trámite que no es de competencia de la entidad, razón por la cual se procede a explicar cuál es la entidad competente; sin embargo, el ciudadano insiste en que se radique su petición. Ante esta situación usted: Deberá dejar constancia y radicarla, luego de lo cual le dará el trámite correspondiente. No deberá radicarla, indicándole al peticionario nuevamente cual es la entidad competente. Deberá comunicarse a la entidad competente, con el fin de dar acompañamiento hasta el final para la petición del ciudadano. Establecer que se trata de una petición oscura. Indicar que se trata de una petición anónima. Evidenciar que se trata de una petición incompleta. Teniendo en cuenta el derecho de petición presentado, se debe: Rechazar, teniendo en cuenta que carece de datos suficientes para su contestación. Responder por parte del área competente y dejar la respuesta en la página web en el sitio habilitado para tal fin. No permitir su radicación, teniendo en cuenta que carece de datos necesarios para la misma. CASO El sistema operativo WINDOWS, permite realizar acciones rápidas con atajos dentro del teclado de cada dispositivo. -Con referencia a la protección de datos, usted debe eliminar permanentemente ciertos elementos seleccionados, sin colocarlos en la papelera de reciclaje. Para esta acción usted debe: Oprimir simultáneamente las teclas MAYUS + DELL. Oprimir simultáneamente las teclas MAYUS + ENTER. Oprimir simultáneamente las teclas MAYUS + SUPR. Al ingresar a la entidad a laborar, se le asigna un computador para que pueda desempeñar eficientemente su trabajo. Este equipo tiene instalada una versión de Word, en donde se evidencia en la imagen el menú de herramientas. Teniendo en cuenta el caso anterior, el funcionario que está haciendo a entrega de puesto, le solicita a usted, buscar en el documento denominado acta de entrega, la información referente a notas al pie de página, con el fin de que usted pueda conocer algunas recomendaciones frente a ciertos procesos que se deben manejar. Para esto usted debe: Ir al menú formato. Ir al menú ver. Ir al menú edición. Teniendo en cuenta el caso anterior, al verificar el acta de entrega, usted evidencia que falta colocar los números de página en el documento, teniendo en cuenta que es una buena práctica para proteger la seguridad del proceso. Para este usted indica que se debe: Ir al menú edición. Ir al menú formato. Ir al menú insertar. Teniendo en cuenta el caso anterior, se evidencia que todo un párrafo del documento llamado acta de entrega, fue digitado en letras mayúsculas. Para poder corregir este problema se debe: Ir al menú archivo. Ir al menú formato. Ir al menú edición. CASO En el desarrollo habitual de sus labores en la entidad, usted debe realizar diferentes tareas que requieren del manejo de Excel. Usted debe realizar diferentes tareas que tienen que ver con la exportación de información en otros formatos, la creación de macros, la creación de hipervínculos, la alineación de celdas, entre otras tareas. Teniendo en cuenta el caso anterior, usted conoce que para programar un código de macro, es necesario tener conocimientos de VBA ya que es la herramienta que se utiliza para programarlo. Partiendo de esta premisa, para iniciar todo el proceso, usted debe usar el menú: Formato. Herramientas. Insertar. Teniendo en cuenta el caso anterior, usted requiere exportar varios de los archivos que tiene en Excel a PDF, teniendo en cuenta que debe proteger los datos entregados en estos informes. Para esta tarea usted usa el menú: Edición. Formato. Archivo. Teniendo en cuenta el caso anterior, usted debe crear varios hipervínculos en Excel, teniendo en cuenta que se requiere colocar las fuentes de la información. Para esta función usted debe: Usar el menú ver. Usar el menú formato. Usar el menú insertar. CASO El cobro persuasivo, consiste en la actuación de la administración, tendiente a obtener la notificación del acto administrativo que constituye el título ejecutivo, una vez el deudor tiene conocimiento de la existencia de la obligación se pretende el pago voluntario de las obligaciones; es decir, que además de notificarlo de la existencia de la obligación a su cargo, busca invitar al deudor a ponerse al cancelar lo adeudado a favor de la entidad, evitando el inicio del procedimiento administrativo de cobro coactivo; como quiera que es un etapa previa y extra- proceso. -Teniendo en cuenta el caso anterior, usted ha sido designado para llevar a cabo los objetivos principales