Psicología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología Descripción: Psicología - Memoria Fecha de Creación: 2020/04/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 95
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una propiedad fundamental de la Memoria a Largo Plazo es: La pluralidad de códigos que utiliza. Su dependencia directa de los registros sensoriales. Su capacidad limitada. Su independencia del contexto. El marco de Niveles de Procesamiento es un enfoque para la investigación sobre: Los procesos de adquisición de información. El olvido. Los procesos de recuperación. La atención. En una red semántica como la de Collins y Quillian: El contenido de un concepto se define por sus relaciones en la red. Los conceptos equivalen a palabras. Las propiedades de los conceptos se almacenan junto a estos. Los lazos entre nudos corresponden a información contextual. La teoría ATC de Anderson: Distingue entre conocimiento declarativo y procedimental. Es una teoría sobre la memoria semántica. Formula principios generales sobre la representación. Supone un procesamiento serial de la información. Las teorías de generación-reconocimiento sobre la recuperación de la información: Suponen que el trazo de memoria incluye información contextual. Predicen que el recuerdo con indicios es más fácil que el reconocimiento. Postulan que la fase de reconocimiento es automática. Parten de la distinción espisódico-semántica. El recuerdo de los testigos presenciales de un suceso delictivo: Puede verse alterado por medio de preguntas dirigidas o sesgadas. Permanece inalterado en el tiempo debido a su valor emocional. Mejora de forma dramática si se pide bajo hipnosis. Es menos vulnerable al olvido si el suceso es violento. La reinstauración, en el momento de la prueba, del contexto de adquisición: Afecta al reconocimiento si el contexto es interactivo. No afecta al recuerdo. Tiene efectos negativos si la prueba es de reconocimiento. Afecta positivamente al reconocimiento si el contexto es independiente. En igualdad de condiciones de aptitud y tiempo de estudio, ¿quien recuerda más?. Quien proporciona más significado al material. La persona más motivada. Quien lee el material en voz alta. El que realiza menos pausas entre repeticiones. En los modelos estructurales de memoria se considera que: La repetición aumenta la probabilidad de transferir información de la memoria a corto plazo a la MLP. No son necesarios los registros sensoriales. La información de la MCP siempre se transfiere a la MLP. Es posible alcanzar la MLP sin pasar por la memoria a corto plazo (MCP). Según Tulving, la memoria espisódica: Contiene información de acontecimientos contextuados. Es poco vulnerable a la interferencia. Especifica relaciones entre conceptos. Contiene información producto de inferencias. El concepto de memoria operativa o de trabajo de Baddeley. Está compuesto de un procesador central y varios sistemas esclavos. Se compone de un procesador central y un espacio para almacén. Alude a un espacio de trabajo dentro de la memoria a largo plazo. Incluye una memoria a corto plazo y almacenes subsidiarios. La generación y recuperación de imágenes mentales: Se lleva a cabo en la memoria operativa. No requiere recursos cognitivos. Se produce en la memoria a largo plazo. Son fenómenos no conscientes. El principio de especificidad de codificación de Tulving: Predice mejor rendimiento en el recuerdo cuando se usa el mismo indicio que en la codificación. Postula diferentes procesos para recuerdo y reconocimiento. Se aplica a la recuperación en la memoria semántica. Es una teoría sobre la adquisición de información. El principio de especificidad de codificación de Tulving: Permite explicar que a veces el recuerdo es superior al reconocimiento. Se aplica a la recuperación en la memoria semántica. Exige una gran cantidad de recursos cognitivos para la codificación. Postula diferentes procesos para recuerdo y reconocimiento. Las teorías de generación-reconocimiento sobre la recuperación de información: No aceptan la distinción episódico-semántica. Suponen que el trazo de memoria no incluye información contextual. Postulan que el proceso de generación es aleatorio. Predicen que el recuerdo con indicios es más fácil que el