Psicobiología UB Temas 1-4 p.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicobiología UB Temas 1-4 p.3 Descripción: Parte 3 Fecha de Creación: 2025/01/25 Categoría: Universidad Número Preguntas: 41
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Dónde está localizado el órgano vasculoso de la lámina terminal (OVLT)?. En el área preóptica del hipotálamo (POA). En las paredes de los ventrículos. En el núcleo supraóptico (NSO). En el núcleo paraventricular (PVN). ¿Cuáles son las causas de que se produzca un falso equilibrio?. La retirada de líquido del interior de las células para nivelar los niveles de agua en el espacio intersticial dejando la célula con elevados niveles de sodio. La acumulación de agua en el espacio intersticial provoca un aumento de sodio dentro de las células, desequilibrando la presión osmótica. La falta de ingesta de líquidos provoca que las células absorban sodio del espacio intersticial para compensar la pérdida de agua. La redistribución de líquidos entre el espacio intracelular y extracelular para equilibrar los niveles de sodio genera un falso equilibrio que aparente estabilidad, pero deja las células deshidratadas. ¿Qué neurotransmisores son los responsables de establecer el amor romántico?. Endorfinas (FIN), vasopresina (AVP) y serotonina (5-HT). Dopamina (DA), noradrenalina (NA) y serotonina (5-HT). Serotonina (5-HT), vasopresina (AVP) y adrenalina/epinefrina (A/Epi). Dopamina (DA), glutamato (Glu) y ácido gamma-aminobutírico (GABA). ¿Qué hormonas son las responsables del establecimiento del vínculo temprano con sus progenitores?. Oxitocina (OT) y vasopresina (AVP). Prolactina (PRL) y progesterona (P4). Estradiol (E2) y vasopresina (AVP). Progesterona (P4) y testosterona (T). Señala las áreas cerebrales que se activan con el amor romántico y el amor filial: Hipocampo (HPG), ínsula anterior (AI), tálamo (TH), sustancia gris periacueductal (PAG). Ínsula anterior (AI), cingulado anterior (ACC), hipocampo (HPC), sustancia gris periacueductal (PAG). Cingulado anterior (ACC), ínsula anterior (AI), núcleo accumbens (NAc), hipotálamo (HT). Ínsula anterior (AI), hipotálamo (HT), cingulado posterior (PCC), sustancia gris periacueductal (PAG). ¿Cuáles son las diferencias entre personas que se están enamorando y parejas que llevan cinco años juntas?. Serotonina baja, oxitocina alta // Serotonina alta, oxitocina mayor que personas solteras. Serotonina alta, oxitocina alta // Serotonina baja, oxitocina mayor que personas solteras. Serotonina baja, oxitocina alta // Serotonina baja, oxitocina mayor que personas solteras. Serotonina alta, oxitocina alta // Serotonina alta, oxitocina mayor que personas solteras. Señala la opción INCORRECTA: Reducimos la cantidad de alimentos de la próxima comida o prolongamos los ayunos si hemos ingerido alimentos con un elevado contenido energético. La ingesta de alimentos incrementa según el número de comensales presentes. En época de exámenes, la secreción de glucocorticoides del eje hipotalámico-hipofisiario-adrenal por parte de los estudiantes de Mundet incrementa la venta de KitKat en las máquinas expendedoras. Ingerimos líquido solo cuando nos sentimos deshidratados. Señala la opción INCORRECTA sobre los diferentes objetos de estudio de la psicobiología: Cuáles son las bases biológicas y cómo se ponen en marcha los procesos fisiológicos de las conductas. Qué estructuras están involucradas durante una acción y cómo regulan el comportamiento. Cuál es la finalidad de una acción y cómo ha ido cambiando la ejecución de esta a lo largo de la filogenia y la ontogenia. Qué variaciones culturales son responsables de la configuración biológica del cerebro humano. Los primates han desarrollado una capacidad avanzada de agarre gracias a la evolución de pulgares disponibles, mientras que un bebé humano aprende a sostener objetos después de meses de desarrollo. ¿Qué enfoque psicobiológico explica la primera parte del enunciado?. Filogenia (Evolución). Ontogenia (Desarrollo). Filogenia (Desarrollo). Ontogenia (Evolución). Un niño aprende a caminar al experimentar con su entorno y recibir apoyo de sus cuidadores, mientras que los