de la gestión persuasiva, razón por lo cual usted debe: indicar al deudor las gestiones que debe realizar, las cuales consisten en consignar el valor adeudado a favor de la entidad. proferir mandamiento de pago ordenando la cancelación de la deuda en el término de ley después de su notificación, con los intereses desde que se hicieron exigibles hasta. Notificar el título ejecutivo, buscando la recuperación total e inmediata de la obligación, incluyendo los factores que la componen (Capital e intereses) o el aseguramiento del cumplimiento del pago mediante el otorgamiento de plazos o facilidades con el lleno de los requisitos legales. Teniendo en cuenta el caso anterior, uno de los procesos de cobro persuasivo esta por superar cuatro meses; vencido este plazo sin que el deudor haya cumplido la obligación a su cargo, usted deberá: Decretar el embargo y secuestro preventivo de los bienes del deudor. Remitir el expediente a la jurisdicción coactiva para el inicio del procedimiento administrativo de cobro coactivo. Oficiar a las entidades públicas o privadas que considere pertinentes para verificar la existencia de bienes del deudor con el fin de crear garantías que respalden la deuda. Teniendo en cuenta el caso anterior, usted tiene una situación donde un deudor no ha cancelado en las fechas correspondientes, las obligaciones contraídas con posterioridad al otorgamiento de la facilidad de pago. Ante esta situación se debe: Proferir mandamiento de pago ordenando la cancelación de la deuda en el término de los quince (15) días hábiles siguientes a su notificación, con los intereses desde que se hicieron exigibles hasta la cancelación de la deuda. Aplicar la cláusula aceleratoria del total del monto acordado más los intereses presentados desde la mora, así como también se deben exigir las garantías en el evento en que se hayan otorgado las mismas y se ordenará hacerlas efectivas hasta la concurrencia del saldo insoluto. Informar cual es el bien o bienes adicionales o complementarios que ofrece en remplazo del anterior o anteriores, para lo cual se debe verificara la propiedad de los nuevos bienes denunciados y su avalúo, con el fin de establecer que con dicha operación el deudor no se halle en estado de insolvencia. CASO Las medidas cautelares tienen como finalidad la extracción comercial de los bienes del deudor, con el objeto de proceder a garantizar la obligación por él contraída con la venta o adjudicación, una vez determinados e individualizados y precisado su valor mediante avalúo; facultad consagrada en el artículo 2492 del Código Civil, el cual establece que salvo las excepciones relativas a bienes inembargables, los acreedores podrán exigir que sean vendidos todos los bienes del deudor hasta la concurrencia de sus créditos, incluidos los intereses y las costas de cobranza, para que con su producto sea satisfecho íntegramente el crédito si fuere posible. -Al interior de la entidad, usted tiene a su cargo procesos de cobro coactivo. Existe un proceso en el cual se debe buscar que, con el patrimonio propio del deudor, anticiparse a la insolvencia de este, cuando tenga conocimiento del inicio de la respectiva acción coactiva. Para esta acción usted debe: Dictaminar medidas cautelares en cualquier momento del proceso, después de notificado el mandamiento de pago. Dictaminar medidas cautelares previa la notificación al deudor del auto que libro mandamiento ejecutivo. Establecer medidas de contención previas como el acuerdo de pago soportado en activos. Teniendo en cuenta el caso anterior, el deudor después de habérsele aplicado medidas cautelares, demuestra que se ha admitido demanda contra el título ejecutivo y que esta se encuentra pendiente de fallo ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Ante esta situación se debe: Continuar con el proceso tal cual como se viene manejando. Verificar la lista de activos con el fin de realizar reemplazo de las medidas cautelares. Ordenar el levantamiento de las medidas cautelares. CASO Entidades públicas están obligadas a vigilar permanentemente la correcta ejecución del objeto contratado a través de un supervisor o un interventor, según corresponda, con el fin de proteger la moralidad administrativa, de prevenir la ocurrencia de actos de corrupción y de tutelar la transparencia de la actividad contractual. Usted ha sido designado para llevar a cabo la supervisión de cierto contrato relacionado con la entidad, el cual consiste en el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable, y