reconocimiento. Qué ocurre si en el momento de la prueba se reinstaura el contexto de adquisición: El recuerdo mejora si el contexto es interactivo. Si la prueba es de reconocimiento, tiene efectos negativos. No afecta al recuerdo. El reconocimiento mejora cuando el material es emocional. Si alguien es testigo presencial de un asesinato, su recuerdo: Puede verse alterado por medio de preguntas dirigidas o sesgadas. Es menos vulnerable al olvido por la ausencia de interferencias. Será bueno si el testigo está seguro de su memoria. Permanece inalterable en el tiempo debido a su valor emocional. Los procesos de generación y recuperación de imágenes mentales: Se realizan en la memoria operativa. No son conscientes. No requieren recursos cognitivos. Se llevan a cabo en la memoria a largo plazo. En una red semántica como la de Collins y Quillian: El contenido de un concepto se define por sus relaciones en la red. Los conceptos equivalen a palabras. El tiempo de recuperación de una propiedad depende del nivel de su nudo. Los lazos entre nudos corresponden a información contextual. La memoria episódica, tal como la definió Tulving: Necesita almacenar explícitamente sus datos. Contiene información libre de contexto. Especifica relaciones entre conceptos. Es poco vulnerable a la interferencia. Cuál es el rasgo fundamental de la memoria a largo plazo. Su capacidad prácticamente ilimitada. Sus limitaciones temporales. Su dependencia directa de los registros sensoriales. Su independencia del contexto. Según el enfoque estructural, la memoria a corto plazo: Es responsable del efecto de recencia en la curva de posición serial. Tienen una limitación temporal en torno a unos 30 minutos. Retienen información no atendida. No tienen límites de capacidad. Qué rasgo caracteriza a los registros o memorias sensoriales. Son específicos de modalidad. Son mecanismos controlados. Su larga duración temporal. Registran información semántica. El sistema de categorías natural de Rosch: Parte del supuesto de que los conceptos son entidades mal definidas. No supone una estructura jerárquica. Postula que los miembros de la categoría son equivalentes. Propone un conjunto de rasgos comunes a todos los miembros de la categoría. Los prototipos de las categorías naturales: Tienen valor de punto de referencia para la categoría. Tardan más tiempo en aprenderse que otros ejemplares de la categoría. Se forman en el nivel supraordenado. Reflejan la estructura lógica de las categorías. Cuando la experiencia posterior al aprendizaje produce interferencia con la retención del aprendizaje, esta interferencia se denomina: Inhibición retroactiva. Inhibición proactiva. Inhibición antagónica. Bloqueo experiencial. La memoria a corto plazo, según la concepción estructural: Tienen una limitación temporal en torno a 15-20 segundos. Es responsable del efecto de primacía en la curva de posición serial. No tienen límites de capacidad. Retienen información no atendida. Los registros o memorias sensoriales se caracterizan por: Su escasa duración temporal. Almacenar información semántica. No estar especializados en función de la modalidad. Traducir la entrada de una modalidad sensorial a otra. Los prototipos de las categorías naturales: Son los ejemplares de más parecido familiar en una categoría. Se forman en el nivel supraordenado. Reflejan la estructura lógica de las categorías. No tienen valor de punto de referencia para las categorías. Cuál de estas afirmaciones es falsa respecto a la hipótesis dual de las imágenes mentales: Las imágenes son representaciones descriptivas y con valores de verdad. Las imágenes son representaciones analógicas y están especializadas en el procesamiento de material o información concreta. Las imágenes y el sistema verbal pueden actuar conjuntamente. Las imágenes tienen estructuras y procesos comunes con la percepción visual. Los registros o memorias sensoriales se caracterizan por: Registrar toda la información presente en los estímulos presentados. Una duración extremadamente larga. Incluir procesos de categorización de estímulos. Su escasa capacidad para registrar estímulos. Fenómenos o efectos como los de recencia, repaso, recodificación, codificación fonológica o acústica, son argumentos en favor de la existencia de la