option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

pscpt 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pscpt 7

Descripción:
pscpt 7

Fecha de Creación: 2023/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El pensamiento normal se manifiesta con un lenguaje coherente, que es claro, fácil de seguir, lógico, con capacidad de síntesis y de dirigirse hacia un objeto determinado. V. F.

Pensamiento prolijo se expresa más abiertamente a través del lenguaje escrito que el oral. V. F.

En la Pobreza del contenido del habla, la persona presenta una clara dificultad para generar temas y dotarlos de una información adecuada, por lo que el discurso del paciente parece empobrecido y vacío de contenido. V. F.

En la pobreza del habla alogía, la fluidez verbal se halla preservada, pero, aunque las respuestas sean largas y el habla sea adecuada en cantidad, contiene poca información. V. F.

La presión del Habla es una manifestación de la taquipsiquia que es la aceleración patológica de la actividad psíquica. V. F.

El Pensamiento Disgregado, a veces, ha sido denominado «ensalada de palabras» para poner de manifiesto el grado de desorganización lingüística. V. F.

En el Pensamiento Perseverante tras una aparente locuacidad, existe también una escasa productividad ideativa. El sujeto recurre a palabras «vacías» o términos sinónimos, utilizando esta demora para conseguir ideas útiles para su línea directriz. V. F.

En el Pensamiento Divagatorio se da una desbordada productividad, en la que destaca sobreabundancia de palabras (verborrea) o giros (logorrea) debido a una aceleración del pensamiento. v. f.

En el Pensamiento Ideofugitivo hay cierta relación entre los conceptos más próximos en el tiempo, pero el conjunto carece de sentido, de unidad significativa. v. f.

En el Descarrilamiento al pasar de una frase a otra, el sujeto cambia idiosincráticamente el tema. V. F.

En el Descarrilamiento, las frases tanto a nivel sintáctico como semántico son incorrectas y están inconexas. V. F.

El Paragramatismo o Parasintaxis es una deformación sintáctica que contiene sólo una mezcla de palabras o sílabas. V. F.

Las rumiaciones son temas que son predominantes en el pensamiento del paciente, que habitualmente se revelan en su lenguaje espontáneo, y que pueden ser repetitivos a lo largo de la exploración. V. F.

A diferencia de las preocupaciones o de las ideas obsesivas, los PAN son percibidos por el paciente como plausible y razonable, aunque no lo puedan parecer para el resto de personas. V. F.

La idea suicida no surge habitualmente de un momento a otro, ni por que haya estado hablando con el/la psicólogo/a, sino que es una idea pensada y planificada. V. F.

Las obsesiones son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos repetitivos, no deseados e irracionales, que el sujeto no reconoce como infundados y/o absurdos. V. F.

Las ideas sobrevaloradas son afirmaciones exageradas por parte del paciente, mantenidas con una persistencia más allá de lo razonable. v. f.

Las ideas sobrevaloradas se diferencian de las ideas obsesivas en el que el sujeto no las reconoce como absurdas y, por lo tanto, no lucha contra ellas. v. f.

Las ideas sobrevaloradas se diferencian de las ideas delirantes en que a pesar de su tenacidad pueden ser corregidas mientras que las segundas no. V. F.

La intensidad o convicción de los delirios hace referencia al mantenimiento del delirio a lo largo del tiempo, a pesar de las evidencias en contra. V. F.

En los delirios la persona está continuamente rumiando sus ideas y emplean buena parte de su tiempo en reafirmarla y expresarlas. V. F.

Hay delirios que son imposibles (como el de ser controlado), otros como el de persecución son plausibles en ciertos ambientes (como el de persecución, en países con gobiernos totalitarios). V. F.

La auténtica idea delirante, es un fenómeno primario que tiene carácter original, inderivable y surge autóctonamente, luego tienen su origen en una experiencia anómala previa. V. F.

La percepción delirante consiste en la interpretación delirante de un percepto o una percepción norma. v. f.

Los delirios secundarios no son comprensibles psicológicamente. V. F.

En la Inserción del pensamiento, el paciente carece del sentido normal de posesión de sus pensamientos, que no son suyos y se experimentan como extraños. V. F.

Los Delirios de ruina a diferencia de los de culpa que se centran en el futuro, se focalizan en el pasado. v. F.

En los celos patológicos no delirantes, a pesar de la falta de evidencias, el paciente se muestra preocupado por la fidelidad de su pareja, pero adquiere la forma de duda profunda, no de convicción plena. v. f.

En los Delirios megalomaníacos, el paciente tiene una idea exagerada de sus cualidades, capacidades, habilidades o de su propia importancia. v. f.

La Idea delirante nihilista, es una idea delirante en torno a la no existencia del yo (o de alguna de sus partes), de los demás y del mundo. v. f.

Si la idea delirante de referencia se articula en una temática persecutoria, entonces puede hablarse también de delirio de persecución. v. f.

En el Delirio de Clerembault, el paciente, mantiene la creencia delirante de que una persona, por lo general mayor que él/ella y de un nivel social superior, está enamorada de é. v. f.

Las ideas sobrevaloradas tienen un componente mucho más personal que los delirios y son esencialmente referenciales. V. F.

Las ideas sobrevaloradas se centran en un solo tema que persiste invariable durante meses o años. V. F.

Un mismo paciente puede presentar varias ideas delirantes simultáneamente con diversos contenidos. V. F.

En las ideas sobrevaloradas el grado de certeza es absoluto. V. F.

Denunciar Test