jurídico sobre el cumplimiento del objeto del contrato. -Teniendo en cuenta el caso anterior, con referencia a la supervisión de las funciones de contenido administrativo usted debe: Controlar la vigencia de las garantías. Expedir el recibo a satisfacción del objeto contratado, como requisito previo para efectuar el pago final al contratista. Proyectar y tramitar la correspondencia que sea necesaria para la correcta ejecución del contrato o convenio. Teniendo en cuenta el caso anterior, con referencia a la supervisión de las funciones de contenido legal, usted debe: Verificar que las peticiones del contratista se encuentren sustentadas en debida forma. Velar por la correcta ejecución presupuestal del contrato. Verificar que el contratista cumpla con el objeto del contrato o convenio dentro del término estipulado. Teniendo en cuenta el caso anterior, con referencia a la supervisión de las funciones de contenido técnico, usted debe: Expedir el recibo a satisfacción del objeto contratado, como requisito previo para efectuar el pago final al contratista. Verificar las entregas de los bienes o la prestación de los servicios contratados, de los cual se dejará constancia en los respectivos informes. Atender y responder oportunamente todos los requerimientos que realice el contratista dentro de la ejecución del contrato o convenio, para evitar la ocurrencia del silencio administrativo positivo. Teniendo en cuenta el caso anterior, con referencia a la supervisión de las funciones de contenido financiero, usted debe: Aprobar cada uno de los pagos al contratista de acuerdo con la ejecución del contrato, para lo cual deberá expedir la respectiva certificación de cumplimiento de las obligaciones contractuales. Verificar que el contratista utilice el personal y los equipos ofrecidos, en las condiciones aprobadas por la entidad. Supervisar la ejecución presupuestal de acuerdo con los parámetros previamente definidos en el contrato y proponer los correctivos necesarios a las posibles desviaciones que se puedan presentar. Teniendo en cuenta el caso anterior, con referencia a la supervisión de las funciones de contenido contable, usted debe: Controlar la vigencia de las garantías. Realizar los trámites para la expedición del certificado de disponibilidad presupuestal o vigencias futuras, para adicionar un contrato en valor. Registrar cronológicamente los pagos y deducciones del contrato. CASO Usted debe dar apoyo en ciertos casos de corrupción de algunos funcionarios de la entidad,razón por la cual se debe identificar el tipo de delito. Se tienen las siguientes acciones: -En este caso, la víctima se ve compelida a entregar un dinero a un servidor que abusa de su cargo o función, circunstancia que facilita la afectación de la libre determinación del sujeto. Teniendo en cuenta estos hechos usted debe: Establecer que se trata de una conducta de concusión. Determinar que se trata de una conducta de cohecho propio. Inferir que se trata de una conducta de cohecho impropio. En otra de las conductas bajo estudio, no se evidencia una actuación en abuso de funciones o del cargo, sino que la contraprestación dependerá si se quiere un acto propio de sus funciones. En este caso usted debe: Establecer que se trata de una conducta de concusión. Determinar que se trata de una conducta de cohecho propio. Inferir que se trata de una conducta de cohecho impropio. En otra de las conductas bajo estudio, no se evidencia una actuación en abuso de funciones o del cargo, sino que la contraprestación depende si se quiere una actuación contraria a ellas. Establecer que se trata de una conducta de concusión. Determinar que se trata de una conducta de cohecho propio. Inferir que se trata de una conducta de cohecho impropio. Teniendo en cuenta el caso anterior, usted debe: Determinar que las tres conductas mencionadas no son dolosas. Establecer que las tres conductas mencionadas son dolosas. Identificar que solo la conducta de cohecho propio, es dolosa. CASO El Programa de Gestión Documental de las entidades públicas, tiene como alcance la totalidad de la información física, electrónica, o en cualquier soporte, producida o recibida desde su planeación hasta su disposición final, articulándose con el Sistema de Gestión Integral, el cual aplica a todos los servidores de la Entidad. Usted debe identificar cuáles son las funciones a realizar conforme a cada proceso de gestión documental en la entidad. -Teniendo en cuenta el caso anterior, usted