memoria: A corto plazo. A largo plazo. Ecoica. Operativa. La memoria a largo plazo: No tiene límites de capacidad o duración. Tienen problemas de capacidad. Sólo contiene información codificada semánticamente. Es un almacén pasivo de información. La hipótesis de especificidad de la codificación de Tulving. Implica que la forma en que se codifica un estímulo determina qué indicios son efectivos para acceder a él. Complementa los modelos de generación-reconocimiento. Explica los procesos de codificación en la memoria a largo plazo. Pone de relieve la importancia del intervalo de retención. La memoria semántica es un sistema: Organizado conceptualmente. Muy susceptible al olvido. De conocimiento procedimental. Organizado temporal y espacialmente. A cuál de estos tipos de memoria afecta fundamentalmente la amnesia psicógena: Episódica. Semántica. Procedimental. A corto plazo. La liberación de la interferencia proactiva es un fenómeno que afecta: Al olvido a corto plazo. A la memoria ecoica. A la memoria icónica. A la recuperación a largo plazo de destrezas motoras continuas suficientemente automatizadas. La memoria a corto plazo se ha caracterizado tradicionalmente por: Su capacidad limitada. Su carácter precategorial. Su persistencia ilimitada en el tiempo. Su duración: 20-30 minutos. La memoria operativa (en funcionamiento) de Baddeley: Es un sistema de control central asistido por varios sistemas subsidiarios o esclavos. Es lo mismo que la memoria a corto plazo. es un sistema de control operativo. Sólo admite entradas verbales. Las "asambleas celulares" del modelo neuropsicológico de Hebb harían posible que haya: Procesos de feedback en la actividad neuronal. Eliminación de la acción de las sipnasis neuronales. Procesos de secreción de neurotransmisores colinérgicos. Una progresión centrípeta no perturbada de la estimulación aferente. Cómo se denomina la teoría elaborada por Eleanor Rosch para explicar los procesos de categorización y conceptualización: De prototipo. De redes. De rasgos. De modelos mentales. Qué tipo de memoria evaluamos al solicitar a un paciente que recuerde los sentimientos de su primera experiencia amorosa: Declarativa. Semántica. Procedimental. Operativa. Cuál es la diferencia fundamental entre las tareas directas o indirectas en la evaluación de memoria: Las instrucciones dadas al paciente para realizar la tarea. El método utilizado para el registro de respuestas. La utilización de medidas cualitativas o cuantitativas. La presencia o ausencia del evaluador en la ejecución de las pruebas. Entre los sistemas de codificación propuestos para la representación mental, figuran los códigos imaginísticos y los proposicionales. Respecto a ellos es cierto que: Los segundos facilitan, en comparación con los primeros, la expresión del pensamiento en lenguaje articulado. Sólo los primeros pueden dar cuenta del razonamiento inductivo. Se excluyen mutuamente, siendo incompatibles dentro de un mismo sistema de procesamiento. Sólo los segundos son susceptibles de modelización computacional. La amplitud de memoria inmediata para palabras: Es mayor si las palabras a retener requieren poco tiempo para ser pronunciadas. No se ve afectada por la edad. Es mayor si las palabras a retener son semejantes fonológicamente. Es mayor si las palabras a retener se presenta de manera visual que si se presentan de manera auditiva. En hombres y animales se ha demostrado que el recuerdo de un material es mejor si entre su adquisición y la recuperación existe un periodo de sueño o de inactividad que si existe un periodo de actividad( no centrada en el material). Esto concuerda mejor con la: Teoría de la interferencia. Teoría del desuso. Teoría de los niveles de procesamiento. Teoría de la Gestalt sobre el olvido. La desaparición del efecto de recencia en el recuerdo de listas de posición serial, cuando se introduce una tarea distractora ebtre estudio y examen, es un dato a favor de: La distinción entre memoria a corto y a largo plazo. La distinción entre memoria implícita y explícita. La existencia de una memoria icónica. El fenómeno de recuperación espontánea. Es un hecho bien establecido que la memoria de un suceso mejora volviendo al lugar en que ocurrió y reconstruyendo la escena. Esto está mejor explicado por