seres humanos como especie evolucionaron para caminar erguidos debido a la adaptación a terrenos abiertos. ¿Qué enfoque psicobiológico explica la primera parte del enunciado?. Filogenia (Evolución). Ontogenia (Desarrollo). Filogenia (Desarrollo). Ontogenia (Evolución). Los murciélagos desarrollaron ecolocación como un mecanismo evolutivo para cazar insectos en la oscuridad, mientras que un murciélago joven aprende a utilizar esta habilidad perfeccionando los sonidos emitidos. ¿Qué enfoque psicobiológico explica la primera parte del enunciado?. Filogenia (Evolución). Ontogenia (Desarrollo). Filogenia (Desarrollo). Ontogenia (Evolución). Un cachorro de lobo aprende a cazar observando a su manada, mientras que los lobos como especie han desarrollado colmillos afilados y habilidades de caza a lo largo de su evolución para adaptarse a la vida depredadora. ¿Qué enfoque psicobiológico explica la primera parte del enunciado?. Filogenia (Evolución). Ontogenia (Desarrollo). Filogenia (Desarrollo). Ontogenia (Evolución). Los peces pulmonares desarrollaron la capacidad de respirar aire como adaptación para sobrevivir en entornos acuáticos con poco oxígeno, mientras que un pez joven debe aprender a utilizar sus branquias y pulmones a medida que crece. ¿Qué enfoque psicobiológico explica la primera parte del enunciado?. Filogenia (Evolución). Ontogenia (Desarrollo). Filogenia (Desarrollo). Ontogenia (Evolución). Un individuo aprende a regular sus emociones a medida que crece e interactúa con su entorno social, mientras que los humanos desarrollaron la capacidad de sentir emociones complejas como resultado de la evolución del sistema límbico. ¿Qué enfoque psicobiológico explica la primera parte del enunciado?. Filogenia (Evolución). Ontogenia (Desarrollo). Filogenia (Desarrollo). Ontogenia (Evolución). ¿Qué áreas regulan el estado anímico y procesamiento afectivo se ven afectadas por la acción de las citoquinas?. Hipocampo (HPC), amígdala (AMG), corteza prefrontal (PFC), corteza cingulada (ACC), estriado ventral (VS) y núcleo accumbens (NAc). Tálamo (TH), corteza insular (INS), amígdala (AMG), hipocampo (HPC), corteza occipital (OC), y ganglios basales (BG). Hipocampo (HPC), amígdala (AMG), ganglios basales (BG), corteza motora (MC) y cerebelo (CB). Estriado dorsal (DS), amígdala (AMG), corteza parietal (PC), corteza prefrontal (PFC), y médula espinal (SC). ¿Cuál es la estructura que se encarga de hacer la primera evaluación del comportamiento emocional de los estímulos que procesamos?. Amígdala. Hipocampo. El área fusiforme. La corteza visual primaria. En la conducta sexual humana: No hay liberación hormonal en el momento del orgasmo. La fase de excitación está regulada por el SNA simpático. En la respuesta del orgasmo no participan neuronas de la médula espinal. Los andrógenos son las hormonas más implicadas en el deseo sexual. ¿Qué estructura participa en la regulación térmica, la conducta de la sed y también puede producir hormonas?. Hipotálamo. Tálamo. Tronco encefálico. Hipófisis posterior. En relación con los cambios en la concentración de solutos en el líquido extracelular: Cuando el líquido extracelular es hipotónico, eliminamos agua a través de la orina hasta alcanzar la isotonicidad. Cuando el líquido extracelular es hipotónico, la aldosterona indica a los riñones que deben liberar Na. La comida salada provoca que el fluido extracelular se vuelva hipotónico. Cuando el fluido extracelular es hipertónico, tiende a entrar dentro de la célula. La elección de comida más calórica se relaciona con una: Mayor activación de las vías del refuerzo. Inhibición de la amígdala. Inhibición de los mecanismos de atención selectiva. Mayor activación del hipocampo. En relación con la modulación de la conducta trófica: Los humanos no modulamos la cantidad ingerida en función de la comida anterior, sino únicamente por la hora a la que comemos. El sabor de la comida no modula la sensación de saciedad. Las personas que sufren de obesidad prestan mucha atención a los estímulos de comida hayan comido o estén en ayuno. La leptina aumenta la actividad dopaminérgica mesolímbica en respuesta a la comida. En los cambios