identifica que el proceso de planeación de gestión documental cuenta con tres procedimientos que son: Gestión de Archivo, gestión de correspondencia y gestión de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS) debidamente actualizados. Conforme a lo anterior y teniendo en cuenta las funciones a realizar se debe: Gestionar la información al ciudadano. Recibir las comunicaciones allegadas a la entidad por las entidades públicas, privadas y ciudadanía en general. Fijar los criterios para la recepción y gestión de las comunicaciones oficiales. Teniendo en cuenta el caso anterior, usted identifica que el proceso de producción de gestión documental, tiene como finalidad desarrollar las actividades destinadas al estudio de los documentos en la forma de producción o ingreso, formato y estructura, finalidad y área responsable. Conforme a lo anterior y teniendo en cuenta las funciones a realizar se debe: Recibir y distribuir la correspondencia interna generada por las dependencias de la Entidad. Recibir las comunicaciones allegadas a la entidad por las entidades públicas, privadas y ciudadanía en general. Fijar los criterios para la recepción y gestión de las comunicaciones oficiales. Teniendo en cuenta el caso anterior, usted identifica que el proceso organización documental, define el conjunto de operaciones técnicas y administrativas tendientes a la clasificación, ordenación, y descripción archivística de los documentos que integran el sistema de gestión documental, en las fases de archivo de gestión y central. Conforme a los anterior y teniendo en cuenta las funciones a realizar se debe: Controlar los expedientes disponibles en los archivos de gestión. Distribuir y entregar los documentos al destinatario correspondiente. Actualizar o elaborar la tabla de retención documental, cuando así se requiera. Teniendo en cuenta la tabla de retención documental presentada, después de que las historias de equipos de cómputo cumplen 2 años en archivo de gestión y 8 años en archivo central, se debe: Proceder a su eliminación por completo. Proceder a su conservación total. Ordenar su micrografía y posteriormente su eliminación. Teniendo en cuenta la tabla de retención presentada, con referencia a los informes a entidades de control y vigilancia, después de estar 8 años en archivo central se debe: Ordenar su conservación total. Ordenar su eliminación total. Ordenar una selección del 10% para luego disponer su eliminación total. Teniendo en cuenta la tabla de retención presentada, con referencia a los manuales, después de que reposen 3 años en el archivo central se debe: Someter a conservación total. Ordenar su eliminación total. Ordenar una selección del 10% de documentación más importante, luego se somete a micrografía. CASO Existen ciertas entidades encargadas de ejercer vigilancia y control a las entidades públicas. Varios de los controles están definidos en el cuadro (ver imagen). -Se recibe una solicitud por parte de uno de los entes que ejercen vigilancia y control a entidades del estado, en la cual se solicita información con referencia a ciertos recursos utilizados por la entidad. Para esta solicitud se debe: Dar contestación a la Contaduría General de la Nación. Dar contestación a la Contraloría general de la Republica. Dar contestación a la Procuraduría General de la Nación. Se recibe una solicitud por parte de uno de los entes que ejercen vigilancia y control a las entidades del estado, en la cual se solicita información contable de la entidad. Para esta solicitud se debe: Dar contestación a la Contaduría General de la Nación. Dar contestación a la Contraloría general de la Republica. Dar contestación a la Procuraduría General de la Nación. Se recibe una solicitud por parte de uno de los entes que ejercen vigilancia y control a las entidades del estado, que busca dar claridad sobre el correcto ejercicio de las funciones ejercidas por algunos servidores públicos conforme a la Constitución y la Ley. Para esta solicitud se debe: Dar contestación a la Cámara de representantes. Dar contestación a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. Dar contestación a la Procuraduría General de la Nación. CASO MIPG es un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de las entidades y organismos públicos, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio. Usted ha sido designado para realizar las verificaciones correspondientes que permitan constatar que la entidad ha logrado la consolidación en las diferentes