option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología

Descripción:
Psicología. Evaluación Psicológica 3ª Parte

Fecha de Creación: 2021/02/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 87

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Uno de los tests más empleados para el diagnóstico y estudio del desarrollo psíquico del lactante es: Test de Brunet-Lezine. Test de Pata negra. Test de Apercepción Temática. WISC.

La valoración del equilibrio es un elemento indispensable de la evaluación del desarrollo psicomotor: Del contorl postural. Del tono muscular. De la lateralidad. Del esquema corporal.

Qué test NO es una prueba para evaluar el desarrollo general en la infancia: Inventario de desarrollo de Levinson. Inventario de desarrollo Battelle. Escala de desarrollo Brunet-Lezine. Escalas Baley de desarrollo infantil.

Las Escalas Bayley de Desarrollo Infantil (BSID) se aplican: Durante los primeros dos años y medio de vida. Desde los 4 hasta los 6 años. Desde los 4 hasta los 10 años. Desde el primer mes de vida hasta los 10 años.

Los instrumentos de evaluación para el screening (cribado) del desarrollo de los niños pretenden: Identificar a aquellos niños que tienen una alta probabilidad de padecer un desarrollo retrasado. Diagnosticar a los niños con un desarrollo intelectual aventajado. Proporcionar una medida de inteligencia global. Evaluar las habilidades específicas.

Cuál de las siguientes escalas es la más apropiada para analizar el comportamiento neonatal en niños desde los 3 días hasta los 2 meses: Las escalas Brazelton. Las escalas McCarthy. Las escalas Battelle. Las escalas Vineland.

En la evaluación del lenguaje con el Test de Habilidades Psicolingüísticas de Illinois (IPTA), el proceso mediante el que se manipula internamente percepciones, conceptos y símbolos para poder transmitirlos de manera clara y coherente se denomina: Asociativo. Expresivo. Disociativo. Receptivo.

Qué evalúa la Escala de Desarrollo de Gesell: El grado de desarrollo en niños pequeños. El grado de desarrollo de los trastorno psicóticos. El grado de desarrollo de la demencia en personas ancianas. El grado de progreso de escolarización de las personas.

Los subtets del IPTA (Test de Illinois de Aptitudes Lingüísticas) se organizan en función de las siguientes dimensiones: Canales, procesos y niveles. Cierre, organización y procesos. Memoria, niveles y expresión. Recepción, representación e integración.

La Escala de Madurez Social de Vineland: Es una escala de estimación que proporciona una edad social y un cociente de desarrollo social. Está diseñada para niños deficientes mentales. Es un inventario que evalúa las habilidades sociales en la adolescencia. Ha sido creada con fines fundamentalmente terapéuticos.

El Test de Vocabulario en Imágenes Peabody, se caracteriza: Evaluar el lenguaje comprensivo. Evaluar el lenguaje expresivo. Evaluar el lenguaje escrito. Ser una prueba útil para evaluar el lenguaje en niños sordos.

El Test de Habilidades Psicolingüísticas de Illinois (IPTA): Consta de diez subtets básicos y dos suplementarios distribuidos en tres dimensiones: nivel, proceso y canal. Evalúa de forma evolutiva la conducta verbal de niños entre 4 y 6 años. Tiene dos escalas independientes:comprensión verbal y expresión verbal. Está basado en el modelo de comunicación de Reynell.

Para qué se deben utilizar las pruebas "Piaget-head": Para la evaluación de la predominancia lateral. Para la evaluación de la percepción de estructuras rítmicas. Para evaluar la personalidad patológica. Para la evaluación de la afasia motora.

Qué es lo peculiar del Test de Vocabulario de Boston: Que incluye claves semánticas que ayudan a incrementar las respuestas correctas. Que no tiene límite de tiempo para dar las respuestas. Que permite evaluar el habla espontánea de los pacientes. Que se pide al sujeto definir palabras concretas y abstractas.

Qué prueba posibilita una evaluación cualitativa y una comparación del sujeto, ej. retrasado mental con sujetos de su mismo nivel intelectual: Cuadro para la evaluación progreso en el desarrollo social de Gunzburg. Escala para la evaluación del desarrollo psicosocial de Hurting y Zazzo. Escala de madurez social de Vineland. Cuestionario de comportamiento asertivo para niños de Michelson.

Qué modalidad de la Prueba de Aproximación Conductual (PAC) es la más indicada para valorar la fobia a la oscuridad en la infancia: Exposición pasiva. Exposición activa. Aproximación pasiva. Aproximación activa.