el siguiente planteamiento teórico: El principio de la especificidad de la codificación. El marco teórico de los niveles de procesamiento. La distinción entre aprendizaje accidental e intencional. La distinción entre conocimiento declarativo y procedimental. Ante estos dos hechos: a) recordar que en invierno hace frío, b) recordar que el invierno pasado hizo poco frío: A) es un caso de memoria semántica y B) es un caso de memoria episódica. A) es un caso de memoria a corto plazo y B) de memoria a largo plazo. Ambos son casos de memoria implícita. Ambos son casos de memoria semántica. La expresión "memoria operativa " o "memoria de trabajo", frente a las expresiones " memoria a corto plazo" y "memoria primaria", aluden directamente a: El control del procesamiento. La capacidad limitada de recursos. El tiempo de almacenamiento. La capacidad limitada de almacenamiento. Para los proponentes del marco de los niveles de procesamiento, ¿cuál de las siguientes variables es crítica en la codificación de la información?. La calidad del procesamiento. La cantidad del procesamiento. El nivel de conciencia. La intención de aprender. Según los recientes planteamientos de los sistemas de memoria, sólo un sistema de los siguientes es considerado como un sistema de acción o como un sistema no cognitivo. Señale cuál: Memoria procedimental. Memoria semántica. Memoria primaria. Sistema de representación perceptual. Según el modelo dominante de memoria operativa o de trabajo, la repetición subvocal del material verbal se lleva a cabo en: El lazo articulatorio. El ejecutivo central. El almacén del léxico. El almacén ecoico. De acuerdo con la teoría de las categorías naturales (Mervin y Rosch), los conceptos, como unidades de representación mental: Están organizados jerárquicamente en torno a un nivel básico de representación. Están constituidos por el conjunto de rasgos necesarios y suficientes que determinan su extensión. Son disposiciones funcionales que median entre estímulos y respuestas. Se identifican con los prototipos o ejemplares de una clase de objetos naturales. Según la teoría asociativa de la interferencia (TAI): El olvido se explica apelando a los efectos de la interacción inhibitoria de las conexiones estímulo-respuesta. La repetición es el mecanismo necesario y suficiente para que se produzca la consolidación, y por lo tanto, para evitar o disminuir el olvido. La interferencia proactiva es el término que se utiliza para aludir al hecho de que el aprendizaje de nuevo material interfiere con el antiguo. La interferencia retroactiva es un concepto similar al de la clásica Ley de Ribot. Qué tipo de memoria mantiene la impresión sensorial un par de segundos hasta que actúan los procesos de reconocimiento: Memoria sensorial. Memoria a corto plazo. Memoria inmediata. Memoria implícita. Según el enfoque estructural, el almacén de memoria a corto plazo: Es responsable del efecto de recencia en la curva de posición serial. No tienen límites de capacidad. Retiene información no atendida. Sólo puede mantener información significativa. Una propiedad fundamental de la memoria a largo plazo es: La pluralidad de códigos que utiliza. Retiene información no atendida. Es responsable del efecto de recencia en la curva de posición serial. Su independencia del contexto. El enfoque de los niveles de procesamiento intenta explicar: El papel de la codificación en la retención a largo plazo. El olvido. Los procesos de interferencia. La atención. La memoria episódica según Tulving: Incluye las relaciones de los sucesos con su contexto. Es poco vulnerable a la interferencia. Está desligada del afecto. Contienen información libre de contexto. En una red semántica de memoria como la de Collins y Quillian: Se dan relaciones entre orden jerárquico. Los conceptos equivalen a las palabras. Los lazos entre nodos corresponden a información contextual. La propiedades de los conceptos se almacenan junto a estos. Los modelos de generación-reconocimiento sobre la recuperación de información: Predicen que el recuerdo es más difícil que el reconocimiento. Postulan que el proceso de generación es aleatorio. Suponen que la huella de memoria no incluye información contextual. Postulan una fase automática de reconocimiento. El principio de