dimensiones de MIPG. -Teniendo en cuenta el caso anterior, usted debe identificar cuál de los siguientes atributos de calidad, permite constatar que la entidad ha logrado consolidación en la dimensión del talento humano. Para esta tarea usted debe: Evidenciar que el talento humano este comprometido con la conservación del medio ambiente. Identificar que el talento humano rinda permanentemente cuentas de su gestión promoviendo la trasparencia, la participación y la colaboración de los grupos de valor y grupos de interés. Verificar que el talento humano haya sido vinculado de acuerdo con la naturaleza de los empleos, la normatividad que los regula y que responde a la estructura óptima de la entidad. Teniendo en cuenta el caso anterior, usted debe identificar cuál de los siguientes atributos de calidad, permite constatar que la entidad ha logrado consolidación en la dimensión direccionamiento estratégico y planeación. Para esta tarea usted debe: Verificar que el direccionamiento estratégico permite trámites simples y eficientes que faciliten el acceso de los ciudadanos a sus derechos. Analizar que el direccionamiento estratégico permite el análisis de la información y evaluación de los datos que surgen por el seguimiento y la evaluación para mejorar los productos y servicios y la satisfacción de los grupos de valor. Identificar que el direccionamiento estratégico permite la articulación interinstitucional y alianzas estratégicas, así como la inclusión de mejores prácticas. Teniendo en cuenta el caso anterior, usted debe identificar cuál de los siguientes atributos de calidad, permite constatar que la entidad ha logrado consolidación en la dimensión evaluación de resultados. Para esta tarea usted debe: Identificar que la evaluación de resultados permite la medicion de la percepción y satisfacción ciudadana, como un ejercicio constante que permite identificar puntos críticos de trabajo, oportunidades de mejora, y necesidades de los grupos de valor. Verificar que la evaluación de resultados permite establecer mecanismos de fácil acceso y comprensibles para que los grupos de valor presenten sus PQRSD. Establecer que la evaluación de resultados permite articular los planes de desarrollo nacional o territorial según sea el caso y el direccionamiento estratégico. Teniendo en cuenta el caso anterior, usted debe identificar cuál de los siguientes atributos de calidad, permite constatar que la entidad ha logrado consolidación en la dimensión información y comunicación. Para esta tarea usted debe: Verificar que la información y comunicación permite espacios de trabajo que promueven el análisis de la información y la generación de nuevo conocimiento. Analizar que la información y comunicación permita estándares de conducta y de integridad que direccionan el quehacer institucional. Identificar que la información y comunicación asegura la conservación de la memoria institucional y la evidencia en la defensa jurídica de la entidad. Teniendo en cuenta el caso anterior, usted debe identificar cuál de los siguientes atributos de calidad, permite constatar que la entidad ha logrado consolidación en la dimensión control interno. Para esta tarea usted debe: Identificar que el control interno considere la información como un activo de la entidad para la generación de conocimiento. Verificar que el control interno identifique y gestione riesgos que permiten asegurar el cumplimiento de los objetivos. Establecer que el control interno realice una evaluación del cumplimiento de los atributos de calidad en el desempeño institucional para garantizar la satisfacción de los grupos de valor. CASO MIPG opera a través de 7 dimensiones, las cuales funcionan de manera articulada e intercomunicada, agrupando las políticas de gestión y desempeño institucional por área. En el grafico muestra las siete dimensiones de MIPG Esta dimensión orienta el ingreso y desarrollo de los servidores garantizando el principio de mérito en la provisión de los empleos, el desarrollo de competencias, la prestación del servicio, la aplicación de estímulos y el desempeño individual. - Al interior de la entidad, usted debe apoyar el desarrollo de esta dimensión, para lo cual deberá: Identificar la información con que se cuenta y diagnosticar la gestión estratégica de talento humano. Diseñar acciones para la gestión estratégica de talento humano e implementar las acciones necesarias para su cumplimiento. Aplicar los lineamientos de las políticas de talento humano e integridad. |