Uno de los test más utilizados en la evaluación neuropsicológica del deterioro cognitivo general es: Mini-Mental State examination (MMSE) de Folstein. Geratric Scale (GS) de Yesavage. WISC-IV de Wechsler. Batería de evaluación del Potencial de Aprendizaje en Demencias (BEPAD).

Qué aptitup o capacidad se ha considerado alternativamente una explicación de la inteligencia y de la creatividad: La producción divergente. La flexibilidad de cierre. La velocidad mental. La eficiencia lectora.

A qué deterioros es especialmente sensible el Bender, como toda prueba visomotora: A los del lóbulo parietal. A los del lóbulo temporal izquierdo. A los del lóbulo occipital derecho. A los del lóbulo temporal derecho.

En qué teoría se basa el procedimiento de evaluación neuropsicológica de Luria: Teoría de los "sistemas funcionales". Teoría del "gradiente de localización". Teoría de las "áreas primarias" y "áreas secundarias". Teoría de "la disimetría cerebral hemisférica".

Qué tendencia aparecerá reflejada en las realizaciones de similadores conscientes en el Test Guestáltico Visomotor de Bender: Inhibición. Perseveración. Perfeccionismo. Rotación.

El test de retención visual de Benton se encuadra dentro de las pruebas: De evaluación psiconeurológica o neuropsicológica. Proyectivas. Objetivas. De evaluación psicofisiológica.

Las funciones motoras, la organización acústico-motrizm las funciones visuales superiores, el lenguaje receptivo y la destreza aritmética son algunos de los diez tipos de tareas que incluye: El Examen Neuropsicológico de Luria. El test Madrid. La Escala de Inteligencia Wechsler. El Test de Aprendizaje Verbal de California.

Para medir la creatividad desde una vertiente psicométrica se utilizan los: Tests de pensamiento divergente. Test de pensamiento convergente. Test de inteligencia general. Test de pensamiento global.

Señale la alternativa que incluye algunos de los diez dominios que evalúa el Examen Neuropsicológico de Luria: Funciones motoras, lenguaje receptivo, funciones visuales superiores. Inteligencia verbal, inteligencia manipulativa, inteligencia abstracta. Aptitud numérica, aptitud espacial, habilidad manual. Figuras de color, figuras progresivas, asociación de figuras.

La lista de palabras de Rey se emplea para evaluar: El recuerdo libre de material semántico. La reproducción de letras. La fuidez verbal. La segregación visual de datos.

La percepción visual, la memoria visual y las habilidades visoconstructivas se evalúan mediante el test de: Test de retención visual de Benton. Test de seguimiento de líneas entrecruzadas de Rey. Test de copia de dibujos de Wechsler. Test de Bender-Koppitz.

Koppitz propone un sistema de valoración del Test Guestáltico Visomotriz de Bender en el que se presentan una serie de ítems para evaluar la madurez en la percepción visomotriz y una serie de indicadores emocionales para detectar a niños con problemas emocionales. ¿En qué respuesta se recoge uno de los indicadores emocionales propuestos por Koppitz para el test de Bender?: La elaboración espontánea o añadidos a las figuras. La rotación de las figuras. La distorsión de la forma. La perseveración en el número de puntos o columnas.

Test de Categorías, Test de percepción táctil, Test de ritmo de Seashore, Dominancia lateral, y Test de trazado, son algunas de las escalas de: La Batería de Halstead-Reitan. El Test Madrid. La Escala de inteligencia Wechsler. El Test de Aprendizaje Verbal de California.

Funciones motoras, Organización acústico-motriz, Funciones cutáneas superiores y cinestésicas y funciones visuales superiores son algunas de las escalas de: Examen Neuropsicológico de Luria-Christensen. Test de Aprendizaje Verbal de California. Batería de Halstead-Reitan. Test de Barcelona.

Qué evalúa el Test de Retención Visual de Benton: Memoria no verbal. Memoria de dígitos. Memoria semántica. Memoria procedimental.

El Test Guestáltico visomotor de bender se utiliza en la evaluación: Neuropsicológica. De aptitudes. Del potencial de aprendizaje. De la personalidad.

Cuál de los test psicológicos citados a continuación tiene una menor indicación de utilización en evaluación neuropsicológica: Test de apercepción temática de Murray. Wais. Test de retención visual de Benton. Test de copia de figura compleja de Rey.

Qué instrumento evaluaría la ansiedad en niños: Cuestionario de personalidad STAIC. Cuestionario de personalidad STAI. Inventario de personalidad STAXI-2. Inventario de personalidad de Beck.