especificidad de la codificación de Tulving. Asume la relación entre codificación y recuperación. Se aplica a la recuperación en la memoria semántica. Pone de relieve la importancia del intervalo de retención. Postula diferentes procesos para recuerdo y reconocimiento. Los prototipos de las categorías naturales: Tienen muchos rasgos en común con otros casos de la misma categoría. Reflejan la estructura lógica de las categorías. Se forman en el nivel supraordenado. Tardan más tiempo en aprenderse que otros ejemplares de las categorías. Qué ocurre si en el momento de la prueba de memoria se reinstaura el contexto de adquisición: Si el contexto es interactivo, mejoran el recuerdo y el reconocimiento. No afectaría al recuerdo. Si la prueba es de reconocimiento, tiene efectos negativos. El reconocimiento mejora si el contexto es independiente. Qué nombre recibe la memoria que hace posible el recuerdo consciente de experiencias personales: Episódica. Semántica. Declarativa. Primaria. Según la concepción de las redes asociativas las representaciones mentales consisten en: Nódulos conectados por vínculos de diferentes tipos. Esquemas. Imágenes simbólicas de la realidad. Información sobre casos típicos o buenos ejemplos. Qué enfoque mantiene la búsqueda de significado por el sujeto como proceso básico de la memoria en situaciones naturales: El enfoque de Bartlett. El enfoque de Craik. El enfoque de Broadbent. El enfoque de Ebbinghaus. Cómo se enuncia la hipótesis de la interferencia: El olvido se produce porque la huella de memoria es enmascarada por otros sucesos. La retención mejora después de un periodo de vigilia. La información de la memoria se desvanece espontáneamente con el tiempo. La retención del material es menor transcurrido un periodo de sueño. Señala la duración estimada de la memoria ecoica en los experimentos con material verbal. Alrededor de 2 segundos. Unos 5 minutos. Unos 250 milisegundos. Un minuto. Según Baddeley y Hitch, indica el sistema que se utiliza para la retención y manipulación temporal de la información mientras se realizan tareas cognitivas como el aprendizaje,la recuperación, la comprensión y el razonamiento. Memoria operativa. Memoria a largo plazo. Memoria sensorial. Memoria semántica. Un paciente con un trastorno de estrés post-traumático experimenta con cierta frecuencia "flashbacks" relacionados con su experiencia traumática, pero inmediatamente después se olvida de que los ha experimentado. Este fenómeno indica una afectación de la memoria: Episódica explícita. Episódica implícita. Semántica implícita. Semántica explícita. Qué efecto se produce ante el decremento de la precisión del recuerdo para los últimos ítems de la lista presentada auditivamente y seguida de un estímulo irrelevante. Efecto sufijo. Borrado. Sumación. Efecto de enmascaramiento proactivo visual. Cómo se llama el efecto que se produce cuando los materiales más viejos perturban el aprendizaje de los materiales más nuevos: Interferencia proactiva. Interferencia retroactiva. Efecto de recencia. Efecto de primacia. En qué experimento los sujetos miraban pares de dibujos de objetos tridimensionales y tenían que decir si eran dibujos del mismo objeto o del objeto y su imagen simétrica: En los de rotación mental de Roger Shepard. En los del mapa de la isla de Ksslyn. En los de diagramas de Venn. En los de círculos de Euler. Cómo denominamos la interferencia del aprendizaje posterior que afecta al recuerdo: Interferencia retroactiva. Interferencia proactiva. Decaimiento de huella. Interferencia preactiva. En qué consiste el efecto de la hermanita fea: En encontrarse reiteradamente con una respuesta relacionada pero incorrecta. En el olvido de acontecimientos autobiográficos. Un tipo de amnesia retrógrada. En tener la sensación de conocer la respuesta pero no dar con ella. Qué tipo de memoria está accesible al recuerdo consciente que incluye hechos, episodios, listas, relaciones e itinerarios de la vida cotidiana y que pueden ser traídos a la mente tanto verbalmente como en forma de imágenes: Memoria declarativa. Memoria procedimental. Memoria prospectiva. Memoria de referencia. Qué tipo de memoria primaria interviene cuando la información tiene que mantenerse sólo el tiempo suficiente para completar una tarea