de estado de ánimo asociados a una enfermedad juegan un papel clave: La vasopresina. Los linfocitos B. Las citoquinas. La colecistoquinina (CCK). En la respuesta emocional la activación del sistema nervioso vegetativo se produce por eferencias directas desde: El hipotálamo. El fórnix. La ínsula. La corteza orbitofrontal. El desarrollo de los ovarios depende de: Ausencia del gen SRY. Dihidrotestosterona. Progesterona. Estradiol. La administración exógena de glucocorticoides produce efectos similares a la activación del: Eje hipofisario posterior. Eje tiroideo. Eje hipotalámico-hipofisario-adrenal. Eje somatotópico. En relación con la regulación térmica: Temblar es un ejemplo de mecanismo compensatorio comportamental. Los mismos grupos neuronales del hipotálamo estimulan tanto la vasoconstricción como la sudoración. Los organismos ectotermos no pueden usar el aumento de la temperatura corporal como a mecanismo para luchar contra infecciones. Lesiones en el hipotálamo lateral dañan los mecanismos de compensación comportamentales. ¿Cuál de las siguientes sustancias NO forma parte del sistema inmunológico?. Antígenos. Gonadotropinas. Anticuerpos. Citoquinas. La sed osmótica se inicia por (señale la incorrecta): Comer cosas saladas. Una disminución del volumen intracelular. La necesidad de mantener el balance de tonicidad en los líquidos intersticial e intracelular. Un incremento en la concentración del soluto del líquido intracelular. La vía mesocortical está implicada especialmente en: El control de impulsos. El reconocimiento de objetos. El placer de ganar en un juego de apuesta. Aprender a hacer ganchillo. Señala la respuesta INCORRECTA referida al desarrollo sexual humano: El desarrollo del sistema de Müller NO requiere la presencia de testosterona. La información hormonal es la única responsable de las diferencias sexuales. Los genitales externos se convierten en masculinos si está presente la DHT. La diferenciación de las gónadas se debe a la presencia o no del gen SRY. El retraso de crecimiento en niños negligidos durante largos periodos de tiempo bajo estrés puede relacionarse, en parte, con: El eje tiroides. El eje somatotópico. El eje hipofisario posterior. El eje hipotalámico-hipofisario-gonadal. El centro regulador del tono vital se encuentra en: El sistema límbico. La neocorteza. La formación reticular. La médula espinal. La insulina: Estimula la secreción de glucagón. Controla la entrada de glucosa en las neuronas. Estimula la conversión de glucosa en glucógeno. Es una hormona segregada por la corteza suprarrenal. La hormona implicada en el periodo refractario es: La testosterona. La oxitocina. La prolactina. Los estrógenos. Los efectos nocivos para la salud del estrés crónico se relacionan principalmente con la actividad del eje: Tiroideo. Hipofisiario posterior. Hipotalámico-hipofisario-adrenal. Somatotópico. La activación de la amígdala ante estímulos sugiere: Que se les está prestando atención. Que éstos son amenazantes. Que éstos están siendo memorizados. Que emocionalmente son neutros. ¿Cuál de las siguientes hormonas relacionadas con la conducta trófica (comida) promueve la formación de mapas espaciales y estimula el sistema de refuerzo cerebral?. El glucagón. La insulina. La leptina. La grelina. El descubrimiento del sistema límbico se puede atribuir a: Moniz. Klüver-Bucy. Papez. MacLean. Según la teoría de Cannon-Bard: El sentimiento precede a la expresión emocional (activación fisiológica). La expresión emocional precede al sentimiento. La percepción causa el sentimiento a través de una vía distinta al sentimiento. Ninguna de las anteriores. Una ausencia de alfafetoproteína derivará en una ____ del cerebro por parte del ____ en el feto de un@... ______. Masculinización / Estradiol / Hembra. Feminización / Estradiol / Hembra. Masculinización / Estradiol / Macho. Feminización / Testosterona / Masculino. La acción de las hormonas gonadales esteroideas se da: A través de mecanismos de segundos mensajeros. Al modificar las secuencias genéticas después de entrar en la célula. Lentamente al interactuar con la membrana celular. Ninguna de las anteriores es correcta. |