El Examen del Estado Actual ( Present Estate Examination, de Wing y cols.) se caracteriza por. Es una entrevista estructurada para la evaluación de los trastornos psicóticos. Es una escala autoaplicada para la evaluación de los trastornos alimentarios. Es una escala heteroaplicada para la evaluación de las neurosis afectivas. Es una entrevista no directiva para la evaluación de la esquizofrenia.

Cuál de las siguientes escalas ha sido la base de la construcción de taxonomías empíricas en psicopatología infantil y qué síndromes propone: La CBCL de Achenback y propone dos síndromes de banda ancha: externalizantes e internalizantes, y varios de banda estrecha. El IBQ de Myers y propone dos síndromes: neuroticismo y psicoticismo. La CBCL de Conners y propone dos síndromes de banda ancha: externalizantes e internalizantes. El CPQ de Edelbrock y distingue entre dos tipos de síndromes: de banda ancha y estrecha.

Cuál de las escalas clínicas o básicas que se enuncian a continuación NO se puede evaluar con el inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota 2. MMPI-2: Hostilidad. Hipocondría. Depresión. Histeria.

Para evaluar las dificultades asociadas a una personalidad vulnerable al estrés y una baja estabilidad emocional, utilizamos: El 16PF. La observación de su conducta en situaciones naturales. El DAT. Un procedimiento de autorregistro.

Qué tipo de estrategia se utilizó para construir el MMPI (Inventario de Personalidad Multifásico de Minnesota): Criterios empíricos. Análisis factorial. Consistencia interna. Teoría del ítem.

El EPQ (Cuestionario de personalidad de Eysenck) se diferencia de la versión conocida como EPI (Inventario de personalidad de Eysenck) en que evalúa: Psicoticismo. Introversión. Extroversión. Neuroticismo.

El Inventario Clínico Multiaxial de Millon III fue diseñado para evaluar: La personalidad patológica. Trastornos del desarrollo. Psicosis. Trastornos de ansiedad.

Una elevación de la escala Ps del Clinical Analysis Questionnaire (CAQ) es indicativa de: Desajuste psicológico. Paranoia. Desviación psicopática. Apatía y retirada.

En qué tipo de puntuaciones se encuentra baremado el Cuestionario Multifásico de Evaluación de Personalidad de Minnesota para que nos pueda permitir elaborar un juicio diagnóstico: En puntuaciones típicas "T". En puntuaciones directas. En puntuaciones percentiles. En puntuaciones estándar "S".

Una de las dimensiones que mide el NEO- PI -R de Costa y McCrae es: La apertura a la experiencia. Psicoticismo. Distimia. Evitación del daño.

La búsqueda de novedad es una dimensión de la escala: El Inventario de Temperamento y Carácter de Cloninger. El MMPI. El MCMI de Millon. El NEO-PI de Costa y McCrae.

Por qué es importante Woodworth en la historia de la evaluación psicológica: Por construir en 1914 el primer cuestionario colectivo de la personalidad, el Personal Data Set. Por sentar las bases de la evaluación neuropsicológica. Por ser un antecedente de la teoría de los constructos personales de Kelly. Por construir el primer test de inteligencia de administración colectiva.

Qué pueden indicar entre otras cosas las puntuaciones elevadas en la escala F del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota: Que quien responde lo hace al azar o con excentricidad. El grado de sinceridad. Deseabilidad social e intento de buena imagen. Un elevado número de respuestas incompletas.

Qué factores de personalidad evalúa el Inventario de Personalidad NEO PI-R de Costa y McCrae: Nueroticismo, extraversión, apertura, amabilidad, responsabilidad. Energía, afabilidad, estabilidad emocional, apertura mental. Dinamismo, cooperación, perseverancia, control de emociones, neuroticismo. Neuroticismo, psicoticismo, extraversión, introversión, sinceridad.

Qué evalúa el Cuestionario revisado de personalidad de Eysenck (EPQ-R): Rasgos de personalidad: neuroticismo, psicoticismo, extraversión y sinceridad ( tendencia al disimulo-conformidad). Rasgos de personalidad y psicopatológicos. Rasgos de personalidad: extraversión, introversión y sinceridad. Rasgos psicopatológicos: somatización, depresión e ideación paranoide.

Cuál de estas escalas del MMPI se considera de contenido: OBS. GM. DO. VRIN.

Una de las mayores aportaciones de los instrumentos de evaluación que ha creado Millon es que la interpretación del perfil de síntomas clínicos de un sujeto se puede relacionar con: Estilo de personalidad y gravedad de los síntomas. Índices de neuroticismo. Rasgos y estilos de personalidad. Síntomas clínicos y adaptación en el último año de vida.