particular: Memoria de trabajo. Memoria procedimental. Memoria perceptiava. Memoria de referncia. En el procesamiento cognitivo de la ansiedad, ¿ cómo actúan los sesgos de la memoria implícita?. Facilitan la ejecución de tareas que no requieren un recuerdo intencional o consciente. Anticipan las consecuencias de la situación amenazante. Producen un sesgo en la información entrante. Mejoran los mecanismos de procesamiento controlado. Qué tipo de memoria es aquella retención a largo plazo de la información necesaria para el uso correcto de la información entrante y recién adquirida: Memoria de referencia. Memoria primaria. Memoria procedimental. Memoria perceptiva. En qué consiste la hipótesis de la dependencia del estado de ánimo propuesta por Bower: En que el material memorizado se recuerda mejor cuando existe acoplamiento entre las condiciones en que se aprendió originalmente dicho material y las condiciones bajo las que se pretende recordar. En que las imágenes emocionales son conceptuadas como estructuras proposicionales y no como representaciones sensoriales. En que las redes de la memoria asociativa están altamente organizadas. En que algunos miedos están motivados parcialmente por expectativas y sensibilidades a la ansiedad. La memoria encargada de los sistemas involucrados en la adquisición,mantenimiento y uso de habilidades motoras y cognitivas es la: Procedimental. Semántica. Episódica. Declarativa. El modelo de memoria operativa de Baddeley, está compuesto por el ejecutivo central al que considera un sistema de control de capacidad atencional limitada, que es responsable de la manipulación y del control de una serie sistemas subsidiarios de almacenamiento. Estos sistemas son: Lazo fonológico, agenda visoespacial y buffer episódico. Subsistemas semántico, declarativo y procedimental. Pizarra virtual y agenda semántica. Memoria sensorial, memoria a corto plazo y a largo plazo. Si no consigo aprenderme mi nuevo número de teléfono ya que siempre aparecen los tres primeros dígitos del antiguo, ¿cómo se denomina este tipo de interferencia?. Proactiva. Retroactiva. Coactiva. Reactiva. Qué tipo de memoria podemos utilizar para planificar lo que tenemos que hacer para llegar a tiempo a una cita el próximo martes: Prospectiva. Autobiográfica. Semántica. Procedimental. Mediante qué procedimiento experimental podemos evaluar la memoria implícita: El priming de repetición. La técnica del informe parcial. El recuerdo libre. El método de los ahorros. A la mayor tasa de recuerdo de los primeros ítems de una lista se le denomina: Efecto de primacía. Efecto de recencia. Efecto sufijo. Efecto Von Restorff. Qué técnica experimental se emplea en el estudio del registro sensorial visual: El informe parcial. El método de los ahorros. La supresión articulatoria. La técnica del sufijo. Cuál es el tipo de memoria que representa el conocimiento sobre cómo se hacen las cosas: Procedimental. Declarativa. Semántica. Episódica. Como se denomina al fenómeno de recordar algo que se había olvidado, sin que medie un nuevo aprendizaje o cualquier otro proceso de mejora en la capacidad para revivir experiencias pasadas: Reminiscencia. Hipoamnesia. Metamemoria. Amnesia postraumática. Cuál es el procedimiento diseñado por Ebbinghaus para medir la retención o el olvido: El método de los ahorros. La técnica del informe parcial. El paradigma de costes - beneficios. La técnica del informe total. Si pedimos a alguien que describa un viaje que realizó a Roma hace cinco años, para esa persona el recuerdo será más fácil si este viaje es el único que ha realizado en su vida que si realiza viajes similares todos los años. De acuerdo con la psicología de la memoria ¿ qué nos permite explicar este hecho?. El principio de sobrecarga de la clave. La teoría de los niveles de procesamiento. El principio de especificidad de la codificación. La teoría del decaimiento de la huella. De qué tipo de memoria es resultado el fenómeno del priming perceptivo: De la memoria no declarativa. De la memoria explícita. De la memoria episódica. De la memoria declarativa. Qué modelo de los siguientes propone una representación proposicional de la información en forma de redes semánticas. El modelo de: Collins y Quillians. Craik y Lockhart. Kahneman. Cowan. |