Qué tipo de entrevista incluye el parafraseo o reflejo sistemático como forma de apoyo al entrevistado: No directiva. Dirigida. Inicial. Semi-estructurada.

Señale cuál de los siguientes constituye un error frecuente de los entrevistadores menos experimentados, al realizar la entrevista: Pasar por alto la comunicación no verbal. Establecer un objetivo terapéutico. Establecer un objetivo diagnóstico. No pasar por alto la respuesta empática por parte del entrevistador.

Con el fin de maximizar la exactitud de la información del cliente, el evaluador debe utilizar en la entrevista: Especificación temporal de las preguntas. Cuestiones abiertas o semi-abiertas. Respuestas cerradas, con varias alternativas. Racimos de preguntas.

En una entrevista clínica el contaco ocular entre el entrevistador y el entrevistado responde fundamentalmente al tipo de mensaje no-verbal encuadrado a nivel de: Relaciones motoras y emocionales. Sintomatología paranoide. Relaciones espaciales y territoriales. Sintomatología obsesiva.

La evaluación individual de la inteligencia presenta, frente a la evaluación colectiva, la siguiente ventaja: Se considera más útil para un propósito clínico que la evaluación colectiva. La aplicación de los tets individuales conlleva una menor duración. La evaluación individual requiere un menor adiestramiento del psicólogo que los administra. Ofrece una puntuación total sin pormenorizar en los distintos perfiles de habilidades.

La utilización de autorregistros está especialmente indicada para: La evaluación de acontecimientos privados. La evaluación de conductas manifiestas. La evaluación de las interacciones. La evaluación de la respuesta psicofisiológica.

La utilidad de los autorregistros es elevada cuando tratamos de evaluar: Conductas privadas. Conductas motoras. Conduatas conflictivas. Conductas psicofisiológicas.

Los autorregistros son un tipo de: Autoinforme. Entrevista. Técnica subjetiva. Técnica observacional.

Qué caracteriza a los autoinformes: Los elementos que los constituyen han sido seleccionados a través de estrategias racionales, empíricas o factoriales. Estar construidos en base a diseños intrasujetos. Sus ítems están directamente relacionados con la característica que evalua. Tener en cuenta la especificidad situacional de la respuesta.

A la hora de evaluar las habilidades sociales, si nos centramos en los elementos paralingüísticos, prestaremos atención a: El tono de voz. La expresión facial. El contacto ocular. El sentido del humor de la conversación.

En qué tipo de pruebas psicológicas el factor de deseabilidad social de la respuesta distorsiona más los resultados: Inventarios autodescriptivos de evaluación de la personalidad. Test de rendimiento intelectual. Test de aptitudes. Técnicas proyectivas de evaluación de la personalidad.

Cuando pedimos a un sujeto que asigne un orden de preferencia a varios ítems estamos utilizando un autoinforme de respuestas: Ipsativas. Abiertas. Dicotómicas. Escalares.

Una de las principales condiciones que requiere un autoinforme en evaluación conductual es que el evento sobre el que se solicita información sea: Accesible al sujeto. Evaluable. Operacionable. Mesurable.

Uno de los tests proyectivos más empleados para el estudio de la personalidad del niño es: Test de Pata Negra. Test de Bender. Test de Brunet-Lezine. WISC.

En el test de Rorschach, la respuesta de movimiento animal (FM) constituye: Un determinante. Una localización. Una apreciación. Un contenido.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las técnicas proyectivas es FALSA: La administración y puntuación están muy estandarizadas. Permiten un mayor rapport. La simulación es difícil, por ser tareas entretenidas y enmascaradas. Especialmente útiles con niños pequeños, analfabetos y con problemas de lenguaje.

Cuando estamos analizando al "héroe y sus necesidades" de una técnica proyectiva, nos estamos refiriendo al: Test de Apercepción Temática. Psicodiagnóstico de Rorschach. Test de la Figura Humana. Test de la Familia.

En qué prueba proyectiva se le pide al sujeto que elabore historias que se ajusten a dibujos que aparecen en tarjetas: El test de Apercepción Temática de Murray (TAT). El Rorschach. El test de Consturctos Personales. El inventario de autoestima de Rosenberg.

Los motivos sociales tradicionalmente medidos por el TAT (Test de Apercepción Temática) son: De logro, de afiliación y de poder. De poder, de empatía y de grupo. De curiosidad, de logro y de paternidad. De grupo, de sociabilidad y de logro.

Según la clasificación de técnicas proyectivas basada en la diversidad estimular que estas presentan, el test de Rorschach debe ser considerado como una técnica: Estructural. Temática. Constructiva. Asociativa.

Las pruebas psicológicas que se caracterizan por una tarea no estructurada que permiten una variedad ilimitada de respuestas posibles se denominan: Técnicas proyectivas. Listas de adjetivos. Autoinformes. Clasificaciones Q.

El test de "Dibujo de la Figura Humana" (DAP) es una técnica de evaluación proyectiva: Expresiva. Estructural. Temática. Asociativa.

Qué tarea realizará un niño al que se le evalúa mediante una técnica proyectiva de tipo expresivo: Realizará un dibujo a partir de una consigna verbal o escrita. Organizará un material dado a partir de una consigna. Emitirá una respuesta asociada a un estímulo. Narrará una historia a partir de la presentación de una lámina.

El test BETA (Revisado): Se puede aplicar a personas con un nivel cultural muy bajo. No aporta una puntuación del CI. No mide la capacidad verbal, pero está altamente influenciado por ella. Consta de 16 subtets.

La primera batería integrada para la evaluación de distintas aptitudes intelectuales fue: El Test de Aptitudes Diferenciales (DAT). El test de Inteligencia de Standford-Binet. La batería de Halstead-Reitan. La Escala de Inteligencia para adultos de Wechsler.

Según el modelo propuesto por Guilford, la evaluación de la inteligencia debe realizarse. Basándose en la medición de los contenidos, operaciones y producciones de las personas evaluadas. Midiendo la inteligencia general (o factor G). Siguiendo el enfoque de los estilos cognitivos. Estudiando la atención, la memoria y el razonamiento.

Cuál de las siguientes escalas NO pertenece al Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI): Autismo. Hipomanía. Depresión. Masculinidad-Femineidad.

El factor que Cattell denomina Harria-Premsia se refiere al polo: Dureza de carácter, sensibilidad dura-suavidad, sensibilidad blanda. Práctico, comprometido-imaginativo, bohemio. Imperturbable, seguro de sí-aprehensivo, bohemio. Indisciplinado-controlado.

Qué escalas de validez incluye el 16 PF: Distorsión motivacional y negación o azar. Azar y sinceridad. Distorsión motivacional y aquiescencia. No tiene escalas de validez.

Los rasgos de personalidad denominados eficacia intelectual, tolerancia y disponibilidad son evaluados por: El Inventario Psicológico de California de Gough. La Hoja de Datos Personales de Woodwoth. El Cuestionario de Personalidad 16PF de Cattell. El Cuestionario de Personalidad Neuroticismo-Extraversión-Apertura de Costa y McCgrae.

En qué se basan las pruebas psicométricas: Un enfoque nomotético de la conducta. Un enfoque idiográfico de la conducta. Método de investigación clínico. La utilización de tests de naturaleza objetiva.

La tétrada psicótica del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI) está formada por las siguientes escalas: Paranoia, psicastenia, esquizofrenia e hipomanía. Hipocondríasis, esquizofrenia, hipomanía y desviación psicopática. Dominancia, independencia, esquizofrenia y masculinidad-feminidad. Introversión social, paranoia, delirio y cinismo.

Las escalas clínicas estándares del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI) se construyeron mediante el procedimiento de: Codificación empírica. Estrategias racionales. Análisis factorial. Codificación lógica.

El factor neuroticismo, evaluado mediante el "Inventario de Personalidad Neuroticismo-Extraversión-Apertura" (NEO-PI) de Costa y McCrae, está compuesto, entre otras, por las siguientes dimensiones de personalidad: Autoconciencia, vulnerabilidad, hostilidad y depresión. Fantasía, autocontrol y conformismo. Humillación, logro, afiliación e impulsividad. Asertividad, gregarismo y emociones positivas.

Una de las mayores aportaciones de los instrumentos de evaluación que ha creado Millon es que la interpretación del perfil de síntomas clínicos de un sujeto se puede relacionar con: Estilo de personalidad y gravedad de los síntomas. Síntomas clínicos y adaptación en el último año de vida. Rasgos y estilos de personalidad. Índices de neuroticismo.

Qué es el Índice de Goldberg en la interpretación del MMPI: Un indicador de la probabilidad de que un sujeto sea psicótico. Una forma de evaluar la conducta impulsiva. Un indicador de la probabilidad de suicidio. Un indicador para discriminar entre un perfil agudo o crónico.

Denunciar Test